Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo: Características, Géneros y Autores Clave del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Contexto Histórico del Romanticismo

A finales del siglo XVII, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa marcaron el inicio de una era de transformaciones, impulsando el liberalismo como contraposición a la monarquía absolutista. Durante este período, la burguesía ascendió en poder, y Europa experimentó una serie de revoluciones contra el Antiguo Régimen, reimplantado temporalmente por Napoleón.

El Romanticismo: Un Movimiento de Libertad y Expresión

En este contexto de cambio, surge el Romanticismo. Este movimiento cultural y artístico buscaba la libertad del individuo, rompiendo con las reglas establecidas. Sus características principales incluyen:

  • La naturaleza como reflejo del yo: Los paisajes
... Continuar leyendo "Romanticismo: Características, Géneros y Autores Clave del Siglo XIX" »

Euskal Nobelagintzaren Ibilbidea: Generoen Garapena

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,93 KB

Nobelagintzaren Bilakaera

Ameriketan gauzatutako eleberrietan idazmolde erraz eta herrikoiagoak erabili zirela ikusi da. Dena dela, ez zuten behar adinako eraginik izango hemengo gizarte literarioan, atzerrian inprimatutako liburu horiek zabaltzeko oztopo handiak baitzeuden.

Garai hartan, euskal liburugintzak hainbat zailtasun zituen:

  • Gobernuaren zentsurak indartsu jarraitzen zuen.
  • Hizkuntzaren beraren egoera oso larria zen oraindik.
  • Munduko korronte literarioak ezagutzeko erraztasunik ez zegoen.
  • Euskal liburugintzak azpiegitura zeharo amateurra zeukan.

Eleberri Historikoa

Nobela mota honetarako joera aspalditxokoa zen Euskal Herrian. Navarro Villosladaren edo Arturo Campiónen erdarazko eleberri historikoek arrakasta handia izan zuten. Txomin Agirre... Continuar leyendo "Euskal Nobelagintzaren Ibilbidea: Generoen Garapena" »

Corrientes y Maestros de la Poesía Española: Machado, Modernismo, Generación del 98 y Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Antonio Machado: Poética y Temas Fundamentales

La obra de Antonio Machado se distingue por una profunda reflexión sobre la existencia y el tiempo. Su concepción poética se articula en torno a temas recurrentes y una evolución estilística marcada por las corrientes de su época.

Concepción Poética y Temas Recurrentes

El tiempo se erige como uno de sus grandes temas, explorado en su fluir y su impacto en la conciencia. También el sueño, entendido como vía de conocimiento, abarca tanto los sueños de la vigilia (aquellos que se sueñan con los “ojos abiertos”) como los oníricos. En ellos, el hastío es la nota emocional predominante. La naturaleza aparece como una proyección del propio poeta, un espejo de su estado anímico. La figura... Continuar leyendo "Corrientes y Maestros de la Poesía Española: Machado, Modernismo, Generación del 98 y Juan Ramón Jiménez" »

Novela Española Años 50: Auge del Realismo Social con Cela y Ferlosio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Novela de los Años 50: Realismo Social en España (Camilo José Cela, Rafael Sánchez Ferlosio)

La novela de los años cincuenta continuó la tradición del realismo de los cuarenta, y sus características se mantuvieron hasta principios de los sesenta. Este movimiento literario buscaba reflejar la compleja realidad social de la posguerra española.

Características Fundamentales del Realismo Social

La novela social de esta época se propuso:

  • Informar y sensibilizar al lector sobre aspectos de la realidad omitidos por los medios de comunicación oficiales.
  • Asumir un compromiso ético por parte de los autores ante la situación del país.

Las obras intentaron plasmar temas como:

  • La pobreza y el hambre.
  • La injusticia social.
  • La alienación de los
... Continuar leyendo "Novela Española Años 50: Auge del Realismo Social con Cela y Ferlosio" »

Àngel Guimerà: Vida i Obra del Dramaturg Català

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Àngel Guimerà

Àngel Guimerà va néixer a Santa Cruz de Tenerife el 1845 i va morir a Barcelona el 1924. Fill de pare català i mare canària, va viure els primers anys a les Canàries. Després va estudiar a Barcelona. Va començar la seva vida literària en castellà, però es va fer conèixer pels seus articles catalans apareguts a La Jove Catalunya. El 1875 va obtenir un accèssit als Jocs Florals. Era catalanista i conservador, i el seu enorme prestigi el va fer figurar a primera fila del moviment polític nacionalista.

Les quatre etapes de la seva producció dramàtica

La seva producció dramàtica es divideix en quatre etapes:

Tragèdia romàntica

S'inicia amb l'estrena de Gal·la Placídia (1879), seguida d'El fill del rei (1886) i Mar

... Continuar leyendo "Àngel Guimerà: Vida i Obra del Dramaturg Català" »

Explorando la Renovación Narrativa en la Novela Española de los 60 y 70: Martín Santos, Delibes y Goytisolo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Renovación Narrativa en la Novela Española de los 60 y Principios de los 70

8.3. La Novela de los 60 y Principios de los 70 (Luis Martín Santos, Miguel Delibes...)

En esta década se muestran los nuevos rumbos de la narrativa española. Los contenidos se mantienen en la línea de las historias sociales, pero la preocupación por la forma adquiere mayor dimensión y obliga al lector a una lectura mucho más activa. Los autores introdujeron novedades en el discurso narrativo, retomando los hallazgos de la novela europea y americana de principios de siglo.

Características Principales

  • Perspectiva narrativa innovadora.
  • Ruptura de la linealidad temporal.
  • Monólogo interior directo o fluir de la conciencia.
  • Riqueza lingüística.
  • Importancia de lo
... Continuar leyendo "Explorando la Renovación Narrativa en la Novela Española de los 60 y 70: Martín Santos, Delibes y Goytisolo" »

Antonio Machado: Trayectoria Poética, Obras Clave y Contexto del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Obra Poética de Antonio Machado: Un Viaje a Través del Tiempo y la Conciencia

La obra de Antonio Machado se inscribe en la primera mitad del siglo XX, ya que inició su andadura poética en 1907 con Soledades y no dejó de escribir hasta el final de sus días en 1939, año en que muere exiliado en Collioure. Este medio siglo queda enmarcado entre dos acontecimientos históricos clave:

  • Por un lado, se inicia a finales del siglo XIX con el Desastre del 98, que fue la derrota política española en las guerras de independencia de las colonias de ultramar en 1898.
  • Por otro lado, los años de la Guerra Civil Española, tras el golpe de Estado franquista.

Los años de este medio siglo fueron convulsos, de gran inestabilidad y corrupción política,... Continuar leyendo "Antonio Machado: Trayectoria Poética, Obras Clave y Contexto del Siglo XX" »

El Sintagma Nominal y sus Complejidades: Núcleos Vacíos y Lecturas Contextuales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

3) Elisión y Categorías Vacías

Hay una elisión. En este caso nos deja igual, pues el resultado es un SN sin núcleo. Se necesita una explicación. De ahí que aparezcan las categorías vacías. En el caso de "¿Quieres?" tanto al principio como al final hay un pro en cada uno que funcionan ambos como pronombre. Además, muchas veces este PRO nos indica rasgos de concordancia: "El PRO rojo está más bueno". En este ejemplo ya nos indica que PRO es masculino singular.

El Sintagma Nominal con Núcleo Vacío

En resumen, el SDet admite SSNN con núcleo vacío. Este núcleo vacío (pro) no lo escribimos pero sí está. No está elidido, está ahí aunque no se vea.

Requisitos para el Funcionamiento del SN con Núcleo Vacío:

  • El determinante debe
... Continuar leyendo "El Sintagma Nominal y sus Complejidades: Núcleos Vacíos y Lecturas Contextuales" »

La Comedia Nueva: Claves del Teatro Barroco Español y su Legado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Comedia Nueva: Renovación y Consolidación del Teatro Barroco Español

La renovación y consolidación de la fórmula teatral barroca que adoptó el nombre de Comedia Nueva para distinguirse de la obra teatral clásica fue llevada a cabo por Lope de Vega. Su habilidad fue ejemplar:

  • Lo aprovechable del teatro anterior: la mezcla de elementos cultos y populares, o la mezcla de elementos líricos y cómicos con dramáticos.
  • Ofreció al público —y esta fue una de las claves de su éxito— un trato cercano y familiar en sus asuntos y contenidos, que presentaban una gran variedad (legendarios, religiosos, históricos, de enredo, etcétera). En su mayor parte, procedían de las crónicas, del Romancero o de la tradición popular.
  • Encarnó el sentimiento
... Continuar leyendo "La Comedia Nueva: Claves del Teatro Barroco Español y su Legado" »

La vida y obra de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Principales acontecimientos históricos de la España del primer tercio de siglo

La obra de Lorca se sitúa entre guerras, al final de la Primera Guerra Mundial. Es una España inmersa en una crisis profunda aunque había sido neutral. Se debilita la monarquía de Alfonso XIII y comienza la dictadura de Primo de Rivera en el año 1923-1931. Continúa un malestar social que conllevó a la proclamación de la 2º República. En 1936 comienza la Guerra Civil Española, momento en el que fusilaron a Lorca por ser liberal y republicano.

Principales acontecimientos sociales y artísticos

En lo que se refiere a lo social se dan movimientos del campo a la ciudad debido al desarrollo industrial. Los movimientos obreros cogen fuerza. La iglesia pierde sus... Continuar leyendo "La vida y obra de Federico García Lorca" »