Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes Emblemáticos y Trama en Los Santos Inocentes de Delibes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Personajes Clave en Los Santos Inocentes

Azarías

Es un hombre sin crueldad, cuyas palabras, al decir «milana bonita, milana bonita», marcan un ritmo en la historia. Es hermano de Régula y trabajaba en la Jara, pero lo echaron de allí. Tiene setenta y un años, pero él siempre dice tener «uno más que su señorito». Viste siempre con la misma ropa: pantalones de pana por las corvas, la bragueta sin botones y los pies descalzos. Con su boca desdentada decía cosas ininteligibles y, a veces, parecía masticar la nada. Tenía por costumbre orinarse las manos para que no se le agrietaran por el frío. Siente un amor extraordinario por los pájaros que va cuidando y también una extraña afectividad hacia la Niña Chica.

Paco el Bajo

Es el Guarda

... Continuar leyendo "Personajes Emblemáticos y Trama en Los Santos Inocentes de Delibes" »

Panorama de la Novela Española del Siglo XX: De la Posguerra a la Renovación Narrativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

LA NOVELA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XX

1. La Novela de los Años 40

Los primeros años de la posguerra se caracterizan por el anhelo de evasión, la trivialidad en novela y teatro, y el retorno al formalismo clásico en poesía. Sin embargo, pronto aparecerán las primeras muestras de una literatura nueva: la “poesía desarraigada” y la novela de enfoque existencial (que también se daba en Francia, por ejemplo, como producto de la Segunda Guerra Mundial), con el movimiento llamado tremendismo, que se inicia con La familia de Pascual Duarte, de Cela, en 1942.

Los autores que se enmarcan en el movimiento tremendista no hacen crítica social, más bien plantean una exposición conformista, aunque cruda y desgarrada, de una sociedad que aparece trágica... Continuar leyendo "Panorama de la Novela Española del Siglo XX: De la Posguerra a la Renovación Narrativa" »

La Narrativa Española de Posguerra: Corrientes y Autores Clave (1940-1960)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Narrativa Española: De la Posguerra a los Años 60

1. Narrativa de Posguerra (Años 40)

El legado y las corrientes narrativas dejadas por los noventayochistas y novecentistas se rompieron con la Guerra Civil, que politizó absolutamente toda la literatura y, en el caso de la narrativa, se usó de manera tendenciosa al servicio de ambos bandos. Tras la victoria del bando nacional en la Guerra Civil, iniciada con un golpe de Estado, y la posterior instauración de la dictadura del general Franco, se sufrió una cruel represión de la libertad de expresión para camuflar la falta de apoyos de una Europa sumida en la II Guerra Mundial. Desde entonces, la literatura se rehumanizó y, durante este periodo, solo era concebible una literatura comprometida.... Continuar leyendo "La Narrativa Española de Posguerra: Corrientes y Autores Clave (1940-1960)" »

Realismo, Naturalismo y Romanticismo: Claves y Autores Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Realismo

El **Realismo** fue un movimiento literario europeo que surgió alrededor de 1850, caracterizado por el reflejo de la realidad contemporánea. Se centraba en observar y describir el mundo tal como era, con la aparición del proletariado urbano como un tema recurrente. El género principal fue la novela, que exploraba conflictos con la sociedad y presentaba personajes extraídos de la sociedad, ubicados en lugares reconocibles. Se basaba en la observación y la documentación, con un narrador omnisciente.

Naturalismo

El **Naturalismo** surgió en Francia en el siglo XIX y se caracterizó por el **determinismo biológico y social**: la idea de que el comportamiento humano está marcado por la herencia y las circunstancias sociales. Utilizaba... Continuar leyendo "Realismo, Naturalismo y Romanticismo: Claves y Autores Esenciales" »

Textos argumentatius i resum de 'La plaça del Diamant'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,03 KB

Text argumentatiu

Un text argumentatiu és una exposició d'un seguit de raonaments per convèncer, persuadir o dissuadir els receptors d'un discurs a fi que adoptin el plantejament defensat per l'emissor. Exemples d'això són els assaigs, pamflets, articles de premsa, judicis, etc. La funció lingüística predominant és la referencial i conativa. Com que es tracta de convèncer, en el text han d'aparèixer una o diverses tesis, i també un seguit d'arguments que permetin defensar la tesi o refutar-ne una de contrària.

Estructura del text argumentatiu

Els textos argumentatius han de presentar coherència i seguir un ordre lògic. Generalment, es divideixen en quatre apartats:

  • Introducció: Fixa el marc i exposa les intencions.
  • Exposició: Conté
... Continuar leyendo "Textos argumentatius i resum de 'La plaça del Diamant'" »

Estructura y Voces Narrativas en Los Santos Inocentes de Miguel Delibes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Técnicas Narrativas en la Obra de Miguel Delibes

Para Delibes, el modo de narrar es fundamental. El autor otorga gran importancia al enfoque desde el que el narrador cuenta la historia. En la obra, se identifican principalmente tres voces narrativas:

1. El Narrador-Testigo

Es un narrador omnisciente, cercano al mundo descrito, que detalla los hechos minuciosamente y se presenta como observador directo. Utiliza la tercera persona, lo que transmite un fuerte realismo, aunque no siempre objetividad.

2. El Narrador-Acorde (Voz de los Humildes)

Este narrador se identifica con los personajes humildes, asumiendo a menudo sus pensamientos y su manera de hablar. Esta voz se manifiesta en varios aspectos:

  • El Título y la Inocencia: En la novela, aparecen
... Continuar leyendo "Estructura y Voces Narrativas en Los Santos Inocentes de Miguel Delibes" »

Literatura del Siglo XVIII: Tendencias, Autores y Géneros Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Tendencias Literarias del Siglo XVIII

El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, fue un periodo de profundas transformaciones en la literatura española, marcado por la coexistencia de diversas corrientes:

  • Posbarroquismo: Predomina una literatura heredada de la tradición barroca, caracterizada por su ornamentación y complejidad.
  • Neoclasicismo: Es el estilo que mejor define la literatura ilustrada y supone una vuelta al mundo clásico griego y latino, buscando la claridad, la razón y la didáctica.
  • Prerromanticismo: Sin abandonar el espíritu reformador de la Ilustración, aparecen manifestaciones literarias que rechazan la normativa neoclásica, anticipando el Romanticismo. En este periodo se crea la prosa moderna, caracterizada
... Continuar leyendo "Literatura del Siglo XVIII: Tendencias, Autores y Géneros Clave" »

La Renovación Narrativa Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

1. Ruptura con el Realismo Tradicional

A partir de la década de 1940, se produce una ruptura con el realismo tradicional y un cuestionamiento del concepto de verosimilitud en la literatura. Surgen nuevas corrientes como:

a) Realismo Mágico

Incorpora elementos maravillosos en el universo literario sin que produzca extrañeza en el lector.

b) Realismo Fantástico

Hechos extraordinarios perturban el orden cotidiano o crean mundos irreales para indagar en el enigma de la existencia.

2. Rasgos de la Nueva Narrativa

  • Mezcla de realidad y fantasía.
  • Innovación en las técnicas narrativas (narrador protagonista, inversión temporal, uso del recuerdo).
  • Temáticas recurrentes como el amor, la soledad y el erotismo.

3. Inicios de la Nueva Narrativa

a) Realismo

... Continuar leyendo "La Renovación Narrativa Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX" »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores Clave y Obras Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Modernismo: Influencias y Características

Influencias:

  • Parnasianismo: Belleza y perfección estética.
  • Simbolismo: Musicalidad.

Temas: Belleza y refinamiento, huida de la sociedad, mitología, tristeza, melancolía, nostalgia.

Estilo: Musicalidad (aliteraciones), palabras exóticas, cultas y sonoras, abundante adjetivación, metáforas originales (ej: "la libélula vaga de una vaga ilusión").

Autores destacados del Modernismo

  • Hispanoamérica: José Martí (Cuba), Rubén Darío (Nicaragua).
  • España: Manuel Machado, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez.

José Martí

Además de escritor, fue un líder de la independencia cubana frente a los españoles y héroe nacional cubano. Murió en combate en circunstancias extrañas.

Rubén Darío

Máximo representante... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Características, Autores Clave y Obras Esenciales" »

Juan Rulfo: Obras, Estilo y Legado del Autor Mexicano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Juan Rulfo: Un Ícono de la Literatura Mexicana

Las obras de este autor mexicano, Juan Rulfo, constan de títulos cuyas historias se ambientan en el estado de Jalisco, región en la que había nacido, dominada por el abandono, la miseria y, en ocasiones, por una violencia latente.

Obras Destacadas de Juan Rulfo

Cuenta con obras literarias entre las que destacan los siguientes títulos:

El Llano en Llamas (1953)

Esta colección de cuentos aborda temas como la idiosincrasia mexicana, las consecuencias de una revolución inacabada y una visión amarga sobre la soledad, el sufrimiento y la muerte. La venganza se asume con naturalidad, y la muerte es una presencia constante en la vida de los personajes, que no son juzgados por el narrador.

Pedro Páramo

... Continuar leyendo "Juan Rulfo: Obras, Estilo y Legado del Autor Mexicano" »