Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Quijote: Barroco, Renacimiento y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Características del Barroco en el Quijote

1) Juego de los opuestos.

2) Exageración y recargamiento (gran cantidad de aventuras, muchos personajes, etc.).

3) Aparición de lo feo en la literatura.

4) Tono satírico en la obra.

5) Síntesis de los opuestos.

Características Renacentistas del Quijote

El idealismo, reflejado en la idealización del amor, el amor platónico, etc.

Temas Principales del Quijote

a) Tema de la locura (el protagonista es un loco que sufre una desorientación de personalidad).

b) Tema de la literatura.

c) Tema del amor (es un amor de oídas, no se realiza un acercamiento personal).

d) Tema de la justicia (la función del caballero andante era dar soluciones a las cosas injustas).

e) Tema de la libertad (Quijote no quiere a nadie... Continuar leyendo "El Quijote: Barroco, Renacimiento y Temas Clave" »

Miguel de Cervantes: Un Viaje por su Vida y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Miguel de Cervantes

Su vida transcurre entre dos épocas, el Renacimiento y el Barroco; su obra refleja ese periodo de transición.

Crece en el ambiente cultural del humanismo renacentista, relacionado con la época política.

Vida de Cervantes

Vida agitada, por viajes y las estrecheces económicas. Estuvo desterrado en Italia, participó como soldado en la batalla de Lepanto y en expediciones navales, permaneció cautivo en Argel durante cinco años, fue recaudador por Andalucía, estuvo preso en Sevilla.

Al final de su vida, reconocimiento como autor.

Familia y formación

Nació en Alcalá, el cuarto de seis hijos, no tuvo estudios universitarios, pensamiento humanista erasmista.

Juventud arriesgada: Lepanto y Argel

A los 18 va a Italia por herir... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Un Viaje por su Vida y Legado Literario" »

La Casa de Bernarda Alba: Personajes, Temas y Símbolos en la Tragedia de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Introducción a La Casa de Bernarda Alba

La casa de Bernarda Alba es una obra de teatro en tres actos del aclamado escritor español Federico García Lorca (poeta, dramaturgo y prosista perteneciente a la Generación del 27), escrita en 1936, poco antes de su ejecución. Se estrenó póstumamente en Buenos Aires, Argentina, en 1945.

Hay que recalcar la característica mezcla de personajes en Lorca: por un lado, son estereotipos, ya que representan una figura o una actitud ante la vida; pero, por otro lado, también tienen una historia y sentimientos complejos detrás. Cabe resaltar que en esta obra solamente aparecen mujeres en escena, pues es un drama centrado en ellas y su opresión.

Personajes Principales

Bernarda Alba (60 años)

Encarna la autoridad... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Personajes, Temas y Símbolos en la Tragedia de Lorca" »

Transformación Literaria en España: Realismo Social y la Novela Experimental (1960s)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Realismo Social y sus Vertientes

Pronto aparecerían ensayos con valor de manifiestos que propugnaban el realismo social. Se creía que el escritor debía ponerse al servicio de una voluntad de transformar la sociedad y comprometerse ante la injusticia social. De ahí que asumiera un deber de denuncia que otros medios de expresión más adecuados no podían cumplir.

En cuanto a la orientación estética, dentro del realismo dominante, pueden señalarse varias actitudes, con predominio del objetivismo y el realismo crítico.

  • El objetivismo se propone un testimonio escueto, es decir, dar veracidad a lo narrado desde la tercera persona, de manera que se desvincule a los personajes.
  • El realismo crítico, en cambio, no se limita a reflejar la realidad,
... Continuar leyendo "Transformación Literaria en España: Realismo Social y la Novela Experimental (1960s)" »

Renacimiento: Influencias Clave, Figuras Literarias y Pensamiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Influencias del Renacimiento

Humanismo

Fue un movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV. Tras extenderse al resto de Europa, se prolongó hasta finales del siglo XVI.

Características:

  • Valoración del yo individual.
  • Afán por la educación intelectual y física de los jóvenes.
  • Lectura e imitación de autores clásicos grecolatinos.
  • Amor por los libros antiguos, especialmente por los textos originales.
  • Anhelo de una religiosidad más íntima.
  • Aspiración a un estilo literario claro y sencillo, sin recargar la expresión.

Uno de los humanistas más importantes fue el holandés Erasmo de Rotterdam (1469-1536), cuyas ideas dieron lugar a un movimiento denominado erasmismo, que tuvo varios seguidores en España durante el reinado de Carlos... Continuar leyendo "Renacimiento: Influencias Clave, Figuras Literarias y Pensamiento" »

Pepe

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 33,97 KB


-Descripciòn de limantria dispar :

  • La hembra es de 45 a 65 mm. de envergadura y 25 a 28 mm de longitud de cuerpo; alas blanquecinas con algunas manchas negras de las que una es en forma de V , es muy característica en las alas anteriores. Cuerpo muy robusto ,peloso de color amarillento. Abdomen muy abultado y pesado, característica que las hace incapaces para volar y torpes para andar. Antenas finamente dentadas.
  • El macho es bastante mas pequeño ,teniendo de 35 a 40 mm de envergadura y 18 a 20 mm de longitud de cuerpo; las alas de coloración  de fondo amarillo- terroso con manchas en zig-zag oscuras pardo negruzcas, abundante sobre todo en el par anterior. Abdomen mucho mas delgado que el de la hembra casi cónico cubierto de pelo pardo
... Continuar leyendo "Pepe" »

Anàlisi de 'La sang del mes que ve' de Quim Monzó: Sàtira i Actualitat

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Anàlisi de "La sang del mes que ve" de Quim Monzó

Introducció al Microconte de Monzó

Es tracta d'un microconte en el qual ens situem de seguida en una situació literària coneguda, tot i que no ho serà pel títol, sinó per la primera frase. Quim Monzó inicia el seu joc literari, que consisteix a agafar un episodi de tipus llegendari i modernitzar-lo. La seva intenció és posar de manifest una problemàtica respecte a l'actualitat.

La Reinterpretació Bíblica i el Joc Literari

Sobre la història bíblica, Monzó crea una versió que no sabem cap a on anirà. És una espècie de diàleg amb un fet mític per oferir-nos una versió que s'allunyarà del model original i li donarà un nou i únic sentit. Quan Quim Monzó fa aquesta versió,... Continuar leyendo "Anàlisi de 'La sang del mes que ve' de Quim Monzó: Sàtira i Actualitat" »

Figuras Clave del Siglo de Oro: Garcilaso, Góngora y Quevedo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Garcilaso de la Vega: El Ideal Renacentista

Garcilaso de la Vega, nacido en Toledo en 1501 y fallecido en Niza en 1536, representa el ideal del hombre renacentista: de buen linaje, virtuoso, exquisito cortesano, buen militar y, sobre todo, excelente poeta. Su figura es central en la literatura española del Renacimiento.

Obra Poética de Garcilaso

La obra de Garcilaso es breve, pero abarca la práctica totalidad de los géneros y temas de la tradición posterior. Consta de:

  • Una cuarentena de sonetos
  • Cuatro canciones
  • La célebre Oda a la flor del Gnido
  • Dos elegías
  • Una epístola
  • Tres églogas

El amor es el tema constante de su lírica. En cuanto a los sonetos y canciones, Garcilaso relata, como si de un breve cancionero se tratara, el proceso de un amor... Continuar leyendo "Figuras Clave del Siglo de Oro: Garcilaso, Góngora y Quevedo" »

Cual es el talento casi mágico que tiene santiago nasar

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Santiago Nasar, un hombre acomodado y de buena reputación, es buscado por Pedro y Pablo Vicario, hermanos de Ángela Vicario, con la intención de matarlo Por deshonrar a su hermana. El motivo de la deshonra fue la devolución de Ángela por su marido a las pocas horas de casada. Éste, llamado Bayardo San Román, había organizado la mayor boda que se recordara en el pueblo, con comida Y bebida para todos y una fiesta que duró hasta el amanecer, a la que llegó Mucha gente importante, entre los que estaba el padre de Bayardo, un importante Militar. Bayardo era un hombre misterioso que había llegado al pueblo sin Ningún motivo aparente, que no fuese el de buscar esposa. Se propuso conseguir A Ángela, una bella joven, y lo consiguió con... Continuar leyendo "Cual es el talento casi mágico que tiene santiago nasar" »

Funcions sintàctiques i pronoms febles: guia completa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

FUNCIONS SINTÀCTIQUES

PRONOMS FEBLES

Subjecte: indica de qui o de què informa el predicat: L’actor recita uns versos.

  • En. El subjecte es pot substituir per un pronom en molt pocs casos:

Arriben estudiants --- N’arriben

CD: completa la predicació d’un verb transitiu:

Respon a la pregunta:

QUE?

  • el, la, els, les. Substitueix un S.N determinat per article, demostratiu o possessiu.
  • En. Sense determinant o indefinit, quantitatiu o numeral.
  • Ho. Això o allò o una oració subordinada.

CI: indica el receptor de l’acció verbal.

A qui?

  • Li. Substitueix un CI singular masculí o femení.
  • Els. Substitueix un CI plural, masculí o femení.

CR: És un complement que el verb demana i que va precedit d’una preposició. De què? A què?

  • En. Substitueix un CR introduït
... Continuar leyendo "Funcions sintàctiques i pronoms febles: guia completa" »