Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Avantitol de una noticia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,7 KB

LA PREMSA es un mitja ed comunicació escrit que pot ser impres o per mitjans eleltronics EL PERIODIC tracta tenes ded actualitat amb la finalitat de informar crear opinió i entretenir EL DIARI es publiquen textos de diferents geners informatius noticia entrevista etc LA PORTADA del diari apareixen imatges i titulars de les noticiesmes impactans EL TITULAR es la frase que expresa breument el cintingut essencial de la noticia i respon a les preguntes que qui EL COS DE LA NOTICIA que desenvolupa tota la informació de manera completa el periodista es un narrador extern que escriu en 3 persona gramaticalla informa seguint una estructura preestablda LA ROMANTAZACIO se anomena fou mes intensa al la costa i me debil a l interior amb el pas de tems
... Continuar leyendo "Avantitol de una noticia" »

Autores de la prosa didáctica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

PROSA DIDÁCTICA Y CRÓNICA DE INDIAS

En la prosa didáctica se abordan cuestiones semejantes a las que interesaban en otros países europeos: eramismo, valoración de las lenguas nacionales..Una de las formas textuales que más se cultivan es el diálogo por su finalidad pedagógica por medio de preguntas y respuestas. El estilo sigue las mismas pautas que la poesía: naturalidad, elegancia, equilibrio..

AUTORES Y OBRAS
-Alfonso de Valdés: defensor de la política de Carlos V, en la que participó. Diálogo de Mercurio y Carón(se recoge la diversidad social en las almas que Carón transporta a la laguna Estigia.
-Juan de Valdés: fue admirador de Erasmo, con quien tuvo, con quien tuvo correspondencia. El diálogo de la lengua, cuyos 4 interlocutores
... Continuar leyendo "Autores de la prosa didáctica" »

Elementos de la comunicacion

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Elementos de la comunicación son: Emisor: Persona que transmite algo a los demás. Receptor: Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta. Mensaje: Información que el emisor envía al receptor. Canal: Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. Código: Es un conjunto de signos que tiene unas reglas. Contexto: Relación que se establece entre las palabras de un mensaje. Situación: Nos ayuda a interpretar el mensaje.

Funciones del lenguaje: Emotiva o expresiva: Expresa los sentimientos y emociones del emisor. Representativa: Informa un contenido (mensaje). Conativa o apelativa: Llama la atención del receptor. Poética o estética: Expresar un mensaje teniendo en cuenta el código. Fática

... Continuar leyendo "Elementos de la comunicacion" »

Símbolos y Reflexiones en la Poesía de Machado: Un Viaje a Través de Soledades

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El quinto serventesio está dominado por la idea del "agua", se ve claramente que la vida transcurre para nuestro autor. "El agua rizada" nos simboliza una vida que transcurre llena de enredos, pero el otro adjetivo: "clara" nos determina la vida sencilla, humilde y de transparencia, como así nos indica el adjetivo que califica a "agua".

El siguiente serventesio, el sexto, nos presenta el paisaje de las últimas colinas y aparece de nuevo su persona: "yo". Por lo que entendemos que en su transcurso vital de aquel momento se siente cansado, agotado, pesado por su angustia, su melancolía vital. Del verso 27 al 29, encontramos de nuevo el símbolo del agua que al parecer va cambiando porque la tarde va cayendo y las sombras van apareciendo. Él... Continuar leyendo "Símbolos y Reflexiones en la Poesía de Machado: Un Viaje a Través de Soledades" »

Poesía y Novela Española: Generación del 27 y Posguerra (1939-1974)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

El siglo XX en España, marcado por la Segunda República, los enfrentamientos ideológicos y el golpe de Estado que desembocó en la Guerra Civil, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, vio nacer a un grupo de poetas que conformarían uno de los conjuntos más destacables de la poesía en lengua española: la Generación del 27.

Autores Principales de la Generación del 27

  • Pedro Salinas
  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Dámaso Alonso

Influencias Artísticas

Los miembros de la Generación del 27 compartían influencias que iban desde la poesía tradicional española hasta las vanguardias europeas.

Temas, Estilo, Lenguaje y Métrica

En sus obras, abordaron grandes temas poéticos como el amor.... Continuar leyendo "Poesía y Novela Española: Generación del 27 y Posguerra (1939-1974)" »

Evolución Poética de Antonio Machado: Temas, Etapas y Significado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Trayectoria Poética de Antonio Machado

Conforme avanza su vida poética, fue mayor la aportación de carácter filosófico en la que permanecían sus ideas centrales.

Tiene una concepción del tiempo como fundamento de la vida y su pensamiento no varía en lo esencial.

Etapas de su Obra

En los años en que triunfaba el modernismo, se inició como poeta con Soledades (1903) y sintetizó aquel texto en (1907) en Soledades, Galerías y Otros Poemas.

Habla del magisterio que Rubén Darío ejerció sobre él, aunque él pretende seguir otro camino. A pesar de una tendencia a la sobriedad expresiva, hay mucho modernismo intimista en sus comienzos. Él escribe mirando hacia dentro, tratando de explicar los sentimientos universales: Tiempo, Muerte y Dios.... Continuar leyendo "Evolución Poética de Antonio Machado: Temas, Etapas y Significado" »

Evolución del Teatro Español: De la Posguerra a Nuestros Días

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Teatro Español desde 1936 hasta la Actualidad

Al finalizar la Guerra Civil Española, el teatro español se enfrentó a tres graves problemas:

  • La crisis económica, que limitaba el acceso a las representaciones a las clases más pudientes, y la censura, que impedía cualquier contenido político crítico en las obras.
  • Un profundo corte con respecto a la tradición teatral anterior a la guerra.
  • El inicio de lo que se consideró una crisis del teatro.

Etapas Principales

El Teatro de la Posguerra (1939-1955)

En este periodo coexistieron tres tendencias principales:

  • Teatro de continuidad sin ruptura: Continuación de la comedia de salón burguesa, con una crítica amable de las costumbres.
  • Teatro de humor: Buscaba la evasión y la risa fácil del público,
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: De la Posguerra a Nuestros Días" »

Literatura Hispanoamericana y Española: Evolución desde el Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Narración Hispanoamericana en el Siglo XX

El auge de la narrativa hispanoamericana en el siglo XX viene marcado por dos momentos determinantes en su desarrollo: el surgimiento innovador del realismo mágico y la consolidación de esas innovaciones a través de los autores del boom latinoamericano. Entre los autores más relevantes se encuentran Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa.

Ensayo desde Mediados del Siglo XX

Desde los años 50, el ensayo ha derivado hacia formas que han difuminado las características específicas del género, como consecuencia de la publicación de numerosos ensayos relacionados con muy diversos campos del conocimiento. Tras el apogeo del ensayismo político y social del periodo de la Transición,... Continuar leyendo "Literatura Hispanoamericana y Española: Evolución desde el Siglo XX" »

Narrazio-testuan Estrategiak eta Markak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,35 KB

Estrategiak eta Markak:Narrazio-testuan, aditz-denboren arteko loturak funtzio biren araberakoak dira: denborakomunztadurak eta testu-planoen txandakatzea. Denbora-komunztadurek bide ematen dute aurrekotasun-, aldiberekotasun- edota ondorengotasunerlazioak eraikitzeko edukiaren (erreferentearen) gertaeren artean. Beste hitz batzuekin esanda, haien arteko lotura kronologikoak ezartzen dituzte. Hori adierazteko, aditz trinkoan edota aditz perifrastikoetako laguntzaileetan aurki ditzakegun denbora markez baliatuko gara.

Testu-planoak txandakatzea narrazioaren joko diskurtsibo bereizgarria da, eta berea bakarrik. Haren bitartez, deskribaketa-faseen (atzeko marko edo eszenatokia) eta narrazio-faseen (lehen planoa) arteko kontrastea eraikitzen da.... Continuar leyendo "Narrazio-testuan Estrategiak eta Markak" »

A un olmo seco - Preocupación por la enfermedad de Leonor y el deseo de su recuperación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 930 bytes

A un olmo seco

Tema: Preocupación por la enfermedad de Leonor y el deseo de su recuperación

  1. Apartado:

-Versos 1-14: Descripción de un olmo viejo y podrido al que le han brotado unas hojas verdes en primavera

  1. Apartado:

-Versos 15-27: Al contemplarlo y antes de que sea derribado para hacer leña o acabe destrozado por la Naturaleza el poeta desea dedicarle unos versos

  1. Apartado:

-Versos 27-30: mientras alberga y desea otro milagro que es la curación de Leonor.

Métrica:

Poema de 30 versos endecasílabos (11) y heptasílabos (7) rima consonante, verso 24 sin rima