Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Realismo: movimiento pictorico que forma parte de la historia de las artes plasticas nacionales y responde a la busquedad de una indentidad latinomamericana. despues de la dictadura de gomez los pintores se siente en libertad para expresar el nuvo tema pictorico  para el cual utilizaban un lenguaje plastico con el fin de comunicar al pueblo de las injusticias sociales hacia el ciudadano.

artistas : Pedro leon castro ; el campensino desamparado.

Folklorismo: es un conjunto de creencias que influye en la imaginacion del pueblo a travez de la tradicion y que va pasando a jeneraciones futuras :D

Venezuela tiene un legado cultural cuyas fuentes  son una tradicion indijena, otra esutope y otra africana, y la union de las mismas conforman su cultura.... Continuar leyendo "Realismo" »

El teatro de la década de los 50

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Tema10: Teatro Español de la segunda mitad del siglo XX.Antonio Buero Vallejo  ->EL TEATRO DE LA DECADA DE LOS 50  La censura que había en lá época franquista afecto directamente al teatro. Por eso ,los que trabajaban del teatro ,necesitaban selecionar bien las piezas a representar, y acabaron por escoger obras que eran parejas al gusto de la época. El teatro mas habitual, era un teatro de consumo (o teatro comercial) en el que se representaban musicales,zarzuelas o melodramas. El dramaturgo mas destacado de el teatro fué Miguel Mihura,escritor de Tres sombreros de copa ,la cual fué su primera comedia, y no pudo representarse hasta 20 años despues. En contraposicion a este teatro comercial, algnos autores intentan crear obras con... Continuar leyendo "El teatro de la década de los 50" »

Sociolinguistica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Socio lingüística


Durante mucho tiempo el estudio del lenguaje se limitó a analizar y proponer una norma del uso de la lengua hablada por un grupo social dominante.Fueron muchos los modelos del habla que se propusieron a partir de l grámatica normativa y tradicional.

En las ultimas décadas y después de un proceso de cambios frente el estudio de la lengua la siirge la LINGÜÍSTICA , ciencia del lenguaje que hac entrado interés en el papel de lenguaje en relación con las creencias y las conductas humanas.


Difrenecias entre la sociolinguistica y la lingüística


La lnguistica estudia la estrucutra de un idiomas la sociolinguistica estudia cualquiera de los puntos en los que tales reglas están en contacto con la sociedad esto ocurre , cuando... Continuar leyendo "Sociolinguistica" »

Etapas del Modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Modernismo: Ç: -Desarroyo del irracionalismo ya ke esta corriente condujo a la muerte de Dios, dando lugar a una crisis de valores.-Oposición artística,sistema político burgués; -Mecanización burguesa de la cultura dio lugar a k el escritor tubo ke profesionalizarse.-Espíritu utilitario y vulgaridad de la moral burguesa.-Anticolonialismo -Siempre mantuvi ka sensibilidad neorromantica. Etapas: 1888-1896 (preciosismo formal de origen parnasiano) A partir de 1896. Se caracterizó por una mayor influencia simbolista y una creación centrada en lo í ntimo. Poesía : Tema: -Recreación de escenarios idealizados, -Sensualidad y erotismo, -incorporación de la mujer como el eterno femenino, -La mitología. -Crisis espiritual. -Cosmopolitismo.
... Continuar leyendo "Etapas del Modernismo" »

Panorama literario de la literatura vanguardista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

PropAdj de Geundio:·>Los muchachos,jugando al fútbol,(PropSubAdj de gerundio)se lo pasaban bien.Estas proposiciones que tienen como sujeto,respectivamente muchachos se puede sustituir por Pro Adje con un relativo y un verbo en forma personal·>Los muchachos,que jugaban al fútbol,(PropSubAdj)se lo pasaban muy bien.El rico panorama literario anterior a la Guerra Civil española se completa y alcanza su mejor momento con la Generación del 27.Entre los numerosos rasgos que identifican la trayectoria humana y artística de los componentes de la Generación del 27 sobresalen el vinculo de amistad que los uníó la síntesis de recursos expresivos que procedentes tanto de la literatura tradicional como de las vanguardias que supuso su obra
... Continuar leyendo "Panorama literario de la literatura vanguardista" »

Drama vanguardista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

OBRA DRAMATICA: sentimiento trágico y lirico. Utiliza temas como el amor imposible, la soledad, dolor, muerte, falta de realización personal…Las farsas: “retablillo de don Cristóbal”. Un drama histórico: “Mariana pineda” donde consigue su primer éxito. Utiliza el tema amoroso y político. Teatro vanguardista: “el publico”, obra de difícil comprensión, carácter simbolista-surrealista. Tragedias rurales: “bodas de sangre”: imposibilidad amorosa debida a la estructuras sociales y a la disputa de dos jóvenes por una mujer. Se utiliza el verso y la prosa. “Yerma”: escrita en prosa. Tragedia de la maternidad fallada de una mujer que mata a su marido. “La casa de Bernarda Alba”: mejor obra de Lorca donde hay mucho... Continuar leyendo "Drama vanguardista" »

La Literatura Catalana dels 70 i 80

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Els anys 70 suposen un canvi en el context polític i social a la majoria dels territoris de parla catalana. Amb la mort del dictador Francisco Franco, s’inicia una obertura cap a un règim democràtic, fet que permetrà la recuperació de l’autogovern i de la llengua catalana en àmbits públics com l’administració o l’educació. Aquesta nova etapa ajudarà a la visibilització de la llengua i a la incorporació de nous lectors.

Pel que fa als autors catalans, en els anys 80 moren escriptors que han mantingut el prestigi de la literatura catalana durant la dictadura, com Salvador Espriu, Mercè Rodoreda i Llorenç Villalonga. No obstant això, una nova fornada d’autors ja s’ha incorporat al sistema i, a més, ha fet evolucionar... Continuar leyendo "La Literatura Catalana dels 70 i 80" »

Poetas del 27: La Vanguardia Española en Verso

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contexto Histórico

La Europa de inicios del siglo XX enfrentó una gran agitación política, social y cultural debido a la Primera Guerra Mundial y la aparición de regímenes totalitarios como el nazismo y el fascismo. Esta inestabilidad se vivió también en España con la dictadura de Primo de Rivera, el establecimiento de la Segunda República y la Guerra Civil. Durante este periodo, en 1927, un grupo de poetas se formó en Sevilla para rendir homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte.

Este grupo, conocido como la Generación del 27, se caracterizó por tener una edad similar, una ideología progresista y una fuerte amistad, así como por su colaboración en revistas poéticas como la Revista de Occidente.

Características

... Continuar leyendo "Poetas del 27: La Vanguardia Española en Verso" »

Lírica Popular Medieval en la Península Ibérica: Jarchas, Cantigas y Villancicos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Lírica Popular Medieval en la Península Ibérica

Durante toda la Edad Media, convivieron canciones populares en las distintas lenguas romances peninsulares. Las similitudes temáticas y formales son claras, y su principal valor literario reside en la extrema sencillez de su composición. Junto al tema predominante del amor, abundan los poemas referidos a tareas cotidianas propias del pueblo.

Las Jarchas: Primeros Testimonios Líricos

En 1948, se descubrieron unos breves poemas escritos en dialecto mozárabe, entremezclado con palabras de lenguas árabes y hebreas. Estos poemas son conocidos como jarchas. La jarcha era la parte final de una composición estrófica más extensa, de carácter culto y tema amoroso, llamada moaxaja, utilizada... Continuar leyendo "Lírica Popular Medieval en la Península Ibérica: Jarchas, Cantigas y Villancicos" »

Literatura Medieval Española: Don Juan Manuel, Jorge Manrique y Juan Ruiz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Don Juan Manuel

Don Juan Manuel, considerado el primer autor de prosa literaria en lengua castellana, era infante de Castilla y, por lo tanto, pertenecía a la familia real. Sobrino del rey Alfonso X El Sabio, fue un gran protector de las artes y la ciencia. Sabía leer árabe, hebreo y latín, y se cree que también sabía escribirlos. Tuvo un papel importante en el gobierno y en la adjudicación de territorios con los reinos de Aragón y Granada. En varias ocasiones, se alió con Granada o Aragón en contra de Castilla.

El Conde Lucanor

Su obra principal, El Conde Lucanor, es una colección de 51 cuentos que tienen como hilo conductor a sus protagonistas:

  • Lucanor: un joven que va a tener que gobernar un condado.
  • Patronio: el tutor del joven, cuya
... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Don Juan Manuel, Jorge Manrique y Juan Ruiz" »