Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Literaturaren Panorama: Antzerkia, Alokutiboa eta Barrutia

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,41 KB

Pedro Ignacio Barrutia (1682-1759)

Sortzez Aramaiokoa eta bizitzaren aldi eder bat ere Arrasaten egin zuen, bertako izkribau izatera iritsiz. Antzerki-lan bakarra idatzi zuen: Gabonetako Ikuskizuna.

Gabonetako Ikuskizuna: Azterketa

Gabonetako Ikuskizuna-k denbora, leku eta ekintza unitateak oso era berezian erabiltzen ditu, garaiko arau zurrunei men egin gabe. Ekintza Judeako Belenen eta Arrasaten gertatzen da. Kritikoen ustez, bikoiztasun horiek dira obrari originaltasun bete-betekoa ez, baina, berezitasun eta tamaina bateko kalitatea ematen diotenak. Bikoiztasun horien azpian autorearen helburua... asmo didaktikoa... asmo barregarri edo komikoa.

Obraren Egitura

Obraren egituran hiru parte daude:

  1. Planteamendua
  2. Bekatuz eta bekatariez gogoeta
  3. Bekatarien
... Continuar leyendo "Euskal Literaturaren Panorama: Antzerkia, Alokutiboa eta Barrutia" »

Verbos de latin

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

vbos:

accipio,-is,-ere,-acceptum(3ª)recibir

ago,-is,-ere,-egi,-actum(3ª)llevar a cabo

credo,-is.-ere.-credidi,creditum(3) creer.

debeo,-es,-ere,-debui,-debitum(2ª) deber.

dico,-is,-ere,-dixi, dictum(3ª) decir.

facio,-is,-ere,-feci,-factum(3) hacer

iubeo,-es,-ere,-iussi,-iussum(2)mandar

peto,-is,-ere,-petivi,petitum(3)pedir

pono,-is,-ere,-posui,-positum(3)poner

puto,-as,-are,-putavi,putatum(1)pensar

quaero,-is,-quarere,-quaesivi.-quaesitum(3) buscar

venio,-is,-ire,-vidi,visum(2)venir

video,-es,-ere.-vidi,-visum(2) ver

vinco,-is.-ere-vici,-victum(3) vencer

indicativo

(perfecto) i,isti,it,imus, istis,erunt o ere(amav,habu,mis,audiv,cep,fui.(he...)

(plus)eran,eras,erat,eramus,eratis,erant.(habia...)

(fut.perf)ero,eris,erit,erimus,eritis,erint.(habre)

subj

(perf)... Continuar leyendo "Verbos de latin" »

A Atenes, per impartir justícia cada any eren elegits per sorteig sis mil ciutadans de més de trenta anys que formaven els...

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Atenes:

Durant l’època de Pèricles, la població es dividia en tribus (phyles); cada tribu es dividia en:
Eupàtrides: els nobles.
Geómoros: els pagesos.
Demiürgs: els artesans.
Metecs: estrangers residents a Atenes.

El govern democràtic incloïa les magistratures o càrrecs públics, les assemblees deliberatives i les assemblees judicials.

Magistratures:

Arconts: eren nou i s’elegien per a un any.
Estrategs: eren deu, elegits per l’Assemblea popular. S’encarregaven de dirigir els exèrcits i negociar els tractats.
Presbeis: eren una mena de senadors, però també feien la funció d’ambaixadors que signaven tractats de pau amb altres pobles. La seva persona era considerada sagrada i inviolable.
Oligarques: eren els encarregats de les finances.
... Continuar leyendo "A Atenes, per impartir justícia cada any eren elegits per sorteig sis mil ciutadans de més de trenta anys que formaven els..." »

La Historia del Teatro: Desde Grecia hasta el Kathakali

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Musas Griegas

Las musas, inspiradoras del arte y la sabiduría en la mitología griega, tenían una fuerte conexión con diferentes formas de expresión artística. A continuación, se listan las musas y sus áreas de dominio:

  • Melpómene: Tragedia
  • Talía: Comedia
  • Clío: Historia
  • Erato: Poesía amorosa
  • Calíope: Poesía heroica
  • Polimnia: Poesía lírica/pantomima
  • Terpsícore: Danza
  • Euterpe: Música
  • Urania: Astronomía

Teatro Griego

El teatro griego, cuna de la dramaturgia occidental, se caracterizaba por su arquitectura particular y la importancia del coro. Sus elementos principales eran:

  • Proscenio: Escenario
  • Skene: Decorado
  • Orquesta: Lugar del coro
  • Parodos: Pasillo por donde el actor iba al proscenio y el coro a la orquesta
  • Kerkides: Partes del hemiciclo, lugar
... Continuar leyendo "La Historia del Teatro: Desde Grecia hasta el Kathakali" »

Roma Antigua: Monarquía, República e Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Monarquía Romana (753-509 a.C.)

En sus comienzos, Roma era una Monarquía.

El cargo del rey era electivo y tenía poderes religiosos, políticos, militares y sociales. Por debajo de él estaba el Senado, integrado por los jefes de las familias patricias. El Senado asesoraba al rey y asumía el gobierno en los interregnos, que era el periodo de transición entre la muerte del rey y la elección de su sucesor.

Existían unos comicios (asamblea del pueblo) que tenían ciertas funciones legislativas y judiciales. También elegían al rey a propuesta del Senado.

La República Romana (509-27 a.C.)

Fue una etapa de expansión militar más allá de la península itálica y hubo conflictos entre patricios y plebeyos.

El nuevo sistema pretendía que nadie... Continuar leyendo "Roma Antigua: Monarquía, República e Imperio" »

Evolución de palabras latinas en español

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Aperire apertura, aperitivo

Apócope: la -e final átona latina desaparece. La oclusiva -p- intervocálica sonorizó en -b-. Pérdida de la vocal postónica

  • Abrir, abridor.

Annum 'annus horribilis'

Pérdida de -m en final de palabra. La -u final átona latina pasa a -o. Las consonantes geminadas latinas se simplificaron (salvo -ll- y -rr-), o bien -nn- > -ñ-. anual, anuario año, antaño, hogaño

Aurum

  • Recordemos que el símbolo químico del oro es “au”.
  • áureo, aureola,
  • aurífero

Pérdida de -m en final de palabra. La -u final átona latina pasa a -o. El diptongo au > o (paucus > poco). oro dorado (de + oro)

Capillum

  • capilar (con simplificación de la geminada latina ll > l)

Pérdida de -m en final de palabra. La -u final átona latina... Continuar leyendo "Evolución de palabras latinas en español" »

Ovidio y Horacio: poetas latinos destacados

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Ovidio

Del 43 a.C. al 18 d.C., Ovidio era de familia acomodada. Le atrajo la poesía y empezó escribiendo elegías eróticas. En el siglo II a.C. escribió L'ars Amatoria, lecciones sobre el arte de enamorar a una persona y conservar su amor. En su madurez compuso su obra más notable, Las Metamorfosis, donde se narran transformaciones de héroes y personajes históricos en animales, vegetales, constelaciones, etc. Durante siglos ha servido como manual de mitología y fuente de inspiración para escritores, escultores y pintores. También escribió Els Fasti, obra donde intenta repasar las fiestas del calendario romano, aunque solo pudo hacer las correspondientes durante seis meses, ya que el emperador Augusto lo desterró a Tomi. Sus obras... Continuar leyendo "Ovidio y Horacio: poetas latinos destacados" »

Mèrida Romana: Història, Urbanisme i Monuments d'Emèrita Augusta

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Marc Històric

L'any 25 aC, August va fundar la Colonia Augusta Emerita (l'actual Mèrida, a Extremadura) a la província de Lusitània. L'objectiu principal era assentar els legionaris més veterans de les guerres contra els càntabres i els àsturs.

La situació geogràfica d'Emèrita Augusta era molt favorable: tenia el cabalós riu Guadiana (Anas), era el punt de trobada entre dues vies principals de comunicació –una de nord a sud (la via de la Plata) i l'altra d'est a oest–, la qual cosa la convertia en nus de comunicacions de tot l'occident de la península Ibèrica. A més, el territori era ric en recursos naturals (pedreres, boscos, terres de cultiu i aigua).

Emèrita es va convertir en la capital de la província de Lusitània l'

... Continuar leyendo "Mèrida Romana: Història, Urbanisme i Monuments d'Emèrita Augusta" »

Evolución del Latín al Español: 30 Ejemplos Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Introducción

Este documento presenta una serie de ejemplos que ilustran la evolución de palabras del latín al español, destacando los cambios fonéticos y morfológicos más comunes. Cada ejemplo incluye la palabra en latín, su significado en español, derivados y una explicación de los fenómenos lingüísticos involucrados.

Ejemplos

1. Multum

  • Derivados cultos: multitud, multicolor, multimillonario, múltiple.
  • Derivados patrimoniales: mucho, muchedumbre.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La -u final átona latina > -o.
    3. El grupo consonántico -lt- > -ch- (como en auscultare > escuchar).

2. Mutare

  • Derivados cultos: mutación, inmutable, conmutar, permutar.
  • Derivados patrimoniales: mudar, mudanza.
  • Cambios fonéticos:
    1. Apócope:
... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Español: 30 Ejemplos Clave" »

Teatro Romano: De los Orígenes a la Época Imperial

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Antecedentes

Carmina Fescennina: Cantos improvisados ligados a la recolección de las cosechas, diálogos en verso donde campesinos se decían lidezas. Posteriormente, se prohibieron.

Fabula Atellana: Representaciones muy rudimentarias.

Satura Dramatica: Teatro donde se mezclaba el canto y la danza al son de la flauta. Se utilizaba para invocar a la divinidad.

La primera obra representada se inspiró en temas de las obras griegas. Los autores romanos no copiaban las obras griegas, sino que las adaptaban.

Representaciones Teatrales

Los Ludi Romani dedicaban dos días a las tragedias y dos días a las comedias.

Teatros: Estructura y Organización

Eran imitaciones del teatro griego. Había público que abucheaba y aplaudía la obra, a cambio de un pago.... Continuar leyendo "Teatro Romano: De los Orígenes a la Época Imperial" »