Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes del Latín y la Fundación de Roma: Un Viaje a Través de la Historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Indoeuropeo: La Raíz de Muchas Lenguas

Gracias a la gramática comparativa, que se basa en la extracción y comparación de los rasgos fonéticos, léxicos y sintácticos de diversas lenguas, se pudo identificar una lengua común a partir de la cual se habrían creado y evolucionado otras. Esta lengua común se denomina Indoeuropeo, y las lenguas que han surgido de ella se denominan lenguas indoeuropeas (danés, noruego, sueco, francés, castellano, holandés, etc.).

El Latín: Una Lengua Indoeuropea Antigua

El latín es una lengua indoeuropea antigua de la cual derivaron las lenguas románicas.

Pueblos de la Península Ibérica Antes de la Romanización

  • Galicia: Celtas
  • País Vasco: Vascos
  • Cataluña y Valencia: Griegos
  • Centro: Íberos
  • Andalucía:
... Continuar leyendo "Orígenes del Latín y la Fundación de Roma: Un Viaje a Través de la Historia" »

La cometa de miel

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 20,25 KB



Pr 1 sobre la autora:

Ana Alcolea Serrano,ha nacido en Zaragoza,Argón, el 3 de Marzo de 1962.
Es una autora especializada en literatura juvenil y infantil, licenciada en filología Hispánica i diplomada en filología  inglesa.
Ha publicado numerosos artículos de didáctica e investigación literaria, así como ediciones de obras clásicas.
En 2009 publico su primera novela para adultos "bajo el león de San Marcos",
En la actualidad hace charlas de colegios e institutos de España y de extranjero.

Pr.3 Resumen 1:

Yilda huye desesperada mente por el bosque de noche. Esta en las tierras altas de Escocia Y comprueba que en su bolsa de cuero aún tiene el collar, el espejo, las hierbas medicinales, sus runas Y un  puñado.
Había estado presa en
... Continuar leyendo "La cometa de miel" »

Tiberi i Cal·lígula: Govern i Llegat dels Emperadors Romans

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Tiberi (14 aC - 37 dC)

A la mort d'August, el succeí al capdavant de l'Imperi el seu fill adoptiu Tiberi. En realitat, era fillastre d'Octavi, ja que aquest estava casat amb Lívia, mare de Tiberi, en segones núpcies d'aquesta.

Tiberi fou el primer al qual podem anomenar Imperator, en el sentit més estricte del mot, mentre que l'època d'August es coneix com el Principat, ja que August era Princeps Senatus.

El govern de Tiberi cal dividir-lo en dues parts:

Primera etapa del govern de Tiberi

  • Govern fort i just, continuador de la tasca d'August.
  • Manteniment de les formes republicanes.
  • Expansió de les fronteres de l'Imperi.
  • Desposseïment d'atribucions a les assemblees.
  • Augment de les cohorts de la guàrdia pretoriana i construcció d'un campament
... Continuar leyendo "Tiberi i Cal·lígula: Govern i Llegat dels Emperadors Romans" »

Costumbres y tradiciones en la antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

24) Gens o clan = conjunto de familias en que se subdividían las antiguas tribus romanas.

25) Lustratio = ceremonia purificadora equivalente a nuestro bautizo.

26) Tria nomina = sistema de nombres de persona en latín (praenomen, nombre individual; nomen, distintivo de la gens; y cognomen, nombre individual que indicaba una particularidad).

27) Bulla = amuleto protector que los romanos ponían a sus niños.

28) Ius connubi = derecho a casarse de los ciudadanos romanos.

29) Matrimonio CUM MANU = forma de matrimonio en que la mujer pasa a formar parte de la familia del marido.

30) Matrimonio SINE MANU = forma de matrimonio en que la esposa continua perteneciendo a la familia paterna.

31) Collegia funeraticia = asociaciones que sufragaban los gastos... Continuar leyendo "Costumbres y tradiciones en la antigua Roma" »

Fragmentos Históricos de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Aníbal, tras sus victorias en Hispania, pasa a Italia.

"Aníbal, una vez hecho general, sometió a todas las personas de Hispania en la guerra durante los siguientes tres años, tomó por la fuerza Sagunto, una ciudad aliada, y preparó tres ingentes ejércitos. De estos, envió a uno hacia África, a otro lo dejó en Hispania con su hermano Asdrúbal, al tercero se lo llevó consigo hacia Italia. Cruzó el paso de los Pirineos."

Cicerón explica al pueblo cómo se desarrolló su plan contra la conjuración de Catilina.
"Ayer convoqué ante mí a los pretores Lucio Flaco y Gayo Pontino, los más valientes y entregados hombres de la República, les expliqué el asunto. No obstante, aquellos, que consideraron todos los aspectos de la República
... Continuar leyendo "Fragmentos Históricos de la Antigua Roma" »

Antonio Buero Vallejo y el Teatro de Posguerra en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Contexto Histórico e Influencias

El fragmento analizado pertenece a la última miembro de la Real Academia Española (RAE) y refleja la insatisfacción e inconformismo con la situación de España tras la Guerra Civil. Se enmarca dentro del tercer acto de la obra Historia de una escalera, escrita entre 1947 y 1948 y publicada en 1949 por el dramaturgo español Antonio Buero Vallejo. Buero, nacido en Guadalajara en 1916, fue galardonado con premios como el Premio Nacional de las Letras Españolas y el Premio Cervantes. Su teatro se caracteriza por ser un teatro de posguerra, con fuertes influencias del realismo social y la poesía social de la época. Los temas principales que aborda son las desigualdades, la frustración, la crítica social,... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo y el Teatro de Posguerra en España" »

Les termes: Exemples com els de Montbui i Badalona

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Època imperial - situats als banys públics i als gimnasos, incloïen una palestra i una sala per rentar-se després de l'exercici. Obertes des de mig matí, la majoria anava a mitja tarda. Preu baix per a totes les classes socials i ambdós sexes. Hadria i Marc Aureli ho intenten canviar.

1ra sala del recorregut: l'apodyterium / vestidor

Deixaven la roba sota vigilància d'un esclau.

Palestra - zona per escalfar-se després de untar-se en oli. Diferents activitats esportives.

Hom es dirigia a les sales de banys freda, temperada i calenta. Començaven pel tepidarium, tot seguit es passava a la caldarium que tenia una banyera (alueus) de 40º. L'estrili, espàtula doblada per traure brutícia, olis i ungüents, anaven a petites cambres. Laconicum... Continuar leyendo "Les termes: Exemples com els de Montbui i Badalona" »

Històries de Roma: Auspiciis, Bellum Punicum, Caesar

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Auspiciis missis, declaratus rex, Numa de templo descendit…

«Emesos els auspicis, Numa, declarat rei, baixà del temple. La nova ciutat, fundada per la força i les armes, pretén fundar-la de nou amb el dret i les lleis i amb usatges. Bastí el Janus a la part baixa de l’Argilet com un indicador de pau o de guerra: obert significava que la població estava en armes, tancat, que estava en pau.»

Bellum Punicum secundum illatum est per Hannibalem, qui Saguntum, Hispaniae ciuitatem Romanis amicam, oppugnare aggressus est…

«La segona Guerra Púnica es va promoure per part d’Hanníbal, el qual començà a assetjar Sagunt, ciutat d’Hispània, lleial als romans. Els romans li van ordenar a través d’uns legats que renunciés a la guerra.... Continuar leyendo "Històries de Roma: Auspiciis, Bellum Punicum, Caesar" »

La República Romana: De la Monarquía a la Expansión Mediterránea

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La República Romana (509 a. C. - 27 a. C.)

El periodo republicano romano se extendió desde el 509 a. C. hasta el 27 a. C.

Los Magistrados

Los magistrados, conocidos como pretores, recibieron el título de cónsules. Eran dos y ambos tenían el mismo poder, que duraba solo un año.

Los primeros magistrados que no eran cónsules fueron los censores.

El Senado

El Senado, órgano asesor que ya existía en la monarquía, se modificó para dar entrada a los plebeyos.

Desde el siglo V a. C., los ciudadanos romanos estaban divididos en dos clases sociales:

  • Los patricios: continuaban la clase noble, fundadores de Roma.
  • Los plebeyos: eran comerciantes y artesanos.

En el año 494 a. C., los plebeyos se amotinaron en el Aventino y amenazaron con fundar una nueva... Continuar leyendo "La República Romana: De la Monarquía a la Expansión Mediterránea" »

César en la Galia y Britania: Análisis Textual y Lingüístico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

César y la Conquista: Un Fragmento de Eutropio

El siguiente texto relata las campañas de Julio César en la Galia y Britania, basado en la obra de Eutropio. Se presenta el texto original en latín, su traducción, y un análisis lingüístico detallado.

Texto Original

César, tras la conquista de la Galia, vence a los britanos y les impone tributos.

Iulius Caesar consul est factus. Decreta est ei Gallia cum legionibus decem. Is primus vicit Helvetios, deinde vincendo per bella gravissima ad Oceanum Britannicum processit. Britannis mox bellum intulit, quibus ante eum ne nomen quidem Romanorum cognitum erat, eosque victos, obsidibus acceptis, stipendiarios fecit.

(Eutr. 6, 17)

1.- Decreta est: forma pasiva del verbo decernere “asignar”. 2.- ne... Continuar leyendo "César en la Galia y Britania: Análisis Textual y Lingüístico" »