Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Española del Siglo XX: Generación del 27, Novecentismo y Vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Generación del 27: Autores Destacados

Rafael Alberti

Autor de gran sensibilidad que comienza su obra en la poesía neotradicional o neopopularista, utilizando formas métricas y temas de la poesía popular, a los que dota de un carácter culto. Un ejemplo de esta etapa es Marinero en tierra. Con la llegada de la Guerra Civil, se exilia en Italia y escribe poesía política. Posteriormente, también transita por el surrealismo, como se aprecia en Sobre los ángeles.

Jorge Guillén

Es el continuador más fiel de la poesía de Juan Ramón Jiménez (JRJ). Su obra consta principalmente de una trilogía llamada Aire nuestro, compuesta por Cántico, Clamor y Homenaje.

  • Cántico: Un poemario casi místico que trata de la plenitud espiritual y la felicidad
... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: Generación del 27, Novecentismo y Vanguardias" »

Temas recurrentes en la poesía de Antonio Machado: Símbolos y significados

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La poesía machadiana es un universo cerrado de símbolos, de temas recurrentes que dan un sentido unitario a su obra. Estos temas están presentes desde el principio, aunque cambian de intensidad según el momento, y dotan a su poesía de una unidad indivisible. Machado afirma que existen hondas palpitaciones del espíritu que solo pueden expresarse con el lenguaje fijado. Por ello, sus temas principales suelen aparecer referidos a través de distintos símbolos y son los siguientes:

El tiempo

El tiempo, en primer lugar, es uno de sus temas esenciales. Machado se llama a sí mismo "poeta del tiempo" y entiende el tiempo como una realidad y no como una abstracción. Es muy sensible al curso de las horas y los días. Para referirse a él utiliza... Continuar leyendo "Temas recurrentes en la poesía de Antonio Machado: Símbolos y significados" »

La sombra del pasado: Un thriller de amor y misterio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 749 bytes

La película cuenta la historia de Lina, una mujer joven de la alta sociedad que conoce accidentalmente en un tren a Johnnie Aysgarth, un tipo simpático y mundano. Ambos se enamoran, se casan y empiezan una vida que promete ser muy feliz. Pero la atracción de Johnnie por el dinero (y por las apuestas) pronto se pone de manifiesto. Y comienza a emprender una serie de negocios poco claros que inquietan a Lina. Su marido es para ella, ahora, un misterio. La muerte de un viejo amigo del marido, Beaky, le hace temer que haya sido el propio Johnnie el responsable. Y ella cree firmemente que será la próxima víctima: las pruebas apuntan cada vez más en esa dirección.

La Novela Española de Posguerra: Transformación y Tendencias Literarias (1940-1960)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Contexto de la Novela Española Tras la Guerra Civil

La Guerra Civil supuso una ruptura total con la literatura inmediatamente anterior. La producción literaria se vio condicionada por varios factores clave:

  • Censura: Una fuerte censura que impedía afrontar de forma directa temas políticos o sociales.
  • Autocensura: La autocensura que se imponían ciertos novelistas para evitar que sus obras fuesen prohibidas.
  • Falta de referentes: Los narradores del momento eran incapaces de continuar con el espíritu creativo anterior a la guerra, sumado a la prohibición sobre determinados escritores españoles y extranjeros.

La Novela del Exilio

Constituyen un grupo numeroso y no resulta fácil agruparlos, ya que apenas existen rasgos comunes entre ellos. Sin... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra: Transformación y Tendencias Literarias (1940-1960)" »

Novecentismo y Vanguardias en la literatura española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Novecentismo: Generación del 14

Se pretendía un cambio de rumbo en la vida cultural y política del país a través del progreso científico y la competencia profesional. Visión esperanzada, defensa de libertad cultura y evolución, rechazo hacia lo sentimental, pensamiento racional...

Juan Ramón Jiménez

Uno de los poetas españoles más importantes del siglo XX, por la influencia que ha ejercido en la poesía posterior.

Las primeras obras

Influencia romántica con preocupaciones en la soledad, angustia y amor. Platero y yo.

El cambio

Trata de un diario de un poeta recién casado. Se introduce innovaciones formales, se busca la poesía pura.

Sus últimas obras

Se preocupa por los temas de dios y la eternidad. Temas de dios deseado y deseante.

Vanguardias

Proponen... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias en la literatura española" »

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y 98 en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Las Vanguardias Artísticas y Literarias

Las vanguardias no se desarrollaron como un movimiento homogéneo, sino que se manifestaron en diferentes corrientes denominadas ismos.

Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el Realismo.

Características Clave de las Vanguardias

  • Internacionalismo: Frente al nacionalismo de la literatura anterior, las vanguardias se preocupaban por la problemática social de los artistas.
  • Antitradicionalismo: Desprecian todo lo heredado de períodos anteriores, tanto en temas como en formas de expresión.
  • Arte Intelectual y Minoritario: Desprecia las emociones y provocó que fuera un arte minoritario, dirigido solamente a quienes pudieran comprenderlo.
  • Estética
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y 98 en España" »

La Generación del 27: Trayectoria Poética y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Generación del 27: Un Legado Poético

La **Generación del 27** fue un grupo de poetas unidos por lazos comunes. En la década de los veinte, confluyó un grupo de poetas con marcados acentos personales, pero que compartían una serie de características.

Influencias y Contexto

  • Influencias literarias comunes: **Baudelaire**, **Juan Ramón Jiménez**, **Ramón Gómez de la Serna**.
  • La **Residencia de Estudiantes**: albergó y formó a varios de ellos.
  • Colaboraron en las revistas más importantes de la época: *Litoral*, *Revista de Occidente*.

Etapas del Grupo

  • Hasta 1928: las obras de casi todos están marcadas por **poesía pura** o **poesía popular**.
  • Entre 1928 y 1932: algunos de ellos acogen con entusiasmo las técnicas **surrealistas**: imágenes
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Trayectoria Poética y Legado Literario" »

Evolución Poética de Federico García Lorca: Etapas, Estilo y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Evolución Poética de Federico García Lorca: Un Recorrido por sus Etapas y Obras

La obra de Federico García Lorca experimenta una notable evolución a lo largo de su trayectoria. Desde una etapa inicial marcada por el neopopularismo, su estilo transita hacia un lenguaje más surrealista, especialmente con Poeta en Nueva York, para luego retornar a formas más clásicas en sus últimos libros. A continuación, se presenta un recorrido por sus principales obras poéticas, destacando sus características y evolución:

Etapa Neopopularista y Transición

  • Libro de poemas (1921): Su primera obra poética, donde se aprecia un estilo en desarrollo y una temática variada. Ya se introducen los temas y géneros que serán recurrentes en su obra: la
... Continuar leyendo "Evolución Poética de Federico García Lorca: Etapas, Estilo y Obras Clave" »

Euskal Eleberri Bat Konpondu eta Izenburu Bat Proposatu

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,53 KB

- Hainbesteko fesa antolatu genion, ezen zeharo hunkitu zen.

- Guk gaur daukagun sasoiaren aldean, aitonak gazte zenean hobea zen.

- Edozein material pisutsu jaso dezake, hainandia da garabia.

- Aretxabaleetako Durana kaleko lorontzi berriak Donostiako Boulevardean daudenak bezain txundigarriak dira.

- Hain jarrera ona du mutil horrek, non etxekoak gustura izangodituen.

- Alkatea aukeratzekotan, herriak Ane aukeratuko luke.

- Semearen mugikorrek edukiak hain beldurgarriak dira, ezen harrezkero mugatua duen.

- Nahiago nuke zuek zeuek guri kontatuko bazenigute.

- Hain berandu zen non ezinezkoa bait-zen azterketarako behar bezala ikastea.

- Mendi hura igotzea ez da beste hori igotzea adinako gogorra.

- Pelikula ikustea serieak ikustea bezainbeste gustattzen... Continuar leyendo "Euskal Eleberri Bat Konpondu eta Izenburu Bat Proposatu" »

Panorama de la Literatura Española e Hispanoamericana Postguerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Poesía en la Posguerra Española

Tras la Guerra Civil Española, la poesía se dividió entre los vencedores y los vencidos, dando lugar a dos corrientes principales:

Poesía Arraigada

Representada por autores como Leopoldo Panero, Luis Rosales y Ridruejo, esta corriente celebraba los valores tradicionales y el régimen franquista.

Poesía Desarraigada

Iniciada en 1944 con Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso, esta corriente expresaba el descontento y la angustia existencial.

La Poesía de los Años 50: Poesía Social

La poesía se convirtió en una herramienta de denuncia y cambio social. Destacan autores como:

  • Blas de Otero: El ángel fieramente humano (1950), Redoble de conciencia (1951), Pido la paz (1955).
  • Gabriel Celaya: Cantos iberos (1955)
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española e Hispanoamericana Postguerra" »