Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La celestina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

LA LITERATURA DEL SIGLO XV: La Lírica popular castellana: Estas composiciones tradicionales son sencillas en la expresion y de gran belleza y densidad lírica. Su metrica es irregular, con tendencia a los versos de seis y ocho sílabas. Su métrica es irregular, con tendencia a los versos de sies y ocho sílabas. Su tema fundamental es el amoroso. Una de las composiciones mas utilizada en la lirica popular es el villancico, emparentado con el zejel. El villancico tiene la siguiente estructura: - Unos versos inciales, que, repetidos parcial o totalmente, forman el estribillo; - Una mudanza, por lo general de cuatro versos; - Y dos o mas versos de enlace, uno que rima con la mudanza y otro, llamado verso de vuelta, con el estribillo. El romancero:

... Continuar leyendo "La celestina" »

Ejemplo figuras literarias de la casa de Bernarda Alba

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El fragmento a comentar forma parte de la obra “la casa de bernarda alba” De Federico garcia lorca publicada tra la muerte de este en 1936.Uno d elos rasgos estilisticos caracterizadores de lorca son las acotaciones,en este fragmento:…
Otro rasgo estilistico de lorca es la brevedad de los dialogos,son de exposición y respuesta breves,l cula da al texto mayor agilidad y ligereza.Ademas podemos ver en lorca el uso de lenguaje coloquial po ejemplo la expresión “la noche quiere campaña”.es una frase hecha cargada de simbolismo ya que expresa las ansias que las hijas de bernarda tienen por salir de la casa ,simplemente a dar un paseo tranquilo con alguien.Otra muestra de est lenguaje es la reserva del “usted” para personas de distinta
... Continuar leyendo "Ejemplo figuras literarias de la casa de Bernarda Alba" »

Panorama de la Poesía Medieval Hispánica: Lírica y Romancero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

1.1. La Lírica Popular: Orígenes y Manifestaciones

La lírica se originó en las actividades de la vida cotidiana del pueblo, que cantaba para acompañarlas. El tema principal era el amor. Estas composiciones eran orales y anónimas.

Las Jarchas

  • Lírica en mozárabe, cancioncillas populares de no más de 5 o 6 versos.
  • Recogen lamentos de amor de una muchacha.
  • Son muy expresivas y tienen un lenguaje directo.

Personajes característicos: el habib (el amado), la mama (la madre), las hermanas (las yermanelas).

Lírica Catalana

  • Influida por la poesía de los trovadores provenzales, incluso a veces escrita en provenzal.
  • Compuestas por los trovadores.
  • Tema principal: el amor cortés.
  • Géneros:
    • La cançó
    • El sirventés
    • La tençó

Lírica Gallego-Portuguesa

  • Influida
... Continuar leyendo "Panorama de la Poesía Medieval Hispánica: Lírica y Romancero" »

Joanot Martorell y Ausiàs March: Dos Figuras Literarias del Siglo de Oro Valenciano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Joanot Martorell (1410-1465)

Vida y Contexto

Joanot Martorell nació en Valencia en 1410, en el seno de una familia próspera. Sin embargo, su situación económica se vio afectada tras la muerte de su padre en 1435. Declarado heredero, Joanot tuvo que hacer frente a las deudas durante el resto de su vida. Su experiencia como caballero, militar, cortesano y diplomático marcó profundamente la redacción de su célebre novela, Tirant lo Blanc, en la que se refleja un profundo conocimiento de las relaciones humanas y de la vida militar de la época.

Tirant lo Blanc: Una Novela Moderna

La primera edición impresa de Tirant lo Blanc (TB) data de Valencia, en 1490, veinticinco años después de la muerte de su autor. Esta obra, considerada una de las... Continuar leyendo "Joanot Martorell y Ausiàs March: Dos Figuras Literarias del Siglo de Oro Valenciano" »

El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Características y la Poesía de Góngora

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Barroco (Siglo XVII): Contexto Histórico y Social

El término Barroco, que se extiende a lo largo del siglo XVII, proviene de la palabra barrueco, que significa "piedra irregular". Esta fue una época de profunda crisis: la población se estancó, los cultivos se abandonaron, lo que generó una gran tensión entre los estamentos sociales. En España, gobernaron los monarcas Felipe III, Felipe IV y Carlos II, quienes delegaron el poder en sus validos. La sociedad se dividía entre aquellos que debían trabajar para subsistir (los pobres) y los hidalgos, quienes no podían trabajar sin perder su honra.

Características Literarias del Barroco

En el ámbito literario, entre el Renacimiento y el Barroco, se observa una continuidad, pero también... Continuar leyendo "El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Características y la Poesía de Góngora" »

El Siglo XV en España: Sociedad, Cultura y Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Siglo XV en España: Una Época de Transición

El siglo XV en España marca una transición crucial entre la Edad Media y el Renacimiento, un período de profundos cambios sociales, políticos y culturales.

Unificación y Expansión

  1. Unificación de Coronas: En este tiempo, la Corona de Aragón y la de Castilla se unen gracias al matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos. También existía el Reino de Navarra.
  2. Cambio de Mentalidad: Se produce una transición del teocentrismo medieval (representado, por ejemplo, en el Pantocrátor) al antropocentrismo renacentista (evidente en obras como el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci). El ser humano se convierte en el centro de atención, aunque la religión
... Continuar leyendo "El Siglo XV en España: Sociedad, Cultura y Literatura" »

L'Esplendor Artística i Literària de la Centúria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

L'esplendor artística i literària que caracteritza la centúria, gran port mediterrani, de gran centre mercantil i financer, tot per la crisi del Principat

L'Occità Mes Catalanitzat

L'occità mes catalanitzat, certs temes i certs topics desapareixen i es rep la influencia de la poesia francesa coetania. Gilabert de Proixita, Andreu Febrer o Jordi de Sant Jordi

Poesia Catalana

Escrui poesia en un català sense provençalismes. L'experiencia amorosa es combina amb un component important de reflexió moral. Aprofundeix en l'expressió de la subjectivitat. L'amor es presenta com un dilema tràgic. To dolorit

Temàtica de la Poesia

Als malalts als condemnats a la mort, a la mar tempestuosa, a les reaccions d'individuos posats en una situació límit

Estil
... Continuar leyendo "L'Esplendor Artística i Literària de la Centúria" »

Exploración de la Literatura Española: Romances, La Celestina y el Renacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Los Romances

Son composiciones breves formadas por un número variado de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sin rima en los impares. Son poemas anónimos de carácter épico, se consideran obras de autoría colectiva. Entre sus rasgos más importantes destacan:

  • Su sencillez y brevedad
  • La presentación directa de la realidad
  • Las abundantes figuras de repetición
  • El predominio de la acción sobre la descripción
  • La presencia de diálogos rápidos

La Celestina

En 1499 se publica en Burgos la Comedia de Calisto y Melibea, que tres años más tarde aparecerá en una versión ampliada. Su autor, Fernando de Rojas, nació en La Puebla de Montalbán, Toledo. Asegura haber escrito la obra a partir de un acto (el primero) original de otro autor... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española: Romances, La Celestina y el Renacimiento" »

Cantigas de amor mordobre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,22 KB

-Cando nacen as lenguas ROMánicas? + século IX dc. Escritos castelán: IX-X // Galego: XII .
 -Documentos e séculos onde se recopilaron as cantigas profanas: O proceso de recopilación e copiado das cantigas (que levoua confección de cancioneiros) é a tradición manuscrita, os poemas galego-portugueses son obra dos trovadores, quenes facían una elaboración escrita pero eran interpretadas de xeito oral, transmitense a través de códices como: ·Cancioneiro de Ajuda: (últimas décadas de XIII) é un manuscrito incompleto, carece de algunas follas, nomes dos autores, notación musical Conten cantigas de amor,. Esta na biblioteca do palacio real de Ajuda. ·Cancioneiro da Biblioteca Nacional: chamado Colocci-Brancuti, copiado en Italia
... Continuar leyendo "Cantigas de amor mordobre" »

Figuras Clave de la Poesía Española: Lorca, Cernuda y Alberti

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Federico García Lorca: Poesía y Teatro

Poesía

En la obra poética de Lorca confluyen la capacidad para conocer y asimilar todo tipo de poesía, junto con la facultad para personalizar y hacer suyas todas las influencias. Formalmente, aparecen unidas en su poesía la pasión y la perfección, lo humano y lo estéticamente puro, lo popular y lo culto.

Le atrae la poesía tradicional, el cante jondo, la poesía árabe, Góngora, Juan Ramón Jiménez, Machado, entre otros.

Principales poemarios:

  • Canciones: Lorca depura y esencializa la lírica popular.
  • Poema del cante Jondo: Expresa su dolor ante la vida a través de los cantes de nuestra tierra.
  • Romancero Gitano: Lorca se preocupa por los marginados. Aparece el tema del destino trágico del hombre.
... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Poesía Española: Lorca, Cernuda y Alberti" »