Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento y Humanismo: Orígenes y Lírica Poética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Una Época de Cambios: El Renacimiento

Renacimiento: Fue un amplio movimiento cultural, social e histórico nacido en Italia durante el siglo XIV.

Causas del Cambio

  • El esplendor de las ciudades gracias a una nueva clase social: la burguesía.
  • Creación de los Estados modernos y fortalecimiento de la monarquía.
  • El desarrollo científico: hallazgos en astronomía y anatomía.
  • Los grandes viajes y descubrimientos geográficos.
  • El conflicto religioso: la reforma protestante.
  • La invención de la imprenta.

El Humanismo

Humanismo: Corriente de pensamiento que caracteriza la cultura y el arte prerrenacentista y renacentista.

Características del Humanismo

  • Pasión filológica.
  • Antropocentrismo y optimismo.
  • Espíritu crítico.
  • Pacifismo.
  • Inspiración clásica.

La Lírica:

... Continuar leyendo "El Renacimiento y Humanismo: Orígenes y Lírica Poética" »

La Prosa y el Teatro en el Barroco Español: Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Prosa y el Teatro en el Barroco Español

La Prosa Barroca: Características y Géneros

La prosa didáctica experimenta en el Barroco un momento de esplendor debido al interés por los problemas de la sociedad española. Los autores se basan en la sátira y la caricatura de las costumbres.

En cuanto a la prosa de ficción, los principales subgéneros son:

  • La novela picaresca: se adapta a la desengañada visión barroca del mundo y a su estilo expresivo.
  • La novela corta: influida por los relatos italianos del Renacimiento, trata asuntos de amor y honor; la mujer participa activamente en la trama amorosa y el final suele ser feliz.

Grandes Prosaístas del Barroco

Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo fue uno de los grandes poetas del Barroco. Su... Continuar leyendo "La Prosa y el Teatro en el Barroco Español: Autores y Obras Clave" »

Generación del 27: Definición, Características y Evolución

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Generación del 27

Definición, Características Generales y Evolución

Características

El Concepto de Generación del 27: Factores Aglutinantes

Este grupo de poetas y escritores constituye una generación, ya que comparten actitudes y comportamientos. Es una “generación ecléctica” cuyos miembros adoptan una actitud receptiva ante las innovaciones. Los factores aglutinantes de esta conciencia generacional son:

  • La relación con las revistas contemporáneas que difundían ideas de vanguardia.
  • La convivencia en la Residencia de Estudiantes, donde conocieron a los grandes poetas de la vanguardia española.
  • Los eventos del año 27: homenaje a Góngora.

Los poetas principales del 27 son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego,... Continuar leyendo "Generación del 27: Definición, Características y Evolución" »

Tras la Sombra del Brujo: Una Aventura en el Corazón de África

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Sinopsis

La historia comienza con **Julen**, un joven que nació en el corazón de **África** pero que, con el tiempo, se mudó a **Estados Unidos** con sus padres. A pesar de la distancia, Julen mantiene un fuerte vínculo con África y con su abuelo, que aún vive allí. Tras varios años sin visitar el continente, y a pesar del descontento de su padre, decide regresar al pueblo de **Kindu** para pasar un mes con su abuelo.

Sin embargo, al llegar se encuentra con una situación de **total inestabilidad**: un enorme **león** está aterrorizando a los poblados, devorando a sus habitantes. La gente del lugar sabe que cuando un león viejo prueba la sangre humana, su hambre se vuelve insaciable.

El **hechicero Buku** culpa al hombre blanco de... Continuar leyendo "Tras la Sombra del Brujo: Una Aventura en el Corazón de África" »

Teatro y Poesía en los Siglos XV y XVI: Autores Clave y Obras Representativas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Teatro en el Siglo XV

El teatro fue un género poco cultivado durante el siglo XV. Gómez Manrique escribió algunas obras siguiendo la línea del teatro religioso. Sus obras son poemas líricos dramatizados, de escasa acción, que no suponen un avance respecto al Auto de los Reyes Magos. A finales del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, surge un teatro cortesano vinculado con la nobleza y desligado de la realidad popular, que cultiva dos modalidades dramáticas: una religiosa y una profana. Los representantes de este teatro son Juan del Encina, Gil Vicente, Lucas Fernández y Fernando de Rojas.

La Celestina

  1. Autor: Fernando de Rojas.
  2. Ediciones:
    • Edición 1: 16 actos, editada en Burgos.
    • Edición 2: 21 actos, es la edición definitiva.
... Continuar leyendo "Teatro y Poesía en los Siglos XV y XVI: Autores Clave y Obras Representativas" »

Rehumanización y Vanguardia: Poesía del 27 Tras el Surrealismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Tendencia a la Rehumanización en la Poesía de la Generación del 27

Esta etapa coincide con la difusión del **Surrealismo** y con la presencia en España del chileno Pablo Neruda. Se inicia un progresivo abandono de la poesía entendida como un juego estético y la aparición de contenidos humanos.

Tendencias Poéticas

En este momento se dan varias tendencias poéticas:

  • Poesía surrealista: El nuevo interés por lo humano hace que los escritores vuelvan sus ojos al **Surrealismo**. Esta poesía se caracteriza por:
    • El uso del verso libre y el versículo.
    • El uso de recursos como el paralelismo, la repetición de palabras, el símbolo, la metáfora y las imágenes irracionales.
    • El empleo de un lenguaje no comunicativo.
    • La preferencia por los poemas
... Continuar leyendo "Rehumanización y Vanguardia: Poesía del 27 Tras el Surrealismo" »

Vida y Obra de Vicente Aleixandre y Federico García Lorca: Dos Poetas Emblemáticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Vicente Aleixandre

Brillantísimo estudiante y muy trabajador, Vicente Aleixandre se recibió de ingeniero con tan solo 21 años. Sin embargo, un accidente lo dejó semiparalítico, lo que condicionó su poesía, marcada por la incapacidad para desarrollar la vida que imaginaba. Esta situación lo invitó a reflexionar sobre la idea de "desaparecer", lo cual, según él, se puede hacer de dos formas:

  • Volviendo al barro, del cual, según la Biblia, surgió la vida.
  • Fundiéndose con una amada.

Estas dos ideas marcan sus dos principales ciclos poéticos:

Mundo Físico

Este primer ciclo se caracteriza por la presencia de elementos como volcanes, abismos, grietas, cráteres y lodazales. Entre las obras de este período encontramos:

  • Ámbito
  • Pasión de la
... Continuar leyendo "Vida y Obra de Vicente Aleixandre y Federico García Lorca: Dos Poetas Emblemáticos" »

El Teatro: Evolución, Obras y Autores Clave del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

El Teatro: Texto y Representación

El Texto Dramático

El teatro comprende obras literarias escritas para ser representadas por actores en un escenario. Se caracteriza por el uso del diálogo y la ausencia de un narrador. En una obra dramática, encontramos la acción, los personajes y la tensión dramática. Las cualidades de la acción dramática son:

  • Unidad: Toda la acción gira en torno a un tema principal.
  • Integridad: Se compone de una exposición, un nudo y un desenlace.
  • Verosimilitud: Lo representado tiene apariencia de verdadero.
  • Interés: Debe captar la atención del público.

Estructura de la Obra Dramática

  • Texto Principal: Se divide en:
    • Actos: Marcados por la subida y bajada del telón, con desarrollo, nudo y desenlace.
    • Cuadros: Marcados
... Continuar leyendo "El Teatro: Evolución, Obras y Autores Clave del Siglo XX" »

gh

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

FRENTE AL ISLAM. 3 consecuencias de la aparición del islam: 1.La Imposibilidad de peregrinar a Tierra Santa. 2. La pérdida de control de las Rutas comerciales con Oriente por parte de los Occidentales. 3. La amenaza Turca sobre Constantinopla. / Desde el siglo VIII, los reinos cristianos Conquistaron las tierras ocupadas por musulmanes. En 1095, el Papa Urbano II Predicó el Sínodo de Clermon, la primera cruzada para socorrer a los cristianos De Oriente y reconquistar los lugares sagrados. Nacieron Órdenes militares, Como los Templarios. Conquistaron Jerusalén en 1099 y Saladino la conquistó dos Años después. Hubo ocho cruzadas aunque fueron militarmente un fracaso. Las cruzadas Fortalecieron el liderazgo del Papa y mantuvieron abiertas... Continuar leyendo "gh" »

El contrast entre Marta i Manelic

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Aquesta escena és la primera en què Marta i Manelic es troben sols, i hi trobem un contrast entre l’alegria de Manelic, que està content de tenir-la per muller, i el rebuig de Marta, convençuda que el pastor sap que el casament està fet per ocultar la seva relació amb el terratinent, i així poder unir-se amb una pubilla de família rica. Aquest rebuig el trobem amb la seva voluntat de dormir en cambres separades, que manifesta fent servir un to imperatiu: “té”, “a tu ja t’ho he dit”… Aquest desig també se’ns expressa per mitjà de les acotacions, recurs fonamental en el discurs teatral que serveix per a indicar l’atrezzo i els gestos i intencions dels personatges. En aquest cas, trobem una acotació segons la qual

... Continuar leyendo "El contrast entre Marta i Manelic" »