Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y la Poesía Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Juan Ramón Jiménez: Vida y Obra

Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva) en 1881. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1956 y falleció en Puerto Rico en 1958.

Su obra se caracteriza por la búsqueda constante de la perfección y la belleza.

Etapas de la Obra de Juan Ramón Jiménez

Etapa Sensitiva

Marcada por la influencia del modernismo. Destacan la sonoridad del verso y la presencia de símbolos y motivos modernistas como el atardecer, la luna y los jardines. Obras representativas: Arias tristes, La soledad sonora, Platero y yo.

Etapa Intelectual

Se caracteriza por la desnudez formal. Se abordan asuntos como la soledad, la muerte, la eternidad y la creación. Obras clave: Piedra y cielo, La estación total.

Etapa Suficiente (o Verdadera)

... Continuar leyendo "Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y la Poesía Española del Siglo XX" »

Romanticismo y Realismo: Características Esenciales y Contrastes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Romanticismo

Idealismo y Culto al Yo

Exploración del interior de la conciencia. La literatura romántica se convierte en una indagación en el yo, frente a lo que sucede en otros periodos o movimientos, en los que la creación literaria constituye una forma de reflejar la sociedad y el mundo.

Una visión pesimista y angustia de la existencia: el ideal concebido por el yo choca con una realidad insatisfactoria.

Irracionalismo

Culto a la razón. Desconfía de la razón como fuente de conocimiento y reivindica las dimensiones irracionales del ser humano: los sentimientos, el sueño...

Actitudes Frente al Fenómeno Religioso

  • Nihilismo: La muerte de Dios o la imagen de un ser humano que desafía a la divinidad.
  • Panteísmo: Identificación de Dios con la
... Continuar leyendo "Romanticismo y Realismo: Características Esenciales y Contrastes" »

Literatura Medieval Española: Lírica y Narrativa en los Siglos XI al XV

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Literatura Medieval Española: Siglos XI al XV

La Edad Media abarca desde el siglo V hasta el XV. Sin embargo, cuando hablamos de la literatura medieval española, nos referimos a la que se escribió entre los siglos XI y XV, desde el momento en que empieza a ser utilizada la lengua romance con finalidad estética.

Romanización y Primeros Textos

La lengua hablada en la Península Ibérica fue el latín, y en ella se escribió la literatura durante siglos. Los primeros textos literarios que han llegado hasta nosotros y que ya no están escritos en latín son de finales del siglo I o de principios del II: se llaman jarchas.

La Lírica Medieval

Dentro de la lírica medieval encontramos:

  • Jarchas
  • Cantigas: de amigo, de amor, de escarnio
  • Villancicos:
... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Lírica y Narrativa en los Siglos XI al XV" »

La Poesia Popular: Lo Mariner i La Cançó

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

La poesia popular

La poesia popular va ser creada pel poble a partir de la necessitat que tenien les persones d'expressar sentiments i recrear experiències humanes, de manera espontània i majoritàriament anònima.

Diferència amb la poesia folclòrica

La poesia popular, segons el romanticisme, té una gran importància en la seva època, ja que el poble creava històries de temàtiques ben diferents, com cançons basades en històries mitològiques, cançons religioses, cançons on es parlava dels sentiments més típics de l'època (d'una manera més lírica) i cançons on es parlaven de rituals.

Importància de Pere Serafí

Les històries dels poemes escrits en poesia popular no estan basades en una època determinada ni són patriòtiques.... Continuar leyendo "La Poesia Popular: Lo Mariner i La Cançó" »

Diccionario de Antónimos y Sinónimos para Ampliar Vocabulario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

esquilmar:arruinar o empobrecer a alguien sacándole Dinero sin: dañar, dismunuir, destruir anto: enriquecer y aumentar.  redimir: liberar a alguien de una mala situación sino: libertad, Salvar, perdonar anto: esclavizar, condenar. Sandez: despropósito, simpleza Hecho o dicho necio sino: tontería, Bobería  perentorio: último plazo que se concede en cualquier Asunto sino: : Ineludible, imperioso talamocama de los recién casados o lecho conyugal sino: receptáculo

afrentavergüenza y deshonor que resulto de algún dicho Sino: mofa, ofensa anto: respeto, Elogio. Viperino: mal intencionado que busca dañar sino: pérfido, Nocivo, venenoso  Óbice: obstáculo, impedimento Sino: dificultad, estorbo, obstáculo, Impedimento. vesania
... Continuar leyendo "Diccionario de Antónimos y Sinónimos para Ampliar Vocabulario" »

Agradecimiento sincero a Cecy por su amistad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Cómo no va a ser que me da por escribirte Cecy, así es, ahora soy yo quien gana este juego, no encontrarás un texto tan más largo como el mío y en cien años no habrá nadie que me supere. Si bien podría ser cierto que no hay mal que dure cien años, mi objetivo es que el bien dure toda mi existencia y ese bien sea tu amistad, compartamos momentos juntos aquí y en The Good Place, transformémonos en Godinez de oficina y recreemos The Office, recreémos la vida.

Te agradezco de adeveras, sin ti qien soy dime, si ni yo se y mi vida tiene de dónde agarrar cuando contigo platico y es por eso que chale Cecy uau deveras quew muchísimas gracias. Siempre quiere uno creceer, creceer y creceer y así es nuestra relación, un cambio constante... Continuar leyendo "Agradecimiento sincero a Cecy por su amistad" »

Tendencias y Evolución de la Novela Española (1970-1990)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Novela Española en los Años 70

En los años 70 continúa la novela experimental. Novela de estructura en secuencias, con ruptura temporal y punto de vista múltiple, con la técnica del contrapunto, con monólogo interior y digresiones, de lenguaje culto y sintaxis compleja.

Los excesos experimentales comenzaron a mitigarse con autores como Torrente Ballester, que parodia el modelo experimental en su novela, mezclando lo mágico, real, mítico y la historia; y Eduardo Mendoza, quien aúna el experimentalismo y la recuperación de la intriga y el relato tradicional en "La verdad sobre el caso Savolta".

Las novelas de esta época vuelven al relato tradicional y a la historia interesante en sí misma, con una visión irónica y distante de los... Continuar leyendo "Tendencias y Evolución de la Novela Española (1970-1990)" »

Superando obstáculos y la importancia de los amigos en la vida

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Fuerte y decidida

1 Fuerte ya que logra superar a Gabriel y olvidarlo para seguir con su vida.

Rencorosa pero empática

2 Rencorosa durante el libro, la mayoría de las veces recuerda a Gabriel y su engaño con Javiera, quien quiere vengarse y no perdonarlo.

Empática y compasiva

3 Empática, se pone en el lugar de Gabriel con la muerte de su padre y olvida el rencor, decidiendo consolarlo.

La importancia de superar obstáculos

En la vida se nos presentan obstáculos que nos pueden hacer cambios personales, sean buenos o malos. La importancia de esos obstáculos es que los tenemos que superar y seguir con nuestras vidas para así ganar la fuerza para superar otros.

La importancia de tener buenos amigos

Tener buenos amigos durante la adolescencia es

... Continuar leyendo "Superando obstáculos y la importancia de los amigos en la vida" »

La Literatura del Siglo XVIII: Novela, Ensayo y Grandes Pensadores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Literatura del Siglo XVIII

El Avaro de Moliere

El Avaro, una de las obras fundamentales de Moliere, es una comedia en cinco actos escrita en prosa. Su estreno provocó un fracaso, ya que el público estaba habituado a obras extensas, tanto tragedias como comedias, escritas en verso. El tema está inspirado en La olla de Plauto. Al igual que en Tartufo y El enfermo imaginario, Moliere critica los matrimonios de conveniencia y el abuso de la autoridad paterna. Su rasgo más característico es la naturalidad en el lenguaje y la observación del decoro poético.

La Novela Europea

Junto al ensayo, la novela fue el género de mayor importancia en este período. Se distinguen dos tendencias:

  • Didáctica: Humorística y satírica, la literatura se convierte
... Continuar leyendo "La Literatura del Siglo XVIII: Novela, Ensayo y Grandes Pensadores" »

Auzoko behiak errapea luze

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 761 bytes

Ez da giro oraintxe bertan gure ikasgelan:ikasgelan haserre gabiltza.||Ganbarak pipiak jota du horrek: burutik jota dago.||Zozoak beleari ipurbeltz: zartaginak pertzari, utikan beltz hori.||Auzoko behiak errapea luze: besterenak norberarenak baino hobea dirudi.||Han ere zakurrik oinutsik: toki guztietan gabiltzala berdin.||Ogi gogorrari hagin zorrotza: arazo larriei aurre egin behar zaiela.||Hori eta atariko haizea bat: hori eta hutsaren hurrengoa bat, ez duzula ezer berririk esan.||Ez da beharra bezalako akuilurik: beharrak askotan behartu zaizula gauzak egitera.