Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Textual de 'Crónica de una Muerte Anunciada': Pasión, Destino y Tiempo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fragmento de 'Crónica de una Muerte Anunciada'

El tema general de la obra es la **imposibilidad de escapar del destino** y la **responsabilidad colectiva**, mientras que el tema particular del fragmento son los sentimientos de Ángela Vicario, los cuales son el **deseo sexual**, la **pasión amorosa**, y el **paso del tiempo**; pero el tema del honor fue el que provocó la situación en la que se encuentran.

Estructura Interna

Su estructura interna se divide en 3 partes:

  1. Se describe la evolución de Ángela.
  2. Se describe cómo el tiempo le ha afectado mentalmente a Ángela y el tipo de cartas que le escribe a Bayardo.
  3. Se describe el reencuentro de Ángela y Bayardo y cómo les había afectado el paso del tiempo.

Narrador

Hay dos tipos de narrador:... Continuar leyendo "Análisis Textual de 'Crónica de una Muerte Anunciada': Pasión, Destino y Tiempo" »

Fabulas neoclasicas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

Por otra parte, el Neoclasicismo es el movimiento artístico más importante del siglo XVIII consecuencia de la Ilustración. Se extiende por Europa en la segunda mitad del siglo.
En la creación artística, en general, frente a los excesos del Barroco, se impone ahora una vuelta al mundo clásico, a la norma, a lo útil y al buen gusto. En este sentido, destaca el género en prosa. en Francia :Cándido de Voltaire à se satiriza el optimismo de Leibniz . EN INGLATERRA:Robinson Crusoe de Daniel Defoe à en esta obra, tal vez inspirada en un hecho real sucedido a un marinero escocés .
la poesía y el teatro :
el arte a través de la poesía doctrinal, las fábulas, la poesía satírica y la poesía de circunstancias. Alexander Pope es... Continuar leyendo "Fabulas neoclasicas" »

Estramps analisi Jordi de sant Jordi

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,17 KB

Durant al Segle XV,en Catalunya hi va haver hi una crisis molt gran,que fou provocada per el Joan 2 i la generalitat de Catalunya,tot seguit una Guerra Civil,tot i aixo hi van haver-hi molt escriptors bons en València.Sant Jordi:Vida:va néixer a València al segle 14 i va morir al 1422.Va ser cavaller i participar en els campanyes militars.Obra:sincera,mostra els seus sentiments,impregnades.PRESONER:tristesa i demana que el eliberin.ESTRAMPS:versos decasilabs,sense rima,mostra la bellesa de la estimada i diu que li va quedar imprimida en la front.Ausias March:Va néixer a gandia 1397 i va morir a València al 1459,va ser cavaller i noble.Obra:sinceritat amb els seus sentiment,temes:amor i mort.La seva dona no te res a veure amb la bellesa
... Continuar leyendo "Estramps analisi Jordi de sant Jordi" »

Idazlana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,77 KB

Auzo-elkarteko burua naiz eta denen izenean eta Gutun honen bidez, auzokideok daukagun arazo baten berri eman nahi dizut. Hurrengo lerroetan gure arazoa ahalik eta argien azaltzen saiatuko naiz Lehenengo, esan behar dizut idazki honen bidez ekarpen positiboa egin nahi diedala Gorago esan dudanez, nire ekarpena positiboa izatea nahi dut; beraz, hona hemen zer proposatzen dizuedan: ez hartu txartzat hemen esandakoa, asmo konstruktiboz egin dut eta Ez dugu ahaztu behar , bestalde, Eta neure ikuspuntua besterik ez bada ere,esango nuke jende asko iritzi berekoa dela Argi dago usadioak aldatu egin direla azken urteetan Urteak pasatu ahala, moda berriak sortzen dira eta desberdin bizi gara. Nahiz eta abantailak egon, ezin diogu pentsatzeari utzi gurea... Continuar leyendo "Idazlana" »

D

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,92 KB

Cuando se puede pedir la tradición. Lo normal es que la tradición se efectúe inmediatamente de celebrado el contrato, 681. Hay tres casos en los que no puede pedirse la tradición de lo que se debe:1º Cuando el título es condicional. La condición suspende el nacimiento del derecho.2º Si hay plazo pendiente para el pago de la cosa. El efecto propio del plazo es suspender la exigibilidad del derecho, 681.3º Cuando ha intervenido decreto judicial en contrario, en virtud del cual se ha retenido o se ha embargado la cosa que debe entregarse, el acreedor no tiene derecho a exigir la entrega, y el tradente no debe hacerla, 1578 Nº 2 y 1464 Nº 3. En estos casos, habrá objeto ilícito en la tradición y se sancionaría con nulidad absoluta.... Continuar leyendo "D" »

Geografía latifundio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El turismo

Importancia del turismo (2º lugar) aporta 11% PIB; ingresos de turistas fueron las bases de la economía de los años 60. Oferta turistica: que ofrecemos y donde

 El modelo turistico data de los 60, factores:

*crecimiento economico en Europa (vienen)

*generalización de las vacaciones pagadas desde los años 50

*mejora de los transportes (sobre todo aereo)

 *oferta de los turoperadores extranjeros.

*factores geográficos e internos (clima, playa, montaña, gastronomia)

*españa es un pais barato (peseta devaluada respecto al dólar)

El turismo ha dependido siempre de las crisis economicas y del petroleo.El turismo es asimetrico: se ha priorizado el turismo de sol y playa.

Litoral mediterraneo y canario

En el mediterraneo hay más

... Continuar leyendo "Geografía latifundio" »

Comentario de texto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Comentario de texto:-Analisis(origen, destino, publico o privado, autor, situacion)-Comentario. Nacion y solidaridad.-Proviene de una charla de opinion personal.-Esta destinada a todo el mundo, sobre todo a politicos.-Es un texto publico.-E.Renan (historiador y filosofo frances de la escuela liberal, que llamo anarquista a Jesus)-Siglo XIX en Francia. Luis Felipe de Orleans era rey de Francia. A mitad de siglo abdico y se declaro la II Republica./-El texto destaca una idea distinta al concepto nacion puesto que es mas una creencia de un grupo de personas para crearse una identidad, que han vivido cosas juntas y quieren seguir viviendo cosas juntos. Otras cuestiones (raza, lengua, territorio, ...) son menos importantes. Los Italianos.-Es parte... Continuar leyendo "Comentario de texto" »

Características del teatro en el exilio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El teatro de los años 40.
La evolucion del teatro español, esta determinado por la guerra civil y sus consecuencias. Durante la contienda, se desarrollaron distintas orientaciones dramáticas en la zona nacional y en la republicana.a partir de 1939 el panorama escenico español quedó marcado por el exilio de autores como Max aub o pedro salinas, y la desaparicion de dramaturgos q murieron.En los años de posguerra, las lineas dramaticas que triunfaban en los escenarios- la comedia burguesa y el teatro del humor. Mientras, los dramatur exiliados continuaron su produccion fuera de españa.El teatro de la posguerra cumplió 2 funciones, entretener y trasmitir idiologia, por medio de vias: -Negacion de las aportaciones de la preguerra. como
... Continuar leyendo "Características del teatro en el exilio" »

Tema 43 el mester de clerecía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Fue un clérigo secular (no un monje, como se suele creer) que trabajó en La Rioja como notario del monasterio de San Millán de la Cogolla y el de Santo Domingo de Silos. Recibíó una educación muy esmerada, pues se formó en los recientemente creados estudios generales (un antecedente medieval de las modernas universidades) de Palencia, los primeros que hubo en España y fue el más importante representante del mester de clerecía. Civilizó el idioma castellano creando la lengua literaria, para lo cual trasvasó numeroso vocabulario desde el latín (cultismos) y recurríó a fórmulas de la literatura oral tradicional y del mester de juglaría.
Su poesía trata siempre sobre tema religioso, y está constituida fundamentalmente por hagiografías,
... Continuar leyendo "Tema 43 el mester de clerecía" »

Exploración de Personajes y Humor en 'Tres Sombreros de Copa'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Personajes Principales

Buby

**Buby:** Es el director del ballet y del Music Hall, representando un puente entre los dos mundos expuestos en la obra. Por una parte, es un tópico del mundo del teatro y la opereta, del mundo bohemio. Pero, por otra parte, también tiene características del mundo convencional y burgués: la importancia que le da al dinero y cómo explota a las chicas de su ballet.

Personajes Secundarios

Artistas del Music Hall

**Fanny, Madame Olga, Sagra, Trudy, Carmela:** Son las artistas de un local llamado Music Hall, el contrapunto del mundo burgués, pero a la vez están a su servicio. Representan el mundo subterráneo de una prostitución engañosa. El autor nos presenta a estos personajes como divertidos, alegres y superficiales.... Continuar leyendo "Exploración de Personajes y Humor en 'Tres Sombreros de Copa'" »