Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de los Personajes en La Casa de Bernarda Alba

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Nombres de los Personajes

Dentro de los personajes que aparecen en el reparto de la obra, distinguimos dos grupos:

Nombres Propios (con simbología):

  • Bernarda: nombre de origen alemán que significa “con la fuerza o el empuje de un oso”; alude al temperamento agresivo y hombruno del personaje.
  • Alba: sinónimo de blanca; alude a la obsesión por la limpieza = hipocresía.
  • Angustias: personaje triste y apagado, que suscita odios por su carácter y que vive angustiada por la relación fría con Pepe.
  • Magdalena: personaje con tendencia a llorar (similitud con el personaje bíblico).
  • Martirio: es fea, jorobada, agresiva; está enferma y acomplejada. Se convierte en una pesadilla para su hermana Adela.
  • Adela: significa “de carácter noble”, igual
... Continuar leyendo "Análisis de los Personajes en La Casa de Bernarda Alba" »

Generación del 27: Contexto, Características y Figuras Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Generación del 27: Un Vistazo General

La Generación del 27 es un hito fundamental en la literatura española del siglo XX. Este movimiento, que floreció en un contexto de profundos cambios sociales y políticos, dejó una huella imborrable en la poesía y otras formas de expresión artística.

Contexto Histórico

El siglo XX fue testigo de eventos trascendentales que marcaron la literatura de la época. La Segunda Revolución Industrial, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa transformaron el panorama mundial y, por ende, la sensibilidad de los artistas.

En España, el reinado de Alfonso XIII y la Restauración Borbónica coexistieron con la Guerra de Cuba, que culminó con la pérdida de territorios como Filipinas y Puerto Rico,... Continuar leyendo "Generación del 27: Contexto, Características y Figuras Literarias" »

Análisis de la Evolución Literaria de Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Evolución de la Obra de Valle-Inclán

La obra de Valle-Inclán experimenta una notable evolución, transitando desde un modernismo elegante hasta una literatura de profundo contenido crítico, basada en la distorsión de la realidad. Este cambio está determinado por una postura vital inconformista, alejada de la mentalidad burguesa y de las formas realistas en el ámbito artístico.

Clasificación de la Obra en Tres Etapas

Podemos clasificar la obra de Valle-Inclán en tres etapas principales:

1. Etapa Modernista

Inicia en 1895 con la publicación de Cuentos femeninos. A esta etapa pertenecen también Epitalamio, Jardín umbrío y Flor de santidad. Estas obras comparten un especial cuidado por la forma y el lenguaje, así como influencias francesas... Continuar leyendo "Análisis de la Evolución Literaria de Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento" »

Narrativa Española de Posguerra: Un Recorrido por las Tendencias Literarias (1939-1970)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Novela Española desde 1939 hasta los Años 70

La Guerra Civil Española interrumpe la tendencia literaria hacia posturas sociales en la narrativa, acentuando el carácter ideológico de la literatura. Tras la guerra, muchos escritores se exilian, lo que marca su obra con temas de desarraigo y nostalgia por España.

La Narrativa en los Años 40: Existencialismo y Tremendismo

En los años 40 en España, a pesar de la presión de la censura, emergen casos excepcionales como Torrente Ballester, Camilo José Cela, Carmen Laforet y Miguel Delibes, quienes representan dos tendencias narrativas distintas: la novela existencial, que refleja desolación y angustia, y el tremendismo, que muestra los aspectos más crudos de la realidad. Ejemplos notables... Continuar leyendo "Narrativa Española de Posguerra: Un Recorrido por las Tendencias Literarias (1939-1970)" »

Exploración de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Grupo del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1. El Modernismo

Antonio Machado

Inicios del modernismo. Machado pertenece a la Generación del 98, pero sus orígenes son modernistas. Temas constantes: el tiempo, la muerte, el amor y España.

Obras destacadas:

  • Soledades y Galerías (planteamiento sentimental, abundancia de recursos, ambientación en parques y atardeceres, adjetivación, símbolos del paso del tiempo y la muerte).
  • Campos de Castilla (descripción de las tierras de Soria y reflexiones sobre la decadencia española).
  • Nuevas Canciones (temática variada, influencia de la lírica popular).

Juan Ramón Jiménez

Interiorización de una poesía pura y deseo de perfección. Etapas:

  1. Sensitiva (soledad y melancolía, paso del tiempo y la muerte, elementos sensoriales, adjetivación, ritmos
... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Grupo del 27" »

Análisis Literario de "La Casa de los Espíritus" de Isabel Allende

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Papel de la Mujer en "La Casa de los Espíritus"

Lo femenino es una parte fundamental del libro "La Casa de los Espíritus" de Isabel Allende. Algunos de los personajes más importantes son mujeres y, de muchas formas, ellas impulsan la trama. En el libro encontramos dos tipos de mujeres:

  • Aquellas que cumplen con lo que se espera de ellas: son amas de casa, crían a los hijos, soportan el maltrato de los hombres y son consideradas objetos sexuales. Pancha García es un ejemplo de este tipo de mujer.
  • Aquellas que rompen con las expectativas sociales, no se quedan en casa limpiando, no permiten que los hombres las controlen y desafían las normas establecidas. Tránsito Soto, Clara, Ana Díaz y Nívea pertenecen a este segundo grupo y son agentes
... Continuar leyendo "Análisis Literario de "La Casa de los Espíritus" de Isabel Allende" »

Guia Completa sobre els Temps Verbals en Català

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Temps: Present (canto), imperfet (cantava), passat simple (cantí), futur (cantaré), condicional (cantaria), pretèrit (he cantat), plusquamperfet (havia cantat), passat anterior (haguí cantat), passat anterior perifràstic (vaig haver cantat), futur perfet (hauré cantat), condicional perfet (hauria cantat). Subjuntiu: Present (canti), imperfet (cantés), perfet (hagi cantat), plusquamperfet (hagués cantat). Pensar: NO L + infinitiu (sí en), ordre + membre impertinent o perifràstic obligatori (no infinitiu) i - subjuntiu / No gerundi posterioritat / no article + infinitiu (excepte si és nom: per a beure), NO hi hauran, havien, probabilitat deure + infinitiu (no futur), No tenir que ni venir + gerundi. Verbs: 1a conjugació: tots regulars... Continuar leyendo "Guia Completa sobre els Temps Verbals en Català" »

Exploración de la Obra de Valle-Inclán: Etapas, Características y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Obra de Valle-Inclán: Un Recorrido Literario

La obra de Valle-Inclán es rica, variada y abarca todos los géneros literarios. Se puede dividir en cuatro períodos:

Etapa Decadentista Modernista (hasta 1906)

Toda la producción de Valle-Inclán hasta 1906 se puede considerar dentro del Modernismo. Las obras más importantes de esta etapa son las Sonatas, estructuradas como una composición musical en cuatro tiempos. También son rasgos típicamente modernistas el ambiente de misterio y leyenda.

Sonatas:

  • Sonata de otoño (1902): Se desarrolla en Galicia y muestra las aventuras de un maduro Bradomín que añora su pasada vida de donjuán, pero que todavía es capaz de seducir a las mujeres.
  • Sonata de estío (1903): Se desarrolla en las ardientes
... Continuar leyendo "Exploración de la Obra de Valle-Inclán: Etapas, Características y Obras Clave" »

El Cantar del Mio Cid y Romanceros: Temas, Estilo y Análisis Detallado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Cantar del Mio Cid: Destierro, Bodas y Afrenta

El Cantar del Mio Cid se estructura en tres partes fundamentales:

  • Cantar del destierro: El Cid es desterrado por Alfonso VI de Castilla, viéndose obligado a salir de Vivar. Deja a su familia en el monasterio de San Pedro de Cardeña y emprende el camino del destierro, enfrentándose a numerosas batallas. Envía regalos al rey en señal de sumisión y obediencia.
  • Cantar de las bodas: Narra la conquista de Valencia. El Cid envía una nueva embajada al rey Alfonso VI, y los regalos despiertan la codicia de los infantes de Carrión. El rey interviene, perdonando pública y solemnemente al Cid.
  • Cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión demuestran rápidamente su cobardía y traman una
... Continuar leyendo "El Cantar del Mio Cid y Romanceros: Temas, Estilo y Análisis Detallado" »

Evolución de la Novela y el Cuento en Hispanoamérica: Realismo, Realismo Mágico y Tendencias Actuales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Novela Racionalista

Hasta los años 40, la novela y el cuento discurrieron por el realismo costumbrista. Se pueden distinguir las siguientes temáticas:

  • Novela de la tierra: Describe la naturaleza americana. Ejemplo: Doña Bárbara de Rómulo Gallegos.
  • Novela indigenista: El tema son las injusticias del hombre blanco hacia los indígenas. Ejemplo: El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría.
  • Novela política: Tiene como tema la Revolución Mexicana. Ejemplo: Los de abajo de Mariano Azuela.

Los Inicios del Realismo Mágico

Nueva concepción del mundo y de la vida, consecuencia de los cambios sociales, políticos y económicos.

Principales cambios:

  • Surgieron temas nuevos como lo urbano y los problemas del hombre contemporáneo.
  • Se introduce lo fantástico,
... Continuar leyendo "Evolución de la Novela y el Cuento en Hispanoamérica: Realismo, Realismo Mágico y Tendencias Actuales" »