Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Literatura y Pensamiento (1910-1936)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Contexto Histórico y Literario: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27 (1910-1936)

Entre 1910 y 1936, en España, coexisten y se suceden diversos movimientos literarios y artísticos: el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27.

El Novecentismo: Características y Representantes

El Novecentismo surge a finales de 1910 como una reacción de un grupo de jóvenes intelectuales. Estos manifiestan su rechazo hacia el tono visceral y subjetivo de la generación anterior (la Generación del 98) y, en general, hacia el arte del siglo XIX. Se trata de intelectuales liberales, principalmente ensayistas, que buscan modernizar la sociedad española y acercarla a Europa. También se les conoce como la Generación del 14, ya que sus... Continuar leyendo "Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Literatura y Pensamiento (1910-1936)" »

Modernismo Español: Orígenes, Contexto y Manifestaciones Artísticas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Contexto Histórico y Cultural de la España Finisecular

Desde finales del siglo XIX y principios del XX, tuvieron lugar hechos decisivos en la historia de España que marcaron el futuro del país.

Aspectos Políticos

El periodo de paz y estabilidad se rompió. La guerra con Estados Unidos supuso la pérdida de territorios para España. Además, el desastre de 1898 no generó cambios políticos importantes, pero sí propuso una regeneración del país, cuyas reformas se pusieron en marcha con Alfonso XIII.

Aspectos Económicos y Sociales

En las primeras décadas del siglo XX, paralelamente a los acontecimientos políticos, se produjo una profunda transformación de la sociedad. En Europa se experimentó un crecimiento demográfico y un incremento... Continuar leyendo "Modernismo Español: Orígenes, Contexto y Manifestaciones Artísticas" »

Literatura Sapiencial Oriental en la España Medieval: Sendebar, Calila e Dimna y Teodor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La Literatura Sapiencial Oriental en la España Medieval

La literatura sapiencial, con sus raíces en Oriente, tuvo una notable influencia en la Península Ibérica durante la Edad Media. A través de traducciones y adaptaciones, textos fundamentales como el Sendebar, Calila e Dimna y Teodor llegaron a la corte de Alfonso X y otros círculos letrados, enriqueciendo el panorama literario con su didactismo, sus estructuras narrativas complejas y su visión del mundo.

Sendebar (1253)

El Sendebar es una colección de cuentos orientales, conocida en sus ramas oriental y occidental. Fue mandada traducir por Don Fadrique. Sigue pautas folclóricas y presenta una estructura narrativa particular:

  • Comienza con un vaticinio negativo.
  • Propone una solución
... Continuar leyendo "Literatura Sapiencial Oriental en la España Medieval: Sendebar, Calila e Dimna y Teodor" »

El Sí de las Niñas: Resumen Completo de la Obra y Personajes Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Sí de las Niñas: Resumen Detallado y Personajes

Acto 1

Este primer acto narra cómo Don Diego, de acuerdo con Doña Irene (madre de Doña Francisca), ha concertado el matrimonio de Don Diego con Doña Francisca, sin consultar la voluntad de la joven. La madre arranca el «sí» de un modo violento, sabiendo que la joven siempre la obedece por encima de todo. Sin embargo, Doña Francisca está enamorada del sobrino de Don Diego, a quien conoce como Don Félix, pero cuyo nombre real es Don Carlos, sin que ella lo sepa.

Este acto sirve al autor para plantear el enredo principal: Doña Francisca ama a otro hombre, un tal Don Félix (quien es en realidad Don Carlos), que la salvará del matrimonio con Don Diego. Con este breve relato de la situación,... Continuar leyendo "El Sí de las Niñas: Resumen Completo de la Obra y Personajes Clave" »

Materia Caballeresca: Origen, Evolución y Tradición en la Literatura Medieval

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Materia Caballeresca: Origen y Evolución (Siglos XII - XIII)

La Doble Revolución del Siglo XII

El siglo XII fue testigo de una profunda transformación en Europa, marcada por un notable aumento demográfico, un incremento en la economía, el nacimiento de las ciudades, un importante avance científico y un cambio artístico significativo. Este periodo, que abarca tanto la Alta como la Baja Edad Media, también presenció una revolución en el ámbito literario.

El Surgimiento de la Novela Cortesana

En las cortes europeas, especialmente en Normandía y Aquitania, se gestó un nuevo género literario: la novela cortesana, también conocida como "Roman Courtois". Leonor de Aquitania, tras su matrimonio con Luis VII de Francia y posteriormente con... Continuar leyendo "Materia Caballeresca: Origen, Evolución y Tradición en la Literatura Medieval" »

El Renacimiento: Cultura, Humanismo y su Legado en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Renacimiento

Movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana. Se trata de un cambio en el mundo, la persona y la existencia. Se dio a comienzos del siglo XIV en Italia y en el siglo XVI se difunde al resto de Europa.

Características

Sustentado sobre dos pilares básicos: el renacer de los modelos clásicos y el humanismo.

Surge en un momento de transformación social.

  • Nacen algunos estados modernos, asciende la burguesía y los ciudadanos participan en las tareas de gobierno.
  • Se producen cambios en el sistema de producción artesanal y aparecen indicios de precapitalismo.
  • Se descubren y conquistan nuevos mundos que amplían el universo y el conocimiento humano.
  • Surgen grandes inventos como la imprenta (Gutenberg).

Las Nuevas

... Continuar leyendo "El Renacimiento: Cultura, Humanismo y su Legado en España" »

Maestros del Realismo Español: Galdós y Clarín en la Literatura del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Benito Pérez Galdós

Galdós representa la cima del **Realismo en la literatura española**, además de ser el más prolífico de los escritores de la época con las **novelas de tesis** (***Doña Perfecta***), las **novelas contemporáneas** (***Fortunata y Jacinta***) y la etapa final que refleja la influencia del **espiritualismo** (***Misericordia***).

Los Episodios Nacionales: Crónica de España

Las 46 novelas de los ***Episodios Nacionales*** se agrupan en cinco series de diez obras cada una, excepto la última, que solo tiene seis. Constituyen una **crónica de los conflictos** que marcaron la **historia de España**, desde la batalla de Trafalgar en 1805 hasta el comienzo de la Restauración en 1875.

Con los ***Episodios Nacionales***... Continuar leyendo "Maestros del Realismo Español: Galdós y Clarín en la Literatura del Siglo XIX" »

Exploración de las Claves Literarias: Teatro del Siglo XVII, Novela Realista, Romanticismo y Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Características del Teatro del Siglo XVII

El teatro del siglo XVII se caracteriza por:

  • Respetar las reglas de las tres unidades.
  • Buscar lo genérico.
  • Mantener contenidos la imaginación y lo considerado exagerado.
  • Mantener la unidad de estilo, sin mezclar géneros teatrales.
  • Aportar una finalidad educativa y moralizante.

Características de la Novela Realista (Segunda Mitad del Siglo XIX)

La novela realista de la segunda mitad del siglo XIX presenta los siguientes rasgos:

  1. Observación y descripción objetiva de la realidad.
  2. Ambientación contemporánea.
  3. Frecuente propósito de crítica social y política.
  4. Tendencia regionalista.
  5. Predilección por la novela.

Rasgos de la Novela Realista

  • Basadas en la experiencia cotidiana.
  • Protagonistas individuales o colectivos,
... Continuar leyendo "Exploración de las Claves Literarias: Teatro del Siglo XVII, Novela Realista, Romanticismo y Barroco" »

Explorando la Novela en la Democracia Española: 'La Verdad Sobre el Caso Savolta' de Eduardo Mendoza

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Novela en Democracia

La Novela Policíaca de Eduardo Mendoza: La Verdad Sobre el Caso Savolta

La muerte de Franco marcó el fin de la dictadura y el inicio de la democracia. La llegada de la democracia en 1978 transformó por completo el país, que vivió en estos años una etapa de profundos cambios.

Desde la transición se produce un retorno a una narrativa de corte realista y estilo clásico, lejos de la experimentación de los años 60 y 70. A partir de los años setenta, la novela española se caracteriza por la coexistencia de distintas tendencias y estilos anteriores.

En esta etapa se cultivan todos los tipos de novela:

  • Novela histórica: se recrean hechos ficticios en distintas épocas históricas. Destacan autores como Arturo Pérez-
... Continuar leyendo "Explorando la Novela en la Democracia Española: 'La Verdad Sobre el Caso Savolta' de Eduardo Mendoza" »

Novecentismo y Vanguardias: Renovación Intelectual y Artística en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Novecentismo y Vanguardias

El Novecentismo

En la segunda década del siglo XX, un grupo de jóvenes intelectuales impulsó un cambio significativo, difundiendo sus ideas a través de periódicos y editoriales. Esta difusión se realizó mediante ensayos y reseñas de obras de pensadores y científicos europeos. La constitución en 1913 de la Liga de Educación Política Española y el discurso de Ortega y Gasset en 1914 se consideran la manifestación pública de esta renovación. Los autores novecentistas eran intelectuales liberales, con una sólida formación, elitistas, vinculados a la alta burguesía y con una notable actividad pública.

Características principales:

  • Profesionales formados en Europa, vinculados a la Junta para la Ampliación
... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Renovación Intelectual y Artística en España" »