Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Novela y el Cuento en Hispanoamérica: Realismo, Realismo Mágico y Tendencias Actuales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Novela Racionalista

Hasta los años 40, la novela y el cuento discurrieron por el realismo costumbrista. Se pueden distinguir las siguientes temáticas:

  • Novela de la tierra: Describe la naturaleza americana. Ejemplo: Doña Bárbara de Rómulo Gallegos.
  • Novela indigenista: El tema son las injusticias del hombre blanco hacia los indígenas. Ejemplo: El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría.
  • Novela política: Tiene como tema la Revolución Mexicana. Ejemplo: Los de abajo de Mariano Azuela.

Los Inicios del Realismo Mágico

Nueva concepción del mundo y de la vida, consecuencia de los cambios sociales, políticos y económicos.

Principales cambios:

  • Surgieron temas nuevos como lo urbano y los problemas del hombre contemporáneo.
  • Se introduce lo fantástico,
... Continuar leyendo "Evolución de la Novela y el Cuento en Hispanoamérica: Realismo, Realismo Mágico y Tendencias Actuales" »

Explorando el Amor y la Pasión en la Poesía de Lorca: 'Diván del Tamarit' y 'Sonetos del Amor Oscuro'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Casida de la Mujer Tendida

Palabras clave: Pura, talle, fulgurantes, turno. Libro: Diván del Tamarit. Etapa: Cuarta.

Tema: Evocaciones eróticas a partir de la visión de una mujer desnuda, relacionadas con la fecundidad.

Resumen: Con un tono claramente erótico, el poeta relaciona el hermoso cuerpo desnudo de la mujer con la fertilidad. Ese cuerpo genera los deseos sexuales masculinos que, sin embargo, no obtienen respuesta; ello provoca la agresividad del hombre. Finalmente, la mujer se queda embarazada siguiendo el ciclo de la vida que acabará con su muerte.

Comentario: Erotismo, aunque de forma inusual, relacionado con el cuerpo de la mujer, la frustración y la naturaleza.

Símbolos:

  • Caballo: pasión sexual.
  • Lluvia: fecundidad.
  • Espadas: símbolo
... Continuar leyendo "Explorando el Amor y la Pasión en la Poesía de Lorca: 'Diván del Tamarit' y 'Sonetos del Amor Oscuro'" »

Realismo y Naturalismo en España: Origen, Características y Autores Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Realismo: Reflejo de la Sociedad Burguesa del Siglo XIX

El Realismo es un movimiento artístico y literario que tiene como objetivo representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta: la vida cotidiana y los problemas de la burguesía de la segunda mitad del siglo XIX.

Características Principales del Realismo

  • Verosimilitud: Para dotar de credibilidad a la obra a través de su ambiente, lenguaje y situaciones.
  • Observación Objetiva: El autor no recurre a la fantasía, abordando temas reales de la época como el conflicto amoroso o el adulterio.
  • Técnica Minuciosa y Detallista: La descripción abarca desde el entorno hasta el plano psicológico de los personajes, gracias al uso del narrador omnisciente, lo que confiere
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en España: Origen, Características y Autores Esenciales" »

Escritores de la Generación Perdida: Un Retrato de la Norteamérica de Entreguerras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

La Generación Perdida: Un Retrato Literario de la Norteamérica de Entreguerras

Cuando hablamos de la Generación Perdida, hacemos referencia al grupo de escritores norteamericanos que vivieron en París u otras ciudades europeas mientras que en Estados Unidos se vivían los "locos años veinte", un período de tiempo en el que el despilfarro de la sociedad norteamericana fue protagonista hasta que en octubre de 1929 se produjo el "crack" de la Bolsa de Nueva York. De todas las figuras que incluye este grupo, nosotros estudiaremos a cinco de ellas: Fitzgerald, Dos Passos, Hemingway, Faulkner y Steinbeck. En tal caso, lo que tienen en común estos cinco autores es que todos vivieron de cerca los horrores de la Primera Guerra Mundial.

La Generación... Continuar leyendo "Escritores de la Generación Perdida: Un Retrato de la Norteamérica de Entreguerras" »

Géneros Literarios Renacentistas: Un Recorrido por la Novela Clásica Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Novela Bizantina: Orígenes y Características

El descubrimiento de las primeras traducciones brindó el modelo de la novela griega de aventuras, dando origen a un nuevo subgénero: la novela bizantina o de aventuras.

Historia y Temática de la Novela Bizantina

La novela bizantina está protagonizada por una pareja de jóvenes enamorados, bellos y castos, que son separados hasta que, finalmente, logran unirse. La novela se estructura en torno al viaje. Representa el enfrentamiento de los protagonistas consigo mismos y con el mundo, desafíos que serán superados con la gracia divina. En su viaje, deben enfrentarse a múltiples impedimentos cuya función es dificultar el desenlace de la historia. Estos impedimentos se constituyen como pruebas... Continuar leyendo "Géneros Literarios Renacentistas: Un Recorrido por la Novela Clásica Española" »

Realidad y simbolismo en la Barcelona de 1936: Un viaje iniciático

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Contexto histórico y social en la obra

El estraperlo y los comedores sociales

Se refleja el estraperlo o venta de alimentos en el mercado negro como una realidad de la época.

Se mencionan los comedores sociales gestionados por Auxilio Social, una organización de Socorro Humanitario creada durante la Guerra Civil. Se describe la angustia de las personas que acudían a estos comedores: "No eran más que hombres y mujeres comiendo, entregados a la cotidiana esclavitud de alimentarse" (pág. 127).

Los dos bandos enfrentados

  • Bando republicano: Compuesto por ERC, el Movimiento Obrero y los sindicatos UGT y CNT, que buscaban una revolución social.
  • Bando nacional: Formado por militares, el partido de la Falange Española, con el apoyo de la Iglesia Católica,
... Continuar leyendo "Realidad y simbolismo en la Barcelona de 1936: Un viaje iniciático" »

Análisis de la Transformación Psicológica y Técnicas Narrativas en la Obra de Matute

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Transformación Psicológica y Desenlace Trágico

La novela describe una profunda transformación psicológica de la protagonista durante un largo peregrinaje por la ciudad, bajo la constante amenaza de las bombas. La muerte de Daniel, hermano de Cristian, en su propia casa, y la trágica pérdida del padre de los hermanos Borrero, marcan un punto de inflexión. La muerte de Pablo, quien se suicida para escapar del dolor, es especialmente impactante. Los personajes buscan refugio en una torre en Sarriá, un espacio idílico donde el tiempo y la guerra parecen detenerse. Sin embargo, esta ilusión se rompe con la llegada de los guardias y su detención.

El Regreso y el Desgarrador Final

La tercera parte de la novela se centra en el regreso de Sol... Continuar leyendo "Análisis de la Transformación Psicológica y Técnicas Narrativas en la Obra de Matute" »

La Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez y su Contraste con Antonio Machado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado: Dos Caminos en la Poesía del Siglo XX

Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado son dos de los principales representantes de la poesía española de principios del siglo XX. Ellos tienen en común sus inicios dentro del Modernismo, movimiento de renovación estética nacido en Hispanoamérica de la mano de Rubén Darío. Antonio Machado en Soledades, su primer libro, se acerca al estilo de Rubén Darío, aunque lo enfoca hacia una dirección intimista y Juan Ramón Jiménez en Arias tristes y Jardines lejanos, también de clara inspiración modernista, vuelca su estado de ánimo en los ambientes melancólicos y la musicalidad. Sin embargo, con el tiempo, ambos evolucionaron hacia principios estéticos distintos.... Continuar leyendo "La Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez y su Contraste con Antonio Machado" »

Oracions Subordinades en Català: Guia d'Ús i Tipus

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Oracions Subordinades d'Infinitiu

Les oracions subordinades d'infinitiu poden exercir diverses funcions sintàctiques:

  • Subjecte: Ens complau convidar-vos al casament de la nostra filla.
  • CD: Pretenien fer-nos combregar amb rodes de molí.
  • CRV: Penseu de comprar les entrades per al concert d'Alejandro Sanz.
  • Complement del nom: Li passava la idea de tirar-se pel balcó.
  • Complement de l'adjectiu: És indigne de considerar-se amic nostre.
  • Atribut: El seu gran objectiu era guanyar la lliga.

Les proposicions d'infinitiu poden anar introduïdes per la preposició de en els següents casos:

  • Quan funcionen com a subjecte i apareixen postposades: Ens complau (de) convidar-vos al casament de la nostra filla.
  • Quan funcionen com a CD d'un verb que expressa voluntat,
... Continuar leyendo "Oracions Subordinades en Català: Guia d'Ús i Tipus" »

Literatura Española Post-Franquismo: Tendencias y Evolución de la Novela (1970-Actualidad)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Repercusiones del Fin de la Dictadura en la Literatura Española

El fin de la dictadura franquista tuvo un impacto profundo y multifacético en la literatura española. Las repercusiones más significativas incluyen:

  • Desaparición de la censura: Permitió abordar temas y argumentos antes prohibidos.
  • Recuperación de los autores exiliados: Enriqueció el panorama literario con nuevas perspectivas y experiencias.
  • Apertura hacia la literatura extranjera: Introdujo nuevas influencias y estilos.
  • Impulso político a la creación literaria: Fomentó la producción literaria en las distintas lenguas peninsulares.
  • Subvenciones y premios: Se multiplicaron las subvenciones oficiales a autores, los premios literarios y las ferias del libro.
  • Expansión editorial:
... Continuar leyendo "Literatura Española Post-Franquismo: Tendencias y Evolución de la Novela (1970-Actualidad)" »