La Poesía de Miguel Hernández: Evolución Lingüística y Simbólica
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Evolución del Lenguaje Poético
Su universo poético se va forjando a medida que evoluciona su concepción del mundo, creando así una obra propia y personal que lo convierte en un artista complejo y original. Su lenguaje poético atraviesa por las siguientes fases:
- El gongorismo presente en Perito en lunas (1932), donde el autor ostenta una gran destreza verbal e imaginativa.
- El neorromanticismo de El rayo que no cesa (1936), poemario de temática amorosa que nos remite al Cancionero de Petrarca y en el que emplea la metáfora surrealista.
- El lenguaje directo y claro de Viento del pueblo (1937), formado por una serie de poemas comprometidos que pretenden defender la libertad e increpar a los tiranos.
- El neopopularismo de Cancionero y romancero