Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El deshonor de Angela Vicario y su matrimonio fallido

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Los Vicario, una familia de escasos recursos

Los Vicario, como ya dijimos, eran una familia de escasos recursos. Bayardo San Román era un hombre con mucho poder adquisitivo que, de alguna manera, seducía a los Vicario. Cuando estos conocieron a Bayardo, anhelaban su matrimonio con Angela, salvo Pura, quien puso como condición que este acreditara su identidad, ya que nadie sabía quién era ni a qué había venido al pueblo. Cuando Bayardo terminó con todo tipo de conjeturas acerca de su llegada al pueblo, Pura lo aceptó, pero Angela era quien no quería casarse: "Me parecía demasiado hombre para mí". Lo que realmente le sucedía a Angela era que recordaba cuando sus padres y sus hermanas la impusieron casarse con un hombre que apenas... Continuar leyendo "El deshonor de Angela Vicario y su matrimonio fallido" »

Desarrollo de habilidades alimentarias en niños de 3 a 6 años

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

3 MESES – 1 AÑO*

  • Coger el biberón con ayuda.
  • Coger el biberón sin ayuda.
  • Comer alimentos triturados con ayuda.
  • Comenzar la masticación.
  • Usar las manos para comer.
  • Usar babero.
  • Beber biberón con ayuda.
  • Beber biberón sin ayuda.
  • Beber de un vaso infantil con adaptador con ayuda.

1 – 2 AÑOS

  • Comer con las manos.
  • Iniciar el uso de la cuchara y el tenedor.
  • Iniciar la masticación de alimentos no triturados.
  • Usar babero para limpiarse.
  • Intentar comer sentado correctamente en la silla.
  • Aprender a esperar su turno para ser servido.
  • Empezar a recoger la mesa y ponerla.
  • Empezar a comer de todo.
  • No jugar con la comida ni con los utensilios.
  • Usar servilleta.
  • Beber de un vaso con adaptador.
  • Beber de un vaso normal con ayuda.
  • Beber en biberón por las noches.

2 – 3 AÑOS

  • Utilizar
... Continuar leyendo "Desarrollo de habilidades alimentarias en niños de 3 a 6 años" »

Explorando el Modernismo: Belleza, Exotismo y Angustia en la Literatura Hispánica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Introducción al Modernismo

Orígenes y Definición

El Modernismo es un movimiento literario nacido en Hispanoamérica que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta principios del siglo XX. Este movimiento está caracterizado por su esteticismo, el culto a la belleza y el rechazo a la mediocridad.

Influencias

Se basa fundamentalmente en dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX:

  • El Parnasianismo, que defiende el culto a la perfección formal («el arte por el arte») y los temas exóticos.
  • El Simbolismo, caracterizado por crear términos sugerentes y por la búsqueda de efectos rítmicos.

Características del Modernismo

Temática

En sus características generales respecto a la temática, el Modernismo presenta dos líneas principales:... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo: Belleza, Exotismo y Angustia en la Literatura Hispánica" »

Conceptos Fundamentales de Lógica Formal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Proposiciones Universales

Ejemplos Simples

No todos pasaron: fbf = ¬(y)Py

Ninguna es imposible: fbf = (x)¬Ix

Todos los políticos son mentirosos: fbf = (x)[Px-->Tx}

No todos los funcionarios son honestos: fbf = ¬(y)

Proposiciones Universales Categóricas

Ningún funcionario es honesto: fbf = (z)[Fz-->¬Hz}

Los funcionarios no son honestos: fbf = (x)[Fx-->¬Hz}

Proposiciones Universales Categóricas Negativas Especiales

Los gorriones tienen alas y picos: fbf = (x)[Fx-->(Tx Rx)}

Los animales son vertebrados o invertebrados: fbf = (y)[Ay-->(Vy Iy)}

Todo está en movimiento si solo si es espacial: fbf = (z)[Mz<-->Ez}

Proposiciones Universales Complejas No Categóricas

Proposiciones Existenciales

Afectan a una letra del predicado.

Algunos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lógica Formal" »

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Literatura y el Lenguaje Literario

Las obras literarias crean mundos de ficción por medio de un proceso mimético. La literatura es el dominio de la ficción, pues los referentes de su proceso comunicativo no están en el exterior, sino en la obra misma.

Lenguaje Literario y Polisemia

En la literatura, la creación de un mundo de ficción se realiza por medio de una especial elaboración del lenguaje. El uso de recursos expresivos es más frecuente en los textos literarios. La acumulación de recursos puede causar ambigüedad o polisemia.

Literatura y Cultura

La literatura constituye una manifestación de la cultura de un pueblo. Se manifiesta a través de:

  • Lengua natural.
  • Normas poéticas.
  • Códigos ideológicos, religiosos y políticos.

El Lenguaje

... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama" »

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Características, Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Novecentismo: Orígenes y Características

El Novecentismo es un movimiento que se desarrolla entre la Generación del 98 y la Generación del 27. Está formado por un grupo de intelectuales con una sólida preparación universitaria que se definen por su europeísmo y por la búsqueda de un arte puro.

Características Principales del Novecentismo

  • Los autores abandonan la subjetividad y sustituyen los sentimientos por las ideas.
  • Los novecentistas adoptan una postura clasicista y antirromántica.

Géneros y Autores Destacados

  • Ensayo: José Ortega y Gasset (1883-1955)
  • Novela: Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala
  • Lírica: Juan Ramón Jiménez

Las Vanguardias: Ruptura y Experimentación

Las Vanguardias son un conjunto de movimientos que rechazan la tradición... Continuar leyendo "Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Características, Autores y Obras Clave" »

La Novela Española Previa a 1936: Generación del 98, Unamuno y Baroja

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La narrativa española anterior a 1936

Características de la novela de la Generación del 98

  • Denuncia de los males de España: el caciquismo, el hambre y la ignorancia.
  • Pesimismo ante la situación histórica (el desastre colonial de 1898) y ante el desmoronamiento de los valores sociales y espirituales.
  • Influencia de la filosofía: los planteamientos existencialistas de Kierkegaard y Schopenhauer (el escepticismo, la vida como algo absurdo y carente de sentido).
  • El dolor de España y Castilla como profundo símbolo de patriotismo casticista (Tema de España).
  • Renovación estética o del estilo mediante:
    • El subjetivismo o antirrealismo: No se persigue, como en la estética realista, la reproducción exacta de la realidad exterior, sino la expresión
... Continuar leyendo "La Novela Española Previa a 1936: Generación del 98, Unamuno y Baroja" »

El Ensayo y la Novela Novencentista: Autores y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Novela y el Ensayo Novencentista

El género del ensayo, por su carácter flexible y divulgativo, es una de las formas de expresión preferidas en la época. El autor más destacado es Ortega y Gasset. Es la figura intelectual de referencia del siglo XX.

Ensayos de Ortega y Gasset

Estudiamos sus ensayos según:

El tema de España

Hemos de destacar su europeísmo y su denuncia del aislamiento de nuestro país. Lo esencial de sus ideas sobre este tema es el problema de la decadencia española por un proceso de disgregación que resume en tres puntos:

  • Disgregación nacional por los separatismos
  • Disgregación social por los particularismos de clase
  • La indisciplina de las masas: es una idea que desarrollaría en La rebelión de las masas

Para Ortega, los... Continuar leyendo "El Ensayo y la Novela Novencentista: Autores y Temas Clave" »

Los Girasoles Ciegos de Alberto Méndez: Un Retrato de la Derrota y la Supervivencia en la Posguerra Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Opinión Personal sobre Los Girasoles Ciegos

La obra hace un fuerte hincapié en temas como la muerte, el fusilamiento, la violencia, el hambre y el sufrimiento. Estos aspectos, aunque desagradables, están constantemente presentes en la novela, buscando reproducir la situación de vulnerabilidad y temor de las personas que vivieron este período de guerras. El libro deja un sentimiento amargo al relatar las historias de individuos que lucharon con desesperación por sus ideales, incluso si eso significaba morir en el intento.

Alberto Méndez, el autor, invita a la reflexión sobre el sufrimiento y el horror que causan las guerras, no solo la española, sino todas las guerras en el mundo. Su lenguaje es claro y accesible, con cierta crudeza en... Continuar leyendo "Los Girasoles Ciegos de Alberto Méndez: Un Retrato de la Derrota y la Supervivencia en la Posguerra Española" »

Literatura Española: Siglos XVIII, XIX y XX - Autores, Obras y Contexto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Siglo XVIII (Ilustración)

La Ilustración impulsa el avance del pueblo, influenciada por Francia y el pensamiento racionalista. La Enciclopedia es un símbolo de esta época.

El ensayo se populariza, con un enfoque en lo alfabético y lo medido. Autores neoclásicos destacados incluyen a Jovellanos.

Siglo XIX

Primera mitad (Romanticismo)

El Romanticismo, originario de Alemania e Inglaterra, exalta la libertad, el subjetivismo y lo irracional. El mito de Don Juan es recurrente. Figuras clave son Byron y Zorrilla (Don Juan Tenorio).

Obras románticas y sus autores: *La Regenta*, *Campos de Castilla*, *Rimas y Leyendas* (Bécquer).

Obras que *no* son de Bécquer: *Maese Pérez el organista*, *El monte de las ánimas*, *Niebla*, *El Miserere*.

Segunda

... Continuar leyendo "Literatura Española: Siglos XVIII, XIX y XX - Autores, Obras y Contexto" »