Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Franz Kafka: Obras Clave y la Renovación de la Narrativa del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Franz Kafka, novelista checo, fue una figura central y un renovador fundamental de la narrativa del siglo XX. Sus obras, caracterizadas por un estilo único y una visión profunda de la condición humana, marcan un antes y un después en la literatura moderna.

El Universo Angustioso de Kafka

En las obras de Franz Kafka se respira un mundo angustioso y opresivo, en el que los personajes se encuentran perdidos ante situaciones incomprensibles y absurdas. La frustración de estos personajes contrasta con una prosa fría y distante, que acentúa la sensación de desamparo y alienación.

Obras Narrativas Esenciales de Kafka

  • La metamorfosis: Esta obra cumbre narra cómo Gregorio Samsa despierta una mañana convertido en un monstruoso insecto. Es una
... Continuar leyendo "Franz Kafka: Obras Clave y la Renovación de la Narrativa del Siglo XX" »

La Familia de Pascual Duarte: Análisis Literario y Temático

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Influencias

Novela picaresca:

  • Narración en primera persona de unas memorias
  • Protagonista de lo más degradado de la sociedad
  • Novela episódica

Novela naturalista:

  • Descripción del entorno social marginal y mísero
  • Gusto por las descripciones detalladas de hechos macabros y repulsivos
  • Determinismo

Romance de ciego:

  • Relatos sensacionalistas acerca de crímenes y sucesos repulsivos

Poe y Dostoyevski:

  • Crímenes
  • Observación del alma humana en lo patológico y enigmático

Temas

Violencia:

  • Respuesta ante las adversidades
  • Influencia del entorno
  • Violencia como única respuesta posible

Soledad y aislamiento:

  • Pascual está solo desde que nace
  • Rodeado de gente, pero en soledad
  • Huye de casa y pasa dos años solo

Visión primitiva y animal del ser humano:

  • Pascual actúa por instinto
  • El
... Continuar leyendo "La Familia de Pascual Duarte: Análisis Literario y Temático" »

El Teatro Español a Principios del Siglo XX: De la Comedia Burguesa al Esperpento de Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Teatro Español a Principios del Siglo XX

El teatro comercial era el más abundante. Dominaba la escena el género chico. El público burgués apostaba por la comedia de salón, el teatro en verso (neorromántico) y el cómico (costumbrismo tradicional).

La Comedia Burguesa

El premio nobel Benavente, cuyas obras dominaban la escena de los teatros españoles reservados a un público burgués, evolucionó hacia el conservadurismo ideológico y estético (realismo). Ejemplo: La malquerida.

Teatro Poético o en Verso

De raíces modernas con los Machado, Las adelfas cultivan el drama lírico. Renunció al cosmopolitismo modernista para replegarse al casticismo. Se inspiró en las comedias barrocas y en los dramas románticos. Ejemplos: Marquina (Las

... Continuar leyendo "El Teatro Español a Principios del Siglo XX: De la Comedia Burguesa al Esperpento de Valle-Inclán" »

Miguel Hernández: Tradición y Vanguardia en su Obra Poética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Tradición y Vanguardia en la Poesía de Miguel Hernández

Nacido en el seno de una familia humilde, **Miguel Hernández** está considerado uno de los mejores poetas del siglo XX. Aunque por su edad debería pertenecer a la **Generación del 36**, se le incluye en la **Generación del 27** por varios factores. Uno de ellos es la **unión de tradición y vanguardia** en su obra. Se aprecian diferentes vectores en esa fusión:

  • La **tradición literaria**, que incluye clásicos del Siglo de Oro como Garcilaso, Fray Luis, San Juan de la Cruz, etc.
  • La **poesía de Bécquer**.
  • El **neopopularismo**.
  • El magisterio de la generación anterior, como por ejemplo la poesía simbólica de Rubén Darío y la poética de Juan Ramón Jiménez.
  • Las **vanguardias
... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Tradición y Vanguardia en su Obra Poética" »

Estructura, personajes y simbolismo en 'La casa de Bernarda Alba' de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Estructura de la obra

La obra está dividida en **tres actos**, siguiendo un esquema clásico de **planteamiento, nudo y desenlace**, que se desarrollan en diferentes momentos del día: **mañana, tarde y noche**.

  • Planteamiento: abarca todo el primer acto. Comienza con la muerte del marido de Bernarda Alba. Aquí se instauran los ocho años de luto que provocan la reclusión de las mujeres de la casa.
  • Nudo: cubre todo el segundo acto. En este acto comienza a sentirse la tensión provocada por Pepe el Romano, debido a sus encuentros furtivos con Adela, la hija menor.
  • Desenlace: ocupa todo el tercer acto. La tensión entre las mujeres de la casa llega a su clímax cuando se descubre que Adela mantiene relaciones sexuales con Pepe el Romano, quien
... Continuar leyendo "Estructura, personajes y simbolismo en 'La casa de Bernarda Alba' de Federico García Lorca" »

Personajes Clave de 'El Caso de la Mujer Asesinadita': Descripción y Roles

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Sor María

Sor María es una monja que aparece en la historia para cuidar al enfermo. Siempre muestra un gesto dulce y sonriente. Es una detective aficionada, muy observadora y deductiva; se entera de todo lo que sucede. Es tranquila y nunca se enfada, incluso cuando le hablan de mala manera. Con la excusa de ayudar a los pobres, se queda con todo lo que encuentra, desde un tapete hasta joyas.

Nuria

Nuria es una prostituta, personaje recurrente en la obra de Mihura. Es una chica joven y algo ingenua, descrita por Sor María como "muy finita". No está contenta con su vida y anhela un nuevo comienzo lejos de los ladrones, cabarets y pistas de baile. Al no poder expresarse libremente, se desahoga llorando cuando se siente nerviosa o asustada.

... Continuar leyendo "Personajes Clave de 'El Caso de la Mujer Asesinadita': Descripción y Roles" »

El Romanticismo: Esencia, Contexto Histórico e Ideas Fundamentales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Romanticismo: Orígenes, Contexto y Cosmovisión

Definición y Expansión

El Romanticismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania. Durante la primera mitad del siglo XIX, se extendió por otros países de Europa (como Francia, España, Italia, Rusia, etc.) y América.

Contexto Histórico

El surgimiento y desarrollo del Romanticismo estuvieron marcados por diversos procesos históricos:

  • La Revolución Francesa, el gobierno de Napoleón y las guerras entre diversas coaliciones antifrancesas y las tropas napoleónicas en toda Europa.
  • La Restauración, impulsada por la Santa Alianza tras la derrota en Waterloo, que promovió en los países europeos el retorno a las monarquías absolutas.
... Continuar leyendo "El Romanticismo: Esencia, Contexto Histórico e Ideas Fundamentales" »

El Teatro Innovador de la Generación del 27: Federico García Lorca y su Evolución Dramática

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Destacados miembros de la Generación del 27, como Pedro Salinas, Rafael Alberti y Miguel Hernández, contribuyeron significativamente al panorama teatral español. Su desempeño se destacó en tres áreas fundamentales:

  • El acercamiento de la actividad teatral a las clases populares.
  • La exploración de nuevas técnicas inspiradas en las vanguardias.
  • La depuración del «teatro poético» que triunfaba en las salas comerciales.

Sin embargo, es Federico García Lorca (1898-1936) quien alcanza unos niveles inigualables de calidad artística. Su actividad dramática se desarrolla en tres etapas: en sus comienzos cultiva un teatro de filiación modernista, en verso; más tarde, se afana en la búsqueda de nuevas vías experimentando, primero, con un... Continuar leyendo "El Teatro Innovador de la Generación del 27: Federico García Lorca y su Evolución Dramática" »

El Árbol de la Ciencia de Pío Baroja: Significado, Simbolismo y Biografía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Significado del Título: El Árbol de la Ciencia

El título, El Árbol de la Ciencia, se explica en una de las conversaciones entre Andrés y su tío Iturrioz. Se hace referencia a los árboles de la ciencia y de la vida que, según el relato bíblico, estaban en el paraíso. El fruto del árbol de la ciencia otorga conocimiento, pero provoca dolor. El de la vida simboliza el desconocimiento, la inconsciencia, lo que garantiza la felicidad. Baroja, escéptico y anticlerical, identifica el árbol de la ciencia con la búsqueda de la verdad a través de la razón y la inteligencia. El árbol de la vida representa a los que prefieren vivir en el desconocimiento, la cómoda pasividad, el optimismo o la superstición. Andrés se debate en esta... Continuar leyendo "El Árbol de la Ciencia de Pío Baroja: Significado, Simbolismo y Biografía" »

Respeto y uso adecuado del grupo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 561 bytes

Respeto el que no tiene ella nombrándome por aquí cuando ni siquiera he dicho absolutamente nada y creo que este grupo se usa para cosas de clase no para nombrar a personas y meterlas en problemas que no vienen ni a cuento.

Con lo tranquila que estaba yo, y me veo que me está nombrando aquí sin motivo alguno.

Se lo podría haber ahorrado sinceramente.

Y no me da la gana quedar yo como mala ahora porque a ella le de la gana de meterme a mí en cosas que no vienen ni a cuento ahora mismo.