Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gustavo Adolfo Bécquer: Un estudio de sus Rimas y Leyendas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla. Llegó a Madrid, donde colaboró en distintas publicaciones. Tomó contacto con la poesía de Heine. Publicó Cartas literarias a una mujer y se casó con Casta Esteban. Fue nombrado censor de novelas por el conservador González Bravo. Debió exiliarse temporalmente; en este tiempo desapareció el manuscrito de las Rimas. Murió en Madrid.

La poesía de Bécquer

La renovación poética de Bécquer reside en crear una poesía intimista, breve, de sencillez aparente y desnuda de artificio. El tema dominante de las Rimas es el amor; otros son la angustia y el sentido de la vida, la naturaleza, la poesía y el proceso de creación poética.

Estilo

La poesía de Bécquer... Continuar leyendo "Gustavo Adolfo Bécquer: Un estudio de sus Rimas y Leyendas" »

Literatura Española del Renacimiento: Autores y Obras Clave bajo Felipe II

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Época de Felipe II

  • Santa Teresa de Jesús: Camino de Perfección y Las Moradas
  • Fray Luis de Granada: Introducción al Símbolo de la Fe

Teatro del Siglo XVI

Comienza a surgir un nuevo drama profano. Las representaciones salen de los edificios religiosos y tienen lugar en salones cortesanos.

Primeros Dramaturgos Renacentistas (Generación de los Reyes Católicos)

  • Juan del Encina: Égloga de Cristino y Febea y Égloga de Plácida y Vitoriano
  • Lucas Fernández: Églogas de Navidad y Un Auto de la Pasión del Señor
  • Bartolomé Torres Naharro:
    • Comedias a noticia (estilo realista): Soldadesca y Tinellaria
    • Comedias de fantasía (más urbanas y de asunto amoroso): Comedia Himenea
  • Gil Vicente: Tragicomedia de Don Duardos
  • Lope de Rueda: Aparece a mediados de siglo.
... Continuar leyendo "Literatura Española del Renacimiento: Autores y Obras Clave bajo Felipe II" »

Carta de despedida

Enviado por esmersy gutierrez y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Hola mi Andres,

Sinceramente no se como empezar a contarte como me estoy ahoraa, en realidad

Porque te puse mi AMorsote, porque en realidad eres mi gran amor, no se si yo lo fue para ti ... pero con lo que me has demostado creo que no.

Tu gran defecto

NO hablar, no expresarte, y hablar de frente con la realidad, con la verdad, pero yo hoy prefiero la verdad, como te dije alguin dia prefiero caer y no seguir guidando.

Mis grandes pregunta

a las cuales nunca tuve respuesta

  • Tan mal mujer fue para ti?
  • Tan poca cosa, soy, para que no me valoraras, para que no me diera mi puesto, tan mala fui?, porque hasta de minimizarme, ante ti fui capaz por ese gran amor que te tengo

Lo que mal empieza mal acaba: Y desde el primer dia que estuvimos junto yo... Continuar leyendo "Carta de despedida" »

Antígona salvador espriu

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,09 KB

Salvador Espriu va ser Premi d Honor de les Lletres Catalanes el 1972.Va ser ptoposat més d una vegada per al Nobel i la seua obra s'ha ttraduït a diverses llengües. És el més internacional dels nostres escriptors. Es llicencià en Dret i en Història Antiga en la U.Barça.

En la seua obra va cnciliar un problema espiritual, quasi metafísic, amb el seu poble,sotmés a la repressió política i al silenci.

Els sis primers poemaris tracten el tema de la mort. Hi abunden les meditacions i els interrogants sense resposta possible:la vida del ésser humà acaba sempre amb la mor, l única vida veritable és la de les persones sobre la terra. Tot i que hi continua tractant el tema de la mort.

Característiques: poesía de símbols, presència... Continuar leyendo "Antígona salvador espriu" »

Análisis de "Nada" de Carmen Laforet: Un Viaje por la Posguerra Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 207,52 KB

Introducción

Nada, primera novela de Carmen Laforet, obtuvo en 1944 el Premio Nadal, uno de los premios más prestigiosos de la literatura en español. Laforet, nacida en Barcelona, ganó el premio con veinticuatro años y posteriormente publicó otras obras como: La isla y los demonios, La mujer nueva, La insolación y Al volver la esquina que se publicó de manera póstuma en 2004.

Con Nada dio un impulso a la narrativa de la posguerra y dio paso a la novela existencial que se explicará más adelante.

El relato en primera persona de la protagonista, Andrea, abarca desde su llegada en octubre a Barcelona para estudiar filosofía. Allí se alojará en casa de unos familiares y podrá comparar el mundo cerrado y opresivo de esa casa con el mundo... Continuar leyendo "Análisis de "Nada" de Carmen Laforet: Un Viaje por la Posguerra Española" »

A poesía galega desde 1975

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,16 KB

A poesía desde 1975

O principio da democracia produciu un cambio de mentalidade na sociedade galega. O contido político-social predomina sobre a forma, polo que se fai necesario comezar un cambio de rumbo.

Moitos poetas actuais déronse a coñecer agrupados nunha serie de colectivos poéticos

Grupo de comunicación poética rompente:

Nacido nun colectivo experimental vangardista, presenta poesía innovadora e destaca pola súa aprobación formal, así como polo uso da linguaxe urbana. Entre as súas publicacións destaca a obra colectiva 'Fóra as vosas sucias mans' de Manuel Antonio.

Grupo poético Cravo Fondo:

Destacan Ramiro Fonte e Xulio López Valcárcel, que, no seu manifesto colectivo titulado 'Cravo Fondo', se declaran nacionalistas e
... Continuar leyendo "A poesía galega desde 1975" »

Exploración de Géneros Literarios Clásicos y Figuras Emblemáticas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipologías Novelescas Clásicas

Novela de Caballerías

  • Amadises

    • Florisando de Ruiz Páez de Ribera
    • Las Sergas de Esplandián
    • Lisuarte de Grecia
  • Palmerines

    • Palmerín de Oliva
    • Primaleón
    • Palmerín de Inglaterra

Novela Pastoril

Idealiza la vida campestre y los amores pastoriles, destacando la naturaleza idílica, el amor puro y las aventuras simples. Suele ambientarse en entornos rurales, con personajes como pastores y pastoras.

  • La Diana de Jorge de Montemayor
  • La Galatea de Miguel de Cervantes
  • La Arcadia de Lope de Vega

Novela Bizantina

Se caracteriza por sus tramas intrincadas, enredos amorosos, aventuras exóticas y elementos fantásticos. Suele incluir elementos de fantasía y amor cortés.

  • Historia de los amores de Clareo y Florisea
  • Los trabajos de Persiles
... Continuar leyendo "Exploración de Géneros Literarios Clásicos y Figuras Emblemáticas" »

Explorando las Vanguardias Literarias: Del 98 al Boom Latinoamericano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Este documento explora brevemente algunos de los movimientos literarios más significativos, desde la Generación del 98 hasta el Boom Latinoamericano, destacando sus características principales.

Generación del 98

La Generación del 98 surge en un contexto de crisis tras la derrota militar frente a Estados Unidos, que significó la pérdida de las últimas posesiones ultramarinas de España y su declive como potencia mundial. Sus características principales son:

  • Críticas a la derrota militar frente a EE.UU.
  • Rechazo de la vida española y las tradiciones culturales consagradas.
  • Espíritu crítico contra los políticos y conciencia de la decadencia nacional.
  • Actitud pesimista y melancólica.
  • Construcción personal o interna de la vida y de la sociedad.
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Literarias: Del 98 al Boom Latinoamericano" »

Explorando el Teatro Renovador: Tendencias y la Influencia de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Teatro Renovador: Tendencias y la Influencia de Federico García Lorca

Autores influidos por escritores europeos y las vanguardias, que escriben obras rupturistas. En la línea del teatro europeo se encuentran dramaturgos de la Generación del 98, del Novecentismo y de la Generación del 27.

Autores y Tendencias

Autores del 98

Miguel de Unamuno usa el teatro como vehículo para presentar los conflictos humanos que le obsesionaban. Escribe dramas de ideas con diálogos muy densos y con apenas movimiento escénico. Se puede destacar la obra titulada Fedra. Azorín se propuso experimentar con lo irreal y lo simbólico. Destaca la trilogía Lo invisible.

Jacinto Grau

Autor relacionado con el Novecentismo, se dedicó exclusivamente al teatro, no triunfó... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Renovador: Tendencias y la Influencia de Federico García Lorca" »

Realismo social na literatura galega: Neira Vilas, Ánxel Fole, Blanco Amor e Álvaro Cunqueiro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,77 KB

Neira Vilas

Este fragmento pertence á obra de Neira Vilas, un autor que amosará a súa propia versión do realismo social. Este autor elabora nunha ampla obra narrativa unha denuncia da realidade galega tomando como base temática dous factores: o mundo da aldea e o mundo da emigración.

Características:

  • Obras ambientadas no mundo rural galego retratan a Galicia campesiña da posguerra.
  • Obras con un protagonista-narrador un neno ou adolescente.
  • Historias emotivas contadas sin artificios técnicos.
  • Enorme riqueza narrativa, polo uso variado das voces, como pola estructura narrativa.

Ánxel Fole

Este fragmento pertence á obra de Ánxel Fole, un autor que fai unha recreación culta dos contos orais tradicionais. Fole publica entre os anos 50 e principios... Continuar leyendo "Realismo social na literatura galega: Neira Vilas, Ánxel Fole, Blanco Amor e Álvaro Cunqueiro" »