Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mi mamá me mima

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 37,07 KB

PERCEPCIÓN

ELEMENTOS CONCEPTUALES

-Interpretación de las sensaciones  (con el tiempo se realizan interpretaciones de acont que no fueron tan imp en 1 moment)

-Es una interpretación de una realidad sensorial, que explica las ilusiones y las ambigüedades perceptivas

-A partir de ellas se elabora y gestiona el conocimiento del mundo.

-Pueden movilizar la vida emocional del ser humano.

-Están en relación con los órganos de los sentidos.

INFORMACIÓN SENSORIAL

-Los sistemas sensoriales reciben información del medio a través de células especializadas en la periferia que la transmiten al SNC  (saldrá una confluencia con zonas como es la memoria y actividad límbica)

-La información proviene del medio externo y del interior del cuerpo

-Por esto... Continuar leyendo "Mi mamá me mima" »

Erasmus

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 28,91 KB

  1. 09
  2. 1.1. El Estado
    • El Estado es el conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y la actividad de las personas que comparten un mismo territorio y que están gobernadas por unas mismas leyes bajo un mismo poder .
    • El territorio. Los Estados poseen un territorio sobre el que ejercen su poder. El territorio estatal acostumbra a estar bien delimitado por fronteras .
    • La población. Está sometida al poder y a las leyes del Estado: tienen una serie de derechos y de obligaciones que afectan por igual a todos los ciudadanos.
    • El poder. En el ejercicio del poder, el Estado realiza diversas funciones: establece leyes que regulan las relaciones sociales, vela por el cumplimiento de las leyes, es responsable del orden en el interior de su territorio,
... Continuar leyendo "Erasmus" »

Diacríticos y hiato

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Diacríticos:Más importantes, y simplificadamente, son:

Aún: Llevará acento cuando pueda sustituirse por todavía.

Qué, quién, cuál, cuyo, dónde, cuándo, cómo: Se acentúan cuando cumplen una función interrogativa o exclamativa.

Éste, Ése, Aquél (y sus femeninos y plurales): Cuando son pronombres personales

Sólo: Podrá llevar acento cuando cumpla una función adverbial (es decir, cuando pueda sustituirse por solamente (para los que hablan inglés... sólo=only, solo=alone).

Dé: Se acentúa cuando es una forma del verbo dar.

Más: Cuando es adverbio de cantidad.

Sé: Cuando es una forma del verbo saber

Sí: Cuando es adverbio de afirmación

Té: Cuando se refiere a la infusión.

HIATO:Dentro de una misma sílaba aparecen dos vocales que

... Continuar leyendo "Diacríticos y hiato" »

La regenta características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Leopoldo Alas, Clarín: nació en Zamora 1852, vivió siempre en Oviedo, donde murió 1901 y fue un asturiano de sentimiento profundo. El y Emilia Pardo Bazan tepresentantes mas destacaos del Naturalismo español, aun que ninguno llego a los niveles del francés.
Rascos característicos de su novela:
-Inspira en la realidad, intenta reflejar de manera objetiva todas sus obras.
-Personajes , se abla de ellos desde un punto de vista sicológico, con mucho detalles
-lenguaje son (sencillo,expresivo y modesto) que es natural, uso adaptado personaje y los caracteriza
-recreación del ambiente basado en su entorno, reconocido fácilmente Vetusta (la Regenta) ciudad Oviedo
-Intención moral, Denuncia males y hipocresía de sociedad


Su obra: Escasa, dos novelas
... Continuar leyendo "La regenta características" »

Literatura Española: Del Medievalismo al Prerrenacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

1. Contexto Histórico-Social y Cultural de la Edad Media

Periodo: Aproximadamente del 476 al 1492.

  • Desde las primeras manifestaciones en lengua romance (siglo X) hasta 1499, publicación de La Celestina, obra clave en la transición de la Edad Media al Renacimiento.
  • Se divide en Alta Edad Media (siglos X-XIII) y Baja Edad Media (siglos XIV-XV) en la literatura española.
  • Convivencia de tres culturas: cristiana, musulmana y judía, aunque no siempre pacífica (ejemplo: Escuela de Traducción de Toledo).
  • Sociedad feudal y estamental, dividida en privilegiados (rey, nobleza y clero) y no privilegiados (pueblo llano), quienes pagaban impuestos. El rey se encontraba en la cúspide de la pirámide social.
  • Sociedad teocéntrica: todo giraba en torno a
... Continuar leyendo "Literatura Española: Del Medievalismo al Prerrenacimiento" »

Características teatro de Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Ante las circunstancias sociopolíticas de finales del Siglo XIX y principios del XX, Valle- Inclán pretendía mostrar la realidad desde un punto de vista distinto. A partir de 1920, introdujo al mundo literario un nuevo concepto estético que deformaba y exageraba los rasgos físicos y ambientales de la sociedad española, el esperpento. Valle afirmó que había tres modos de ver el mundo estéticamente: desde abajo- Tragedia (realidad exaltada y personajes como héroes), frente a frente- Drama y Comedia (los personajes los vemos de igual a igual), desde arriba- Esperpento (resultarán ridículos y peleles), el autor usa esta última. Durante este periodo Valle-Inclán realizó obras como Martes de Carnaval y la más representativa del esperpento,... Continuar leyendo "Características teatro de Valle-Inclán" »

Interpretación del Fragmento de Nada: Román, Gloria y Andrea en la Noche de San Juan

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Contexto y Resumen del Fragmento

Este fragmento se sitúa en la segunda parte de la novela Nada, concretamente hacia el final de esta, aproximadamente en el capítulo diecisiete. Antes de este pasaje, Andrea celebraba la noche de San Juan con sus amigos, y Pons la había invitado a su fiesta y a pasar unos días de vacaciones con su familia. Tras este fragmento, la conversación entre Román y Gloria revela el viaje de ambos a Barcelona y el persistente deseo de Román, a pesar del rechazo de Gloria. El fragmento describe el encuentro entre Román y Gloria, observado por Andrea desde la ventana de Angustias.

Temas Centrales

Uno de los temas centrales de este fragmento es la restricción de libertades de la mujer. Se observa cómo Gloria desea... Continuar leyendo "Interpretación del Fragmento de Nada: Román, Gloria y Andrea en la Noche de San Juan" »

Literatura Española e Hispanoamericana de Posguerra: Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Literatura Española de Posguerra

Novela de los Años 40

Se caracteriza por su orientación realista y una visión pesimista, con personajes solitarios y frustrados que buscan salidas a su vacío existencial. Camilo José Cela, con La familia de Pascual Duarte, inicia el tremendismo, una corriente narrativa de la época. Carmen Laforet, en Nada, refleja el pesimismo existencial.

Novela Social de los Años 50

Se centra en los conflictos sociales y denuncia las injusticias. Utiliza técnicas realistas, un enfoque objetivo y la sustitución del protagonismo individual por un personaje colectivo. Camilo José Cela inició la novela social en España con La colmena, que tiene una estructura original basada en el cruce de las historias de distintas personas... Continuar leyendo "Literatura Española e Hispanoamericana de Posguerra: Autores y Obras Clave" »

Nova Narrativa Galega: Autores e Obras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,82 KB

A Nova Narrativa Galega (1936-1976)

Na etapa de posguerra, comprendida entre 1936 e 1976, xunto aos renovadores da prosa como Cunqueiro, Fole, Blanco Amor e Neira Vilas, xorde unha nova narrativa que busca unha renovación técnica e temática. Estará influída pola narrativa europea e americana: o afán de renovación temático-formal, así como o interese pola literatura europea e americana modernas (Joyce, Kafka e o Nouveau Roman francés).

Características da Nova Narrativa

Dentro das características da Nova Narrativa Galega destaca:

  • A falta dun argumento lineal lóxico.
  • A mestura do mundo real co mundo onírico ou ficticio.
  • O uso de técnicas cinematográficas como os flashbacks.
  • A multiplicidade de voces narrativas, o monólogo interior ou
... Continuar leyendo "Nova Narrativa Galega: Autores e Obras" »

Gustave Flaubert: Vida, Obra y el Impacto de Madame Bovary en el Realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Vida y Obra de Gustave Flaubert

Gustave Flaubert nació el 12 de diciembre de 1821, como segundo hijo de un cirujano en Ruan, Francia. Compartió la suerte de muchos hijos no deseados; su infancia transcurrió monótonamente y se caracterizó por recibir poco afecto. La residencia de la familia, un ala lateral del hospital, contribuyó a ensombrecer la sombría infancia de Flaubert. Después de la escuela y de estudios de Derecho realizados sin entusiasmo en París, Flaubert se retiró cada vez más de la vida pública. Una enigmática afección nerviosa, que también lo obligó a suspender sus estudios, fue la razón de su aislamiento. En su finca en Ruan, se dedicó a la creación literaria, que realizó de forma casi ascética. En 1846 conoció... Continuar leyendo "Gustave Flaubert: Vida, Obra y el Impacto de Madame Bovary en el Realismo" »