Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Medieval y Renacentista: Géneros, Autores y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Renacimiento: La Narrativa y sus Géneros

Las novelas, narraciones destinadas a la lectura individual y no a la audición en grupo como los poemas épicos, alcanzan gran difusión en el Renacimiento cuando la imprenta abarata el costo de los libros. La mayoría de las que se imprimen en esta época pretendían distraer a los lectores a través de argumentos, personajes y paisajes idealizados o inverosímiles, donde se encuentran dos temas recurrentes: el amor y la aventura.

Modalidades de la Novela Renacentista

Las modalidades más en boga fueron:

  • Novela Sentimental: Nace de obras como Fiammetta de Boccaccio, autor también del célebre libro de cuentos El Decamerón.
  • Novela Pastoril: Tomaba como modelo las Églogas de Virgilio, presentando un
... Continuar leyendo "Literatura Medieval y Renacentista: Géneros, Autores y Temas Clave" »

Asd

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

La posmodernidad: Debido a los cambios políticos y sociales de los 80, surgió el pensamiento posmoderno, que se caracteriza por rechazar las ideologías y las teorías estéticas y por practicar la mezcla de lenguajes de diferentes disciplinas como literatura, cine, etc. Se defienden la cultura popular y la hibridación de estilos. El pensamiento posmoderno se refleja en aspectos como el gusto por la fusión de géneros, y a que el autor juegue con referencias conocidas por el lector. El relativismo propio del pensamiento posmoderno favorece el empleo de humor e ironía como recursos. Literatura actual (tendencias) La literatura a partir de 1975 tiene el rasgo de intentar recuperar al lector tras el exceso experimentalistas de años anteriores.... Continuar leyendo "Asd" »

Cara de pan

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

15.La probabilidad de que tres hombres den en el blanco son, respectivamente, 1/6, 1/4 y 1/3. Cada uno dispara una vez al blanco.
i) Hallar la probabilidad de que exactamente uno de ellos de en el blanco.
ii) Si solamente uno pega en el blanco, ¿cual es la probabilidad de que haya sido el primer hombre?

P(A)=1/6 P(A)c=5/6    P(B)=1/4 P(B)c=3/4    P(C)=1/3 P(C)c=2/3

a)P(1)=P(A)·P(B)c·P(C)c+P(B)·P(A)c·P(C)c+P(C)·P(A)c·P(B)c

P(1)=1/6·3/4·2/3+1/4·5/6·2/3+1/3·5/6·3/4=31/72=0,4305=43,05%

b)P(1/A)={P(A)·P(B)c·P(C)c}/P(1)=6/31=0,1935=19,35%

16. Una urna U1 contiene 5 bolas rojas, 3 blancas y 8 azules; otra urna U2 contiene 3 bolas rojas y 5 blancas. Se lanza un dado corriente;: si sale el 3 o el 6 escoge una bola de U2, de lo contrario

... Continuar leyendo "Cara de pan" »

La Casa de Bernarda Alba de Lorca: Opresión, Libertad y Conflicto Generacional

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Teatro de Lorca: De la Experimentación a la Tragedia

La trayectoria teatral de Federico García Lorca se caracteriza por una constante búsqueda de nuevas formas de expresión, que culmina en obras maestras de gran calado social y psicológico. Dentro de su producción, podemos distinguir dos etapas significativas:

Teatro Surrealista: Las “Comedias Imposibles”

Fruto de una profunda crisis personal y estética, Lorca explora el lenguaje surrealista como vía de escape y denuncia. Este periodo, influenciado por su obra poética Poeta en Nueva York, se materializa en dos piezas clave:

  • El público (1930)
  • Así que pasen cinco años (1931)

En estas obras, el autor aborda temas como la frustración íntima y la crítica social a través de un lenguaje

... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba de Lorca: Opresión, Libertad y Conflicto Generacional" »

El Modernisme Teatral a Catalunya: Obres Clau i Corrents

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 14 KB

Teatre Modernista Català: Característiques i Context

El modernisme és un moviment produït a Occident durant els segles XIX-XX. Els seus objectius són:

  • Renovar totes les arts.
  • Modernitzar i obrir la cultura catalana a nous corrents.
  • Sistematitzar la llengua.

L'expressió del moviment es troba a la poesia, la prosa i el teatre. El teatre, com a forma molt completa, és una molt bona plataforma pública per comunicar idees i un bon camí per a la professionalització.

Corrents Teatrals del Modernisme

El Teatre Simbolista: Subjectivitat i Misticisme

Aquest corrent es caracteritza per la subjectivitat. Es va voler allunyar del Realisme i el Naturalisme per explorar emocions, l'inconscient i les forces invisibles que afecten l’existència humana.... Continuar leyendo "El Modernisme Teatral a Catalunya: Obres Clau i Corrents" »

Narrativa Española del Siglo XX: Generación del 98 y su Impacto Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Narrativa Española en el Primer Tercio del Siglo XX

La narrativa española en el primer tercio del siglo XX se sitúa en un contexto de crisis política, económica y moral, agravada por el Desastre del 98 (pérdida de las últimas colonias). Ante esta situación, surgen dos posturas principales: una de evasión modernista (como en las primeras novelas de Valle-Inclán) y otra de compromiso, representada por la Generación del 98 (Unamuno, Azorín y Baroja).

Temas Centrales de la Generación del 98

Los autores de la Generación del 98 evolucionan de una actitud política y crítica en su juventud a una más filosófica. Principalmente, abordan dos grandes temas:

  • Preocupación existencial: Abordan el sentido de la vida, la angustia, la religión,
... Continuar leyendo "Narrativa Española del Siglo XX: Generación del 98 y su Impacto Literario" »

Literatura Española del Renacimiento: Poesía y La Celestina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

Tipos de Poesía Renacentista

Poesía Petrarquista

  • Su tema central es el sentimiento amoroso, en sintonía con el sentimiento de la naturaleza y expresado a través de los mitos grecolatinos.
  • Presenta una actitud vitalista: desarrolla los tópicos de «carpe diem» y «collige, virgo, rosas».

Poesía Mística y Religiosa

  • Expresa la experiencia de aquellos religiosos que buscan la unión con Dios.
  • La lírica religiosa vertía «a lo divino» las formas y contenidos de la lírica cancioneril e italianista.

Poesía Ascética y Moral

  • Reflexiona sobre la condición humana, la huida del mundo y el afán de trascendencia.
  • Presenta una actitud más grave y seria: trata los tópicos de «beatus ille» o «aurea mediocritas».

El Renacimiento frente a la Edad

... Continuar leyendo "Literatura Española del Renacimiento: Poesía y La Celestina" »

Literatura Española Siglo XX: Poetas, Dramaturgos y Corrientes Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 28,25 KB

Antonio Machado: Evolución Poética

Antonio Machado es uno de los grandes poetas del siglo XX. Su obra evolucionó desde el modernismo hacia una poesía más comprometida y filosófica.

Primera etapa: Modernismo intimista

  • Obras principales: Soledades (1903) y Soledades, galerías y otros poemas (1907).
  • Características: Poesía melancólica y simbolista.
  • Temas: El paso del tiempo, la nostalgia, la muerte, la búsqueda de Dios.
  • Recursos: Uso de símbolos (paisajes otoñales, el agua, ciudades antiguas).
  • Estilo: Sencillo, con musicalidad y métrica variada.

Segunda etapa: Compromiso con Castilla y Generación del 98

  • Obra principal: Campos de Castilla (1912).
  • Características: Mayor preocupación social e histórica.
  • Temas: Descripción del paisaje castellano
... Continuar leyendo "Literatura Española Siglo XX: Poetas, Dramaturgos y Corrientes Esenciales" »

Buero Vallejo: Estructura Dramática, Personajes y Simbolismo Escénico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Análisis Dramático: Elementos Clave en la Obra de Buero Vallejo

Este documento explora los elementos dramáticos fundamentales presentes en una obra significativa de Antonio Buero Vallejo, centrándose en sus personajes, el espacio, el tiempo, los diálogos y la intención autoral.

1. Personajes y Conflictos Generacionales

En este momento final de la obra, los personajes principales son Fernando (hijo) y Carmina (hija), junto a sus padres, Fernando y Carmina. Fernando (hijo) representa un espíritu de rebeldía que contrasta con la tradición de sus familias. Lo demuestra su interés en convencer a Carmina (hija) de escapar juntos de aquel ambiente y de iniciar una nueva vida unidos en matrimonio, al que se oponen sus familias. Ambos jóvenes... Continuar leyendo "Buero Vallejo: Estructura Dramática, Personajes y Simbolismo Escénico" »

Antonio Machado: Vida, Obra y Legado Poético de un Maestro del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Antonio Machado: Biografía y Contexto Histórico

Antonio Machado (1875-1939) nació en Sevilla. A los ocho años, su familia se trasladó a Madrid, donde se educó en la prestigiosa Institución Libre de Enseñanza. En 1907, obtuvo la cátedra de francés en un instituto de Soria. Fue allí donde se enamoró de Leonor Izquierdo, con quien se casó en 1909. Lamentablemente, en 1912, Leonor falleció, y Machado se trasladó a Baeza, donde conoció a Pilar Valderrama, quien aparece mencionada como Guiomar en sus poemas.

Como intelectual, poeta y ensayista, Antonio Machado fue un defensor convencido de la libertad intelectual y los valores éticos y humanos. Debido a su firme compromiso político, ligado a las ideas republicanas y de izquierdas,... Continuar leyendo "Antonio Machado: Vida, Obra y Legado Poético de un Maestro del 98" »