Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando los Verbos en Español: Usos, Valores y Perífrasis Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Usos y Valores del Verbo en Español

El verbo, núcleo de la oración, posee una riqueza semántica y funcional que va más allá de su significado temporal. A continuación, exploramos sus diversos valores y usos en el idioma español, que permiten expresar matices de tiempo, modo, intención y probabilidad.

Presente Inmediato

Expresa acciones que van a suceder enseguida. Ejemplo: Ahora mismo te lo llevo.

Presente Habitual

Indica acciones que se llevan a cabo de manera rutinaria. Ejemplo: Voy a la biblioteca todos los lunes y miércoles.

Presente Histórico

Presenta hechos ocurridos en el pasado como si fueran actuales, aportando vivacidad al relato. Ejemplo: Federico García Lorca nace en 1898.

Presente Gnómico

Se utiliza para expresar acciones con... Continuar leyendo "Dominando los Verbos en Español: Usos, Valores y Perífrasis Esenciales" »

Retrato de los Personajes en Historia de una escalera: Vidas, Sueños y Fracasos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Los Personajes en Historia de una escalera de Buero Vallejo

En Historia de una escalera, Antonio Buero Vallejo presenta una galería de personajes que representan distintos sectores sociales, aspiraciones personales y fracasos vitales. La caracterización de los personajes se realiza tanto de forma directa —a través de lo que dicen, cómo se expresan y lo que las acotaciones del autor nos indican sobre ellos— como de forma indirecta, a través de lo que otros personajes comentan sobre ellos y del contraste que establece el dramaturgo entre unos y otros. Es importante señalar el uso constante del paralelismo y el contraste, especialmente entre personajes femeninos como la señora Paca y doña Asunción, o entre los jóvenes de la segunda... Continuar leyendo "Retrato de los Personajes en Historia de una escalera: Vidas, Sueños y Fracasos" »

Historia de una Escalera: El peso del tiempo y la inmovilidad social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

INTRODUCCIÓN: LA ESCALERA COMO PERSONAJE

En Historia de una escalera, la escalera trasciende su función de mero escenario para convertirse en un **personaje fundamental** de la obra. Es una **presencia silenciosa y constante** que facilita la reflexión colectiva de los protagonistas. Al mismo tiempo, simboliza el **paso del tiempo**, envejeciendo junto a los personajes y siendo testigo de los momentos más significativos de sus vidas: el amor, el matrimonio y la muerte. Sin embargo, la escalera también representa la **inmovilidad social y personal**, encarnando la estructura jerárquica que impide el ascenso social y asfixia las aspiraciones individuales. Se erige, a su vez, como símbolo del **fracaso de los personajes**, cuyas vidas apenas... Continuar leyendo "Historia de una Escalera: El peso del tiempo y la inmovilidad social" »

Anàlisi Narrativa: El Secret de l'Arbre a Casa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Tema: La Reacció Ridícula Davant d'un Esdeveniment Extraordinari

Resum Argumental

Un home revela un secret que ha mantingut ocult tota la vida: un matí va trobar que li havia crescut un arbre a casa. L'home decideix explicar la situació a la policia. En escoltar la història, la policia afirma que no és factible i que, si fos cert, tindria un impacte significatiu en tots els valors establerts. Li proposen un acord econòmic a canvi de mantenir el secret i no divulgar-lo. L'home no accepta cap recompensa perquè sap que és un fet que podria amenaçar la seguretat del país. Poc després, rep una carta del rei i se sent agraït per això.

Anàlisi del Text Narratiu

Tipologia Textual

És un text narratiu perquè conta uns fets que passen a uns... Continuar leyendo "Anàlisi Narrativa: El Secret de l'Arbre a Casa" »

Desarrollo del Idioma Castellano y Panorama de la Literatura Hispanoamericana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Evolución del Castellano: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

El castellano actual proviene del castellano medieval, un dialecto del latín vulgar, con influencias significativas del vasco. Con la unificación de los Reyes Católicos, se procuró la unidad política junto con la lingüística.

Las primeras palabras escritas en romance que se conservan aparecen en unos documentos latinos, que consisten en anotaciones en lengua romance para aclarar el contenido de pasajes de textos latinos. Existen cuatro etapas principales en su evolución:

El Español Medieval

En esta época se fijan las grafías y la sintaxis, y también se enriquece el léxico. El rey Alfonso X el Sabio utiliza el castellano para los documentos públicos, consolidando... Continuar leyendo "Desarrollo del Idioma Castellano y Panorama de la Literatura Hispanoamericana" »

Subjecte elidit

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,97 KB

 
Sinònims

Oració: SN (s) + SV (p)

Poden ser: Exclamatives - interrogatives - Enunciativa -

Exhortativa (ordres).

SN (s) -> Qui o quina cosa?

               Protagonista

               Concorda en nombre: singular o plural.


SN (v) -> nominal -> ser, estar, semblar.

               verbal -> tot el demés -> accions


CV: 

      CD: Respon a la pregunta Què?

            La, el, les, els.

       CI: A qui? Per a qui?

            li, els

      CC: CCL, CCT, CCI, CCM, CCQ i CCC.

    CRV: De -> en

            Amb 

            En   -> hi

            A

    C.Atr: Semblar, ser, estar.

             Ho

             Diu... Continuar leyendo "Subjecte elidit" »

Exploración de Temas Centrales en 'La casa de Bernarda Alba'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Autoridad frente a libertad

A lo largo de la obra encontramos constantemente el enfrentamiento entre la **autoridad** y la **libertad**. Desde la primera entrada de Bernarda en escena, se menciona el bastón, símbolo de autoridad. En el lenguaje de Bernarda predominan las órdenes y los imperativos. La casa se nos presenta como una prisión en la que hay que cumplir una condena.

Tradición frente a rebeldía

La **tradición**, representada por Bernarda, es la moral convencional, mientras que la **rebeldía**, representada principalmente por Adela, es la ruptura de estas convenciones. Bernarda encarna la tradición, sometiendo a sus hijas a un luto riguroso y no permitiendo que los hombres se mezclaran con las mujeres en el entierro. En su casa,... Continuar leyendo "Exploración de Temas Centrales en 'La casa de Bernarda Alba'" »

La Casa de Bernarda Alba: Estructura, Temas y Personajes Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Estructura y Estilo Dramático en La Casa de Bernarda Alba

La obra presenta una estructura clásica en tres actos: Acto I, Acto II y Acto III. Su desarrollo se sitúa en un fragmento inicial, un intermedio y un final, con un carácter circular y repetitivo.

Lenguaje y Valor Poético

El lenguaje dramático posee un notable valor poético, fusionando la realidad y la poesía. Se asienta en elementos realistas, construyendo una obra sobre situaciones verídicas, costumbres rurales y domésticas, y un lenguaje natural y cotidiano.

Elementos Poéticos Destacados

  • Metáfora
  • Doble plano
  • Antítesis
  • Juego de contrarios

Estilo del Diálogo

El estilo se caracteriza por un diálogo fluido e intenso, con réplicas cortas y directas que imprimen dinamismo a la obra.

... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Estructura, Temas y Personajes Clave" »

Superando la Angustia y el Pánico: El Caso de Juan

Enviado por Luisa y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Relatos de Angustia: Casos de Estudio

Caso 1

P: “Lo que pasa es que en esos momentos me siento un poco aturdida, como si el mundo se me viniera encima. Parece que estuviera en un túnel oscuro y largo, del cual no puedo salir”.

P: “En esos momentos no sé qué me pasa, pienso muchas cosas que me hacen sentir muy triste, como por ejemplo que nadie me quiere y que no soy importante. Me da también mucha angustia. Cuando me pasa esto no hago nada: no estudio, no converso, simplemente me echo en mi cama y me quedo mirando al techo fijamente”.

P: “En esos momentos pienso que la vida no tiene sentido y que no hay por qué seguir luchando, sintiendo mucho desgano que termina en una gran tristeza”.

Ejemplo

Carla es una estudiante de 18 años... Continuar leyendo "Superando la Angustia y el Pánico: El Caso de Juan" »

El Cantar de mio Cid el mester de clerecía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

-los trobadores eran poetas líricos a menuda de condición social elevada que no utilizaban sus facultades artísticas como medio de vida.

-poesía trobadoresca: + refinada y frecuentemente cortesana ; poesía juglaresca: espontaneidad y popular.

-cantares de gesta: -el mester de juglaría es el oficio o arte de los juglares. - los cantares de gesta són Épica, cantavan las hazañas de los antepasados, las victorias del propio pueblo, las guerras contra vecinos u apresores, etc. Pertenecen al género literario, pertenecen a la narrativa pero en verso. Los juglares transmitían los cantares pero no se sabe quien lo compone. - la intenion de los cantares de gesta de: entretener con hechos verosímiles(no necessariamente históricos.

-métrica... Continuar leyendo "El Cantar de mio Cid el mester de clerecía" »