Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Àngel Guimerà: Vida i Obra del Dramaturg Català

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Àngel Guimerà

Àngel Guimerà va néixer a Santa Cruz de Tenerife el 1845 i va morir a Barcelona el 1924. Fill de pare català i mare canària, va viure els primers anys a les Canàries. Després va estudiar a Barcelona. Va començar la seva vida literària en castellà, però es va fer conèixer pels seus articles catalans apareguts a La Jove Catalunya. El 1875 va obtenir un accèssit als Jocs Florals. Era catalanista i conservador, i el seu enorme prestigi el va fer figurar a primera fila del moviment polític nacionalista.

Les quatre etapes de la seva producció dramàtica

La seva producció dramàtica es divideix en quatre etapes:

Tragèdia romàntica

S'inicia amb l'estrena de Gal·la Placídia (1879), seguida d'El fill del rei (1886) i Mar

... Continuar leyendo "Àngel Guimerà: Vida i Obra del Dramaturg Català" »

Explorando la Renovación Narrativa en la Novela Española de los 60 y 70: Martín Santos, Delibes y Goytisolo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Renovación Narrativa en la Novela Española de los 60 y Principios de los 70

8.3. La Novela de los 60 y Principios de los 70 (Luis Martín Santos, Miguel Delibes...)

En esta década se muestran los nuevos rumbos de la narrativa española. Los contenidos se mantienen en la línea de las historias sociales, pero la preocupación por la forma adquiere mayor dimensión y obliga al lector a una lectura mucho más activa. Los autores introdujeron novedades en el discurso narrativo, retomando los hallazgos de la novela europea y americana de principios de siglo.

Características Principales

  • Perspectiva narrativa innovadora.
  • Ruptura de la linealidad temporal.
  • Monólogo interior directo o fluir de la conciencia.
  • Riqueza lingüística.
  • Importancia de lo
... Continuar leyendo "Explorando la Renovación Narrativa en la Novela Española de los 60 y 70: Martín Santos, Delibes y Goytisolo" »

Antonio Machado: Trayectoria Poética, Obras Clave y Contexto del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Obra Poética de Antonio Machado: Un Viaje a Través del Tiempo y la Conciencia

La obra de Antonio Machado se inscribe en la primera mitad del siglo XX, ya que inició su andadura poética en 1907 con Soledades y no dejó de escribir hasta el final de sus días en 1939, año en que muere exiliado en Collioure. Este medio siglo queda enmarcado entre dos acontecimientos históricos clave:

  • Por un lado, se inicia a finales del siglo XIX con el Desastre del 98, que fue la derrota política española en las guerras de independencia de las colonias de ultramar en 1898.
  • Por otro lado, los años de la Guerra Civil Española, tras el golpe de Estado franquista.

Los años de este medio siglo fueron convulsos, de gran inestabilidad y corrupción política,... Continuar leyendo "Antonio Machado: Trayectoria Poética, Obras Clave y Contexto del Siglo XX" »

El Sintagma Nominal y sus Complejidades: Núcleos Vacíos y Lecturas Contextuales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

3) Elisión y Categorías Vacías

Hay una elisión. En este caso nos deja igual, pues el resultado es un SN sin núcleo. Se necesita una explicación. De ahí que aparezcan las categorías vacías. En el caso de "¿Quieres?" tanto al principio como al final hay un pro en cada uno que funcionan ambos como pronombre. Además, muchas veces este PRO nos indica rasgos de concordancia: "El PRO rojo está más bueno". En este ejemplo ya nos indica que PRO es masculino singular.

El Sintagma Nominal con Núcleo Vacío

En resumen, el SDet admite SSNN con núcleo vacío. Este núcleo vacío (pro) no lo escribimos pero sí está. No está elidido, está ahí aunque no se vea.

Requisitos para el Funcionamiento del SN con Núcleo Vacío:

  • El determinante debe
... Continuar leyendo "El Sintagma Nominal y sus Complejidades: Núcleos Vacíos y Lecturas Contextuales" »

Explorando el Realismo y Naturalismo Español: Clarín, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Leopoldo Alas «Clarín»: Crítico y Novelista del Realismo Español

Leopoldo Alas «Clarín» nació en Zamora, fue republicano liberal y crítico de la sociedad burguesa del momento. Murió en Oviedo. Temido y respetado en su época como crítico literario, «Clarín» fue uno de sus seudónimos; sin embargo, hoy interesan sus cuentos (como Adiós, Cordera, donde nos muestra su carácter más tierno y lírico), sus novelas cortas (Doña Berta, Pipá) y su gran novela, La Regenta (1885-1886).

Esta obra, cuyo estilo alterna la objetividad narrativa y la ironía del punto de vista, destaca por el acabado estudio psicológico de sus personajes y la descripción de la sociedad y los ambientes de Vetusta, que representa a la mezquina e hipócrita... Continuar leyendo "Explorando el Realismo y Naturalismo Español: Clarín, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez" »

La Comedia Nueva: Claves del Teatro Barroco Español y su Legado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Comedia Nueva: Renovación y Consolidación del Teatro Barroco Español

La renovación y consolidación de la fórmula teatral barroca que adoptó el nombre de Comedia Nueva para distinguirse de la obra teatral clásica fue llevada a cabo por Lope de Vega. Su habilidad fue ejemplar:

  • Lo aprovechable del teatro anterior: la mezcla de elementos cultos y populares, o la mezcla de elementos líricos y cómicos con dramáticos.
  • Ofreció al público —y esta fue una de las claves de su éxito— un trato cercano y familiar en sus asuntos y contenidos, que presentaban una gran variedad (legendarios, religiosos, históricos, de enredo, etcétera). En su mayor parte, procedían de las crónicas, del Romancero o de la tradición popular.
  • Encarnó el sentimiento
... Continuar leyendo "La Comedia Nueva: Claves del Teatro Barroco Español y su Legado" »

La vida y obra de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Principales acontecimientos históricos de la España del primer tercio de siglo

La obra de Lorca se sitúa entre guerras, al final de la Primera Guerra Mundial. Es una España inmersa en una crisis profunda aunque había sido neutral. Se debilita la monarquía de Alfonso XIII y comienza la dictadura de Primo de Rivera en el año 1923-1931. Continúa un malestar social que conllevó a la proclamación de la 2º República. En 1936 comienza la Guerra Civil Española, momento en el que fusilaron a Lorca por ser liberal y republicano.

Principales acontecimientos sociales y artísticos

En lo que se refiere a lo social se dan movimientos del campo a la ciudad debido al desarrollo industrial. Los movimientos obreros cogen fuerza. La iglesia pierde sus... Continuar leyendo "La vida y obra de Federico García Lorca" »

Euskal Literatura: Eleberri Existentzialistak eta Tradizionalak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,48 KB

Eleberri Existentzialista

Jose Luis Alvarez Enparantza "Txillardegi"k (Donostian jaioa) Leturiaren egunkari ezkutua (lehenbiziko nobela modernoa) publikatu zuenean, euskal nobelagintzak aro berri bati ekiten ziola zirudien. Gaia, giroa, kokapena ezohikoak ziren. Ausartegiak ere bai batzuentzat. Ez zuten denek begi onez ikusi erlijio aldetik liburuari zerion heterodoxia. Egia esan, badu eleberri honek Unamunoren ukitua; baita une hartan Europan hain modan zeuden Jean Paul Sartre eta Albert Camus idazle existentzialisten kutsua ere. Lehen pertsonan idatzia izateak eta protagonistak egiten dituen gogoeta filosofikoek taxu berezia eransten diote liburuari.

Txillardegiren bigarren nobelan, Peru Leartzako, eguneroko bizimodu aspergarriak eta denboraren... Continuar leyendo "Euskal Literatura: Eleberri Existentzialistak eta Tradizionalak" »

Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Crónica de una Muerte Anunciada

Supone junto a Cien Años de Soledad las dos obras cumbres de Gabriel García Márquez, escritor colombiano y hoy máximo representante del Realismo Mágico de la literatura hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. Nacido en 1928 y licenciado en leyes, se inició en el mundo laboral de la mano del periodismo, labor que se ve en la obra que nos ocupa, porque Crónica de una Muerte Anunciada, publicada en 1981, representa la fusión de una historia basada en la realidad de una Colombia marcada por la dictadura y el militarismo regio.

Argumento

La obra se centra en el asesinato de Santiago Nasar en manos de los hermanos Vicario. Ángela, personaje central del conflicto, ha deshonrado a su familia horas antes... Continuar leyendo "Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez" »

Euskal Kultura eta Artearen Historia: Errenazimendutik Axularrengana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,43 KB

Kultura eta Artea Errenazimentuan

Errenazimentu izenez ezagutzen den aldia Italian sortu zen, eta beste inon baino biziago eta kementsuago abiatu zen bertan. Florentzia, Erroma eta Venezia izan ziren Errenazimentuaren sehaska. Florentziakoa zen, hain zuzen ere, Medici familia, eragin erabakigarria izan zuena artista eta literatoak bultzatzen eta babesten.

XVII. Mendeko Kultur Giroa

Trentoko kontzilioak markatutako bidetik, apaiz eta fraideek kristau heziketan interes handiagoa jarri behar zuten, herritarrei doktrina irakatsiz eta beren morala gertutik jarraituz. Iparraldean herritar gehienak euskaraz baino ez zirelarik mintzatzen, beharrezkoak ziren erlijiozko euskal liburuak. Nahiz eta helburu nagusia literatura egitea ez izan, aurrerapauso garrantzitsua... Continuar leyendo "Euskal Kultura eta Artearen Historia: Errenazimendutik Axularrengana" »