Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Teatro Español: De lo Social a lo Experimental

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Evolución del Teatro Español

A este tipo de teatro pertenece La llegada de los dioses.

Teatro Social y Experimental

Hacia los años setenta, el teatro social decae y da paso al teatro experimental, también crítico con la sociedad del momento, influido por el teatro europeo. Se caracteriza por el empleo del enfoque simbólico o alegórico, el recurso a la farsa, a lo grotesco, a lo esperpéntico y a lo onírico. El lenguaje es poético y se recurre, además, a lenguajes no verbales.

Por consiguiente, también se advierte la influencia del teatro de Valle-Inclán y de García Lorca, además del teatro simbolista de Buero Vallejo. Los protagonistas de esta renovación son tanto escritores de la generación realista, que evolucionan, como integrantes... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: De lo Social a lo Experimental" »

Realismo Mágico y Honor en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Enviado por sergio y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

Introducción a la Obra de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927 - Ciudad de México, 2014; Premio Nobel, 1982) es uno de los escritores más importantes y representativos del boom latinoamericano. Sus primeras obras, como La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora y Los funerales de la Mamá Grande, son el preámbulo a la que se considera su obra maestra, Cien años de soledad (1967). Otras obras importantes de este autor son: El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada (1981), El general en su laberinto y El amor en los tiempos del cólera.

Crónica de una muerte anunciada, la séptima novela de Gabriel García Márquez, se publicó en 1981 y su éxito ha sido, y sigue... Continuar leyendo "Realismo Mágico y Honor en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez" »

Explorando el Novecentismo, Vanguardias y la Generación del 27: Un Recorrido Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Un Recorrido Literario

2-Vanguardismo

El término “las vanguardias” designa los movimientos literarios y artísticos que se opusieron al pasado artístico y que propusieron alternativas renovadoras o revolucionarias dentro del ámbito estético a través de manifiestos. El contexto sociocultural será el marcado por la I Guerra mundial y la Revolución rusa.

Características de las vanguardias:

  • Se consideran ciudadanos del mundo, preocupados por cuestiones universales.
  • Desprecian lo heredado de movimientos anteriores, tanto en los temas como en la expresión.
  • Arte minoritario e intelectual que suele despreciar las emociones.
  • El tema principal es la contradicción.
  • Libertad absoluta del artista.
  • Sus
... Continuar leyendo "Explorando el Novecentismo, Vanguardias y la Generación del 27: Un Recorrido Literario" »

Lírica Renacentista: Temas, Formas y Escuelas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Primer Renacimiento

Temas de la Lírica Renacentista

  • El amor: Su concepción es puramente platónica; es decir, por medio del amor hacia una mujer, que aparece idealizada, puede contemplarse la máxima belleza, que no es otro rasgo que un reflejo de la divinidad. Gracias al amor la persona se ennoblece. El poeta analiza y transmite el estado de ánimo vivido durante el enamoramiento.
  • La naturaleza: Es el marco idóneo, el remanso de paz y de tranquilidad en el que se desarrolla el amor. Al igual que la belleza de la mujer, la naturaleza aparece idealizada y es muestra de la perfección divina.
  • La mitología: Los antiguos relatos mitológicos, procedentes de la cultura grecolatina, se utilizan unas veces para ejemplificar la situación o la vivencia
... Continuar leyendo "Lírica Renacentista: Temas, Formas y Escuelas" »

Tendencias Teatrales y Narrativa Hispanoamericana: Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El Teatro Español del Siglo XX: Corrientes y Autores

El Teatro Burgués

Este tipo de teatro se caracteriza por su enfoque en el entretenimiento, el cuidado formal, los temas burgueses, los personajes acomodados y los ambientes confortables. Algunos de sus representantes más destacados son:

  • José María Pemán
  • J. Ignacio de Tena
  • Claudio de la Torre
  • Joaquín Calvo Sotelo (La Muralla)

El Teatro de Ensueño

Alejandro Casona es el principal exponente de esta corriente, que se caracteriza por su prosa didáctica y obras como:

  • Prohibido suicidarse en primavera
  • Los árboles mueren de pie
  • La sirena varada

El Teatro del Humor y del Absurdo

Heredero del teatro de Pedro Muñoz Seca, este género se caracteriza por su humor absurdo y situaciones grotescas. Se relaciona... Continuar leyendo "Tendencias Teatrales y Narrativa Hispanoamericana: Autores y Obras Clave" »

Características de Pedro Salinas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La generación o grupo poético del 27 es un grupo de poetas que escriben en los años 20 y se rompe durante la Guerra Civil, sus integrantes nacieron todos entre 1892 y 1905. Mantienen Estrechas relaciones entre ellos y participan del mismo ambiente cultural. Los Acontecimientos que los aglutinan como intelectuales son: el homenaje a Góngora En 1927, la participación en las actividades culturales de la Residencia de Estudiantes, publican poemas en las mismas revistas, escriben estudios y Vocaciones de sus compañeros y el trabajo de muchos como profesores Universitarios.

En su poesía se observan Contrastes muy fuertes entre lo popular y lo oculto, lo minoritario y el arte Para todos, lo español y lo universal, el arte puro y deshumanizado... Continuar leyendo "Características de Pedro Salinas" »

Guia Completa de Verbs Irregulars en Català: Conjugació i Normes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,56 KB

Guia Completa de Verbs Irregulars en Català

Introducció a les Irregularitats Verbals

La conjugació verbal en català presenta diverses irregularitats, tant ortogràfiques com lexemàtiques, que afecten les tres conjugacions principals. A continuació, es detallen les particularitats de cada grup.

Primera Conjugació: Verbs Acabats en -ar

Irregularitats Ortogràfiques

Els verbs acabats en -ar, especialment els que finalitzen en -çar, -gar, -quar, -guar, canvien la seva última consonant davant una desinència començada en -e o -i. Aquests canvis inclouen:

  • cqu (ex: tocartoqui)
  • çc (ex: caçarcaci)
  • ggu (ex: pagarpagui)

A més, algunes formes verbals poden requerir dièresi per indicar que la u es pronuncia, com en els... Continuar leyendo "Guia Completa de Verbs Irregulars en Català: Conjugació i Normes" »

Novecentismo y Vanguardismo: Dos Corrientes Literarias del Siglo XX

Enviado por Samuel y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Novecentismo y Vanguardismo

En 1914 surgieron autores con ideas distintas y con nuevas formas de enfrentarse al escrito literario. Se puede hablar de tres movimientos distintos:

El Novecentismo

El Novecentismo se caracteriza por las inquietudes intelectuales compartidas por una serie de escritores. Los autores de este movimiento defendían:

  • Lo intelectual frente al sentimentalismo.
  • La perfección formal frente a la espontaneidad.
  • La objetividad y serenidad frente a la subjetividad y el apasionamiento.

La estética del Novecentismo está basada en la búsqueda de la belleza. Se aspira al arte puro: la obra literaria tiene como finalidad producir un placer estético. El escritor cuida el lenguaje. La obra resultante, por su complejidad, estaba dirigida... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardismo: Dos Corrientes Literarias del Siglo XX" »

Grandes Clásicos del Cine: Sinopsis Imprescindibles de Películas Emblemáticas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Explora las tramas esenciales de algunas de las películas más influyentes y aclamadas de la historia del cine. Desde dramas psicológicos hasta épicos westerns, estas sinopsis te acercarán a las obras maestras que han definido el séptimo arte.

La Semilla del Diablo

Los Woodhouse, un matrimonio neoyorquino, se mudan a un edificio situado frente a Central Park, sobre el cual, según un amigo, pesa una maldición. Una vez instalados, se hacen amigos de Minnie y Roman Castevet, unos vecinos que los colman de atenciones. Ante la perspectiva de un buen futuro, los Woodhouse deciden tener un hijo; pero, cuando Rosemary se queda embarazada, lo único que recuerda es haber hecho el amor con una extraña criatura que le ha dejado el cuerpo lleno de

... Continuar leyendo "Grandes Clásicos del Cine: Sinopsis Imprescindibles de Películas Emblemáticas" »

El Ciprés de Silos: Fe y Anhelo Espiritual en la Poesía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El tema del poema es la firmeza de la fe que el Ciprés de Silos simboliza para el poeta.

Estructura del Poema

Podemos dividir el poema en tres partes:

  • Primera parte (versos 1º a 6º): Consiste en una serie de metáforas que identifican el aspecto del ciprés, al que todavía no se nombra, con el ansia espiritual, casi mística, de alcanzar el cielo, símbolo aquí del mundo que está más allá de la realidad.
  • Segunda parte (versos 7º y 8º): Muestra las circunstancias físicas (acaba de llegar a un sitio que todavía no se nombra) y espirituales (el poeta es un hombre sin fe) desde las que se escribe el poema. Es este estado espiritual el que justifica el asombro y la pasión de las metáforas de los versos precedentes.
  • Tercera parte (los versos
... Continuar leyendo "El Ciprés de Silos: Fe y Anhelo Espiritual en la Poesía" »