Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de Don Quijote: Personajes, Temas y Estructura de la Novela de Cervantes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Aspectos Clave de Don Quijote de la Mancha

Parodia de las Novelas de Caballerías

Aspectos parodiados:

  • Nombre
  • Objetivos (lugar, tiempo...)
  • Características

La Locura de Don Quijote

Aspectos de su locura:

  • Confusión de héroes
  • Evolución
  • Visión médica
  • Dónde estriba
  • Verosimilitud

Comparación entre la 1ª y 2ª Parte

  • 5 diferencias
  • 5 parecidos

Las Tres Salidas

  • Desdoblamiento de personalidad
  • Segundo plano

El Carácter de Sancho Panza

Personaje poliédrico y complejo, antítesis de Don Quijote:

  • Gracioso
  • Simple
  • Agudo
  • Insensato
  • Cobarde
  • Discreto
  • Práctico
  • Miente, etc.

Folklore gracioso (1ª parte) o quijotización. Relación con amigos, visión de su locura.

Ideales Quijotescos

  • Objetivos de Cervantes y Don Quijote
  • Dos conclusiones
  • La novela en la actualidad
  • Revoluciona formas narrativas
... Continuar leyendo "Claves de Don Quijote: Personajes, Temas y Estructura de la Novela de Cervantes" »

Eleberria zer da

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,78 KB

eukal eleberria; berandusortu da.Euskaraz idatzitako aurreneko eleberria,generoaren arau guztiak betetzen zituena.1898an argitaratu:TxominAgirreren "auñemendikoLorea". Famatuak:JuanAntonio-PeruAbarka. Joan Batista:PiarresAdame guztiak baserriko giroetan. Ohiturako eleberriak dira,hauetan undua zein lasai den adierazi,lizentzia hartzen dute,egia kontatzen ari denaren ustetik kontatu.

Literatura egiteko lurzaroan.YonEtxaidek "Joanak" argitaratu.Lehen EuskalPolizia eleberria "hamabost egun urgainen"Jose antonio Lodik,arrakasta handia.
Eleberri moderno:benetako zantzuak etorri ziren "txillardegirekin" -leturiaren egunkari ezkutua. Euskal nobelan pertsonaia zorionaren bila ari da eta angustia zorrarasten du. Hirian kokatu,lehen pertsonaia erabili.
... Continuar leyendo "Eleberria zer da" »

Contexto Literario de la Posguerra Española: Movimientos y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Contexto Literario de la Posguerra Española

Etapas de Carmen Martín Gaite y el Realismo Social

La obra Entre visillos de Carmen Martín Gaite pertenece al Realismo Social. Es importante nombrar también las otras dos etapas que recogen sus demás obras:

  • La Novela Experimental, con obras como (Ritmo lento, Las Meninas...).
  • La Novela Intimista, con obras como (La reina de las nieves, Irse de casa...).

Como su propio nombre indica, la etapa del Realismo Social se caracteriza por tratarse de novelas neorrealistas con las siguientes particularidades:

  • Destaca la descripción objetiva de la realidad.
  • El desdoblamiento de los personajes femeninos mediante el diálogo y preferencia por los personajes femeninos.
  • Limitación de la presencia del narrador, que
... Continuar leyendo "Contexto Literario de la Posguerra Española: Movimientos y Autores Clave" »

Ana María Matute: La Voz Inconfundible de la Posguerra en Luciérnagas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ana María Matute: La Voz Inconfundible de la Posguerra Española

Este fragmento pertenece a Luciérnagas, una de las novelas más importantes de Ana María Matute (AMM). Durante su vida, la autora fue galardonada con premios como el Premio Nacional de Literatura y el Premio Cervantes. Desde sus primeras novelas, consiguió el elogio de la crítica y el fervor del público.

AMM nació en una familia acomodada y perteneció a la generación de los llamados "Niños de la Guerra". Destacó por su precocidad a la hora de escribir y publicar. Su primera obra editada fue Los Abel, con la que quedaría finalista del Premio Nadal.

Trayectoria y Temas Clave en la Obra de Matute

Dentro de su vasta obra, podemos destacar:

  • La trilogía Los Mercaderes, publicada
... Continuar leyendo "Ana María Matute: La Voz Inconfundible de la Posguerra en Luciérnagas" »

L'estil narratiu dels contes d'El Cafè de la Granota

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Jesús Moncada va manifestar expressis verbis en diverses ocasions que el conte ha de ser ràpid i concís, quasi vertiginós, encara que tinga quinze pàgines. Ha de dir allò que es vol dir amb les paraules i les pàgines justes, una paraula de més pot espatllar el conte. El conte ha de ser un enginyós i sorprenent cop de maça en la consciència del lector. Per tant, no ha d'estranyar que allò que més caracteritza l'estil narratiu dels contes d'El Cafè de la Granota –i de la resta de contes de Jesús Moncada– siga l'agilitat i la concisió expositives, però sense caure mai en la parquedat i encara menys en el laconisme. La digressió i el circumloqui són explícitament bandejats perquè, com li diu en diverses ocasions el vell... Continuar leyendo "L'estil narratiu dels contes d'El Cafè de la Granota" »

Estudi de la llengua: L’oració composta i la relació de significat entre mots

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Estudi de la llengua

L’oració composta

● Juxtaposades: oracions separades per un signe de puntuació. Les dues oracions estan al mateix nivell.

● Coordinades: oracions enllaçades per un connector coordinant. Les dues oracions estan al mateix nivell.

o Copulatives: i, ni

o Disjuntives: o, o bé, ara...ara, sigui...sigui

o Adversatives: però, sinó, sinó que

● Subordinades: oracions enllaçades per proposicions... Una està dins de l’altra.

o Substantives:

▪ Completives: “que” (conjunció, sense antecedent)

▪ D’infinitiu: introduïdes per un infinitiu.

▪ De relatiu: “qui”/pronom o determinant + “que”

▪ Interrogatives: preguntes directes o indirectes. Van introduïdes per “què”, “qui”, “quant”, “quan”,... Continuar leyendo "Estudi de la llengua: L’oració composta i la relació de significat entre mots" »

La Narrativa Española de Posguerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. La Narrativa Española Tras la Guerra Civil

1.1. Narrativa del Exilio

Varios autores que publicaban antes de la guerra continúan haciéndolo en el exilio. En este sentido cabe destacar a:

1.1.1. Max Aub

Escribe sus mejores obras en el exilio, especialmente su ciclo narrativo en torno a la guerra civil, titulado Campos. El autor analiza los orígenes y consecuencias de tan terrible guerra. Posteriormente, en la década de los 50, publica Buenas intenciones, que se centra en la vida española desde los años veinte hasta el fin de la guerra. Su narrativa se caracteriza por un tono ensayístico, en donde se observan las huellas del teatro, del cine, así como el gusto por la ironía y el humor.

1.1.2. Francisco Ayala

Cultiva tanto la prosa de ficción... Continuar leyendo "La Narrativa Española de Posguerra" »

A Poesía de Vangarda en Galicia: Movementos, Autores e Obras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,47 KB

A Poesía de Vangarda en Galicia

Definición e Características Xerais

  • As Vangardas son iniciativas artísticas que promoven unha profunda renovación estética e unha redefinición do concepto da arte.
  • Características principais: antisentimentalismo, deshumanización, uso de novos modelos e non pretender ser un reflexo da realidade.

Grupos e Xeracións Clave

  • Grupo Nós: Asenta os alicerces nacionalistas.
  • Xeración do 25: Tamén coñecida como vangardista ou novecentista, caracterízase por unha literatura anovadora.

Movementos Poéticos de Vangarda en Galicia

Neotrobadorismo

  • Proxecto nacionalista de recuperación da nosa historia.
  • Recuperación de procedementos formais medievais.
  • Ambientes e temas característicos das cantigas.
  • Cultivadores destacados:
... Continuar leyendo "A Poesía de Vangarda en Galicia: Movementos, Autores e Obras" »

Análisis de La Casa de Bernarda Alba: Temas y Funciones del Lenguaje

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Respecto a la forma del fragmento, predomina el uso de la función expresiva al tratarse de una discusión entre los personajes que expresan sus deseos y sentimientos, tal y como se observa en ¡Qué pobreza la mía no poder tener un rayo entre los dedos!. También encontramos la función fática cuando Bernarda grita el nombre de Adela tras oír un golpe, y la función apelativa cuando esta da órdenes “quietas, quietas”. Señalamos en el fragmento diferentes figuras literarias como la exclamación retórica que hace Bernarda “¡Qué pobreza la mía no tener un rayo entre los dedos!” que es a la vez un apóstrofe; la interrogación retórica en “¿Dónde está la escopeta?”, la comparación “Ahí fuera está, respirando como... Continuar leyendo "Análisis de La Casa de Bernarda Alba: Temas y Funciones del Lenguaje" »

Els Assaigs de Eugeni d'Ors, Josep Ferrater Mora i Manuel Sanchis Guarner

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,34 KB

Els nostres assaigs

L'inici del noucentrisme està marcat per l'inici de la publicació del Glosari d'Eugeni d'Ors a La Veu de Catalunya el 1906. El glossari segueix la tradició de pensament fragmentat i d'exposició asistemàtica que s'expressa mitjançant aforismes, articles i assaigs breus.

Eugeni d'Ors

Les obres del filòsof Josep Ferrater Mora, de l'historiador Jaume Vicens Vives i del filòleg Manuel Sanchis Guarner són exemples d'aquesta corrent. Sanchis Guarner és autor de més d'un centenar d'estudis de lingüística, etnografia, dialectologia, història literària i assaig. El seu treball per la recuperació del valencià va desencadenar les iras de la dreta valenciana durant la transició democràtica. Va ser guardonat, entre d'altres,... Continuar leyendo "Els Assaigs de Eugeni d'Ors, Josep Ferrater Mora i Manuel Sanchis Guarner" »