Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento: Influencias Clave, Figuras Literarias y Pensamiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Influencias del Renacimiento

Humanismo

Fue un movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV. Tras extenderse al resto de Europa, se prolongó hasta finales del siglo XVI.

Características:

  • Valoración del yo individual.
  • Afán por la educación intelectual y física de los jóvenes.
  • Lectura e imitación de autores clásicos grecolatinos.
  • Amor por los libros antiguos, especialmente por los textos originales.
  • Anhelo de una religiosidad más íntima.
  • Aspiración a un estilo literario claro y sencillo, sin recargar la expresión.

Uno de los humanistas más importantes fue el holandés Erasmo de Rotterdam (1469-1536), cuyas ideas dieron lugar a un movimiento denominado erasmismo, que tuvo varios seguidores en España durante el reinado de Carlos... Continuar leyendo "Renacimiento: Influencias Clave, Figuras Literarias y Pensamiento" »

Pepe

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 33,97 KB


-Descripciòn de limantria dispar :

  • La hembra es de 45 a 65 mm. de envergadura y 25 a 28 mm de longitud de cuerpo; alas blanquecinas con algunas manchas negras de las que una es en forma de V , es muy característica en las alas anteriores. Cuerpo muy robusto ,peloso de color amarillento. Abdomen muy abultado y pesado, característica que las hace incapaces para volar y torpes para andar. Antenas finamente dentadas.
  • El macho es bastante mas pequeño ,teniendo de 35 a 40 mm de envergadura y 18 a 20 mm de longitud de cuerpo; las alas de coloración  de fondo amarillo- terroso con manchas en zig-zag oscuras pardo negruzcas, abundante sobre todo en el par anterior. Abdomen mucho mas delgado que el de la hembra casi cónico cubierto de pelo pardo
... Continuar leyendo "Pepe" »

Cual es el talento casi mágico que tiene santiago nasar

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Santiago Nasar, un hombre acomodado y de buena reputación, es buscado por Pedro y Pablo Vicario, hermanos de Ángela Vicario, con la intención de matarlo Por deshonrar a su hermana. El motivo de la deshonra fue la devolución de Ángela por su marido a las pocas horas de casada. Éste, llamado Bayardo San Román, había organizado la mayor boda que se recordara en el pueblo, con comida Y bebida para todos y una fiesta que duró hasta el amanecer, a la que llegó Mucha gente importante, entre los que estaba el padre de Bayardo, un importante Militar. Bayardo era un hombre misterioso que había llegado al pueblo sin Ningún motivo aparente, que no fuese el de buscar esposa. Se propuso conseguir A Ángela, una bella joven, y lo consiguió con... Continuar leyendo "Cual es el talento casi mágico que tiene santiago nasar" »

Funcions sintàctiques i pronoms febles: guia completa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

FUNCIONS SINTÀCTIQUES

PRONOMS FEBLES

Subjecte: indica de qui o de què informa el predicat: L’actor recita uns versos.

  • En. El subjecte es pot substituir per un pronom en molt pocs casos:

Arriben estudiants --- N’arriben

CD: completa la predicació d’un verb transitiu:

Respon a la pregunta:

QUE?

  • el, la, els, les. Substitueix un S.N determinat per article, demostratiu o possessiu.
  • En. Sense determinant o indefinit, quantitatiu o numeral.
  • Ho. Això o allò o una oració subordinada.

CI: indica el receptor de l’acció verbal.

A qui?

  • Li. Substitueix un CI singular masculí o femení.
  • Els. Substitueix un CI plural, masculí o femení.

CR: És un complement que el verb demana i que va precedit d’una preposició. De què? A què?

  • En. Substitueix un CR introduït
... Continuar leyendo "Funcions sintàctiques i pronoms febles: guia completa" »

Una Relación Verdadera: Cómo Superar los Desafíos Juntos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Las circunstancias han hecho que cambie lo que había en esta caja. La verdad es que había un par de fotos y unos cuantos "te quiero", pero creo que era necesario cambiar lo que había dentro de la caja para sustituirlo por esto que te estoy escribiendo. Creo que no hay nada mejor que esto, porque son las 3 de la mañana, estoy solo y en silencio. Sabemos que no estamos en un buen momento y que mañana nos vamos a mirar a la cara y nos van a dar ganas de echarnos a llorar porque tenemos un problema, pero queremos solucionarlo ya porque nos queremos y no podemos permitirnos estar mal cuando dos personas se aman.

No quiero que te preocupes por nada ni que tengas prisa. Quiero que, al igual que cuando tú estabas mal por lo de Sara Torrecilla,... Continuar leyendo "Una Relación Verdadera: Cómo Superar los Desafíos Juntos" »

El Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XX: Un Análisis Detallado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

El Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XX

En la segunda mitad del siglo XX, el teatro experimentó una transformación significativa. El teatro comercial, con su enfoque en la distracción y el entretenimiento, dominó la escena. Este tipo de teatro, aunque convencional, ofrecía una crítica amable de las costumbres y reflejaba la realidad de la época. El humor y los enredos sentimentales eran elementos clave.

Teatro Comercial

El teatro comercial se caracterizó por su enfoque en la distracción y el entretenimiento. El humor y los enredos sentimentales eran elementos clave.

Teatro Humorístico

El teatro humorístico, con sus comedias inverosímiles y disparatadas, fue un elemento importante.

Teatro en el Exilio

El exilio de autores como Alejandro... Continuar leyendo "El Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XX: Un Análisis Detallado" »

Simbolismo de la Naturaleza en la Obra de Miguel Hernández: Elementos Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Fenómenos Atmosféricos en la Obra de Miguel Hernández

La fuerza de los elementos atmosféricos se encuentra presente permanentemente en la obra de Miguel Hernández. El rayo simboliza, para M.H., el destino trágico de su vida, marcada por el desamor y las ausencias, como describe en los dos poemas iniciales de su libro El rayo que no cesa. Con un significado similar, utiliza el término tormenta. La lluvia se identifica con la sangre. Asocia el trueno con la labor creativa de los poetas. El viento representa la fuerza y el coraje de los defensores de la paz y la libertad.

Flora y Fauna: Reflejo del Entorno Natural

La obra de M.H. está repleta de alusiones a la fauna y flora de su entorno natural. La palmera, presente en su poesía, sirve... Continuar leyendo "Simbolismo de la Naturaleza en la Obra de Miguel Hernández: Elementos Clave" »

Escritores Extremeños del Siglo XX: Del 98 a la Posguerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Aportaciones de los Escritores Extremeños a la Literatura del Siglo XX

Del 98 a la Guerra Civil

La crisis del 98 en España produjo en la literatura española un deseo de regeneración que trajo consigo una renovación estética en los poetas modernistas y una renovación temática en los autores de la Generación del 98.

En Extremadura, en esos años iniciales del siglo XX, predominan los autores regionalistas, herederos del regionalismo del siglo XIX que consideran a José María Gabriel y Galán su maestro. Escriben obras en las que aparece una idealización de la vida rural, una vida amenazada por el desarrollo social. Es una literatura conservadora en cuanto a los temas, el estilo y la intención, muy bien acogida.

Luis Chamizo es el autor... Continuar leyendo "Escritores Extremeños del Siglo XX: Del 98 a la Posguerra" »

Pregunta multicotomica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

*SUGESTIVAS: Inducen al testigo a la respuesta. Están prohibidas sobre todo en el examen Directo

1. Ejemplo: DEFENSOR ¿Miró la víctima arriba y abajo de la calle antes de cruzar?

TESTIGO El carro que conducía Lucio iba a más de 60 Km/h en el semáforo cuando sucedíó El accidente27 .

2.Ejemplo: FISCAL Señora Janira Salazar, cuando Los amigos que estaban en la fiesta se fueron a las 11 de la noche, ¿se Acostaron a dormir Carlos y usted? (Esta pregunta implica que el abogado asuma El papel de declarante y mediante la pregunta asertiva determine un hecho Esencial del proceso, si Carlos no pudo abandonar el departamento para Perpetrar el crimen)

*CAPCIOSAS: (la duda) con artificio o engaño pretende desviar al testigo del relato De los hechos,... Continuar leyendo "Pregunta multicotomica" »

Anàlisi de poemes catalans: Pere Quart, Vinyoli, Ferrater...

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Pere Quart (Joan Oliver) - Corrandes d’exili

Resum: Cada corranda desenvolupa un periple del camí de l’exili, que el poeta, com tants d’altres, emprengué el 1939.

  • I → el moment de partida i la intensitat de la pena
  • II → el suport de l’estimada
  • III → el pacte amb la terra que abandona
  • IV → l’esquinçament vital
  • V → l’enyorança com a eina de supervivència
  • VI → l’evocació de les arrels més íntimes abandonades
  • VIII → la metàfora ideal del locus amoenus per ser feliç i lliure malgrat la derrota, la fe en una pàtria lliure i completa.

Forma: La corranda és una forma de cançó popular breu, generalment improvisada, molt practicada al llarg dels segles. La majoria són de quatre versos heptasíl·labs. Pere Quart alterna... Continuar leyendo "Anàlisi de poemes catalans: Pere Quart, Vinyoli, Ferrater..." »