Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Personajes y Humor en 'Tres Sombreros de Copa'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Personajes Principales

Buby

**Buby:** Es el director del ballet y del Music Hall, representando un puente entre los dos mundos expuestos en la obra. Por una parte, es un tópico del mundo del teatro y la opereta, del mundo bohemio. Pero, por otra parte, también tiene características del mundo convencional y burgués: la importancia que le da al dinero y cómo explota a las chicas de su ballet.

Personajes Secundarios

Artistas del Music Hall

**Fanny, Madame Olga, Sagra, Trudy, Carmela:** Son las artistas de un local llamado Music Hall, el contrapunto del mundo burgués, pero a la vez están a su servicio. Representan el mundo subterráneo de una prostitución engañosa. El autor nos presenta a estos personajes como divertidos, alegres y superficiales.... Continuar leyendo "Exploración de Personajes y Humor en 'Tres Sombreros de Copa'" »

Generación del 27 y Antonio Machado: Poesía, Teatro y Contexto Histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Generación del 27: Síntesis y Evolución Poética

La Generación del 27 se caracteriza por la búsqueda de una síntesis entre:

  • Lo intelectual y lo sentimental.
  • La inspiración y la técnica.
  • Lo minoritario y la "inmensa compañía".
  • La tradición y la renovación.

Evolución Poética

  1. Poesía Pura: Búsqueda de imágenes audaces que provoquen emoción artística, sin alardes métricos.
  2. Rehumanización: Poesía más humana, con anécdotas personales, sentimientos y creencias. Se expresan los sueños y deseos más íntimos.
  3. Poesía Impura: Da cabida a la ideología del poeta.
  4. Exilio: Los poemas reflejan la lucha fratricida, la guerra mundial y la amenaza atómica. Se manifiesta la añoranza por la tierra perdida o el dolor de la tragedia vivida.

Poetas

... Continuar leyendo "Generación del 27 y Antonio Machado: Poesía, Teatro y Contexto Histórico" »

José Martínez ruiz Azorín poemas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

España: el desastre del 98: pérdida de las últimas colonias americanas, [Cuba , Puerto Rico, Filipinas] consecuencia de la llamada Guerra Civil española. Todos los problemas de España culminan en una serie de meditaciones y cuestionamientos, tanto en prosa como en verso. El grupo de escritores que se dan cuenta del mal que aqueja a España se han agrupado en torno al nombre dado por Azorín (José Martínez Ruíz) quien los llamó la Generación del 98. Entre ellos figuran Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset , Azorín, Ramón del Valle Inclán, Pío Baroja, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Escritores muy diversos en su arte, tan disímiles entre sí como los escritores del Modernismo hispanoamericano.
Temas del 98
a) El tema
... Continuar leyendo "José Martínez ruiz Azorín poemas" »

Troteras y danzaderas pdf

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

6.2 LA NOVELA Y EL ENSAYO NOVECENTISTAS: El carácter intelectual de los escritores novecentistas, su marcada tendencia a la reflexión y la abundancia entre ellos de críticos, filósofos profesores… hacen que el género del ensayo, por su carácter flexible y divulgativo, sea una de sus formas de expresión preferidas.

José Ortega y Gasset. Es la figura intelectual de referencia del 14. Estudiamos sus ensayos según: El tema de España. Hemos de destacar su europeísmo y su denuncia del aislamiento de nuestro país. Lo esencial de sus ideas sobre este tema aparece en España invertebrada. Toca en él el problema de la decadencia española por un proceso de disgregación que resume en tres puntos: Disgregación nacional por los separatismos,... Continuar leyendo "Troteras y danzaderas pdf" »

Grandes Obras y Autores de la Literatura Española: Renacimiento y Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Renacimiento: Siglo XVI

Se considera al ser humano el centro del universo, hay exaltación de la razón y la inteligencia, y un ideal cortesano: el hombre de letras y armas. Se busca la belleza mediante la serenidad y el equilibrio. Sus fuentes de inspiración son la naturaleza y la mitología.

Lírica Renacentista

Garcilaso de la Vega

  • Églogas (poemas amorosos en los que los protagonistas son pastores).

Fray Luis de León

  • Oda a la vida retirada
  • Noche serena

Santa Teresa de Jesús

  • Las moradas o Castillo interior

San Juan de la Cruz

  • Cántico espiritual
  • Llama de amor viva

Narrativa Renacentista

Novela Sentimental

  • Características: Amores desdichados.
  • Obra destacada: Cárcel de amor de Diego de San Pedro.

Novela Morisca

  • Características: Amor y guerra de árabes
... Continuar leyendo "Grandes Obras y Autores de la Literatura Española: Renacimiento y Barroco" »

Euskal Antzerkia: Oinarrizko Kontzeptuak eta Historia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,13 KB

Oinarrizko Kontzeptuak

Eduki motaren arabera

  • Tragedia: Protagonistek amaiera gaiztoa dute. Bukaera tragikoa; heriotza.
  • Komedia: Umorezko antzerkia.
  • Drama: Tragediako eta komediako elementuez osatua.

Egituraren arabera

Narrazioaren osagai berak ditu:

  • Hasierako egoera: Non eta noiz gertatzen den azaltzen du.
  • Arazoa: Hasierako egoera aldatzen duen edozein ekintza edo gertakariren bidez aurkezten da.
  • Ekintzak: Arazoaren ondoriozko emaitzak dira. Pertsonaien erreakzioak ere ekintzen sailean kokatzen dira.
  • Ondorioa: Ekintzen amaiera da. Gertaeren artean beti da bat besteekiko nabarmentzen dena, eta arazoei irtenbidea ematen diena.
  • Bukaerako egoera: Obra ixtean lortzen den egoera.

Barne-egiturak trama eta argumentua garatzen ditu. XVI. eta XVII. mendeetan zehar,... Continuar leyendo "Euskal Antzerkia: Oinarrizko Kontzeptuak eta Historia" »

La Novela en la España de Posguerra: Un Recorrido por sus Corrientes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Impacto de la Guerra Civil en la Literatura Española

La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española debido a una serie de razones: la muerte de algunos grandes autores de la novela española como Unamuno o Valle-Inclán, el exilio obligado de autores como Francisco Ayala o Ramón J. Sender, y las nuevas circunstancias políticas y la censura que impidieron la continuidad de la novela de corte social. Esas mismas circunstancias históricas hicieron que otra de las tendencias novelísticas perdiera sentido.

La Novela Tremendista y Existencial de los Años 40

La novela tremendista y existencial de los años 40 quedó representada por La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, con un tremendismo que se anclaba... Continuar leyendo "La Novela en la España de Posguerra: Un Recorrido por sus Corrientes" »

Estilo neotradicional

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

ESTILO:Resulta difícil hablar d un estilo común a toda la Gen.27,dada la heterogeneidad.No obstante,la evolución poética d sus miembros es parecida.Casi todos empiezan con una poesía pura,k,con el paso del tiempo,pierde la obsesión x las formas y acrecienta su interés x lo problemas humanos y sociales.De modo muy general,puede decirse k el estilo d la Gen.27 destaca x su sencillez formal,y se caracteriza x: -El uso d la métrica popular,como el romance,la redondilla... -Se aprecia también la influencia del Siglo d Oro en el uso del endecasílabo,el soneto,o autores como Bécquer,Machado... -La creación d un lenguaje poético en el k predominan las metáforas y las imágenes.-A partir d 1927,hay un cansancio del formalismo y los poetas
... Continuar leyendo "Estilo neotradicional" »

Trayectoria Poética de Miguel Hernández: De la Adolescencia a la Cárcel

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Obra Poética de Miguel Hernández: Un Viaje por sus Periodos Creativos

La trayectoria poética de Miguel Hernández se caracteriza por una profunda evolución, marcada por sus experiencias vitales y las influencias literarias de su tiempo. A lo largo de su obra, podemos distinguir diferentes periodos que reflejan su crecimiento como poeta y su compromiso con la realidad.

Poesía de Adolescencia (1925-1931)

En esta primera etapa, la poesía de Hernández se basa en modelos anteriores y tiende a lo sentimental. Son poemas de carácter artificioso, donde los temas se encuentran en su vida de pastor. El poeta se introduce en ellos y caracteriza su vocabulario con elementos de su entorno. La naturaleza es uno de los grandes temas de su obra, ya... Continuar leyendo "Trayectoria Poética de Miguel Hernández: De la Adolescencia a la Cárcel" »

Que es un relato trágico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Es un relato breve que narra las peripecias que le suceden a unos personajes en un tiempo y espacio que no siempre están determinados. Los cuentos pueden ser realistas o fantásticos, puede ser popular: un relato anónimo que se transmite oralmente de generación en generación. Suelen ser protagonizadas por personajes repetidos. Tienen una finalidad que suele ser feliz. El cuento literario es un relato de autor conocido que se transmite de forma escrita, y existe una única versión. Sus protagonistas suelen parecerse a los de la vida cotidiana.Tiene un lenguaje mas elaborado. Otro subgénero es la leyenda, son relatos breves escritos en prosa transmisión oral, se van añadiendp elementos misteriosos.