Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Perífrasis Verbales, Tiempos Verbales y Literatura Española del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Gramática Española: Verbos

Perífrasis Verbales

Perífrasis Aspectuales

  • Ingresiva: Momento antes de empezar (ir a / estar a punto de + infinitivo).
  • Incoativa: Inicio de algo (ponerse a / romper a + infinitivo).
  • Durativa: Acción que se prolonga (estar + gerundio).
  • Reiterativa: Acción que se repite (volver a + infinitivo).
  • Terminativa: Acción recién acabada (acabar de / venir a + infinitivo).
  • Resultativa: Estado resultante de una acción (quedar + participio).

Perífrasis Modales

  • Obligación: Haber de / haber que / deber / tener que + infinitivo.
  • Posibilidad o Probabilidad: Poder / deber de / venir a + infinitivo.

Tiempos Verbales Indicativo y Subjuntivo

Modo Indicativo

  • Presente
  • Pretérito imperfecto (-aba, -ía)
  • Pretérito perfecto simple (acción acabada)
... Continuar leyendo "Perífrasis Verbales, Tiempos Verbales y Literatura Española del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo" »

Irakurketa eta Idazketa Prozesuak: Estrategiak eta Faseak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,31 KB

2.4 Irakurketa ereduak: eredu elkarreragilea (2. GAIA) I IRAKURKETA PROZESUA

- Goranzko eredua - Testuan jartzen du indarra, testuak gordetzen du ulermenerako giltza IRAKURKETA PROZESUA

- Beheranzko eredua - Irakurlearengan jartzen du indarra, irakurlearen esku dagoen guztiz ulermena. Goranzko ereduan ez bezala, eredu hau ez da testuaren oinarritzen, ez eta irakurlearengan ere, beheranzko ereduaren ez bezala. Biak dira garrantzitsuak: Hitz-gakoa da elkarreragina. Alde batetik, irakurlearen eta testuaren bi mutur horiek dauzkagu, baina orain elementu berri bat agertzen zaigu, orain arte kontuan hartzen ez zena, irakurketa azaltzeko: testuingurua. Testuinguruak irakurketa ez ezik, ulermena ere baldintzatzen du. Eredu honetan oinarritutako irakaskuntzaren... Continuar leyendo "Irakurketa eta Idazketa Prozesuak: Estrategiak eta Faseak" »

Evolución de la Literatura Española en el Siglo XX: Novela, Poesía y Teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Tendencias Literarias en la España del Siglo XX

La Novela Española del Siglo XX

En el siglo XX, la novela española se agrupó en diversas tendencias:

Realismo Social (1950-1968)

Esta corriente intentaba representar la realidad de España tras la Guerra Civil. Los escritores cambiaron su punto de vista, buscando reflejar con objetividad la situación de la sociedad española en el ámbito laboral, urbano y rural, así como sus conflictos. Con el tiempo, lograron un tono enérgico de protesta y denuncia social.

Utilizaron nuevas técnicas narrativas, como la no intervención del narrador y la ordenación del texto en secuencias, similar al cine. Ejemplos destacados de esta corriente son: La colmena de Camilo José Cela, El camino de Miguel Delibes... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española en el Siglo XX: Novela, Poesía y Teatro" »

Exploración de la Prosa Didáctica de Quevedo y Gracián: Sátira, Moral y Prudencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Prosa Didáctica de Quevedo

En la prosa didáctica de Quevedo se distinguen tres tipos de obras: satíricas y morales, neoestoicas y políticas.

Los Sueños

Se publicaron en 1627 y reaparecieron en 1631 bajo el título de Juguetes de la niñez. Son un conjunto de relatos que contienen la sátira de grupos sociales y de individuos que representan conductas reprobables. En esta obra se condenan los vicios y defectos de grupos e individuos y prima la denuncia de la falsedad humana, desfilan personajes grotescos.

Obras destacadas de Los Sueños:

  • Sueño del juicio final
  • El alguacil endemoniado
  • Sueño del infierno
  • El mundo por de dentro
  • Sueño a la muerte

La hora de todos y la fortuna con seso

Esta obra, publicada en 1650, es una sátira moral y social en la... Continuar leyendo "Exploración de la Prosa Didáctica de Quevedo y Gracián: Sátira, Moral y Prudencia" »

El Romanticismo en Europa: Claves del Movimiento Literario del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Romanticismo en Europa (Primera Mitad del Siglo XIX)

Características Generales

  1. Individualismo: Exaltación del yo.
  2. Libertad y espíritu rebelde: Deseo de romper con las normas establecidas.
  3. Idealismo: Búsqueda de ideales absolutos como el amor, el honor, la amistad.
  4. Irracionalismo: Predominio de los sentimientos y la pasión sobre la razón.
  5. Evasión y exotismo: Huida de la realidad a través del espacio (países lejanos) y el tiempo (Edad Media).
  6. Lenguaje retórico y exaltado.
  7. Búsqueda de la originalidad.

La Poesía Romántica

Expresa temas como: amor, melancolía, tristeza, desengaño, ilusiones y la exaltación de la soledad.

Características

  1. Lenguaje grandilocuente.
  2. Uso de formas métricas clásicas (silva, octava real, cuarteto, redondilla...) junto
... Continuar leyendo "El Romanticismo en Europa: Claves del Movimiento Literario del Siglo XIX" »

Grandes Obras Literarias y Tópicos Clásicos: Un Recorrido Esencial por la Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Obras Literarias Destacadas y sus Autores

A continuación, se presenta una selección de obras literarias fundamentales, tanto de la literatura española como universal, junto a sus respectivos autores:

  • Oda a la vida retirada - Fray Luis de León
  • Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
  • Os Lusíadas - Luís Vaz de Camões
  • Diálogo de la Lengua - Juan de Valdés
  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda - Miguel de Cervantes
  • La Galatea - Miguel de Cervantes
  • Soledades - Luis de Góngora
  • El Buscón - Francisco de Quevedo
  • Novelas amorosas y ejemplares - María de Zayas
  • Guzmán de Alfarache - Mateo Alemán
  • El Criticón - Baltasar Gracián
  • Fuenteovejuna - Lope de Vega
  • El caballero de Olmedo - Lope de Vega
  • El mejor alcalde, el rey - Lope de Vega
  • El burlador de Sevilla
... Continuar leyendo "Grandes Obras Literarias y Tópicos Clásicos: Un Recorrido Esencial por la Literatura" »

Explorando el Realismo Literario: Francia, Rusia, Inglaterra y España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Francia: Gustave Flaubert (Madame Bovary), Émile Zola (Germinal), Honoré de Balzac (Comédie humaine), Henri Beyle (Stendhal) (La Cartuja de Parma, Rojo y Negro).

Rusia: León Tolstói (Guerra y Paz, Ana Karenina), Fiódor Dostoievski (Crimen y Castigo).

Inglaterra: Charles Dickens (Oliver Twist, David Copperfield).

España: Emilia Pardo Bazán (Los Pazos de Ulloa, La Madre Naturaleza), Leopoldo Alas Clarín (La Regenta, ¡Adiós Cordera!), Vicente Blasco Ibáñez (La Barraca, Cañas y Barro), Pedro Antonio de Alarcón (El Sombrero de Tres Picos), Juan Valera (Pepita Jiménez), Benito Pérez Galdós (La Fontana de Oro, Episodios Nacionales, Fortunata y Jacinta).

Leopoldo Alas Clarín escribió una novela muy extensa que está considerada como... Continuar leyendo "Explorando el Realismo Literario: Francia, Rusia, Inglaterra y España" »

Euskal Literatura: XVI-XVII Mendeak, Axular eta Ahozko Tradizioa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,46 KB

XVI. MENDEKO EUSKAL LITERATURA

1. Testuinguru historikoa: Pizkundea (Errenazimendua): Gizartearen eta kulturaren eraldaketa garaia, teozentrismotik antropozentrismora igarotzea eragin zuena. Arrazoiaren eta esperimentazioaren garrantzia nabarmendu zen, Grezia eta Erromako jakituriatik abiatuz.

Inprenta: Johannes Gutenbergek inprenta asmatu zuen (1456), liburuen ugalketa eta herri hizkuntzetara zabaltzea ahalbidetuz. Honek alfabetizazioa bultzatu eta euskarazko lehen liburuak sortzeko testuinguru egokia sortu zuen.

Erlijioa eta erreforma: Protestantismoaren eragina batez ere Nafarroan nabaritu zen, Joana Albretekoak Biblia euskaratzea bultzatu baitzuen. Bestalde, Trentoko Kontzilioak (1545-1563) herri hizkuntzak eliz erabilpenerako onartu zituen.... Continuar leyendo "Euskal Literatura: XVI-XVII Mendeak, Axular eta Ahozko Tradizioa" »

Literaturaren Teoria eta Kritika: Kontzeptuak eta Egileak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,77 KB

Aristoteles: Poeta Imitatzailea (Mimesia)

Platonen ikaslea. Artistaren inguruko ikuspegi berria.

Poetikaren eta Erretorikaren Zatiak

  • Ohar multzo bat
  • Tragediaren azterketa
  • Teoria eta kritika

Poesiaren Kontzeptu Nagusiak: Mimesia edo Imitazioa

  • Poetek natura imitatu behar dute.
  • Imitazioa ez da kontzeptu negatiboa; funtsezkoa da poesian.

Poetek ez dituzte gauzak diren bezala aurkezten, irudikapena baizik.

Poesiaren Beste Kontzeptua: Egiantza

Lope de Vega: Klasizismoaren Haustura

Hiru Unitateen Haustura

Hiru unitateak hausten ditu, ez baitira produktiboak. Bere obrak ez dira egun batean edo leku batean gertatzen, eta pertsonai gehiago sartu nahi ditu. Ekintza bakarraren araua oso mugatzailea da berarentzat.

Helburua: Jendearen Atentzioa Erakartzea

Oreka bat nahi... Continuar leyendo "Literaturaren Teoria eta Kritika: Kontzeptuak eta Egileak" »

Fonètica i Morfologia Catalana: Guia de Registres i Textos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 176,76 KB

Registres Lingüístics

Informal: Col·loquial (Interacció) / Vulgar (Argots)

Formal:

  1. Estàndard (Normal)
  2. Tecnicocientífic (Caràcter científic)
  3. Literari (Poètic)

Tipus de Text

  • Expositiu
  • Descriptiu
  • Argumentatiu
  • Narratiu
  • Instructiu
  • Predictiu
  • Retòric (Assaig, Poesia, Discursos, Articles)

Textos Literaris

Gèneres: Narratiu, Poètic, Dramàtic, Assaig

Formació de Lèxic

1. Composició

Lexema + Lexema → Nominal, Adjectival, Verbal

2. Sintagmació

Loc. gramatical → Quantificadores, Prepositives, Conjuntives

Loc. lèxica → Nominal, Adjectival, Adverbial

3. L'habilitació

Canviar la categoria gramatical

4. Truncació

Radio → Radiocasset o Acrònims/Sigles

5. L'onomatopeia, Reduplicació i Manlleus

Manlleus → Préstecs Lingüístics


Fonètica: Ensordiment i Sonorització

Ensordiment

Els... Continuar leyendo "Fonètica i Morfologia Catalana: Guia de Registres i Textos" »