Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Vida y Obra de Vicente Aleixandre y Federico García Lorca: Dos Poetas Emblemáticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Vicente Aleixandre

Brillantísimo estudiante y muy trabajador, Vicente Aleixandre se recibió de ingeniero con tan solo 21 años. Sin embargo, un accidente lo dejó semiparalítico, lo que condicionó su poesía, marcada por la incapacidad para desarrollar la vida que imaginaba. Esta situación lo invitó a reflexionar sobre la idea de "desaparecer", lo cual, según él, se puede hacer de dos formas:

  • Volviendo al barro, del cual, según la Biblia, surgió la vida.
  • Fundiéndose con una amada.

Estas dos ideas marcan sus dos principales ciclos poéticos:

Mundo Físico

Este primer ciclo se caracteriza por la presencia de elementos como volcanes, abismos, grietas, cráteres y lodazales. Entre las obras de este período encontramos:

  • Ámbito
  • Pasión de la
... Continuar leyendo "Vida y Obra de Vicente Aleixandre y Federico García Lorca: Dos Poetas Emblemáticos" »

El Teatro: Evolución, Obras y Autores Clave del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

El Teatro: Texto y Representación

El Texto Dramático

El teatro comprende obras literarias escritas para ser representadas por actores en un escenario. Se caracteriza por el uso del diálogo y la ausencia de un narrador. En una obra dramática, encontramos la acción, los personajes y la tensión dramática. Las cualidades de la acción dramática son:

  • Unidad: Toda la acción gira en torno a un tema principal.
  • Integridad: Se compone de una exposición, un nudo y un desenlace.
  • Verosimilitud: Lo representado tiene apariencia de verdadero.
  • Interés: Debe captar la atención del público.

Estructura de la Obra Dramática

  • Texto Principal: Se divide en:
    • Actos: Marcados por la subida y bajada del telón, con desarrollo, nudo y desenlace.
    • Cuadros: Marcados
... Continuar leyendo "El Teatro: Evolución, Obras y Autores Clave del Siglo XX" »

gh

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

FRENTE AL ISLAM. 3 consecuencias de la aparición del islam: 1.La Imposibilidad de peregrinar a Tierra Santa. 2. La pérdida de control de las Rutas comerciales con Oriente por parte de los Occidentales. 3. La amenaza Turca sobre Constantinopla. / Desde el siglo VIII, los reinos cristianos Conquistaron las tierras ocupadas por musulmanes. En 1095, el Papa Urbano II Predicó el Sínodo de Clermon, la primera cruzada para socorrer a los cristianos De Oriente y reconquistar los lugares sagrados. Nacieron Órdenes militares, Como los Templarios. Conquistaron Jerusalén en 1099 y Saladino la conquistó dos Años después. Hubo ocho cruzadas aunque fueron militarmente un fracaso. Las cruzadas Fortalecieron el liderazgo del Papa y mantuvieron abiertas... Continuar leyendo "gh" »

El contrast entre Marta i Manelic

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Aquesta escena és la primera en què Marta i Manelic es troben sols, i hi trobem un contrast entre l’alegria de Manelic, que està content de tenir-la per muller, i el rebuig de Marta, convençuda que el pastor sap que el casament està fet per ocultar la seva relació amb el terratinent, i així poder unir-se amb una pubilla de família rica. Aquest rebuig el trobem amb la seva voluntat de dormir en cambres separades, que manifesta fent servir un to imperatiu: “té”, “a tu ja t’ho he dit”… Aquest desig també se’ns expressa per mitjà de les acotacions, recurs fonamental en el discurs teatral que serveix per a indicar l’atrezzo i els gestos i intencions dels personatges. En aquest cas, trobem una acotació segons la qual

... Continuar leyendo "El contrast entre Marta i Manelic" »

La Narrativa Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Narrativa Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX

A pesar de que este subgénero literario es más tardío que la lírica, ha conseguido superarla en producción y calidad.

Características:

  • Interés especial por las cuestiones que afectan al ser humano, entre las que destacan los problemas sociales.
  • Desarrollo de las acciones en el mundo urbano y no en el rural.
  • Búsqueda de nuevas fórmulas de expresión.
  • Mezcla de temas reales con fantásticos, consiguiendo como resultado una fusión del sueño con la realidad y de la historia con el mito.

Etapas de la Novela Hispanoamericana en el Siglo XX:

Retorno al Realismo

Durante las décadas de los años veinte y treinta, la novela vuelve a imitar los modelos realistas-naturalistas de finales... Continuar leyendo "La Narrativa Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX" »

Objeciones en un Juicio Oral: Tipos y Ejemplos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Objeciones en un Juicio Oral

Tipos de Preguntas Objetables

Preguntas Repetitivas

Se presentan cuando una pregunta ya ha sido formulada y se ha obtenido una respuesta directa y clara.

Ejemplo:

FISCAL: Usted le dijo al Topo Gigio: “La próxima te voy a matar” ¿no es así?

TESTIGO (Acusado): El Topo Gigio me había amenazado de muerte el día anterior.

FISCAL: No le pregunté si el Topo Gigio lo había amenazado de muerte, sino si usted le dijo “la próxima vez te voy a matar”.

TESTIGO (Acusado): En esas circunstancias uno no piensa lo que dice.

FISCAL: No le pregunté si en esas situaciones uno piensa lo que dice, le pido que responda la pregunta que sí le estoy haciendo: ¿le dijo usted ese día al Topo Gigio “la próxima vez te voy a matar?... Continuar leyendo "Objeciones en un Juicio Oral: Tipos y Ejemplos" »

Auguste Rodin: El Escultor que Revolucionó el Arte del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Auguste Rodin puede ser considerado, sin lugar a dudas, como el mejor escultor del siglo XIX. Su obra supone una renovación total de la escultura y abre las puertas al siglo XX. Comenzó en el realismo para evolucionar luego hacia la representación de las pasiones humanas y de los sentimientos.

Se siente influenciado por maestros del pasado como Donatello y Miguel Ángel, al que admirará profundamente y cuya influencia en su obra será decisiva. También estudiará el barroco flamenco y el romanticismo de Carpeaux.

Características de la Obra de Rodin

Entre sus características destacan:

  • El hombre como tema principal: Su obra se centra en el hombre y su verdad interior, la evolución de la conciencia humana, la lucha entre el espíritu y la
... Continuar leyendo "Auguste Rodin: El Escultor que Revolucionó el Arte del Siglo XIX" »

Antonio Machado: Vida, Obra y Evolución Poética en Campos de Castilla

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Contextualización

Campos de Castilla es una de las obras más representativas del poeta sevillano Antonio Machado y contiene uno de sus poemas más conocidos. Antonio Machado (Sevilla 1875 - Francia 1939) es uno de los poetas más influyentes en la España del siglo XX y, junto con Juan Ramón Jiménez, representa la cima de la poesía de inicios del siglo pasado. Pertenece a la Generación del 98, dentro del movimiento Modernista. El Modernismo es un movimiento ideológico que afecta a las letras europeas y españolas, y es reflejo de la crisis de valores que sacude a la sociedad desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XX. El grupo del 98 añade los problemas específicos de España, en este tiempo impactada por la pérdida de nuestras... Continuar leyendo "Antonio Machado: Vida, Obra y Evolución Poética en Campos de Castilla" »

El Género Lírico: Características, Estructura y Tipos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

El Género Lírico

Definición: Agrupación y clasificación de obras con base en su temática, estructura e intención comunicativa.

Características

  • Subjetividad: El autor expresa sus emociones y sentimientos.
  • Brevedad: Las obras líricas suelen ser cortas y concisas.
  • Belleza: Se busca la armonía y la estética en la expresión.
  • Emotividad: El objetivo principal es transmitir emociones al lector.
  • Musicalidad: Se utilizan recursos como la rima y el ritmo para crear un efecto musical.

Comunicación Poética

  • Externa: Poeta
  • Interna: Sujeto lírico - Texto poético - Lector
  • Poema: Canal poético - Destinatario

Tipos de Poemas

Poemas Mayores

  • Oda: Canto que expresa admiración o alabanza.
  • Elegía: Expresa dolor por la pérdida de alguien o algo.
  • Himno: Exalta
... Continuar leyendo "El Género Lírico: Características, Estructura y Tipos" »

Autores y Obras Literarias del Siglo XX: Explorando Movimientos y Géneros

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Autores y Obras Literarias del Siglo XX

Surrealismo

  • Breton: Nadja
  • Eluard: Curso natural

Otros Autores y Obras

  • Rilke: Elegías de Duino (reflexión sobre sufrimiento y angustia)
  • Valery: El cementerio marino
  • Pessoa: Poesía de Fernando Pessoa

Literatura en Lengua Inglesa

  • Yeats: La torre
  • Pound: Cantos o Cantos pisanos
  • Eliot: La tierra baldía, Asesinato en la catedral

Literatura en Lengua Francesa

  • Proust: En busca del tiempo perdido
  • James: La copa dorada
  • Conrad: El corazón de las tinieblas
  • Joyce: Ulises, Dublineses
  • Woolf: Las olas
  • Orwell: Rebelión en la granja

Literatura en Lengua Alemana

  • Mann: Muerte en Venecia, La montaña mágica, Doctor Faustus

Teatro

  • Antoine: "En el escenario hay que reproducir la realidad."
  • Stanislavsky: Verosimilitud, busca que el actor se
... Continuar leyendo "Autores y Obras Literarias del Siglo XX: Explorando Movimientos y Géneros" »