Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Modernismo Literario: Orígenes, Características y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Modernismo Literario: Orígenes y Contexto Histórico

El Modernismo es una corriente literaria que nace en Hispanoamérica en torno a 1880 y se considera que se extinguió hacia 1915. Se trata de un movimiento marcado por la renovación estética y el deseo de cambio respecto a la literatura anterior. Se considera precursor del movimiento a José Martí, poeta cubano, aunque el representante más significativo es Rubén Darío.

El deseo de cambio adquirió muy pronto en España una conciencia crítica que se acentuó con el gran acontecimiento histórico de 1898: la pérdida de las últimas colonias (Puerto Rico, Cuba y Filipinas), lo que propició el nacimiento de una nueva vertiente literaria coetánea al Modernismo: la Generación del 98,... Continuar leyendo "El Modernismo Literario: Orígenes, Características y Temas Clave" »

Generación del 27: Poetas Clave, Obras y Legado Literario Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Generación del 27: Evolución y Características Generales

La Generación del 27 fue un movimiento plural formado por un conjunto de hombres y mujeres: poetas, escritores, pensadores, músicos y pintores del siglo XX, cuya obra marcó un hito en la literatura y el arte español.

Las Sinsombrero: Pioneras de la Igualdad

Las Sinsombrero fueron mujeres pioneras en la lucha por la igualdad, que se descubrieron a sí mismas y mostraron su insumisión. Eran revolucionarias que buscaban la libertad y vivieron la Guerra Civil y sus consecuencias.

  • Entre sus integrantes destacaron: Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, María Teresa León, Josefina de la Torre y Maruja Mallo.

Principales Poetas de la Generación del 27

Los poetas más representativos... Continuar leyendo "Generación del 27: Poetas Clave, Obras y Legado Literario Español" »

Valle-Inclán y la Estética del Esperpento en Luces de Bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Evolución de la Obra de Valle-Inclán y Contexto de Luces de Bohemia

Ramón María del Valle-Inclán es uno de los autores más controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales de la literatura española. Su vida, excéntrica y aventurera, transcurre entre Galicia, Madrid e Hispanoamérica. Aunque inicia estudios de Derecho, no los concluye. Es célebre por su vida bohemia y su apariencia estrafalaria, que evoluciona desde una postura tradicionalista hacia posiciones más críticas y comprometidas con su tiempo.

Su obra abarca poesía, novela y, sobre todo, teatro, género en el que alcanza sus mayores logros. Como escritor vanguardista, se caracteriza por su afán de renovar la dramaturgia española, tanto en la concepción de lo escénico

... Continuar leyendo "Valle-Inclán y la Estética del Esperpento en Luces de Bohemia" »

La Generación del 27: Renovación y Esplendor de la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Jorge Guillén

Escritor y docente universitario, Jorge Guillén es considerado el miembro de la generación del 27 más cercano a la idea juanramoniana de la poesía desnuda. Bajo el título de Aire nuestro, se recoge su obra compleja, que se compone de poemarios como Cántico y Clamor.

Gerardo Diego

El ansia de experimentación y un hondo anhelo de espiritualidad son los rasgos más sobresalientes de la obra de Gerardo Diego. En su obra conviven lo vanguardista con lo neopopular y lo clásico, con títulos como Imagen y Manual de espumas.

Vicente Aleixandre

La infancia de Vicente Aleixandre transcurrió en Málaga, la ciudad que evoca en Sombra del Paraíso y que identifica con un mundo de belleza y felicidad opuesto al horror de los años en que... Continuar leyendo "La Generación del 27: Renovación y Esplendor de la Literatura Española" »

Merce rodoreda context historic

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Mercè Rodoreda. Literatura de l’Exili:Context historic: Finals sXIX i principis s XX: epoca de la febre d’or, que porta a un creixement econòmic. Es al 1888 la primera Exposició Universal a BCN. Creació de la lliga regionalista: El president Prat de la Riba crea la mancomunitat de Catalunya, al 1912 per tal d’europeïtzar Catalunya, i van ser les 4 diputacions les encarregades d’organitzar el territori català. Al 1923 s’inicia la dictadura de Primo de Ribera que prohibeix l’ús oficial del català. Després de la dictadura, al 1932 s’edita el diccionari general de llengua catalana. Apareixen una gran quantitat de revistes en català, empreses editorials. Gran difusió de la literatura popular.Context literari: La novel·la
... Continuar leyendo "Merce rodoreda context historic" »

Maestros de la Literatura Española: Garcilaso, Cervantes y Lope de Vega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Garcilaso de la Vega

Familia noble. Se enamora de Isabel Freyre; esta muere y deja profunda huella en sus poemas. Fue desterrado, su estancia en Italia fue decisiva. Garcilaso pasó a la posteridad como prototipo de caballero renacentista.

Obras Principales

  • 3 églogas
  • 40 sonetos
  • 4 canciones

Los sonetos de Garcilaso significan la definitiva aclimatación de esta estrofa en la literatura española. Temas amorosos y próximos a los tópicos de la lírica de cancionero. Sus églogas, junto a los sonetos, son la culminación del talento poético de Garcilaso (la III la más lograda).

Temas y Estilo

El Amor es el tema predominante, es un amor neoplatónico. Otro gran tema es la presencia de la naturaleza. Se desarrolla un Locus amoenus. Lenguaje aparentemente... Continuar leyendo "Maestros de la Literatura Española: Garcilaso, Cervantes y Lope de Vega" »

Narrativa Romántica, Teatro y Periodismo: Larra, Saavedra y Zorrilla

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Narrativa Romántica

Novela Histórica

  • Recrea episodios históricos.
  • Ambientada en la Edad Media.
  • Deseo de evasión.
  • La obra más importante: El señor de Bembibre.

Relato Fantástico y de Terror

  • Tiene elementos fantásticos e irracionales.
  • Busca la sorpresa y el miedo.
  • Interés por lo irracional y sobrenatural.
  • Destacan las Leyendas de Bécquer.

El Artículo Periodístico

Es un texto en prosa en el que el autor expresa su opinión sobre hechos de actualidad que pueden resultar interesantes a su lector.

José de Larra

Nació en Madrid y se dedicó profesionalmente al periodismo. En uno de sus artículos expresa con nitidez su ideología. Tras un profundo desengaño sentimental, se suicidó a los 28 años en Madrid. En sus artículos encontramos un análisis... Continuar leyendo "Narrativa Romántica, Teatro y Periodismo: Larra, Saavedra y Zorrilla" »

Quevedo: Pesimismo Barroco, Amor y la Lucha Contra el Tiempo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Quevedo: Un Universo de Sátira, Desengaño y Angustia Existencial

Más allá de su pesimismo vital, en la obra de Quevedo se encuentran la sátira, la crueldad y el humor, elementos cercanos al desengaño sobrio del negativismo, el desencanto y la frustración. A Quevedo se le puede describir como un autor profundamente pesimista. Aunque es un poeta de profundo arraigo barroco, Quevedo sigue la línea renacentista utilizando la imitatio, una práctica habitual en esa época, y explora la problemática radical de su existencia como hombre. Ante la percepción de los poetas sobre el uso de la fugacidad y el sentimiento no dominado en Quevedo, se le critica por sus incursiones en la lírica renacentista italiana, a la que se considera carente... Continuar leyendo "Quevedo: Pesimismo Barroco, Amor y la Lucha Contra el Tiempo" »

Federico García Lorca: Encuentro con la Generación del 27 y la Tradición Literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Lorca: Un Miembro Clave de la Generación del 27

En mayo de 1919, Federico García Lorca realizó su primer viaje a Madrid con la clara intención de contactar con la Residencia de Estudiantes y formalizar su matrícula. Su objetivo era establecer un vínculo con algunos de los escritores que admiraba profundamente.

Primeros Contactos Literarios en Madrid

Durante su estancia, Lorca conoció a Eduardo Marquina, un dramaturgo que cultivaba el teatro modernista en verso, enfocado en la reinterpretación de leyendas nacionales. Un ejemplo de su obra es La hija del Cid. Esta influencia es significativa, ya que Lorca, al escribir Mariana Pineda, partiría de una intención similar, pero la transformaría para adaptarla a sus propios intereses y al discurso... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Encuentro con la Generación del 27 y la Tradición Literaria" »

Lírica Renacentista: Temas, Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Lírica Renacentista

Formas Métricas y Tipos de Verso

Verso Endecasílabo: Ritmo particular articulado en torno a tres ejes rítmicos o acentos.

Estrofas

  • Soneto
  • Octava real
  • Terceto

Se emplea principalmente el endecasílabo.

Temas

  • Amor: Influencia petrarquista que se plasma mediante la teoría neoplatónica como sentimiento que ennoblece al enamorado. Se eleva desde la hermosura de los sentidos hacia la fuente de la belleza, lo espiritual, la inspiración divina.

  • Naturaleza: Entorno perfecto que calma, da sosiego, dicha y serenidad. El mundo natural refleja la belleza divina en contraste con la agitada vida en la ciudad.

  • Mitología: Provienen de Las metamorfosis de Ovidio. Las manifestaciones mitológicas pueden presentarse bajo tres aspectos.

Tópicos

  • Locus

... Continuar leyendo "Lírica Renacentista: Temas, Autores y Obras Clave" »