Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ortografía: palabras que se escriben juntas o separadas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

A continuación, se presenta una lista de palabras que suelen generar dudas ortográficas sobre si deben escribirse juntas o separadas, junto con su significado y ejemplos para facilitar su comprensión:

1. Acerca de / A cerca de

  • ACERCA DE: (locución preposicional) Significa "en cuanto a", "en relación con", "sobre".
    Ejemplo: Me preguntó acerca de mis planes de futuro.
  • A CERCA DE: (preposición + adverbio) Significa "aproximadamente", "casi", "alrededor de".
    Ejemplo: Mataron a cerca de mil personas.

2. Dondequiera / Donde quiera

  • DONDEQUIERA: (adverbio) Significa "sea cual sea el lugar", "en cualquier lugar".
    Ejemplo: Dondequiera que vayas, triunfarás.
  • DONDE QUIERA: (adverbio relativo + verbo) Significa "en el lugar que desee".
    Ejemplo: Me iré donde
... Continuar leyendo "Ortografía: palabras que se escriben juntas o separadas" »

Carmen Laforet y Nada: España y Literatura de Posguerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Contexto Histórico

Primer Tercio del Siglo XX (Años 20-40)

Carmen Laforet nace en una España que sufre una gran crisis económica después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), donde los productos nacionales no son competitivos con los europeos, el paro es muy común, la agricultura está muy anticuada y las ciudades presentan condiciones antihigiénicas. Esto impulsa la polarización, los movimientos obreros y la tensión social. Primo de Rivera se aprovechó de la situación e instauró su dictadura en 1923. Esta terminó en 1931, dando paso a la Segunda República (1931-1936), que no consiguió relajar la tensión social y desembocó en la Guerra Civil (1936-1939).

Segundo Tercio del Siglo XX (Años 40-60)

Entre 1940 y 1960, mientras... Continuar leyendo "Carmen Laforet y Nada: España y Literatura de Posguerra" »

Explorando 'La Casa de Bernarda Alba': Contexto, Generación del 27 y Temáticas Lorquianas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Casa de Bernarda Alba y la Generación del 27

La Casa de Bernarda Alba pertenece a la Generación del 27, cuyos autores destacados son Alberti, Cernuda, Gerardo Diego, y, por supuesto, Federico García Lorca, autor de esta obra. La Generación del 27 se caracterizaba por:

  • Cultivar lo tradicional y la vanguardia.
  • Un equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental.
  • Cultivar lo culto y lo popular.
  • La metáfora como elemento fundamental.
  • Una visión desesperanzada y pesimista.
  • Temas recurrentes: la naturaleza, la ciudad, el amor, las inquietudes existenciales y el compromiso social.

Etapas de la Generación del 27

Este movimiento literario se puede dividir en tres etapas:

  1. Hasta 1927: Tendencia hacia los ismos, la deshumanización y la poesía de Juan
... Continuar leyendo "Explorando 'La Casa de Bernarda Alba': Contexto, Generación del 27 y Temáticas Lorquianas" »

La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Simbolismo Lorquiano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Temas Centrales en La Casa de Bernarda Alba

La Represión y el Anhelo de Libertad

El eje central de la obra es la represión ejercida por una moral autoritaria frente al deseo de libertad, tema fundamental en el teatro de Lorca. Adela representa esa ansia de liberación, pero su impulso es breve: su suicidio cierra la puerta a la libertad de sus hermanas. La pasión y el deseo sexual de las hijas, símbolos de su deseo de escapar, son reprimidos por el luto y la vigilancia de Bernarda, quien encarna el autoritarismo. María Josefa también simboliza ese anhelo de libertad. Desde la muerte de su esposo, Bernarda impone normas rígidas, destacando el luto de ocho años como máxima expresión de control sobre sus hijas.

El Deseo y la Búsqueda del

... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Simbolismo Lorquiano" »

Prosa Renacentista Española: Picaresca, Géneros Clave y el Legado de Cervantes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

La Prosa Renacentista del Siglo XVI

En la prosa renacentista del siglo XVI destacaron cuatro tipos principales:

  • Prosa didáctica: Buscaba el perfeccionamiento del hombre y de la sociedad. En esta línea destacó Juan Valdés con su obra Diálogo de la lengua, que muestra las preocupaciones lingüísticas del Renacimiento.
  • Prosa histórica: Fue impulsada, en gran medida, por la conquista de América y la necesidad de relatar los nuevos acontecimientos.
  • Prosa religiosa: Tenía una clara finalidad formativa y espiritual. Destacaron figuras como Fray Luis de León con La perfecta casada y Santa Teresa de Jesús con obras como Camino de perfección.
  • Prosa narrativa: Adquirió una notable importancia durante este siglo, impulsada por el aumento de lectores
... Continuar leyendo "Prosa Renacentista Española: Picaresca, Géneros Clave y el Legado de Cervantes" »

Guia Essencial de la Literatura Catalana: Modernisme a Postguerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,99 KB

1. El Modernisme: Definició i Objectius

És un ampli moviment cultural europeu que es va desenvolupar entre els segles XIX i principis del XX. Pretenia la modernització cultural i artística en les arts plàstiques, la música i la literatura. Tenia tres objectius principals:

  • La renovació dels materials artístics.
  • La valoració de l’artista i la imaginació.
  • La reivindicació del passat artístic.

2. Classificació dels Artistes Modernistes

Els artistes modernistes es poden classificar principalment en dos grups:

  • Esteticistes o decadentistes: Pretenen cultivar l’art en si mateix, consagrant l’artista, que busca una vida lliure sense convencions socials. Sovint, l'artista, fill de família burgesa, busca una vida bohèmia. Un exemple n’és
... Continuar leyendo "Guia Essencial de la Literatura Catalana: Modernisme a Postguerra" »

El Siglo XX: Transformaciones Culturales, Políticas y Artísticas en España y el Mundo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Siglo XX: Una Época de Transformaciones

El siglo XX fue una época de constantes cambios debido a la evolución cultural, científica, ideológica y artística. Se divide en dos etapas principales: desde principios de siglo hasta 1914 y el periodo de entreguerras (1918-1939), que culmina con el fin de la Guerra Civil Española y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

La Filosofía a Principios del Siglo XX

A finales del siglo XIX y principios del XX surge el relativismo, ya que la filosofía se cuestionaba sobre la metafísica, el espíritu y el ser. El vitalismo y el espiritualismo se enfrentan al materialismo.

  • Nietzsche (1844-1900): En su planteamiento exalta la fuerza como método, rompe con lo tradicional e incluye inmoralidades. Movilizó
... Continuar leyendo "El Siglo XX: Transformaciones Culturales, Políticas y Artísticas en España y el Mundo" »

El árbol de la ciencia: Postulados filosóficos, contexto histórico y existencialismo en Pío Baroja

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

1. Postulados filosóficos en El árbol de la ciencia

La Generación del 98, grupo de intelectuales que reflexionó sobre la crisis de España a fines del siglo XIX, incorporó la filosofía en sus obras. Autores como Unamuno, Azorín y Pío Baroja analizaron la sociedad de su tiempo. En El árbol de la ciencia, la acción se subordina a la descripción de personajes y ambientes como reflejo de una España en decadencia y un ser humano desorientado. Dos postulados filosóficos principales se manifiestan:

  • Negacionismo de Schopenhauer: Influye en el protagonista, Andrés Hurtado, quien ve la vida y el conocimiento como una tragedia sin sentido, adoptando una postura ataráxica y mostrando desprecio hacia el género humano con un lenguaje cargado
... Continuar leyendo "El árbol de la ciencia: Postulados filosóficos, contexto histórico y existencialismo en Pío Baroja" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Origen, Características e Impacto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Definición y Marco Cronológico

Las vanguardias o ismos fueron movimientos artísticos del primer tercio del siglo XX que rompieron con la tradición y propusieron nuevas formas estéticas y literarias. Su auge se dio tras la Primera Guerra Mundial, en la década de 1920, y se caracterizaron por la innovación temática y la ruptura con las convenciones previas.

Contexto Histórico y Cultural

Surgieron en Europa, especialmente en París, en un contexto de crisis que se extendió desde finales del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial. Factores como la industrialización, el cuestionamiento del orden social y político, la guerra y el auge de nuevas expresiones artísticas (cine, cómic, radio) contribuyeron a una sensación de fragmentación... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Origen, Características e Impacto" »

Personajes de Nada: Un Estudio Detallado de la Obra de Carmen Laforet

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Personajes Clave en la Novela

Andrea

Andrea: Es la protagonista, una joven de 18 años que observa y narra su entorno con una mirada sensible y subjetiva. Al llegar a Barcelona, se enfrenta a la dura realidad de su familia, llena de conflictos y opresión. Busca tímidamente independencia y libertad. Su vida oscila entre el ambiente asfixiante de su casa y sus amistades universitarias, donde se siente diferente. Tras varias experiencias que la desilusionan, el suicidio de su tío Román y su partida a Madrid marcan su liberación y el inicio de una nueva etapa.

Angustias

Angustias: Es autoritaria y controladora, imponiendo a Andrea valores tradicionales y restringiendo su libertad. Representa el conflicto generacional entre la búsqueda de la independencia... Continuar leyendo "Personajes de Nada: Un Estudio Detallado de la Obra de Carmen Laforet" »