Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Amor y la Pasión en la Poesía de Lorca: 'Diván del Tamarit' y 'Sonetos del Amor Oscuro'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Casida de la Mujer Tendida

Palabras clave: Pura, talle, fulgurantes, turno. Libro: Diván del Tamarit. Etapa: Cuarta.

Tema: Evocaciones eróticas a partir de la visión de una mujer desnuda, relacionadas con la fecundidad.

Resumen: Con un tono claramente erótico, el poeta relaciona el hermoso cuerpo desnudo de la mujer con la fertilidad. Ese cuerpo genera los deseos sexuales masculinos que, sin embargo, no obtienen respuesta; ello provoca la agresividad del hombre. Finalmente, la mujer se queda embarazada siguiendo el ciclo de la vida que acabará con su muerte.

Comentario: Erotismo, aunque de forma inusual, relacionado con el cuerpo de la mujer, la frustración y la naturaleza.

Símbolos:

  • Caballo: pasión sexual.
  • Lluvia: fecundidad.
  • Espadas: símbolo
... Continuar leyendo "Explorando el Amor y la Pasión en la Poesía de Lorca: 'Diván del Tamarit' y 'Sonetos del Amor Oscuro'" »

La Prosa y el Teatro en la Edad Media Castellana: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Orígenes de la Prosa Castellana

Los textos en verso son anteriores al desarrollo de la prosa. Las primeras manifestaciones en prosa no pertenecen al ámbito de la literatura, sino a la **historiografía**. También surgieron traducciones, desarrolladas en la **Escuela de Traductores de Toledo**. Inicialmente, se traducían al latín, pero a mediados del **siglo XIII**, comenzaron a traducirse al castellano obras científicas y filosóficas escritas en árabe.

El Conde Lucanor

La obra más conocida de don Juan Manuel es El Conde Lucanor, **cima de la prosa didáctica medieval** en castellano. La obra se estructura en **cinco partes** e incorpora novedades que afectan tanto al marco narrativo como a los relatos enmarcados. El **Libro I** contiene... Continuar leyendo "La Prosa y el Teatro en la Edad Media Castellana: Un Recorrido Esencial" »

Realismo y Naturalismo en España: Origen, Características y Autores Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Realismo: Reflejo de la Sociedad Burguesa del Siglo XIX

El Realismo es un movimiento artístico y literario que tiene como objetivo representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta: la vida cotidiana y los problemas de la burguesía de la segunda mitad del siglo XIX.

Características Principales del Realismo

  • Verosimilitud: Para dotar de credibilidad a la obra a través de su ambiente, lenguaje y situaciones.
  • Observación Objetiva: El autor no recurre a la fantasía, abordando temas reales de la época como el conflicto amoroso o el adulterio.
  • Técnica Minuciosa y Detallista: La descripción abarca desde el entorno hasta el plano psicológico de los personajes, gracias al uso del narrador omnisciente, lo que confiere
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en España: Origen, Características y Autores Esenciales" »

Escritores de la Generación Perdida: Un Retrato de la Norteamérica de Entreguerras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

La Generación Perdida: Un Retrato Literario de la Norteamérica de Entreguerras

Cuando hablamos de la Generación Perdida, hacemos referencia al grupo de escritores norteamericanos que vivieron en París u otras ciudades europeas mientras que en Estados Unidos se vivían los "locos años veinte", un período de tiempo en el que el despilfarro de la sociedad norteamericana fue protagonista hasta que en octubre de 1929 se produjo el "crack" de la Bolsa de Nueva York. De todas las figuras que incluye este grupo, nosotros estudiaremos a cinco de ellas: Fitzgerald, Dos Passos, Hemingway, Faulkner y Steinbeck. En tal caso, lo que tienen en común estos cinco autores es que todos vivieron de cerca los horrores de la Primera Guerra Mundial.

La Generación... Continuar leyendo "Escritores de la Generación Perdida: Un Retrato de la Norteamérica de Entreguerras" »

Grandes Novelistas de la Generación del 98: Características y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Pío Baroja

Se dedicó a la producción novelística. Defendió una novela abierta y proclamó la libertad absoluta para el escritor. Según él, la novela es un género en el que cabe la crítica, el humor, etc.

Sus protagonistas son seres inadaptados que suelen fracasar en su lucha vital; son pesimistas y desesperanzados, dotados de una acción todopoderosa. Las conversaciones constituyen la sustancia de la novela; los interlocutores defienden diferentes puntos de vista mediante un diálogo sencillo y verosímil. Llega a practicar la novela diagonal en Paradox, rey.

Propone una novela cambiante y abierta cuyo rasgo es la amenidad. Tiene capítulos breves y párrafos cortos, y mucho diálogo. Su prosa es antirretórica.

Principales Novelas de

... Continuar leyendo "Grandes Novelistas de la Generación del 98: Características y Obras Clave" »

Explorando las Vanguardias Literarias Españolas: Movimientos Clave y la Figura de Ramón Gómez de la Serna

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Las Vanguardias Literarias en España: Orígenes y Manifestaciones

En España, el inicio del siglo XX marcó una nueva sensibilidad y orientaciones estéticas. Se observó un claro alejamiento de la realidad aparente y una deshumanización, concepto diagnosticado por Ortega y Gasset en su influyente obra La deshumanización del arte. Este periodo se caracterizó por una intensa búsqueda de explotación estética y la creación de un nuevo lenguaje.

Para comprender el surgimiento y la evolución de las vanguardias, es fundamental recordar el Novecentismo, movimiento que propugnaba la europeización y promovía iniciativas culturales liberales. Los poetas españoles de la época viajaron extensamente, entrando en contacto directo con diversas... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Literarias Españolas: Movimientos Clave y la Figura de Ramón Gómez de la Serna" »

Géneros Literarios Renacentistas: Un Recorrido por la Novela Clásica Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Novela Bizantina: Orígenes y Características

El descubrimiento de las primeras traducciones brindó el modelo de la novela griega de aventuras, dando origen a un nuevo subgénero: la novela bizantina o de aventuras.

Historia y Temática de la Novela Bizantina

La novela bizantina está protagonizada por una pareja de jóvenes enamorados, bellos y castos, que son separados hasta que, finalmente, logran unirse. La novela se estructura en torno al viaje. Representa el enfrentamiento de los protagonistas consigo mismos y con el mundo, desafíos que serán superados con la gracia divina. En su viaje, deben enfrentarse a múltiples impedimentos cuya función es dificultar el desenlace de la historia. Estos impedimentos se constituyen como pruebas... Continuar leyendo "Géneros Literarios Renacentistas: Un Recorrido por la Novela Clásica Española" »

Realidad y simbolismo en la Barcelona de 1936: Un viaje iniciático

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Contexto histórico y social en la obra

El estraperlo y los comedores sociales

Se refleja el estraperlo o venta de alimentos en el mercado negro como una realidad de la época.

Se mencionan los comedores sociales gestionados por Auxilio Social, una organización de Socorro Humanitario creada durante la Guerra Civil. Se describe la angustia de las personas que acudían a estos comedores: "No eran más que hombres y mujeres comiendo, entregados a la cotidiana esclavitud de alimentarse" (pág. 127).

Los dos bandos enfrentados

  • Bando republicano: Compuesto por ERC, el Movimiento Obrero y los sindicatos UGT y CNT, que buscaban una revolución social.
  • Bando nacional: Formado por militares, el partido de la Falange Española, con el apoyo de la Iglesia Católica,
... Continuar leyendo "Realidad y simbolismo en la Barcelona de 1936: Un viaje iniciático" »

El Cautiverio de la Mente: Delirio, Traición y Supervivencia en Prisión

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La narrativa se centra en seis hombres, presos políticos condenados a muerte por un régimen totalitario en un país no especificado. Sus profesiones anteriores no son relevantes en este contexto de opresión.

La Ensoñación de Tomás: Un Refugio ante la Realidad

Tomás, quien en un instante de flaqueza delató a sus compañeros y estuvo a punto de suicidarse, se ha refugiado en sus ensoñaciones, huyendo de una realidad que es incapaz de asumir. En su mente, transformó la celda de una prisión en un lujoso albergue (el que se ha visto en escena), e incluso se imaginó furtivos encuentros con su novia, Berta, que se encuentra fuera de la cárcel.

El Despertar a la Cruda Realidad

Progresivamente, a medida que Tomás regresa a la realidad, el... Continuar leyendo "El Cautiverio de la Mente: Delirio, Traición y Supervivencia en Prisión" »

Análisis de la Transformación Psicológica y Técnicas Narrativas en la Obra de Matute

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Transformación Psicológica y Desenlace Trágico

La novela describe una profunda transformación psicológica de la protagonista durante un largo peregrinaje por la ciudad, bajo la constante amenaza de las bombas. La muerte de Daniel, hermano de Cristian, en su propia casa, y la trágica pérdida del padre de los hermanos Borrero, marcan un punto de inflexión. La muerte de Pablo, quien se suicida para escapar del dolor, es especialmente impactante. Los personajes buscan refugio en una torre en Sarriá, un espacio idílico donde el tiempo y la guerra parecen detenerse. Sin embargo, esta ilusión se rompe con la llegada de los guardias y su detención.

El Regreso y el Desgarrador Final

La tercera parte de la novela se centra en el regreso de Sol... Continuar leyendo "Análisis de la Transformación Psicológica y Técnicas Narrativas en la Obra de Matute" »