Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Movimiento Romántico Español y sus Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Romanticismo en España: Autores y Características

El Romanticismo se desarrolló en Europa en una época marcada por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. En España, la aparición de una burguesía liberal encontró una fuerte oposición por parte de Fernando VII. No fue hasta 1833 cuando los liberales introdujeron las ideas románticas en el país.

El Romanticismo no fue solamente un movimiento literario o artístico, sino una forma de vida. Se caracterizó por la exaltación de los sentimientos y de la libertad, apartándose de lo clásico y mostrando un gusto especial por cuestiones sobrenaturales.

Características del Romanticismo

  • Individualismo y fuerte sentimentalismo.
  • Defensa de la libertad creadora y la inspiración
... Continuar leyendo "Descubre el Movimiento Romántico Español y sus Autores Clave" »

Regles ortogràfiques i gramaticals en català

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,65 KB

DIFTONG, creixent Q/GUA, Q/GÜE, Q/GÜI, Q/GUO, Q/GUU. Decreixent A, E, I, O, U + I / U

AGUDES, VOC, VOC+S, EN, IN. Solen ser tancades excp: arròs, terròs, repòs, rebò, ressò, açò...

PLANES, EXP AGU. Obertes exc: véncer, créixer, fóra, cérvol, préstec, llépol. (austríac, cardíac, córrer, intèrfon, rèptil, policíac, témer, tòrcer, ànec...)

ESDR, obertes excepte (e/o) ocórrega. (aurèola, diòptria, èczema, elèctrode, olimpíada, període, pneumònia, rubèola...)

E OBERTA. Davant l, l·l, r, rr. Exp: cérvol, herba, serp, erm, ferm. Davant vocals i/u o sil·laba amb i/u, esdrúixoles excepte: església, Dénia, sépia, séquia, llémera, sémola. Termes científics excp: lexema/torema. Terminacions –epte/a/-ecte/a exc:... Continuar leyendo "Regles ortogràfiques i gramaticals en català" »

Ecos de un Amor: Recuerdos y Anhelos de un Corazón

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Echo en falta tantas cosas… Tu carita cada mañana al despertar, ese brillo en tus ojos cuando me contabas algo que tanto te emocionaba. Tu forma de tocarme, tan cuidadoso con cada detalle….

Echo en falta tu sonrisa y tu forma de reír. Tus manías y tu intención de dejarlo todo perfecto. Admiraba eso… Elegir siempre la toalla con textura rasposa que secara bien… No echarle huevo cocido a la ensalada de pasta porque ya llevaba todos los ingredientes perfectos. No echarte crema por la sensación de tener la piel pegajosa. Darte con el cepillo de dientes en los dientes para quitarte los restos antes de lavártelos con la pasta de dientes… Ducharte cada mañana. No tocarte cuando terminabas de pelar por los pelos… Ser tan meticuloso…

... Continuar leyendo "Ecos de un Amor: Recuerdos y Anhelos de un Corazón" »

Poesía española: Guerra Civil y posguerra (años 40)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La poesía durante la Guerra Civil y en los años cuarenta

En los años 30, los experimentos vanguardistas dieron paso a un proceso de rehumanización de la literatura, lo que condujo a la producción de una poesía comprometida con la realidad. La poesía de Miguel Hernández se inicia en pleno proceso de transición entre la innovación vanguardista y la rehumanización que experimentaron algunos poetas del 27; a su vez, su poesía incorpora aportaciones clásicas y contemporáneas.

Primera etapa de Miguel Hernández

En la primera etapa, busca un lenguaje poético propio. En Perito en lunas el hermetismo es esencial. En El rayo que no cesa el tema fundamental es el amor.

Segunda etapa de Miguel Hernández

En la segunda etapa, su producción está... Continuar leyendo "Poesía española: Guerra Civil y posguerra (años 40)" »

Baudelaire: Evasión, Belleza y Simbolismo en la Búsqueda del Ideal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Baudelaire invita a su amante a huir lejos, a una exótica y lujosa ciudad de canales donde "todo (...) es orden y belleza". En este poema aparece ya una manifestación del modernista deseo de evasión de una sociedad burguesa rechazada por el artista, quien intenta buscar la belleza en el lujo y el refinamiento de paisajes exóticos.

El ideal al que aspira Baudelaire para escapar del spleen, el hastío vital, el tedio que siente hacia un mundo caótico y deshumanizado, aparece aquí como una ciudad innominada, aunque por su descripción recuerda a Venecia, que identifica con la figura de la amante ("un país como tú"). Es posible que tanta indefinición lo que quiera comunicarnos es que ese ideal no es concreto, no se encuentra en ningún... Continuar leyendo "Baudelaire: Evasión, Belleza y Simbolismo en la Búsqueda del Ideal" »

Panorama de la Literatura Realista Española: Obras y Autores Clave del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fortunata y Jacinta: Un Retrato de la Sociedad Española del Siglo XIX

La novela Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós, narra la historia de dos mujeres casadas, Fortunata y Jacinta, y sus respectivos maridos, Maxi Rubín y Juan Santa Cruz.

Personajes Principales

  • Fortunata: Una moza de pueblo que se enamora de Juan Santa Cruz, quien se casa con Jacinta. Al ser rechazada, se recluye en una institución religiosa y se casa con Maxi, a quien luego deja para conseguir a otro, pero nunca renuncia a su amor por Juan. Al final, antes de morir, cede su hijo a Jacinta (estéril) y el niño es adoptado. Personifica la naturaleza, el pueblo, la rebeldía frente a las reglas y la transgresión. Se caracteriza por la bondad, la autenticidad y la pasión.
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Realista Española: Obras y Autores Clave del Siglo XIX" »

Gutun bat lagun bati

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,61 KB

Ekain, Istorioaren protagonista da eta narratzailea da. Hamazazpi urteko mutil bakartia da eta ikaskideekin harremanak izateko zailtasunak ditu, askotan burla egiten diotelako. Bere lagun mina Montse da, eta berarengana jotzen du arazoak dituenean. Homoxesuala da eta Jose Luis maite du, baina hasieran ez da berari hori esatera ausartzen. 

Montse, Ekainen lagun mina da. Oso neska ederra da. Ekaini historiako lana egiten laguntzen dio eta biek batera Juezen idatzia irakurten dute. Eleberriaren hasieran Ekainekin harreman on bat bakarrik duela dirudi, baina amaieran esaten du maite duela. 
Jose Luis, Ekainekin ikastetxe berean ikasten du . Kirolari trebea da, igeri egiten batez ere. Ez du alkoholik edaten eta janari garbia jaten saiatzen da. Ez
... Continuar leyendo "Gutun bat lagun bati" »

Hemingway y la representación de la guerra en su obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El segundo ejemplo que confirma nuestra hipótesis se encuentra en El viejo y el mar. Aunque este libro no habla de la guerra, se presentan situaciones que parecieran hacer alusiones a los valores y responsabilidades cuando se está en un movimiento armado.

Recuerdo los golpes, las sacudidas y el ruido de los tacatazos y de la bancada al romperse. Recuerdo que me empujo usted a proa donde estaban los rollos de sedal mojados, y que sentí cómo se estremecía el bote entero y el ruido que hacía usted al darle de palos como si estuviese cortando un árbol y el olor dulzón de la sangre que me envolvía. (Hemingway, E. 2016: 13).

En esta descripción se mencionan varias acciones representativas que toman lugar en los momentos de violencia en la... Continuar leyendo "Hemingway y la representación de la guerra en su obra" »

Tres Perspectivas Feministas en la Obra Jane Eyre de Charlotte Brontë

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Tres Perspectivas Feministas en la Obra Jane Eyre de Charlotte Brontë

En este texto, se resumen las principales lecturas feministas que se han realizado sobre la obra Jane Eyre de Charlotte Brontë en los últimos veinte años, tomando como referencia las aportaciones de Ellen Moers, Sandra Gilbert y Susan Gubar, y Gayatri Chakravorty Spivak.

Ellen Moers y el Gótico Femenino

Ellen Moers, en su obra Literary Women (1976), establece un canon de escritoras femeninas en diálogo con otras autoras, diferenciándose de la tradición masculina. Introduce el concepto de "Gótico Femenino", que sentó las bases para una nueva forma de entender la relación entre las mujeres y el género gótico. Jane Eyre está repleta de elementos góticos que la protagonista... Continuar leyendo "Tres Perspectivas Feministas en la Obra Jane Eyre de Charlotte Brontë" »

Anàlisi poètica de Jaume I

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,43 KB

TEXT JAUME I

TT: Pel que fa a la tt direm que és descriptiva perquè ens parla d'una persona, tant físicament com de caràcter. La direcció que pren és d'allo més general a allo més particular, de dalt a baix, és a dir, comença pel cap i acaba als peus i del físic al caràcter. No hi ha conflicte ja que no tenen lloc accions.
RECURSOS: descripció, adjectius, epítets (substantius concrets referint-se a parts del cos), verbs copulatius, una llarga sèrie d'oracions coordinades copulatives, també oracions subordinades adjectives, enumeracions, polisíndeton, paral·lelisme (repeteix estructura sintàctica) i comparació (semblaven perles)





CXXVIII PAG 99-100

TT: El conflicte és que necessita fer un intercanvi d'hostatges. La princesa argumenta
... Continuar leyendo "Anàlisi poètica de Jaume I" »