Literatura Medieval Española: Alfonso X y el Libro de Buen Amor
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 2,23 KB
El estilo es sencillo pese a su aparente simplicidad, encontramos muchos cultismos.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 2,23 KB
El estilo es sencillo pese a su aparente simplicidad, encontramos muchos cultismos.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,27 KB
Por otra parte, en las generaciones del 98 y del 27, surgieron autores que, al salirse de los cauces convencionales, enfrentaron desafíos en su recepción y, en ocasiones, no lograron el reconocimiento masivo inmediato.
Miguel de Unamuno, figura prominente de la Generación del 98, compuso obras que plasmaban sus inquietudes filosóficas y despertaban la duda y la reflexión en los lectores y espectadores. En dramas como Fedra, El otro, La venda o La esfinge, Unamuno trataba temas profundos, como la realidad o la irrealidad de la existencia humana y la fe.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,2 KB
La poesía de Miguel Hernández participa de todas las constantes e influencias de su época.
Su trayectoria poética englobará la poesía de carácter popular y oral, la imitación e influencia de clásicos españoles y el vanguardismo:
Hernández muestra influjos de toda la tradición literaria española, especialmente desde el humanismo del XV y Jorge Manrique hasta el barroco más desmesurado de Góngora y Calderón, pilares, por otro lado, de la renovación vanguardista española.
La crisis religiosa y su cuestionamiento de Dios tienen mucho que ver con la influencia de Unamuno. La visión del campesinado español encuentra modelo en la poesía... Continuar leyendo "Influencias y Etapas Clave en la Obra Poética de Miguel Hernández" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 5,87 KB
El Realismo aparece en Francia hacia 1850, con el declive del Romanticismo. Se rechaza lo imaginativo y se contemplan objetivamente personas, acciones y ambientes, representando la realidad lo más exacta posible. Los autores iniciadores son Balzac, Stendhal y Flaubert.
Destaca en España a partir de 1870 con La Fontana de Oro, novela galdosiana. Alcanzó su plenitud en la segunda mitad del siglo XIX, con autores como Valera, Pereda y Galdós.
El Naturalismo, derivado del Realismo, propugnaba que no había que limitarse a observar y representar la realidad, sino también interpretar los diferentes hechos e incluso proponer soluciones.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 5,65 KB
Aunque ya en la década de los cuarenta algunos autores trataron de impulsar una vía realista diferente de la comedia burguesa, es en los años cincuenta cuando aparecen dramaturgos que intentan llevar a escena problemas existenciales. Estos dramas, debido a la censura, apenas llegaron a los escenarios importantes y se difundieron en círculos universitarios o de aficionados, por lo que se los ha calificado como teatro soterrado. Se considera la obra de Buero Vallejo Historia de una escalera la pieza que inicia en España la corriente de teatro existencial.
Por otro lado, algunos autores empezaron a incluir en sus obras temas como la injusticia social y la falta de libertad, con los que trataban de dar... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Autores Clave (1950-1960)" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,15 KB
Miguel de Unamuno (filósofo y escritor de la Generación del 98), escribe San Manuel Bueno, Mártir (SMBM) en 1931. Unamuno fue una persona comprometida que se preocupó por el tema de España. Además de la novela, cultivó otros géneros literarios como el ensayo. Se interesó por temas existenciales como el ser humano, la muerte y la nada. La Iglesia se opuso a esta novela porque admitía que todas las religiones son verdaderas en cuanto hacen vivir espiritualmente a quienes las profesan.
La narración se presenta en primera persona a través de Ángela Carballino, como si ella hubiera presenciado los hechos que ocurrían. La obra se divide en 24 secuencias con un epílogo... Continuar leyendo "Exploración de 'San Manuel Bueno, Mártir': Un Estudio Profundo" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,71 KB
El teatro español, desde 1939 hasta la actualidad, se divide en seis etapas:
La primera etapa abarca los años 40, que consta de tres tendencias:
En los años 50, las tendencias que hay... Continuar leyendo "Tendencias del Teatro Español Contemporáneo: 1939 al Presente" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,97 KB
Gracias a traducciones de textos europeos de Scott, Dumas o Sue entre otros, además de la importancia de la prensa y la renovación y mejora de la imprenta se va introduciendo el gusto por la novela histórica y de aventuras.
Las traducciones son el origen del género en España gracias a Walter Scott.
La novela histórica española de origen romántico (1823-1850) se dan varias obras como Ramiro, conde de Lucena, de Rafael Húmara, Los bandos de Castilla o El caballero cisne de Ramón López Soler, Sancho Saldaña de Espronceda, El doncel de Don Enrique el Doliente de Larra y El señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.
Se produce a mediados de la década una decadencia... Continuar leyendo "Romanticismo y Realismo en la Literatura Española" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 4,23 KB
La trayectoria poética de Blas de Otero presenta una evolución que lo lleva de la poesía desarraigada a la poesía social. Se ha dicho que su poesía resume las etapas cubiertas por la lírica española durante varias décadas. Blas de Otero busca sacudir las conciencias y compartir con el resto de la humanidad su «tragedia viva», que puede residir en la propia conciencia o en la vida en sociedad.
Blas de Otero se inicia en la poesía religiosa con Cántico espiritual (1942), pero introduce un cambio con Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1950), fundidos luego en un único libro titulado Ancia (1958). Los versos de esta etapa expresan la angustia... Continuar leyendo "Evolución Poética de Blas de Otero y Temáticas de Jaime Gil de Biedma" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,09 KB
La muerte por inanición de uno de los presos, además de ser una tragedia en sí misma, da lugar a situaciones indignas por parte de sus compañeros, quienes se ven impulsados por el hambre a comportamientos desesperados.
El asesinato de Max a manos de Lino y la posterior condena de este último plantean una crítica a la pena de muerte, un tema recurrente en la obra de Buero Vallejo.
Las situaciones presentadas en La Fundación se basan en experiencias reales vividas por el propio Buero Vallejo, lo que le otorga a la obra una fuerte carga de crítica social.
La obra presenta un contraste constante entre la cordura y la locura, representado en... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Análisis y Reflexión" »