Transformación del Teatro: Del Naturalismo de Zola a la Fidelidad Histórica de los Meininger
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,23 KB
Émile Zola y la Revolución Naturalista en el Teatro
Según Émile Zola, el teatro representaba "el último bastión del convencionalismo". Desarrolló sus ideas en 1881 en su obra El naturalismo en el teatro, donde partía de la misma premisa que en la novela: el medio determina el comportamiento. En el ámbito teatral, ese medio lo representan:
- El decorado
- El vestuario
- Los accesorios
Los cambios necesarios para lograr una representación objetiva no solo afectaban a estos tres elementos del medio, sino también a la dicción y los gestos de los intérpretes. Algunos dramaturgos de la época solicitaban una mayor naturalidad en escena. Sin embargo, factores que dificultaban esta transformación eran las arraigadas costumbres de los actores, su... Continuar leyendo "Transformación del Teatro: Del Naturalismo de Zola a la Fidelidad Histórica de los Meininger" »
catalán con un tamaño de 2,85 KB