Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Vinyetes de la Condició Humana: Relats Breus sobre Emocions i Relacions

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

El determini

Una parella està en una cafeteria parlant dels problemes que han sorgit en la relació. Abans es veien tots els dies i si no es trucaven, però van arribar a un punt en què ja no hi havia amor. Cadascun havia quedat amb una altra persona, i s'emocionen per la torbació i pel camí que els queda per recórrer.

L'admiració

Un novel·lista críptic es casa amb una admiradora, però quan neix el primer fill, ha de canviar de feina per poder comprar un pis més gran. Ara treballa en publicitat. A la fi poden canviar de pis, ella torna a estar embarassada. A la seva dona li fa llàstima el seu marit, perquè ell no troba a faltar l'altra època. L'endemà anirà a una conferència de l'autor de la novel·la que llegeix al llit.

Per què

... Continuar leyendo "Vinyetes de la Condició Humana: Relats Breus sobre Emocions i Relacions" »

Explorando la Poesía Barroca del Siglo XVII: Culteranismo y Conceptismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Literatura: Siglo XVII

La poesía barroca

La ilusión humanista y el vitalismo esperanzado del Renacimiento se transformaron, a causa de la decadencia política y económica, en pesimismo y desengaño.

Los temas renacentistas son revisados y adaptados a la nueva mentalidad:

  • Los temas del amor cortés y el petrarquismo pervivieron, pero presentados con mayor intensidad y dramatismo.
  • La naturaleza idílica fue sustituida por una naturaleza colorista y sensual.
  • La fábula mitológica alcanzó un amplio desarrollo y su máximo grado de perfección.
  • El paso inexorable y destructor del tiempo, la fugacidad de la vida y la amenaza constante de la muerte se asocian ahora a las ruinas, a la flor o al reloj.
  • El alejamiento del mundo combinado con el desprecio
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Barroca del Siglo XVII: Culteranismo y Conceptismo" »

El Papel del Error Humano y la Fatalidad en Crónica de una Muerte Anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Interpretaciones Equivocadas y el Rol del Destino en Crónica de una Muerte Anunciada

La Ceguera Colectiva y sus Consecuencias

Finalmente, los habitantes del pueblo son especialmente torpes a la hora de interpretar los hechos que les rodean. Se equivocan de tal manera que posibilitan la tragedia: los carniceros no atacaron a los Vicario porque pensaron que lo que decían sobre matar a Santiago era cosa de borrachos; Cristo Bedoya no consiguió proteger a su amigo porque pensó que estaba detenido en casa de los García; el Padre Carmen Amador, cuando lo ve sano, piensa que todo había sido un bulo.

Destino vs. Responsabilidad Humana

La fuerza del destino que persigue a Santiago parece tan poderosa que impide a quienes podían haberle protegido... Continuar leyendo "El Papel del Error Humano y la Fatalidad en Crónica de una Muerte Anunciada" »

Ramón Pérez de Ayala: Novelas y análisis literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Ramón Pérez de Ayala

Comenzó su andadura literaria como poeta modernista. Luego fue escritor de ensayos, pero su mejor género fue la novela. En sus obras se mezcla la ironía y la seriedad, lo popular y lo culto. Su obra va evolucionando, es por esto que tiene 3 etapas:

1 etapa

Novelas protagonizadas por el mismo. En esta etapa comienza una renovación técnica, como la alternancia de puntos de vista en contrapunto.

2 etapa

Novelas poéticas. Desaparece lo autobiográfico.

3 etapa

Novelas intelectuales. Abunda el perspectivismo y el contrapunto. La primera novela de esta etapa es Belarmino y Apolonio. También escribió Luna de miel, Prometeo, y Tigre Juan y el curandero de su honra.

Tigre Juan y el curandero de su honra

En esta novela hace un profundo... Continuar leyendo "Ramón Pérez de Ayala: Novelas y análisis literario" »

Significado de teatro en verso

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El teatro español de principios de siglo aparece dominado por ciertos factores que condicionan su evolución: la existencia casi exclusiva de teatros privados y un público únicamente burgués. El teatro de este periodo puede agruparse en dos bloques:

TEATRO TRADICIONAL (tiene gran aceptación)

· Comedia Benaventina: cuando Benavente llegó al teatro, estaba dominado por Echegaray. Frente a éste, crea un teatro más realista en el que muestra la vida cotidiana burguesa pero sin indagar en los personajes. La criticará aunque respetará su ideología y moral. “La noche del sábado”, “La malquerida”, “Los intereses creados”.

· Teatro en verso: surge como reacción al teatro realista del s. XIX. Es un teatro heroico a la manera del... Continuar leyendo "Significado de teatro en verso" »

La Celestina: Personajes y Conceptos Clave de la Obra de Fernando de Rojas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Personajes de La Celestina

La estructura social que se muestra en La Celestina procede, por un lado, de la comedia latina y, por otro, de la sociedad estamental del siglo XV. Se distinguen claramente los señores, los criados y las prostitutas.

Calisto

Calisto es un joven noble y ocioso que no tiene ninguna obligación, puesto que en la obra se indica que se despierta a media mañana y considera que no debe rendir cuentas a la ley. Cuando mueren sus criados, se muestra como lo opuesto al amante cortés. Sufre el amor ferinus, propio de las bestias y de la clase baja, puramente sexual, lo que lleva incluso a las burlas de las criadas por su impetuosidad al dirigirse a Melibea. El buen amante cortés debía guardar silencio y admirar hasta ser requerido... Continuar leyendo "La Celestina: Personajes y Conceptos Clave de la Obra de Fernando de Rojas" »

Eduardo Mendoza: Innovación y Crítica en la Novela Policiaca Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Eduardo Mendoza y la Novela Policiaca

Eduardo Mendoza, tras su traslado a Nueva York para trabajar como traductor en la ONU, publicó su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta. Esta obra representó una gran novedad y, con el tiempo, se ha visto su influencia en muchos escritores de la transición, quienes siguieron el camino de Mendoza para crear obras marcadas por la renovación. La novela policiaca, cuyo título original era Los soldados de Cataluña, fue una obra completamente original que provocó un cambio total en lo que se estaba haciendo en ese momento. Tras la muerte de Franco, obtuvo el Premio de la Crítica, siendo considerada la primera novela de la transición democrática. Aunque su principal género literario es la novela,... Continuar leyendo "Eduardo Mendoza: Innovación y Crítica en la Novela Policiaca Española" »

Explorando las Corrientes Estéticas del Cine: Vanguardia y Renovación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Corrientes Estéticas en el Cine

Corrientes de Vanguardia

  • Expresionismo
  • Surrealismo

Corrientes de Renovación Generacional

  • Neorrealismo
  • Cinéma vérité
  • Nouvelle Vague
  • Cinema Nôvo
  • Free Cinema
  • Underground
  • Dogma 95

Surrealismo

Síntesis de las vanguardias artísticas anteriores.

  • Promotor: André Breton. Primer manifiesto (1924).
  • Principios: Pretende la liberación de los impulsos inconscientes. Automatismo en la creación y asociaciones libres de ideas, lo que supone una ruptura con la lógica.
  • Apoyo teórico: Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.
  • Representantes en España: Luis Buñuel y Salvador Dalí.
Películas Destacadas
  • Un perro andaluz (1929) de Buñuel y Dalí.
  • Él (1952) de Buñuel.
  • Viridiana (1961) de Buñuel.

Expresionismo

  • Tiene sus raíces en el fauvismo.
... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Estéticas del Cine: Vanguardia y Renovación" »

Vanguardias Artísticas y Generación del 27: Innovación y Tradición en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Vanguardias Artísticas: Ruptura y Renovación Estética

Las vanguardias constituyen una serie de movimientos artísticos que surgieron a principios del siglo XX, buscando una renovación estética radical a partir de la ruptura con todo el arte anterior. El término "vanguardia" hace referencia al carácter combativo de estos movimientos. Comenzaron a surgir poco antes de la Primera Guerra Mundial, vivieron su apogeo en los años 20 y desaparecieron en la década de los 30.

Características de las Vanguardias

  • Formación a partir de manifiestos.
  • Rechazo de toda la estética anterior.
  • Carácter elitista.
  • Exaltación de la imaginación creadora.
  • Defensa de la autosuficiencia del arte.
  • Experimentación constante.

Vanguardias Europeas

  • Futurismo

    De origen

... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas y Generación del 27: Innovación y Tradición en la Literatura Española" »

Literatura Española del Siglo XVIII: El Auge de la Ilustración

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Durante el siglo XVIII se produce en Europa el declive del antiguo régimen y el crecimiento de la burguesía, propiciado por el auge de la industria y el comercio. Se dan notables transformaciones económicas como el crecimiento demográfico y la mejora del nivel de vida. La Ilustración es el movimiento cultural e ideológico que renueva el pensamiento a lo largo del siglo. Son básicos el desarrollo inductivo, la observación y la experimentación. Los rasgos típicamente ilustrados son:

  • El racionalismo: El fundamento del conocimiento.
  • El utilitarismo: Los avances científicos y técnicos deben tener como guía la utilidad para la comunidad.
  • El reformismo: Los ilustrados aspiran a que sus ideales tengan una concreción práctica en reformas
... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: El Auge de la Ilustración" »