Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura del Siglo XIX: Explorando el Realismo y Naturalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Realismo y Naturalismo: La Literatura del Siglo XIX

El Realismo

El Realismo, movimiento literario surgido en la segunda mitad del siglo XIX, fue consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento demográfico y la aparición del proletariado.

Características del Realismo:

  • Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
  • Análisis riguroso de la realidad.
  • El escritor ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
  • Los problemas de la existencia humana componen el tema fundamental de la novela realista.

Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y... Continuar leyendo "Literatura del Siglo XIX: Explorando el Realismo y Naturalismo" »

La Novela Española de 1975 al 2000: Tendencias y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Novela Española de 1975 al 2000

Tendencias y Autores Clave

Con la muerte de Franco (1975), España inicia un periodo de superación de problemas sociales y políticos, superación ya presente en la novela con las renovaciones de la década anterior.

A partir de 1975, la novela presenta una sucesión de generaciones, desde los años 40 con Cela o Delibes, hasta los 50 y 60 con Goytisolo y Benet. También autores del 68 como Eduardo Mendoza y Vázquez Montalbán, y nuevos novelistas de los 80 y 90 como Alejandro Gándara, Julio Llamazares, Antonio Muñoz Molina y Pérez Reverte. Todos ellos escriben en las últimas décadas del siglo XX, provocando una pluralidad narrativa inusual que se refleja en la dificultad para organizar las tendencias... Continuar leyendo "La Novela Española de 1975 al 2000: Tendencias y Autores Clave" »

Movimientos Literarios Españoles: Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Contexto Histórico

Los nuevos modos de producción causaron la proletarización de amplias capas de la población y el aumento de las desigualdades sociales, lo que provocó el surgimiento de diversas doctrinas de base social y sindical, como el anarquismo, el socialismo y el comunismo. En España, el llamado Desastre del 98 supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, últimas colonias de ultramar, y produjo una sensación de crisis en el país. La sociedad española percibió este hecho como un fracaso y el punto culminante de la decadencia del país, y los intelectuales centraron sus escritos en el análisis de las causas de esa decadencia.

El Modernismo

Corriente artística que se desarrolló durante los últimos años del siglo XIX

... Continuar leyendo "Movimientos Literarios Españoles: Modernismo y Generación del 98" »

Generación del 98: Autores y Obras Clave de la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Resulta imposible un estudio pormenorizado de todos los autores y obras, por lo que citaremos solamente los aspectos más significativos. No puede entenderse la Generación del 98 sin la poesía de Antonio Machado, quien experimenta una evolución particular. Sus temas son recurrentes: el dolor de España, el fluir melancólico del tiempo, su mujer Leonor… Destacan sus obras Soledades, galerías y otros poemas, Campos de Castilla y Nuevas canciones, poesía más conceptual y reflexiva.

La novela en la Generación del 98

La novela inicia el camino para la narrativa actual: la historia, centrada en la problemática del héroe, prima el discurso con tendencia al fragmentarismo y a la dramatización. Imprescindibles son las novelas de Pío Baroja,... Continuar leyendo "Generación del 98: Autores y Obras Clave de la Literatura Española" »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Realismo y Naturalismo

4.1 El Realismo

El realismo es un movimiento literario que se produjo, sobre todo, en la narrativa de la última parte del siglo XIX.

Características:

  • Descripción de la realidad inmediata, de lo cotidiano. El novelista observa su entorno, se documenta y presenta los hechos dando impresión de objetividad.
  • Minuciosa caracterización de los personajes y de los ambientes urbanos y rurales.
  • Gran positivismo, avances científicos y técnicos, como la máquina de vapor.
  • La novela se convierte en el género por excelencia y el más acorde con la nueva clase dominante (la burguesía).
  • Estilo sobrio y reflejo del habla de los personajes según su condición.
  • Narrador omnisciente.

4.2 El Naturalismo

Movimiento literario derivado del realismo,... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX" »

El Modernismo en la Literatura Española: Figuras y Características Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Modernismo en la Literatura Española

Rubén Darío y las Características del Modernismo

Todas estas características señaladas anteriormente aparecen fundidas en la máxima figura del Modernismo, el ya citado Rubén Darío. Con Prosas profanas, se convierte en el modelo de los poetas de esta época. El culto a la belleza mediante la creación de un mundo exótico poblado de cisnes (que adquiere el prestigio de un alter ego), hadas, princesas y seres mitológicos predomina en sus libros Azul... y Prosas profanas, poemas que supusieron la culminación del primer modernismo rubeniano. La extraordinaria riqueza sensorial y rítmica de sus versos no oculta la preocupación política y social.

El Modernismo en España: Autores Clave

En cuanto al... Continuar leyendo "El Modernismo en la Literatura Española: Figuras y Características Clave" »

Romancero Gitano de Lorca: Un Universo Poético entre Realidad y Deseo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

En la obra Romancero Gitano, Lorca crea un mundo poético basado en el enfrentamiento de dos mundos totalmente opuestos, uno basado en la realidad y otro basado en el deseo. Este enfrentamiento resulta en una frustración de tipo personal, social y existencial del ser humano, la cual constituye la visión del mundo real de Lorca.

Estructura

Externa

El libro consta de 18 romances de versos octosílabos (arte menor) con rima asonante en los pares que oscilan entre 36 (“Romance de la Luna, luna” y “La monja gitana”) y 124 versos (“Romance de la Guardia Civil española”), pero la mayoría está alrededor de los 50. La unidad métrica da unidad temática y refuerza el hilo conductor de la obra, al ser siempre la misma unidad.
Titulada Romancero,
... Continuar leyendo "Romancero Gitano de Lorca: Un Universo Poético entre Realidad y Deseo" »

La vida es sueño: Explorando los Planos Filosóficos y la Ambigüedad del Sueño en Calderón

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Los Diversos Planos de la Obra: Metafísico, Teológico y Moral

La obra La vida es sueño de Calderón de la Barca se despliega a través de múltiples dimensiones que enriquecen su significado y profundidad. A continuación, exploramos sus planos metafísico, teológico y moral.

Plano Metafísico: ¿Metafísica Católica o Escolástica?

En realidad, la respuesta abarca ambas perspectivas. Desde el aspecto católico, se establece la inmortalidad del alma y la transitoriedad de esta vida terrenal, concebida como un vehículo para alcanzar la plenitud espiritual. Por su parte, la escolástica postula el triunfo de la razón sobre el instinto, demostrando que la única vía para lograr la inmortalidad del alma reside en el control de nuestras pasiones.... Continuar leyendo "La vida es sueño: Explorando los Planos Filosóficos y la Ambigüedad del Sueño en Calderón" »

El Barroco Español: Poesía y Teatro del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

El Barroco: Movimiento cultural e ideológico que se desarrolla desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII.

La poesía lírica alcanza gran calidad y es muy variada en temas, tonos y formas. La poesía presenta fuertes contrastes en temas (graves o intrascendentes), en tonos (reflexivo o burlesco) y en formas o estilos (culto y popular). En la métrica, alcanzan gran perfección el soneto y el romance (temas heroicos), aparece la décima (abba, accd, dc) y la silva, combinación de heptasílabos y endecasílabos consonánticos.

Conceptismo y Culteranismo

En el estilo barroco se han distinguido dos tendencias: el conceptismo, basado en el ingenio, y el culteranismo, preocupado por la belleza formal.

Conceptismo

Refleja la estética... Continuar leyendo "El Barroco Español: Poesía y Teatro del Siglo de Oro" »

Teatro de Lorca: Tragedia, Surrealismo y Realismo Poético

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Obra Teatral de Federico García Lorca

Introducción

Federico García Lorca, nacido en Granada en 1898, es una figura central de la Generación del 27 y el poeta y dramaturgo más influyente del siglo XX en la literatura española. Su obra abarca farsas, comedias, tragedias y dramas, combinando la perfección estética con la exploración de la condición humana.

Primeras Obras

Su trayectoria teatral comienza con El maleficio de la mariposa (1920), una pieza en verso que, a pesar de su carácter innovador, no obtuvo el éxito esperado. Le sigue La tragicomedia de don Cristóbal y la seña Rosita (1922), una obra de títeres que recrea el tema del viejo rico que pretende casarse con una joven enamorada de otro. Con María Pineda (1925), Lorca presenta... Continuar leyendo "Teatro de Lorca: Tragedia, Surrealismo y Realismo Poético" »