Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacer de la cultura griega y latina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

El Renacimiento es un amplio movimiento cultural que transformó la vida europea durante el Siglo XVI. -->El Renacimiento significó el resurgimiento de la cultura griega y latina, olvidada en la Edad Media. Este renacer supone el paso de la cultura teológica medieval a una nueva cultura humanista.-->Humanistas: hombres dedicados a restaurar los ideales clásicos. TEMAS: Amor-->por infulencia del gran poeta italiano Petrarca, asciado a la melancolía, la nostalgia y el dolor, sentimientos ocasionados por la no correspondencia o la ausencia de la amada. Naturaleza-->La acción ocurre en paisajes idealizados y eternamente primaverales, todo bonito.Mitos-->Clásicos griegos y lations, se cnvierten en bellas fantasías o son utilizados
... Continuar leyendo "Renacer de la cultura griega y latina" »

Poesía medieval: De goliardos a humanistas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Los goliardos

Los goliardos eran clérigos y estudiantes universitarios con una sólida formación intelectual, creadores de poemas líricos entre los siglos XI y XIII. Su temática era variada e incluía referencias autobiográficas, alusiones al vino, al amor y continuos ataques a las instituciones religiosas y a la sociedad en general, de las que criticaban la hipocresía y la corrupción.

Fabliaux

Los fabliaux son relatos en verso surgidos en Francia en el siglo XIII, cuyos protagonistas representan y reflejan los vicios sociales de la clase media con el objetivo de divertir al público.

Carmina Burana

Carmina Burana (conocido como Cánticos de Beuern), es una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII, reunidos en un códice con... Continuar leyendo "Poesía medieval: De goliardos a humanistas" »

Lengua tema 8

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Generacion del 27:PedroSalinas,JorgeGuillen,GerardoDiego,FedericoGarciaLorca,VicenteAleixandre,RafaelAlberti,LuisCernuda,DamasoAlonso.El esplendor artistico y cultural de este periodo ha llevado a acuñar la denominacion de edad de plata para esta etapa de la cultura española.Evolucion:la generacion del 27 pasó por 3 momentos:de 1918 a 1825 fue su eata de formacion,con fuerte influencia de Juan Ramon Jimenez del ultraismo.Entre 1926 y 1929 stos autores encontraron su voz mas personal.A partir de 1930 comenzaron las preocupaciones sociales y politicas y en su obra irrumpió la influencia del surrealismo.Tras la guerra Civil el grupo se deshizo.El neopopularismo la influencia de la lirica tradicional española y del canto popular determino... Continuar leyendo "Lengua tema 8" »

Tipos de bucles

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

TIPOS DE BUBLCES.
BUCLES CONTROOLADOS POR CONTADOR:
la unica estructura de control iterativa existente en fortran es el bucle denominado DO indexado.tambien existe la construccion DO implicit que tiene similitudes con el DO indexado pero no e spropiamente una estructura de contoly se puede usar solo en determinadas circunstancias.
bucle DO indexado:
es el unico bucle controlado por contador existente en fortran.tambien es conocido como bucle REPARTIR-PARAR.
la sintasis es:
do =,,

end do.
bucle DO implicit:
bucle controlado por contador que se ha de usar en conjuncion con instrucciones de E/So instrucciones DATA.sirve paramejorar la presentsacion de datos por pantalla y simplificar la escritura de programas.en realidad no se trata de una estructura
... Continuar leyendo "Tipos de bucles" »

Con que herramientas cuenta Lázaro para sobrevivir

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El prologo y eltratado VI
-Tras el titulo la vida de lazr Tormes y de sus foprtunas y adversidades , el prologo comienza diciendo que va a narrar algo nunca visto ni oído que debe saber todo el mundo y no olvidarse .
- Tiene el tono del libro de caballerías por sus héroes y hazañas , y predomina la ironía .
- Passa a narrar su historia y aparece lo de vuestra mercerd .
- Al que se destina la obra se esconde hasta el tratado VII .
- Lázaro esta escribiendo como petición de ese ( vuestra merced ) para que entienda su situación actual .
Final del libro vemos que ( vuestra merced ) es un superior del arcipestre de San Salvador que le han llegado rumores de que la mujer de Lázaro ( criada del arcipreste ) tenia relación con el arcipreste
... Continuar leyendo "Con que herramientas cuenta Lázaro para sobrevivir" »

Recorrido por la Literatura Española e Hispanoamericana Contemporánea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 20,44 KB

Panorama de la Literatura Española e Hispanoamericana

La Novela Española (1939-1975)

La Guerra Civil supuso una fractura traumática en todos los ámbitos de la vida española. Tras ella, se impone una férrea censura, pobreza intelectual, hambre y aislamiento con respecto a Europa. En este contexto, conviven una narrativa triunfalista del régimen y otra de tono pesimista y existencial.

El Tremendismo y el Realismo Tradicional

Aparecen dos tendencias: la novela ideológica conservadora, de realismo tradicional (Gironella, Zunzunegui, Ignacio Agustí), y un realismo renovado, donde destacan La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela y Nada (1944) de Carmen Laforet. Estas novelas, de tono sombrío y existencial, pertenecen al tremendismo,... Continuar leyendo "Recorrido por la Literatura Española e Hispanoamericana Contemporánea" »

Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Generación del 27 y Miguel Hernández

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Transición de la Poesía Española: Del Romanticismo al Modernismo

La poesía lírica española se encontraba en una encrucijada entre el Romanticismo y el Realismo. Solo la figura de Bécquer ofrecía un atisbo de modernidad. Mientras tanto, en Francia, triunfaba una poesía novedosa: el Simbolismo. Este movimiento marcó el comienzo de la poesía moderna y, junto a él, surgió el Parnasianismo.

El Modernismo y la Revolución Poética

El Simbolismo llegó a España en 1888 de la mano de Rubén Darío, con la publicación de Azul. Las innovaciones que trajo consigo implicaron una revolución comparable a la introducción de la poesía italianista del Renacimiento por parte de Boscán y Garcilaso. Esta innovación se denominó Modernismo,... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Generación del 27 y Miguel Hernández" »

Historia de una escalera: Crónica de un amor entre dos generaciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

**Historia de una escalera: Un retrato de la España de posguerra**

**Contexto de la obra**

Nos encontramos ante un fragmento perteneciente a Historia de una escalera, concretamente a la última escena del tercer acto. Esta obra fue publicada en 1949 por **Antonio Buero Vallejo**, que nació en Guadalajara en 1916 y murió en Madrid en el año 2000. Tras la guerra fue condenado por filiación marxista, siendo en prisión donde se despertó su vocación teatral. Además, perteneció a la **Real Academia** y recibió, entre otros, un **Premio Cervantes**.

Su producción la podemos dividir en tres etapas:

  • Primera etapa (enfoque existencial): Historia de una escalera y En la ardiente oscuridad.
  • Segunda etapa (plano social): El tragaluz.
  • Tercera etapa
... Continuar leyendo "Historia de una escalera: Crónica de un amor entre dos generaciones" »

Exploración de 'Campos de Castilla' y los Artículos de Larra: Temas, Estilo e Impacto Social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Campos de Castilla de Antonio Machado

A finales del siglo XIX, España se ve sacudida por las tensiones del imperialismo en auge, y se produce el Desastre del 98. Se extiende el movimiento regeneracionista, corriente ideológica reformista que reclamaba la modernización de España en lo económico y en lo político. Muchos autores jóvenes se enfrentaban a la literatura decimonónica; a estos jóvenes escritores se les conocía como modernistas.

Antonio Machado publicó en Soria en el año 1912 los 54 poemas iniciales de Campos de Castilla, poemario en el que pasa al primer plano la realidad exterior, atenuándose el subjetivismo y la introspección de su anterior Soledades. En Campos de Castilla, los paisajes que describe son reales y se pueblan... Continuar leyendo "Exploración de 'Campos de Castilla' y los Artículos de Larra: Temas, Estilo e Impacto Social" »

La Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Del Regionalismo al Realismo Mágico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La Novela y el Cuento Hispanoamericanos del Siglo XX

Ambos géneros experimentaron un estancamiento en las primeras décadas del siglo. La novela y el cuento permanecieron hasta los años cuarenta apegados a las formas decimonónicas. Cuando se produjo el despertar, este supuso una gran renovación que superó a la producida en el resto del mundo.

Las Primeras Décadas de la Novela Hispanoamericana: El Regionalismo

Hasta los años cuarenta, la novela y el cuento hispanoamericanos discurrieron por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución de sus estructuras y lenguajes. Se dieron diversas tendencias temáticas:

  • Novela de la tierra: describe la naturaleza americana en toda su grandiosidad y los relatos se basan en la acción
... Continuar leyendo "La Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Del Regionalismo al Realismo Mágico" »