Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Jorge Manrique y el Libro del Buen Amor: Contexto y Significado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Jorge Manrique: Vida y Obra

Jorge Manrique nació en Paredes de Nava (Palencia). Representa el ideal del caballero de la época: soldado y poeta. Su fama como poeta se debe a las Coplas a la muerte de su padre, que escribió tras el fallecimiento de su padre, Rodrigo Manrique.

Las Coplas: Reflexión y Sentimiento

Las coplas eran una reflexión sincera nacida de su profunda experiencia personal. Su reflexión es un intento de dar sentido a la vida. Su logro poético más importante es hacernos sentir cómo pasa el tiempo.

Las Coplas pertenecen al subgénero lírico de la elegía, expresando un sentimiento de dolor por la muerte de un ser querido. Son coplas de pie quebrado, estrofas compuestas por dos sextillas, cuyos versos se organizan 8a-8b-8c-... Continuar leyendo "Jorge Manrique y el Libro del Buen Amor: Contexto y Significado" »

Arrisku Kirolak: Zirrara, Abentura eta Segurtasuna

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,52 KB

Gero eta gehiago dira arrisku-kirolak edo abenturakoak egitera ausartzen diren pertsonak. Baina, zergatik dira hain popularrak gazteen artean? Galdera honen erantzuna garbi dagoelakoan nago: egunerokotasunetik ihes egiteko, estresa arintzeko edota gure buruei bizirik gaudela gogorarazteko. Hala ere, azken hamarkadako moda berri honek, bere alde ezkorra badu ere: makina bat pertsona hiltzen dira kirol arriskutsu hauen ondorioz. Hori horrela delarik, segurtasuna nahitaezko faktorea da ezer gerta ez dadin.

Arrisku Kirolen Motak eta Erakargarritasuna

Alde batetik, kirol hauek bikainak dira eguneroko ohituretatik ihes egiteko eta zirrara handiak bizitzeko, adrenalina bezala. Kirol asko dira arrisku-kirolen izena dutenak, hala ere, haien artean oso... Continuar leyendo "Arrisku Kirolak: Zirrara, Abentura eta Segurtasuna" »

Antoñito El Camborio: Símbolos, Temas y Legado en la Poesía de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Prendimiento de Antoñito El Camborio: Interpretación y Simbolismo

La caracterización del personaje protagonista, ya abordada, es fundamental para comprender este poema.

Contexto y Temática

Este poema presenta un marcado contrapunto entre la libertad inherente al mundo gitano y la represión ejercida por la Guardia Civil, que finalmente prevalece. El espacio exterior, simbolizado por el camino, se ve amenazado y culmina en el ambiente cerrado y opresivo del calabozo, donde el protagonista encuentra su destino.

El Personaje de Antoñito El Camborio

Antoñito El Camborio emerge como el prototipo del gitano de casta, dotado de nombre propio. En la primera parte del poema, se le caracteriza con rasgos que realzan su dignidad: su vara de mimbre, su

... Continuar leyendo "Antoñito El Camborio: Símbolos, Temas y Legado en la Poesía de Lorca" »

Literatura Medieval Española: Exploración de Obras Maestras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Literatura Medieval Española

Cantar de Mio Cid

Texto, Autor y Fecha

Sobre la autoría y fechación se han formulado varias hipótesis. Unos piensan que el texto que hoy conocemos sería de hacia 1140 y obra de dos o más juglares.

Métrica, Lengua y Estilo

Los versos son irregulares y están divididos en dos hemistiquios con fuerte cesura intermedia, por lo que gráficamente suelen representarse con una separación entre ambos.

Estructura y Contenido

El poema se ha dividido en tres partes:

  • Cantar del destierro
  • Cantar de las bodas
  • Cantar de la afrenta de Corpes

En cuanto al contenido:

  • Nivel político: Castilla frente a León. El Cid se enfrenta al rey, de origen leonés.
  • Nivel socioeconómico: El Cantar expresa los ideales típicos del espíritu de frontera
... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Exploración de Obras Maestras" »

Personajes y Espacios en 'El Amor en los Tiempos del Cólera': Un Universo Hiperbólico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Personajes y Espacios en El Amor en los Tiempos del Cólera: Un Universo Hiperbólico

Lo primero que percibimos al adentrarnos en la lectura de El Amor en los Tiempos del Cólera es que se trata de una novela con muchísimos personajes. De hecho, se ha señalado tradicionalmente la hipérbole como una característica del arte novelesco de Gabriel García Márquez, y este es, efectivamente, un aspecto fundamental en la creación de personajes en esta obra. Son hiperbólicos tanto el número de personajes como el detallismo y la minuciosidad en el retrato de los mismos, apurados en sus detalles hasta el máximo.

La Relación entre Personajes y Espacio

Otro aspecto relevante en la creación de personajes es su relación con el espacio que habitan,... Continuar leyendo "Personajes y Espacios en 'El Amor en los Tiempos del Cólera': Un Universo Hiperbólico" »

El Enfrentamiento entre Tiranía y Libertad en la Obra de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

TEMAS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS

El tema principal es el enfrentamiento entre la tiranía y la libertad. La obra que analizamos es una crítica de Lorca contra el abuso y la perversión de la autoridad. Se establece un enfrentamiento entre ambos, el cual suele salir vencedor en la sociedad. Lorca expresa claramente su inclinación por el individuo.

TEMAS SECUNDARIOS

Los temas secundarios íntimamente relacionados son:

  • El clasismo y prejuicios sociales.
  • Preocupación por la honra y la hipocresía.
  • El amor y sus distintas facetas.
  • La sociedad española y la situación de la mujer en ella.
  • El papel que desempeña la mujer.

La moral del pueblo está presidida por una concepción hipócrita de lo bueno y lo malo, regida por las convenciones sociales. Hay... Continuar leyendo "El Enfrentamiento entre Tiranía y Libertad en la Obra de Lorca" »

Poesía y Teatro en España: Evolución Tras la Guerra Civil

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Poesía Española de Posguerra

Garcilasismo

El Garcilasismo se caracteriza por el deseo de belleza formal, que se relaciona con los cancioneros del siglo XVI, pero con influencia de Alberti y de García Lorca. Otros rasgos son el sentimiento amoroso en ausencia de la amada, la presencia del paisaje castellano, la abundancia de poesía sacra y religiosa, y el gusto por los cuadros románticos otoñales.

Autores destacados:

  • Luis Rosales (Abril, La casa encendida)
  • José Luis Vivanco (Cantos de primavera)

Tremendismo

Esta tendencia fue representada por los fundadores de la revista Espadaña. Rechazan el afán formalista y utilizan imágenes tremendistas, adjetivos sonoros, y un tono bronco y apasionado. Reciben el calificativo de "desarraigados" porque... Continuar leyendo "Poesía y Teatro en España: Evolución Tras la Guerra Civil" »

Guia completa de substitució pronominal i coordinació

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Substitució pronominal

Substitució del subjecte: No té substitució, únicament si és un subjecte indeterminat d’una construcció amb un verb transitiu (sense CD) s'utilitza EN.

Substitució del CN: Únicament quan és un complement del nom d’un CD introduït per de. S'utilitza EN.

Substitució del CD: Hi ha diversos tipus:

  • Determinat: Introduït per article (el, la, els, les) o demostratiu (aquests, aquells, etc.). S'utilitza EL, LA, ELS, LES.
  • Indeterminat: Introduït per Ø, numeral (una), indefinit (alguna) o quantitatiu (poca). S'utilitza EN.
  • Neutre: Introduït per això, allò o oració subordinada. S'utilitza HO.

Substitució del CI: S'utilitza LI, ELS.

Si tenim CD + CI, es substitueix CI + CD.

Si tenim CD determinat + CI singular, es

... Continuar leyendo "Guia completa de substitució pronominal i coordinació" »

El Universo Simbólico de Miguel Hernández: Interpretaciones Esenciales en su Poesía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Satisfecho.

El Universo Simbólico de Miguel Hernández: Interpretaciones Esenciales en su Poesía

La obra poética de Miguel Hernández, marcada por una profunda sensibilidad y un contexto histórico convulso, se nutre de un rico entramado simbólico. Estos símbolos, recurrentes a lo largo de su producción, adquieren múltiples significados que reflejan tanto su crisis personal como su compromiso social y su visión del amor y la existencia. A continuación, exploramos algunos de los motivos más significativos en su poesía.

El Rayo: Dualidad de Significado

Significados similares se le han conferido al ave y al cuchillo: angustia interior, amenaza exterior, pesadumbre, sentimiento de fatalidad como resultado de una crisis personal del poeta.... Continuar leyendo "El Universo Simbólico de Miguel Hernández: Interpretaciones Esenciales en su Poesía" »

Fatalidad literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

LA FATALIDAD La fatalidad aporta unidad a la novela, avanzando a lo largo de ella y dándole sentido. La fatalidad,tragedia y sacrificio son los pilares básicos de la tragedia griega que también están presente en Crónica de una muerte anunciada. Márquez no elabora un crimen por venganza sino un sacrificio pagano. En la atmósfera trágica; el inocente (Santiago Nasar) debe ser entregado por la madre (Plácida Linero) al verdugo (hermanos Vicario).

Además de contener el título todos los elementos básicos de la fatalidad, hay un relato testimonial que relata los hechos sin capacidad de intervención en ellos. Mantiene el suspense sin sorpresa alguna. La novela se presenta como una incursión del autor al mundo del fatalismo , haciéndose

... Continuar leyendo "Fatalidad literatura" »