Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

latin

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

* 3 PERIODOS DE Roma
- Monarquía: 753 a.C. Rómulo funda Roma-- Tarquinio el soberbio viola a Lucrecia
- República: 509 a.C. Se crea el SPQR-- 31 a.C. Octavio vence a Aníbal
- Imperio: 31 a.C. Octavio pasa a llamarse Augusto-- 476 d.C. Los bárbaros atacan el Imperio romano

* DIOSES Domésticos
- Manes: Dioses de los antepasados    - Lares: Dioses del hogar
- Penates: Dioses de la despensa y productividad
- Genius: Dios de la descendencia, representado como una serpiente
- Larvae: Espíritus de los que han sido malos en vida, producen enfermedades físicas y mentales
- Lemures: Espíritus de aquellos que no han recibido los ritos funerarios adecuados y molestan a los vivos. La fiesta lemuria se celebraba cada año, el páter familias debía expulsar
... Continuar leyendo "latin" »

Resumen de odisea por cantos vIII

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

SIGNIFICADO DE NOMBRES:

·CLÍO: proporciona gloria - historia
·EUTERPE: proporciona gran deleite - música
·TALÍA: la que florece - comedia
·MELPÓMENE: la que canta - tragedia
·TERPSÍCORE: deleita con el baile - danza y poesía corporal
·ERATO: la amorosa - poesía lírica amorosa
·POLIMNIA: la de muchos himnos -cantos sagrados
·URANIA: la celestial - astronomía
·CALÍOPE: la de bella voz - poesía épica y elocuencia 

INVOCACIÓN CE LAS MUSAS:
·tanto filósofos como poetas obténían su inspiración de ellas
·Homero: Ilíada , Odisea , pide a las musas que canten o a las andanzas del    Odiseo
·las referencias a las musas y al monte Parnaso se convirtieron en un lugar común para los escritores y poetas 
ejemplo: Dante en su Divina Comedia
... Continuar leyendo "Resumen de odisea por cantos vIII" »

Origen i evolució del valencià i les llengües peninsulars

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Origen i evolució de la nostra llengua

La major part de la nostra llengua prové del llatí vulgar (forma col·loquial del llatí clàssic). La nostra llengua també ha rebut influència d'altres sistemes lingüístics com ara les llengües dels pobladors anteriors als romans, les llengües dels pobles que van ocupar el nostre territori en èpoques posteriors als romans i les llengües veïnes amb què va conviure o encara conviu actualment. Utilitzem paraules d'origen celta (blat, carro). També són presents antropònims d'origen germànic. L'àrab és la llengua que més ha influït en el valencià a causa de la convivència continuada amb els musulmans i cristians durant quatre-cents anys al nostre territori.

Les llengües de l'Estat

La llengua... Continuar leyendo "Origen i evolució del valencià i les llengües peninsulars" »

El Teatro en Roma: Origen, Influencias y Autores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 25,78 KB

1 / 7

TEMA 1. EL TEATRO EN ROMA. PLAUTO

1- ORIGEN DEL TEATRO EN ROMA.
Parte de dos elementos fundamentales en la cultura romana como son el griego y el etrusco.
- Del primero, hay que destacar la evidente helenización que experimenta la cultura romana después de la primera guerra púnica.
- Más difícil de precisar es el influjo etrusco: un texto de Tito Livio nos habla de que a mediados del siglo IV a.C. se instituyen un tipo de representaciones representadas por artistas traídos de Etruria, llamados ludiones, que danzaban al son de la flauta sin ba-sarse en un texto previo (sine carmine ullo).
- Posteriormente, la juventud (iuventus) romana comenzó a imitar a aquellos primeros artistas etruscos hasta que, finalmente, deja este nuevo tipo de
... Continuar leyendo "El Teatro en Roma: Origen, Influencias y Autores" »

Locuciones Latinas en Derecho: Guía Completa

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Locuciones Latinas en Derecho

1. Ad Impossibilia Nemo Tenetur

Nadie está obligado a realizar lo imposible.

2. Adhuc Sub Iudice Lis Est

La causa está aún en poder del juez.

3. Contra Iuris Civilis Regulas Pacta Conventa Non Habentur

Los pactos estipulados en contra del derecho civil no se consideran ratificados.

4. Cui Prodest?

¿A quién beneficia? ¿Quién se beneficia?

Hace referencia a lo esclarecedor que puede resultar, en muchos casos, a la hora de determinar la autoría de un acto que permanece desconocida (por ejemplo, en un delito), el preguntarse por, y llegar a determinar, quién se habría de beneficiar con sus resultados. Es considerado un principio del Derecho Romano.

5. Dura Lex Sed Lex

Ley dura pero ley.

En español coloquial, su traducción... Continuar leyendo "Locuciones Latinas en Derecho: Guía Completa" »

Compendio de Historia Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Campañas militares y hechos relevantes

14. Una vez decididos estos asuntos, toda la caballería y las tropas auxiliares son reclutadas por Petreyo en Lusitania; en Celtiberia, son exigidas por Afranio a los Cántabros y a todos los bárbaros que se extienden hasta el océano. Una vez reclutados, rápidamente Petreyo se dirige hasta Afranio y deciden de común acuerdo dirigir la guerra hacia Lerica a causa de su ventajosa localización.

15. Además, sucedió una circunstancia imprevista. En efecto, estalló una tormenta tal que no constaba que nunca semejante cantidad de agua hubiese existido por aquellos lugares. También en ese momento, arrastró la nieve de todos los montes y desbordó las orillas del río y en un solo día destruyó los dos... Continuar leyendo "Compendio de Historia Romana" »

Teoría del derecho romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

XII Tablas
Contenían Las reglas básicas para convivencia De Roma y es considerado como el primer código 
 Numa Pompilio, quien fuere el segundo rey legendario de Roma, habría sido el primer Rey en dotar a Roma de disposiciones jurídicas Tras La caída de la monarquía, se aplicó el derecho consuetudinario,
Pero como patrimonio de los patricios, quienes las interpretaban según su Conveniencia, con el problema de der totalmente desconocidas por la plebe los plebeyos exigieron leyes Escritas a efectos de asegurar la igualdad para todos de estas exigencias En el año 450 a los plebeyos lograron el
compromiso Por parte de los patricios romanos de elaborar un código escrito pero Seria elaborado por los patricios mismos 
Se añadieron
... Continuar leyendo "Teoría del derecho romano" »

Poesía Oral y Lírica Culta en la Literatura Española Medieval

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Poesía Oral

1.1 La lírica peninsular primitiva

Jarchas: breves composiciones en mozárabe, aparecen al final de las moaxajas. Temática amorosa, voz femenina, ambiente urbano.

Cantigas de amigo: en gallego-portugués, igual jarchas pero de mayor extensión y realismo social, campesino y marino.

Villancicos: amorosos y de trabajo, infantiles, de fiesta. Situaciones con connotaciones eróticas: fuego, ciego.

1.2 Lírica culta

Poesía provenzal y los trovadores. El amor cortés que aparece en la canción es el resultado de la proyección de los códigos de vasallaje feudal a la relación entre hombre y mujer. Sumisión del hombre a la dama, amor imposible.

1.3 La épica

Canatar de Mio Cid, sobre su datación y autoría:

  1. 1140 obra de 2 o más juglares,
... Continuar leyendo "Poesía Oral y Lírica Culta en la Literatura Española Medieval" »

La Elegía en la Literatura Latina: Características, Autores y Obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

La Elegía

Definición: Principal subgénero de la lírica, de tono solemne y elevado. Abarcaba temas amorosos en la Roma Antigua y fúnebres en la Grecia Clásica.

Características

Tema:

  • Penas de amor por no poder acceder a la amada (suele ser casada o por su rechazo).
  • Alabanza fúnebre y consolación ante la desgracia.

La elegía consiste en una sucesión de cierta extensión de dísticos elegíacos.

Autores y obras

Tibulo (48-19 a. C.)

  • Perteneció al círculo de Mesala y, a pesar de su apoyo a Augusto en la guerra civil, fue pacifista.
  • Corpus Tibullianum: contiene dos elegías.
    1. Dedicadas a su amada Delia (mujer casada), la cual era plebeya. Es un amor tranquilo y apacible.
    2. Amor y alabanza a la amistad y vida rústica, rechazo a la guerra y lamento por
... Continuar leyendo "La Elegía en la Literatura Latina: Características, Autores y Obras" »

Oficios, Historia y Mitología en la Antigua Roma: Un Vistazo Completo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Vida en la Antigua Roma: Oficios y Sociedad

Viri romani multa officia in urbe habent. Los hombres romanos tienen muchos oficios en la ciudad.

Comercio y Producción

Pater Lucii mercator est. Mercatores merces vendunt et emunt. El padre de Lucio es comerciante. Los comerciantes compran y venden mercancías. Claudius in Hispania garum facit et vendit. Claudio hace y vende garum en Hispania.

El Ejército Romano

Miles legionis romanae Antonius est. Legiones romanae imperium defendunt. Pater tuus miles in legione romana est. Antonio es soldado de la legión romana. Las legiones romanas defienden el imperio. Tu padre es soldado en la legión romana.

Medicina en Roma

Medicus cives romani sanat. Pater Marci medicus in urbe est. In legione romana quoque

... Continuar leyendo "Oficios, Historia y Mitología en la Antigua Roma: Un Vistazo Completo" »