Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de "Cinco horas con Mario" de Miguel Delibes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Introducción

Miguel Delibes, novelista español nacido en Valladolid en octubre de 1920 y fallecido en la misma ciudad en marzo de 2010, es considerado uno de los principales referentes de la literatura en lengua española. A lo largo de su carrera obtuvo importantes galardones, como el Premio Nadal, el Premio de la Crítica, el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Nacional de las Letras Españolas y el Premio Miguel de Cervantes, entre otros.

Innovaciones técnicas

Delibes introduce dos innovaciones técnicas en "Cinco horas con Mario":

  1. Utilización del monólogo interior: Consiste en la reflexión mental sin oyente ni posible interlocutor, dirigida al destinatario de cuerpo presente pero sin vida. Una de las características de este tipo
... Continuar leyendo "Análisis de "Cinco horas con Mario" de Miguel Delibes" »

El sí de las niñas: Análisis del contexto histórico y literario de la obra de Moratín

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El contexto histórico y literario de El sí de las niñas

La obra del siglo XVIII que he leído es El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín. Esta pieza teatral pertenece al Neoclasicismo, movimiento que triunfó en España durante el siglo XVIII.

El sí de las niñas, estrenada en 1806 con gran éxito de público, es la obra más representativa del teatro español del siglo XVIII. La comedia se escribe en un momento histórico en que la cultura española se divide entre las ideas conservadoras, representadas por los tradicionalistas, seguidores del Antiguo Régimen, y los reformadores o ilustrados, defensores de las ideas liberales que se estaban difundiendo en toda Europa. A este último grupo hay que vincular al autor y a la... Continuar leyendo "El sí de las niñas: Análisis del contexto histórico y literario de la obra de Moratín" »

Text narratiu

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

t.narratiu: es una expresio del registre literari. narrar: explicar uns fets que realitza un personatge en un t&e det. estruct: -marc:situa e,t i personatges -trama: contitueix el nucli de la narracio, 1serie de accions creen 1intriga, consta d'un esdeveniment inicial, al qual segueixen unes acciones, amb un desenllaç ordre no lineal -in media res:la narracio s'inicia enmig de la trama -flash-back:comença al desenllaç i despres torna enrere -prolepsi:s'avança un fet de la trama. argument:es la succesio d'accions, fets o anecdotes q el narrador va contant tema:idea princ q s'explica. carac linguis:-prdomina v1o3pers, els quals molt sovint expressen en passat -connectors temporals i adv de temps -adv o locucions adv de lloc -connectors... Continuar leyendo "Text narratiu" »

Resumen del poema del mio Cid por capítulos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Poema del mio cid Poema de Mío CidEs un cantar de gesta que narra en verso las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Se trata del más antiguo de los cantares conservados y el único casi íntegro. Su valor tanto histórico como literario es incalculable.Fecha:La obra nos ha llegado en una copia del Siglo XIV, manuscrito copiado a su vez de otro realizado en 1207. Los críticos no se ponen de acuerdo en si antes de ese año existía ya el poema. Ramón Menéndez Pidal sostiene que el cantar de ya estaría escrito en 1140 otros autores retrasan la fecha de su composición hasta 1207. El manuscrito no está completo faltan la primera página y algunas intermedias. En total se conservan 3730 versos.Autoría:El poema es anónimo,
... Continuar leyendo "Resumen del poema del mio Cid por capítulos" »

William Shakespeare: Biografía, Contexto y Legado del Dramaturgo Inglés

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

William Shakespeare: Vida y Obra

Importancia del Autor

A pesar de su gran celebridad como dramaturgo, acerca de William Shakespeare, la más grande de todas las figuras literarias de Inglaterra, son muy pocas las noticias ciertas que se conocen, y lo que se sabe de él no significa mucho para comprender su obra.

Origen y Nacimiento

Nació en Stratford-upon-Avon, pequeña población rural ubicada a orillas del río Avon, a unos 130 km de la ciudad de Londres, el 23 de abril de 1564.

Contexto Histórico: La Inglaterra Isabelina

Su trasfondo histórico se sitúa en la Inglaterra isabelina. El país comenzaba a recuperarse después de un largo período de guerras: primero la Guerra de los Cien Años, luego la de las Dos Rosas y, por último, la lucha... Continuar leyendo "William Shakespeare: Biografía, Contexto y Legado del Dramaturgo Inglés" »

Clasificación de las novelas de Unamuno ovíparas y vivíparas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Unamuno. Frente a las nov "ovíparas", defiende las nov "vivíparas", creadas con la técnica que refleja la vida.     En su producción narrativa, se centra en el conflicto íntimo de los personajes, Unamuno trata temas que lo obsesionan: la afimacion de la personalidad, la lucha contra el instinto, la muerte, la fe, la inmortalidad...Sus personajes son contradictorios, s muestran desasosegados y angustiados y buscan a Dios sin poder creer en él. Comenzó con Paz en la guerra, una novela histórica de orientación realista. Al resto de sus novelas las llamó "nívolás" para subrayar la diferencia con la nov realista. Una de sus características es la ausencia del medio ambiente, de las circunstacias socioculturales en que viven los personajes.
... Continuar leyendo "Clasificación de las novelas de Unamuno ovíparas y vivíparas" »

Modal Verbs, Clàusules Relatives i Resum de Personatges

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,1 KB

Modal Verbs

1. Habilitat

  • Can / Can't (puc / no puc): Subjecte + can + infinitiu.
  • Could / Couldn't (podia / no podia): Subjecte + could + infinitiu.
  • Be able to (ser capaç de): Subjecte + will be able to + infinitiu.

2. Consell

  • Should / Shouldn't / Ought to / Oughtn't to (hauries / no hauries): Subjecte + should + infinitiu.

3. Necessitat

  • Need to (necessitar): Subjecte + need to + infinitiu.

4. Obligació

  • Must (haver de): Subjecte + must + infinitiu.
  • Have / Has to (tenir que): Subjecte + have to + infinitiu.

5. Absència de necessitat

  • Don't have to / Doesn't have to (no tenir que): Subjecte + don't have to + infinitiu.
  • Needn't (no necessitar): Subjecte + needn't + infinitiu.

6. Prohibició

  • Mustn't (no has de): Subjecte + mustn't + infinitiu.

7. Possibilitat

  • May
... Continuar leyendo "Modal Verbs, Clàusules Relatives i Resum de Personatges" »

Tristana de Benito Pérez Galdós: Opresión y Conformismo en el Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Contexto Histórico y Literario de Tristana

La obra del siglo XIX que he leído es Tristana de Benito Pérez Galdós. Escrita en 1892, se sitúa en un momento histórico caracterizado por el contraste entre la estabilidad política y las continuas alteraciones de la vida social. Hasta bien entrado el siglo XX, la política española se caracteriza por la alternancia en el poder entre conservadores (Cánovas del Castillo) y liberales (Sagasta). Los años centrales del siglo habían supuesto importantes avances técnicos e industriales que propiciaron una situación de estabilidad para la burguesía que, hacia finales de siglo, ve peligrar su situación de privilegio como consecuencia del fuerte desarrollo industrial y de los cada vez más frecuentes... Continuar leyendo "Tristana de Benito Pérez Galdós: Opresión y Conformismo en el Siglo XIX" »

Lengua........

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,17 KB

-Garcilaso de la Vega. -Vida: nació en Toledo (1901), de familia ilustre. Intervino en la guerra de las comunidades a favor de Carlos I, dedicado a las armas y a las letras, tomó parte en diversas campañas. Ya casado se enamoró de otra mujer, de Isabel de Freire (doncella de la reina) que iba a inspirar parte de su lirica. No fue correspondido e Isabel contrajo matrimonio con desesperación del enamorado, vivió en Nápoles dos años, donde profundizó sus conocimientos del arte italiano. Fue desterrado, pero siguió sirviendo al emperador. En 1933 murió Isabel, la evocó en versos conmovedores. El murió en Niza, en 1936 de las heridas sufridas al intentar escalar una torre en Provenza, en una acción de guerra contra Francia.  -Obra:... Continuar leyendo "Lengua........" »

Luces de Bohemia: Análisis y contexto histórico-social de Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Contexto Histórico, Social y Literario

Crisis de Fin de Siglo

A finales del siglo XIX, España se encontraba en la llamada "crisis de fin de siglo", marcada por la confrontación ideológica y el desastre de 1898 (independencia de Cuba y Filipinas). El siglo XX trajo consigo el reinado de Alfonso XIII, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y la Guerra Civil Española.

Contexto Socio-Cultural

Se produjo una crisis universal de las letras y el espíritu. Esta crisis se caracterizó por la crítica al positivismo, la pérdida de confianza en el progreso y la razón, influenciada por filósofos como Nietzsche y Freud, y una profunda crisis religiosa que secularizó a la sociedad.

Contexto Literario

Surgieron dos movimientos literarios:... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Análisis y contexto histórico-social de Valle-Inclán" »