Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Barroco Español: Escenario, Público y Maestros Dramaturgos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Teatro Barroco: Espacio Escénico y Público

El teatro barroco fue un espectáculo de masas y, prácticamente, el único divertimento de la sociedad de la época.

Hasta el siglo XVI, las obras teatrales se representaban normalmente en las calles, al aire libre, sobre escenarios montados en carros móviles. En la segunda mitad del siglo XVI, se establecieron lugares fijos para la representación: los patios interiores de las casas de vecinos, conocidos como corrales de comedias. Estos, en un principio, estuvieron regentados por cofradías religiosas con fines benéficos y, posteriormente, por los Ayuntamientos. Todas las clases sociales acudían al teatro, pero cada una ocupaba un lugar determinado dentro del corral de comedias.

Autores Destacados

... Continuar leyendo "Teatro Barroco Español: Escenario, Público y Maestros Dramaturgos" »

Modernismo y Generación del 98: Claves y Autores Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario que abarca desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Se caracteriza por una renovación estética influenciada por dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.

Rubén Darío es su figura más representativa, creando "armonía de caprichos". Su trayectoria literaria refleja tres etapas clave:

  • Azul (1888)
  • Prosas Profanas (1896)
  • Cantos de vida y esperanza (1905)

Temas de la poesía de Rubén Darío:

  • Desazón romántica
  • Escapismo
  • Cosmopolitismo
  • Amor y erotismo
  • Temas indígenas e hispánicos

Renovación Estética

El Modernismo se distingue por su culto a la belleza de la palabra, rompiendo con la tradición anterior. Rubén Darío enriqueció el lenguaje... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Claves y Autores Esenciales" »

Eventos Históricos y Conceptos Literarios Fundamentales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Guerra de la Independencia (1808-1814)

El mapa muestra el ámbito de la península ibérica, donde tuvo lugar la Guerra de la Independencia entre 1808 y 1814. Entre los personajes destacados están Napoleón Bonaparte, quien impuso a su hermano José como rey de España, y Arthur Wellesley como líder de las tropas aliadas. Los fenómenos representados son las principales batallas como Bailén, Talavera o Vitoria, así como los movimientos de los ejércitos franceses, británicos, portugueses y españoles.

En la Guerra de la Independencia se enfrentaron dos bandos: el Imperio francés, liderado por Napoleón, quien impuso a su hermano José como rey de España. Estos buscaban consolidar su superioridad en Europa a través de un modelo absolutista... Continuar leyendo "Eventos Históricos y Conceptos Literarios Fundamentales" »

Profundizando en la Poesía de Miguel Hernández: Temas, Símbolos y Análisis de sus Versos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 25,52 KB

El poema que nos compete es de la autoría del célebre poeta Miguel Hernández, perteneciente a su obra *El rayo que no cesa*/*Viento del pueblo*.

  • [Si pertenece a *El rayo que no cesa*] Ésta es una colección de 30 poemas de temática mayoritariamente amorosa conformado por: sonetos probablemente dedicados a la pintora surrealista Maruja Mallo, un poema en redondillas, una “silva” y su famosa “Elegía a Ramón Sijé”.
  • [Si pertenece a *Viento del pueblo*] Ésta es una colección de 25 poemas encajada en su segunda época poética de “poesía bélica y de urgencia”. La obra se encuentra enraizada en la lucha ideológica de la Guerra Civil al ser publicada en 1937.

Este poeta es considerado el máximo exponente de la Generación del... Continuar leyendo "Profundizando en la Poesía de Miguel Hernández: Temas, Símbolos y Análisis de sus Versos" »

Fundamentos del Texto Dramático y el Ensayo: Estructura y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Texto Dramático: Componentes y Estudio

El Texto Principal y el Texto Secundario

El texto dramático se compone de dos elementos fundamentales: el texto principal y el texto secundario.

El Texto Principal: Formas de Diálogo

El texto principal adopta diversas formas:

  • Diálogo: Corresponde a las conversaciones de los personajes. Se adoptan fórmulas de diálogo narrativo (cuando un personaje relata a otro). Otras veces sirve para que los personajes describan a otros que no están presentes. El diálogo teatral es el que se produce entre los personajes, haciendo que el conflicto dramático alcance momentos de tensión. Se describen a sí mismos al manifestar sus sentimientos.
  • Monólogo: Un personaje expresa en voz alta sus pensamientos y sentimientos.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Texto Dramático y el Ensayo: Estructura y Estilo" »

El Fet Literari: Definició, Evolució i Funcions

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Què és la Literatura?

La literatura és un fet universal present en totes les cultures, fins i tot en aquelles que no tenen escriptura. En aquests casos, la literatura es manifesta de forma oral a través de cançons, endevinalles, rondalles, etc. Cada cultura entén la literatura a la seva manera, ja que cada una té una visió pròpia de la societat i del món.

Què fa que un text sigui literari?

Un text literari té la finalitat de persuadir i busca ser bell, entretingut, formós i enriquidor des del punt de vista del coneixement. A més, pot ser una eina d'evasió.

La literatura és un fet universal?

Sí, la literatura és un fet universal present en totes les cultures.

Totes les cultures tenen literatura?

Sí, totes les cultures tenen literatura,... Continuar leyendo "El Fet Literari: Definició, Evolució i Funcions" »

Legado Literario Español: Generación del 27 y la Poesía de Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La Generación del 27: Características, Etapas y Autores Clave

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que surgió en el panorama literario alrededor de 1927, caracterizado por su profunda renovación estética y su capacidad para fusionar la tradición con las vanguardias.

Características Principales

  • Síntesis y Equilibrio: Combinaron la rica tradición literaria española (Siglos de Oro, Romanticismo, poesía popular) con el lenguaje innovador de las vanguardias. Persiguieron un equilibrio armónico entre lo intelectual y lo sentimental, lo universal y lo español.
  • Temas Universales: Abordaron con profundidad el amor (incluido el amor homosexual), la ciudad, la naturaleza y las diversas manifestaciones artísticas.
  • Innovaciones
... Continuar leyendo "Legado Literario Español: Generación del 27 y la Poesía de Juan Ramón Jiménez" »

Apuntes Esenciales de Literatura: Corrientes y Obras Representativas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,63 KB

Marco de Análisis Textual

El texto presentado es de tipo argumentativo, ya que su idea principal es defender una opinión sobre un tema con el objetivo de convencer al lector. Para ello, se articula en torno a una tesis inicial y se desarrolla con argumentos que la respaldan.

Características Lingüísticas y Tipología

Este texto pertenece a la modalidad argumentativo-expositiva, pues tiene una finalidad explicativa al proporcionar información, y argumentativa al defender una idea con una serie de argumentos.

La tipología es (científico, periodístico, literario, publicitario) ya que (explicar por qué, según el texto).

Estructura del Texto

La estructura externa de este texto se compone de introducción, desarrollo y conclusión.

La estructura

... Continuar leyendo "Apuntes Esenciales de Literatura: Corrientes y Obras Representativas" »

Explorando la Generación del 27: Lorca, Machado y Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,63 KB

La Generación del 27: Un Legado Poético Inolvidable

La Generación del 27 es un grupo de poetas que emerge en España en la década de 1920, caracterizado por su deseo de renovar la poesía y encontrar un equilibrio entre la tradición literaria y las innovaciones vanguardistas. El nombre del grupo proviene del homenaje que realizaron en 1927 a Luis de Góngora en el tricentenario de su muerte, reconociéndolo como un modelo de experimentación formal y riqueza lingüística.

Características Generales

  • Equilibrio entre tradición y vanguardia: Se inspiran en autores clásicos como Garcilaso, Góngora, Bécquer y el Romancero, pero también adoptan técnicas modernas como el verso libre, la metáfora sorprendente y la experimentación formal.
... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 27: Lorca, Machado y Jiménez" »

El árbol de la ciencia de Pío Baroja: Estructura, etapas y temas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Estructura y contenido de *El árbol de la ciencia*

La estructura externa de *El árbol de la ciencia* se compone de siete partes, divididas en 53 capítulos, cada uno con su propio título. La organización interna, por su parte, se puede segmentar en tres etapas fundamentales que marcan la evolución del protagonista, Andrés Hurtado:

Primera etapa: Formación y desencanto

Esta etapa abarca las tres primeras partes del libro y se centra en el periodo de formación universitaria de Andrés.

  • "La vida de un estudiante en Madrid": Baroja presenta la infeliz relación de Hurtado con su familia, sus amistades, su decisión de estudiar medicina y su posterior decepción al comprobar la ineficacia de los estudios universitarios. Andrés se convierte
... Continuar leyendo "El árbol de la ciencia de Pío Baroja: Estructura, etapas y temas" »