Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Narrativa Española desde 1975: Autores, Tendencias y Generaciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Características de la Narrativa Posterior a 1975

La narrativa posterior a 1975 se caracteriza, sobre todo, por el abandono del experimentalismo y el regreso a la narratividad: los autores recuperan el placer por contar historias y buscan conectar de nuevo con los lectores. Entre los factores que determinaron un giro en la nueva narrativa española destacan:

  • La desaparición de la censura una vez acabada la dictadura.
  • El cansancio de la novela experimental debido a los excesos lingüísticos que habían provocado desafección entre los lectores.
  • El fin de la novela experimental coincide con la aparición de dos novelas que utilizaban técnicas de vanguardia y su mirada irónica sobre la realidad: La saga fuga de JB, de Gonzalo Torrente Ballester,
... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Española desde 1975: Autores, Tendencias y Generaciones" »

Tipos de Manifestaciones Literarias: Prosa, Novela de Caballerías, Morisca, Pastoril y Bizantina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Tipos de Manifestaciones Literarias

Se pueden diferenciar dos tipos de manifestaciones: las obras con una fuerte impronta realista, que abren el camino a la novela moderna, y aquellos subgéneros en los que predominan ambientes o personajes idealizados.

Prosa Celestinesca

Continuaciones e imitaciones de La Celestina, obras dialogadas protagonizadas por una alcahueta y con una importante carga de crítica social. Sobresalen:

  • La segunda Celestina de **Fernando de Silva**
  • La tercera parte de la tragicomedia de Celestina de **Gaspar Gómez de Toledo**
  • La lozana andaluza de **Francisco Delicado**, que describe el ambiente rufianesco de Roma en los años anteriores al saqueo de 1527, y narra la historia de Aldonza desde su infancia en Andalucía hasta
... Continuar leyendo "Tipos de Manifestaciones Literarias: Prosa, Novela de Caballerías, Morisca, Pastoril y Bizantina" »

Realismo y Angustia: Claves de la Novela Existencialista Española de los Años 40

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Confesión del Condenado: Un Retrato de la Brutalidad

La obra nos ofrece la supuesta confesión de un condenado a muerte. En dicha confesión, se relatan, con todo detalle, los hechos que le han llevado hasta su ejecución. La obra fue definida por Cela como una novela lineal, escrita en primera persona, que abarca toda una intensa vida.

La miseria, la ignorancia y la brutalidad hacen que el personaje acabe siendo víctima y verdugo de sí mismo.

El Realismo Existencial en la Narrativa de Posguerra

La novela existencialista de los años 40 se centra en los problemas e incertidumbres del ser humano, analizados a través de la vida de un personaje que se erige como protagonista y que reproduce el desencanto y la angustia de la sociedad de la época.... Continuar leyendo "Realismo y Angustia: Claves de la Novela Existencialista Española de los Años 40" »

La vida de Colometa i els seus personatges

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Personatges: Natalia

La Natàlia, és el personatge principal. Al principi, és una noia innocent, no se n'adona gaire de la realitat que l'envolta. De mica en mica es va fent gran i veu que la vida no és tan bella com li semblava. És una dona atractiva, bastant llesta. Al llarg dels anys canvia molt. La Guerra Civil i la mort del seu marit li fan veure el món amb altres ulls. Però ella lluita, lluita per no ser trepitjada, però arriba a tenir moments de debilitat, i per sobreviure en els anys més durs de la seva vida. Després de la guerra, quan es torna a casar, la vida li canvia a favor seu i viu molt més bé que abans. Ella veu que el pas del temps l'està fent gran, l'està fent vella, però almenys, en el final de la novel·la pot... Continuar leyendo "La vida de Colometa i els seus personatges" »

Oracions compostes coordinades

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Mecanisme que fem servir per relacionar, mitjançant enllaços, oracions independents sense jerarquia sintàctica. Enllaç = nexes coordinants. Classe d'oracions compostes per coordinació:

  • Copulatives: el significat d'una proposició es suma a l'altra (+ i, - ni), ex: estava cansada i anàrem a descansar.
  • Disjuntives: el significat de cada proposició exclou el de l'altra (o, o bé) ex: descansa una mica, o bé llig un llibre.
  • Adversatives: una proposició expressa oposició respecte a l'altra (però, sinó) ex: Bernat sembla babau, però és molt intel·ligent.
  • Distributives: les proposicions plantegen alternança (ara… ara…, tant… com…) ex: Pablo igual que plora riu.
  • Continuatives: les proposicions expressen continuïtat (a més, i encara)
... Continuar leyendo "Oracions compostes coordinades" »

Análisis de Crónica de una muerte anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Contextualización del autor y la obra en su época y movimiento

El texto que se va a comentar pertenece a la novela Crónica de una muerte anunciada (1981), del autor Gabriel García Márquez que nació en Aracataca (Colombia) en 1928, vivía en una pequeña aldea de Aracataca, sobre la costa del mar Caribe, lugar que toma de referencia para la redacción de esta obra. Este escritor pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana en los años 60, el “boom” de esta novela. Escribió libros importantes como crónicas de una muerte anunciada o el amor en los tiempos del cólera. En 1982 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Contextualización de la obra en la producción del autor y relación del texto

... Continuar leyendo "Análisis de Crónica de una muerte anunciada" »

Exploración de la Lírica Novecentista y la Obra de Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Lírica Novecentista

La poesía novecentista busca un arte que contenga el sentimiento y que se exprese con un lenguaje depurado. Es una poesía intelectual, preocupada por la forma. Seguidores de esta tendencia son: Juan Ramón Jiménez, José Moreno Villa, Pérez de Ayala... Junto a esta tendencia, se desarrolla una poesía neopopularista interesada por las formas folklóricas y tradicionales (precursora de las obras de Alberti y Lorca) y una poesía cercana a las vanguardias que se muestra en la obra primeriza de Gerardo Diego, Guillermo de la Torre, Juan Larrea, Gómez de la Serna...

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Al estallar la Guerra Civil se exilia a distintos países de América, recibió el premio Nobel de Literatura en 1956. Renovó... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Novecentista y la Obra de Juan Ramón Jiménez" »

Justicia, Inocencia y Naturaleza en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Temas Principales en 'Los Santos Inocentes'

Justicia e Injusticia

La obra presenta como tema principal la profunda injusticia social que sufren los sirvientes a manos de sus señores. Los campesinos, humildes y pobres, viven en la inocencia y la humillación, marcados por una incultura generalizada dentro de un sistema socioeconómico basado en el latifundismo. Aceptan la caridad y se enorgullecen de ser objeto de las preferencias de sus amos. La conciencia de propiedad y vasallaje se asume con naturalidad, pero la respuesta a esta opresión no es una rebelión política, sino una venganza individual: el crimen de Azarías. Este acto se presenta como una forma distorsionada de hacer triunfar la justicia.

Maldad e Inocencia

La maldad se encarna... Continuar leyendo "Justicia, Inocencia y Naturaleza en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes" »

Movimientos Literarios del Siglo XX en España: Modernismo, 98, Novecentismo y Vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias del Siglo XX en España

En España, se denominó modernistas a todos los escritores que manifestaban impulsos estéticos y artísticos innovadores. Posteriormente, este término se reservó para aquellos que se preocupaban primordialmente por la estética.

Características del Modernismo

  • Tema principal: El mundo sensorial, mediante la evocación de todo tipo de sensaciones.
  • Enfoque: El mundo interior, todo lo concerniente a la intimidad y la subjetividad.

El nombre de Generación del 98 se reservó para los autores que adoptaron una actitud de profunda reflexión ante la situación de España, buscando calar en las conciencias de los españoles.

Autores Representativos de la Generación del 98

  • Miguel
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios del Siglo XX en España: Modernismo, 98, Novecentismo y Vanguardias" »

Guia Completa d'Ortografia Catalana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Accentuació

Agudes

S'accentuen quan acaben en VOCAL, VOCAL+S, EN, IN (síl·laba tònica - últim lloc, exemple: Ber-lín).

Planes

S'accentuen quan NO acaben en les terminacions de les agudes (síl·laba tònica - penúltim lloc, exemple: -cil).

Esdrúixoles

S'accentuen sempre (síl·laba tònica - antepenúltim lloc, exemple: gim-nàs-ti-ca).

Formes Verbals

En les formes verbals, s'accentua sempre el NOSALTRES i el VOSALTRES (exemple: feia, feies, feia, féien, féieu, feien).

Apòstrof

S'apostrofen les xifres i els sigles (l'FBI, l'ESO, l'1 d'agost).

Excepcions

  1. Quan la paraula comença per un diftong creixent (io, ia, ie, uo, ua, ue; exemple: el iogurt, de iode).
  2. Els noms de lletres (exemple: la ema, la efa).
  3. L'article LA i l'article NA no s'apostrofen:
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Ortografia Catalana" »