Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cuento Literario: Un Viaje del Romanticismo al Realismo y sus Grandes Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Cuento Romántico: Orígenes y Características

El cuento romántico del siglo XIX, con origen en el romanticismo alemán, a menudo vinculado al cuento navideño. Se considera la narración oral como su forma más primitiva y auténtica. Destacan los hermanos Grimm, figuras clave en el estudio de la filología y el folclore. Interesados en los antiguos cuentos alemanes, publicaron Cuentos de hadas de los hermanos Grimm. El cuento fantástico, en particular, nace en Alemania. Su intención principal era representar el mundo interior, subjetivo, de la mente y la imaginación. También se desarrolló el cuento filosófico, con autores como Hoffmann.

El Cuento Romántico en Inglaterra

En Inglaterra, Walter Scott contribuyó a la narrativa breve... Continuar leyendo "El Cuento Literario: Un Viaje del Romanticismo al Realismo y sus Grandes Autores" »

Poetas Españoles Clave del Siglo XX: Generación del 27 y Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Autores de la Generación del 27

  • Pedro Salinas (1891-1951): La voz a ti debida y Razón de amor.
  • Jorge Guillén (1893-1984): Cántico.
  • Gerardo Diego (1896-1987): Versos humanos y Versos divinos.
  • Vicente Aleixandre (1898-1984): La destrucción o el amor y Espadas como labios.
  • Dámaso Alonso (1898-1990): Hijos de la ira.
  • Luis Cernuda (1902-1963): Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido.
  • Rafael Alberti (1902-1999): Marinero en tierra.
  • Emilio Prados (1899-1962): Andando, andando por el mundo.
  • Manuel Altolaguirre (1905-1959): Las islas invitadas, Soledades juntas.
  • Federico García Lorca (1898-1936): Lorca expresa el dolor de vivir propio y el de los demás. Se distinguen principalmente dos etapas en su obra poética:
    • Primera etapa (hasta 1928)

      En esta

... Continuar leyendo "Poetas Españoles Clave del Siglo XX: Generación del 27 y Juan Ramón Jiménez" »

Poesía Española del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Lírica Novecentista y Vanguardista

El Novecentismo

El Novecentismo es el movimiento cultural español característico de la segunda década del siglo XX. La decadencia del Modernismo y la influencia de las vanguardias europeas hacen surgir una nueva generación de intelectuales formados en universidades y de clara vocación europeísta, conocidos como novecentistas o Generación del 14.

Rasgos Estéticos Principales

  • Racionalismo: pues se concede gran importancia al rigor intelectual y a la claridad expositiva.
  • Antirromanticismo: se rechaza lo sentimental y lo pasional, y se prefiere lo clásico y las actitudes equilibradas y serenas.
  • Defensa del arte puro: es decir, se considera que el arte solo debe proporcionar placer estético, sin ser vehículo
... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardia" »

Novelistas Españoles: Tendencias y Autores Destacados desde 1975

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Tendencias de la Novela Española desde 1975

Aproximadamente a partir de 1975, se observan en la novela española las siguientes tendencias:

  • Alejamiento del experimentalismo: las técnicas vanguardistas de principios del siglo XX ya no resultan atractivas.
  • Retorno a planteamientos más tradicionales: el argumento con una estructura simple, lineal al tiempo, y una trama y unos personajes claros y bien definidos, vuelve a convertirse en el centro de interés.
  • Superación del realismo tradicional por medio de la imaginación y la fantasía.
  • Gran variedad de estilos, de temas y de técnicas narrativas.

Autores Destacados de la Novela Española Contemporánea

Algunos de los autores más destacados son los siguientes:

  • José María Merino (1941). Algunas
... Continuar leyendo "Novelistas Españoles: Tendencias y Autores Destacados desde 1975" »

Euskal Herriko Literatura: Etxahun, Zubero eta Olerkari Erromantikoa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 449 bytes

HITZEN FORMA: uharte, betiko, liburuzain, biribil, arduraldi, basamortu, eroriko, zainzuri, apaiz, guda, ingeniari, itxaron, espiritu, jaiotza, jainko...


ETXAHUN: BIZITZA: Bertso autobiografikoetan oinarrituz, badakigu ez zuela bizimodu erraza izan. Zuberoako Barkoxen jaioa, zoritxarreko haurtzaroa izan zuen. Berak Etxehaunen bizitzaren khantoria izeneko bertso sailean kontatzen digunez, gurasoek ez zuten maite izan

Estudio del Lenguaje y Figuras Literarias del Siglo de Oro Español: Calderón de la Barca y Lope de Vega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Actividad 2: Análisis Morfológico

"Compartían":

  • Com- (morfema derivativo prefijo)
  • -part- (raíz)
  • -í- (unidad temática)
  • -a- (tiempo, aspecto, modo)
  • -n (número, persona)

Tercera conjugación. Tercera persona del plural del pretérito imperfecto del modo indicativo. Palabra derivada por prefijación.

"Unan":

  • Un- (raíz)
  • -Ø- (unidad temática)
  • -a- (tiempo, aspecto, modo)
  • -n- (número, persona)

Tercera conjugación. Tercera persona del plural del presente del modo subjuntivo.

Actividad 3: Identificación de Pronombres Relativos

Relativo: "que" (el primero que aparezca) es un pronombre, es sustituible y tiene antecedente.

Actividad 5: Uso del Gerundio

"Formando": es gerundio porque funciona como la forma no personal del verbo "formar". Otro ejemplo de su uso... Continuar leyendo "Estudio del Lenguaje y Figuras Literarias del Siglo de Oro Español: Calderón de la Barca y Lope de Vega" »

Recorrido por la Literatura Española: Edad Media y Prerrenacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Edad Media

La Edad Media se inicia con la caída del Imperio Romano y finaliza con la caída de Constantinopla.

Lírica Medieval

Lírica en lengua mozárabe, gallego-portugués y castellano.

Jarchas

Composiciones líricas en mozárabe-andalusí.

Cantigas

  • De amigo: amoroso, en boca de una mujer.
  • De amor: amorosas, en boca de un hombre (amor cortés).
  • De escarnio: satírico-burlescas, contienen ataques a otros poetas rivales.

Villancicos

Lírica castellana con contenido amoroso y, a veces, en boca de una mujer.

Mester de Juglaría

Características:

  • Realismo y exactitud geográfica.
  • Forma: cantar de gesta.
  • Métrica: anisosilábica (medida irregular en series estróficas).
  • Rima asonante.
  • Sobriedad.
  • Léxico inmediato y concreto.
  • Uso de fórmulas estilísticas para
... Continuar leyendo "Recorrido por la Literatura Española: Edad Media y Prerrenacimiento" »

Personajes Clave en 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende: Relaciones y Destinos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Personajes Clave en 'La Casa de los Espíritus'

Esteban García

Esteban García es el hijo no reconocido de Esteban Trueba, concebido de una violación de Trueba a una campesina, Pancha García, en las Tres Marías. Esteban García tiene un hijo al que llama con el mismo nombre, quien desarrolla odio hacia los Trueba gracias a los imaginarios de su abuela Pancha, quien por mucho tiempo le recuerda todo lo que sería suyo si hubiera sido hijo legítimo. Luego de saber que Blanca era amante de Pedro Tercero, Esteban ofrece revelar el escondite de Pedro a cambio de una recompensa que nunca obtuvo. En este incidente, el “patrón” le haría perder tres dedos al amante de su hija. Después del Golpe, el Coronel García manifiesta su odio violando... Continuar leyendo "Personajes Clave en 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende: Relaciones y Destinos" »

Explorando la Generación Perdida: Contexto, Temáticas y Evolución Literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Generación Perdida: Un Vistazo Profundo

La **Generación Perdida** es el nombre que recibió un grupo de notables escritores estadounidenses que vivieron en París y en otras ciudades europeas en el período que va desde el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 hasta la Gran Depresión en 1929. Este grupo incluye figuras como:

  • **Hemingway**: *Fiesta* y *Adiós a las armas*
  • **Fitzgerald**: *El gran Gatsby* y *Bello y maldito*
  • **Faulkner**: *Santuario* y *Mientras agonizo*
  • **Steinbeck**: *Las uvas de la ira* y *La perla*
  • **Salinger**: *El guardián entre el centeno*

Gertrude Stein, la escritora y mecenas, reunió en su casa de París a jóvenes artistas como los pintores Pablo Picasso, Joan Miró y Juan Gris, y a gran parte de estos escritores.... Continuar leyendo "Explorando la Generación Perdida: Contexto, Temáticas y Evolución Literaria" »

El Viaje Interior en el Romanticismo: Explorando 'Tintern Abbey' y 'The Rime of the Ancient Mariner'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Importancia del Viaje en la Obra de Wordsworth y Coleridge

Lyrical Ballads de William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge fue una de las obras que más influyó en el periodo, impulsando la nueva corriente artística y el cambio social promovido por el Romanticismo. En sus obras más famosas, "Tintern Abbey" y "The Rime of the Ancient Mariner", la autobiografía emocional de sus narradores marcará el rumbo hacia la exploración de la individualidad y la subjetividad, características del Romanticismo. Uno de los temas importantes en estas dos obras será el viaje, pero no se trata de un viaje en términos geográficos, sino psíquicos; se produce en la mente del poeta, siendo la memoria la principal artífice de este viaje. Esta memoria... Continuar leyendo "El Viaje Interior en el Romanticismo: Explorando 'Tintern Abbey' y 'The Rime of the Ancient Mariner'" »