Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Porque Lázaro y el escudero no pudieron comer durante unos cuantos días

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB


A)Quiere conseguir la fama y representar la sociedad de la época. Nos quiere contar como pasa de ser un miserable pobre a tener una categoría social aceptable.

B)La novela se desarrolla en Salamanca y Toledo

C) lázaro solo consigue comer cuando acude a entierros, y es por eso que reza para que cada dia quien mas lo merezca muera y así él poder comer. Luego se siente culpable de las pocas muertes que se produjeron mientras se encontraba con el clérigo

D) a lázaro no le interesa mucho la honra y no entiende la actitud del escudero. Podría conseguir la honra, pero tampoco lo intenta, por lo tanto es difícil que lo consiga

F)Lázaro pasa hambre con todos sus amos menos con el arcipreste de Salamanca y el aguacil. Con los que mas hambre pasa
... Continuar leyendo "Porque Lázaro y el escudero no pudieron comer durante unos cuantos días" »

Gerraosteko Euskal Literatura: Ondorioak eta Berpiztea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,07 KB

1. Gerraren ondorioak euskarazko literaturgintzan

Gerrak ondorio larriak ekarri zizkion euskarazko literaturgintzari. Aurreko urteetan nabarmendutako idazle batzuk gerra garaian hil ziren. Zenbaitek preso egon behar izan zuten eta beste batzuk, atzerrira joan behar izan zuten.

2. Atzerriko euskal idazle esanguratsuenak

Frankismoak euskal literatura debekatu zuenez, idazle asko erbesteratu ziren, hasieran Europara, beranduago Ameriketara. Idazle esanguratsuenen artean, hiru aipa daitezke, obra banarekin:

  • Telesforo Monzon: Urrundik poema (1945)
  • Jokin Zaitegi: Goldaketan (1946)
  • Irazusta: Joañixio (1946)

3. Euzko Gogoa eta Eskualduna: Gerraosteko aldizkariak

Zaitegik euskalgintzari egindako ekarpenik aipagarriena Euzko Gogoa izan zen. 1950ean Guatemalan... Continuar leyendo "Gerraosteko Euskal Literatura: Ondorioak eta Berpiztea" »

El Boom de la Narrativa Hispanoamericana: Realismo Mágico y Transformación Literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La década de 1960 marcó un momento estelar para la narrativa hispanoamericana, caracterizado por un reconocimiento internacional sin precedentes (Premios Nobel, éxito editorial, etc.). Coincidieron en este periodo numerosos novelistas en plena madurez creativa, dando origen a lo que se conoce como la narrativa del Boom.

Resulta difícil establecer rasgos comunes entre estos autores, pero comparten una innegable calidad literaria, una originalidad creativa destacada y el uso de técnicas narrativas novedosas, lo que les valió un notable éxito comercial internacional. Es importante señalar que el término "Boom" no es una denominación literaria, sino una etiqueta empleada por la industria editorial para referirse a este fenómeno.

Durante... Continuar leyendo "El Boom de la Narrativa Hispanoamericana: Realismo Mágico y Transformación Literaria" »

Evolución Dramática y Poética de Valle-Inclán y Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Trayectoria Dramática de Valle-Inclán: Un Recorrido por sus Ciclos

Ciclo Modernista

En esta etapa, destaca El Marqués de Bradomín, obra que dramatiza el tema del adulterio desde una perspectiva alejada de la alta comedia burguesa. Se percibe una clara influencia del simbolismo y el decadentismo.

Ciclo Mítico

Divinas Palabras es un ejemplo representativo de este ciclo, presentando dramas de ambiente galaico que exploran las profundidades del alma humana.

Ciclo de las Farsas

Obras como La Marquesa Rosalinda y Farsa Infantil combinan elementos modernistas con una visión ácida de la España de su tiempo. La crítica a la realidad se manifiesta a través de la caricatura y lo grotesco.

Ciclo Esperpéntico

El esperpento, caracterizado por la deformación

... Continuar leyendo "Evolución Dramática y Poética de Valle-Inclán y Federico García Lorca" »

Rousseau, Dialéctica y Fenomenología en 'El sí de las niñas': Claves y Reflexiones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Influencia de Rousseau en 'El sí de las niñas'

Rousseau está presente en la obra porque se manifiesta su idea principal: el ser humano (representado en Doña Irene) es inherentemente bueno, pero la sociedad lo corrompe y lo lleva a actuar de manera incorrecta. Doña Irene no actúa mal por maldad intrínseca, sino porque siempre se le ha inculcado que sus acciones son las correctas, influenciada por las costumbres y la educación de su época.

La dialéctica entre Don Diego y Doña Irene

La dialéctica se manifiesta entre los protagonistas, Don Diego y Doña Irene. Inicialmente, ambos comparten la misma idea, pero surge un conflicto cuando Don Diego, utilizando la razón, se da cuenta de que su postura inicial es errónea y decide cambiarla.... Continuar leyendo "Rousseau, Dialéctica y Fenomenología en 'El sí de las niñas': Claves y Reflexiones" »

Evasión y Cosmopolitismo en la Literatura Modernista Hispanoamericana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Los autores buscan una evasión de la realidad, situándose en escenarios lejanos tanto en el espacio como en el tiempo. En estas evocaciones de tiempos remotos y ambientes refinados abundan los motivos coloristas: fiestas cortesanas, ninfas y princesas, cisnes y elefantes… Ligado a lo anterior, se encuentra el cosmopolitismo, que surge como una necesidad más de evasión. Esto desembocó en la devoción por París, con sus cafés y sus bohemios.

Temas Americanos y la Búsqueda de Raíces

Aunque pueda parecer una contradicción, el tratamiento de temas americanos como Caupolicán de Rubén Darío se consideró una manifestación más de la evasión hacia el pasado. Los modernistas hispanoamericanos incrementaron el cultivo de la temática indígena... Continuar leyendo "Evasión y Cosmopolitismo en la Literatura Modernista Hispanoamericana" »

Análisis de Obras de Luis de Góngora y Lope de Vega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Luis de Góngora: La más bella niña de nuestro lugar

Tema

Una hermosa joven se desahoga ante su madre porque su marido se ha ido a la guerra. La voz de la protagonista se queja de que la hayan casado tan joven y de la perspectiva de vivir sola. Se desahoga con su madre, su confidente, diciéndole que la deje llorar por lo poco que le ha durado la compañía de su esposo, quien ella dice que se ha llevado las llaves de su libertad.

Estructura Externa

  • Estrofas de 8 versos hexasílabos.
  • Rima asonante en los versos pares con esquema -a-a-a, dejando libres los impares.
  • Al final de cada estrofa se repite un estribillo con rima consonante.
  • Se trata de un romancillo, LETRILLA (composición poética de arte menor similar al romance, pero con versos de menos
... Continuar leyendo "Análisis de Obras de Luis de Góngora y Lope de Vega" »

Curros Enríquez e Pondal: Poesía Cívica e Lírica Galega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,67 KB

Poesía Cívica de Curros Enríquez

A maioría da súa obra constitúe un alegato a favor do progreso e da liberdade.

Na ideoloxía de Curros prevalece a defensa da democracia. Ante a oposición da Igrexa ás institucións democráticas, a actitude poética de Curros vai ter un marcado carácter laicista e anticlericalista. A Igrexa mantiña unha actitude contraria a calquera tipo de reforma que fose en contra dos seus intereses.

Curros foi un home de ideas e conviccións propias. O poeta debe desempeñar un papel docente, práctico e mesmo político. Concibía o poeta como servidor da humanidade.

Defende un tipo de poesía centrada na denuncia dos males da sociedade e concibe a misión do poeta a de abrir os ollos á xente. Toda a súa obra poética... Continuar leyendo "Curros Enríquez e Pondal: Poesía Cívica e Lírica Galega" »

Hori ezin dute horrela egin, honela baizik

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,17 KB

DEKLINABIDEA

-Armairuan gordeta dauzka Josuk paper guztiak, baina giltzarik gabe ezin dugu ireki!

-Galde iezaiozu gizonezko edadetu horri, jakingo du eta!

-Hirurak eta hogeian. Hasiko da hurrengo saioa

-Zergatik etorri haiz gaur txapela jantzita?

-Lehengusua biziki urduri jarri zen. Amaiaren lagunaz galdetu genionean Kiroldegiaren aurreko eraikinean jarriko omen dute hizkuntza eskolan matrikulatzeko bulegoa

-Naiara, hor al dago nire eskuko telefonoa?

-Zain-zain nago dentistarengana joateko eguna noiz iritsiko, ea mina behingoz jentzen didan!

-Ez dut liburu osoa irakurri. Ehungarren orrialderaino iritsi naiz, baina ez dut bukatu

-Mikrofonoa eskuan zuela ikusi genuenez, kazetaritzat hartu genuen

Berridatzi esaldiak

Arturri guri baino hobeto joan dakion... Continuar leyendo "Hori ezin dute horrela egin, honela baizik" »

Vinyetes de la Condició Humana: Relats Breus sobre Emocions i Relacions

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

El determini

Una parella està en una cafeteria parlant dels problemes que han sorgit en la relació. Abans es veien tots els dies i si no es trucaven, però van arribar a un punt en què ja no hi havia amor. Cadascun havia quedat amb una altra persona, i s'emocionen per la torbació i pel camí que els queda per recórrer.

L'admiració

Un novel·lista críptic es casa amb una admiradora, però quan neix el primer fill, ha de canviar de feina per poder comprar un pis més gran. Ara treballa en publicitat. A la fi poden canviar de pis, ella torna a estar embarassada. A la seva dona li fa llàstima el seu marit, perquè ell no troba a faltar l'altra època. L'endemà anirà a una conferència de l'autor de la novel·la que llegeix al llit.

Per què

... Continuar leyendo "Vinyetes de la Condició Humana: Relats Breus sobre Emocions i Relacions" »