Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Lírica Renacentista Española: Garcilaso de la Vega y las Corrientes Poéticas del Siglo XVI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Lírica del Renacimiento Español: Corrientes y Autores Clave

El Primer Renacimiento (Primera Mitad del Siglo XVI)

La obra de Garcilaso de la Vega representa los conceptos poéticos fundamentales de este periodo.

Corrientes Poéticas del Primer Renacimiento

Lírica Italianizante

Esta nueva poesía estaba influenciada principalmente por dos autores italianos: Petrarca y Baldassare Castiglione. Con la inspiración italiana llegaron a España nuevas formas métricas:

  • Se prefiere el verso endecasílabo y el heptasílabo.
  • Se introdujeron estrofas nuevas como los tercetos encadenados (ABA), los sonetos (ABBA ABBA CDC CDC), las octavas reales (ABABABCC), las liras, las silvas y las estancias.
  • Los temas principales: la naturaleza, la mitología y los tópicos
... Continuar leyendo "Lírica Renacentista Española: Garcilaso de la Vega y las Corrientes Poéticas del Siglo XVI" »

El Universo Teatral de Calderón de la Barca: Estilo, Temas y Legado Dramático

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Calderón de la Barca: Un Sello Personal en el Teatro del Siglo de Oro

Pedro Calderón de la Barca imprimió un sello personal e inconfundible a su teatro, resultado de las marcadas diferencias de carácter con su predecesor, Lope de Vega, y de los distintos contextos históricos que les tocó vivir a cada uno.

Características Fundamentales de su Teatro

Distinguimos dos épocas en la producción calderoniana. En la primera, imita y sigue la comedia lopesca, mientras que en la segunda añade aportaciones personales al modelo y lo transforma a su manera. Conviene destacar la presencia de lo ideológico y lo filosófico, la creación de personajes concebidos a veces como símbolos y el gusto por la escenografía y la tramoya, elementos ausentes... Continuar leyendo "El Universo Teatral de Calderón de la Barca: Estilo, Temas y Legado Dramático" »

Explorando la Literatura del Siglo XV: Temas, Autores y el Romancero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Literatura del Siglo XV: Transición entre la Edad Media y el Renacimiento

La literatura del siglo XV abarca temas, formas y géneros en los que se mezclan rasgos medievales y humanistas (renacentistas). Los modelos literarios de la época son los humanistas italianos Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

Influencias Literarias

  • Influjo humanista: Valoración de la fama, estilo culto latinizante.
  • Influjo medieval: Tema caballeresco, influencia de la lírica provenzal, presencia de la alegoría.

Obras y Autores Destacados

Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre

Jorge Manrique es conocido por su obra Coplas a la muerte de su padre. Noble que encarna el ideal cortesano, la valentía en el combate y la habilidad en las... Continuar leyendo "Explorando la Literatura del Siglo XV: Temas, Autores y el Romancero" »

Panorama de la Poesía y Narrativa Española del Siglo XX (1940-1970)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Poesía Española del Siglo XX (1939-1970)

Generación del 36 o de la Guerra Civil

Ramón Gómez de la Serna

"Greguerías"

Pedro Salinas

  • "La voz a ti debida"
  • "Razón de amor"
  • "Largo lamento" (después de la guerra)
  • "El contemplado"
  • "Todo más claro"

Jorge Guillén

  • "Cántico"
  • "Clamor"
  • "Homenaje"

Vicente Aleixandre (Premio Nobel en 1977, poesía influida por el surrealismo)

  • "Sombras del paraíso"
  • "Espadas como labios"
  • "La destrucción o el amor" (metáforas, verso libre y dramático, tema principal: el amor)

Rafael Alberti

  • "Marinero en tierra" (añoranza del mar)
  • "Sobre los ángeles" (pérdida de la fe)
  • "Retorno de lo vivo lejano" (indigenismo)

Luis Cernuda (personalidad dura, soledad, ansia de belleza, amor exaltado)

  • "Un río, un amor y los placeres prohibidos" (verso
... Continuar leyendo "Panorama de la Poesía y Narrativa Española del Siglo XX (1940-1970)" »

Exploración de Obras Clave del Teatro Moderno: Wilde, Shaw y Chéjov

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Importancia de Llamarse Ernesto: Comedia y Crítica Social Victoriana

Género y Estilo

La importancia de llamarse Ernesto se clasifica como una comedia burguesa antiburguesa, con elementos de comedia de enredo y de costumbres. Su género principal es la farsa, utilizada para criticar la sociedad victoriana de la época, especialmente su doble moral y la prensa.

Personajes y Crítica

Los personajes son arquetípicos, llevados al extremo, incluso ridículos. La crítica funciona muy bien porque Oscar Wilde no los idealiza, sino que los muestra tal y como son, permitiendo que la sociedad se ría de sí misma. A diferencia de los personajes de Goldoni, estos carecen de una psicología profunda, siendo personajes farsescos, hechos de una sola pieza,... Continuar leyendo "Exploración de Obras Clave del Teatro Moderno: Wilde, Shaw y Chéjov" »

El Barroco: Características Clave, Temas y Estilo en Arte y Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Características Generales del Barroco

Visión del Mundo y Temas Centrales

Frente a la exaltación vital del Renacimiento, en el Barroco se produce una desvalorización de lo terreno y se vuelve a insistir en ideas medievales como la brevedad de la vida y la caducidad. La convicción de la fugacidad de lo terreno está en la base de la idea barroca por excelencia: la del desengaño.

Frente al idealismo y al optimismo renacentista, domina ahora una concepción negativa del mundo (caos, desorden o confusión). A las ilusiones renacentistas han seguido la frustración y el desencanto, consecuencia de conflictivas circunstancias histórico-sociales y la crisis.

La vida está presidida por la idea de la muerte: vivir es solo un breve tránsito entre... Continuar leyendo "El Barroco: Características Clave, Temas y Estilo en Arte y Literatura" »

Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana: Orígenes y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Narrativa Hispanoamericana (1940-1960): El Realismo Mágico y lo Real Maravilloso

Como consecuencia de los profundos cambios sociales, políticos y económicos que se produjeron en Hispanoamérica, así como la notable influencia de la narrativa europea y norteamericana entre 1945 y 1960, surgieron en la literatura de estos países nuevas y distintivas características. Se superó el concepto tradicional del realismo, que se vería ampliado por el realismo mágico o la literatura de lo real maravilloso, corrientes que redefinieron la percepción de la realidad en la ficción.

Elementos Distintivos del Realismo Mágico

  • Elementos mágicos, percibidos por los personajes como parte de la normalidad cotidiana.
  • Elementos realistas que confieren al
... Continuar leyendo "Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana: Orígenes y Autores Clave" »

Guia Essencial de Gramàtica Catalana: Atribut i CI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Abellir:
Venir de gust.
Escarxofar-se:
Posar-se ben ample en el seient amb tota comoditat.
Esmunyir:
Fugir, passar.
Subtil:
Molt fi, difícil de notar.
Fefaent:
Que és evident, indiscutible.
Neguit:
Inquietud, molèstia, una gran impaciència.
Paradoxa:
Contradicció.
Estaquirot:
Persona aturada.
Pertorbador:
Que introdueix una irregularitat o un desordre.
Estatut:
Reglament, conjunt de lleis que diuen com ha de funcionar una associació, una institució...

L'Atribut en Català: Definició i Ús

L'atribut és el complement introduït pels verbs ser, estar i semblar. Aquests verbs tenen poc contingut semàntic i fan de nexe (lligam o còpula) entre el subjecte i el complement. És per això que se'n diu verbs copulatius.

Formació de l'Atribut

L'atribut pot ser format... Continuar leyendo "Guia Essencial de Gramàtica Catalana: Atribut i CI" »

Poesía Española: Guerra Civil, Exilio y Nuevas Voces (Hernández, Rosales, Alonso)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Poesía en la Guerra Civil y la Posguerra Española

9.1 La poesía durante la Guerra Civil (Miguel Hernández). La poesía en los años 40: poesía arraigada (Luis Rosales) y desarraigada (Dámaso Alonso): En los años 30, los experimentos vanguardistas habían dado paso a un proceso de rehumanización de la literatura. Comenzó la producción de una poesía comprometida con la realidad. Entre 1936 y 1939, tanto en el bando republicano como en el nacional, se desarrolló una literatura de propaganda ideológica. La Guerra Civil y la dictadura provocaron el exilio de muchos intelectuales y artistas. Los poetas del exilio siguieron caminos distintos, pero en las producciones de todos destaca la angustia y el tema de España.

Miguel Hernández

La... Continuar leyendo "Poesía Española: Guerra Civil, Exilio y Nuevas Voces (Hernández, Rosales, Alonso)" »

Impresiones y Personajes de El Camino de Miguel Delibes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Reflexiones sobre El Camino

  1. Me ha interesado el libro porque no cuenta una simple historia, sino que introduce diferentes historias vividas por personas del ambiente rural que muestran sus costumbres, ya que son muy diferentes a las de la ciudad.
  2. El personaje que más me ha llamado la atención es Roque porque me gusta cómo hace resaltar su fuerza, pero no para incitar a la violencia, sino para defender a sus amigos.
  3. El hecho que mejor define la figura del protagonista está en la página 249, cuando Daniel, antes de ir al entierro de su amigo Germán, mató a un tordo para colocarlo junto al cadáver, ya que pensaba que como a su amigo le gustaban tanto los pájaros, agradecería ese acto desde el otro mundo.
  4. El pasaje que más me ha impresionado
... Continuar leyendo "Impresiones y Personajes de El Camino de Miguel Delibes" »