Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española: Siglos XVIII, XIX y XX - Autores, Obras y Contexto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Siglo XVIII (Ilustración)

La Ilustración impulsa el avance del pueblo, influenciada por Francia y el pensamiento racionalista. La Enciclopedia es un símbolo de esta época.

El ensayo se populariza, con un enfoque en lo alfabético y lo medido. Autores neoclásicos destacados incluyen a Jovellanos.

Siglo XIX

Primera mitad (Romanticismo)

El Romanticismo, originario de Alemania e Inglaterra, exalta la libertad, el subjetivismo y lo irracional. El mito de Don Juan es recurrente. Figuras clave son Byron y Zorrilla (Don Juan Tenorio).

Obras románticas y sus autores: *La Regenta*, *Campos de Castilla*, *Rimas y Leyendas* (Bécquer).

Obras que *no* son de Bécquer: *Maese Pérez el organista*, *El monte de las ánimas*, *Niebla*, *El Miserere*.

Segunda

... Continuar leyendo "Literatura Española: Siglos XVIII, XIX y XX - Autores, Obras y Contexto" »

Renacimiento y Barroco: Dos Épocas, Dos Visiones del Mundo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Renacimiento y Barroco

El Renacimiento

El Renacimiento surge en Italia en el siglo XV, pero no llegó al resto de Europa hasta el siglo XVI. En el siglo XVII surge un nuevo estilo, el Barroco, cuyos rasgos principales son el desengaño, el pesimismo y la ruptura de la idea renacentista.

Características de los siglos XV y XVI

La cultura clásica renacentista pretende imitar las técnicas generales y temas de la literatura clásica. Se considera lo humano como modelo para las demás personas.

El antropocentrismo se puede observar en la aparición de modelos humanos ideales:

  • El perfecto caballero: hombre de armas.
  • El perfecto intelectual: diestro en diferentes artes y saberes.
  • El perfecto gobernante: con virtud y firmeza para conseguir el bien.
  • El perfecto
... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Dos Épocas, Dos Visiones del Mundo" »

La Casa de Bernarda Alba: Análisis, Espacio y Tiempo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

La Casa de Bernarda Alba

La Casa de Bernarda Alba fue escrita en 1936, cuando en España aún gobernaba la II República (instaurada 14 de abril de 1931). Pero ese mismo año el alzamiento militar de Franco provocó una guerra civil que duró hasta el 39. Lorca fue asesinado en oscuras circunstancias, recién iniciado el alzamiento militar. Así pues, la obra queda fatídicamente ligada para siempre a ese año 1936.

El espacio y el tiempo

Los tres actos transcurren en un espacio único (unidad de lugar) pero el escenario varía en cada uno: dos habitaciones distintas en los dos primeros y el patio interior en el último. La casa siempre es definida con connotaciones negativas (presidio, infierno, convento, cárcel, lupanar, nicho, casa de guerra,... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Análisis, Espacio y Tiempo" »

Crónica de un crimen anunciado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Protagonistas

El protagonista, **Santiago Nasar**, es asesinado por ser acusado de ofender el honor de la familia Vicario. Pertenece a la comunidad árabe y a una acomodada posición económica, ha heredado de su padre las mañanas de mujeriego y lo sufre Divina Flor. Su machismo se centra en andar de ave de presa con las mujeres ajenas y guardar respeto a su novia, Flora Miguel, con la que va a casarse en la siguiente Navidad. Su función de ofensor queda en la incertidumbre, la ambigüedad planea sobre su papel de culpable, pero al lector le queda claro su condición de víctima de un destino trágico anunciado.

Ángela Vicario

Es la figura clave del conflicto, pues que ella acuse a Santiago Nasar es lo que le lleva a la muerte. De humilde condición,... Continuar leyendo "Crónica de un crimen anunciado" »

Literatura de postguerra: Mercè Rodoreda i Llorenç Villalonga

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Literatura de postguerra

La guerra civil suposa una passa enrere per la cultura i la normalització dels modernistes i noucentistes. Es prohibeix el català excepte per l'ús provat i familiar. El català es castellanitza en l'ambit col·loquial i s'abolixen els estatuts d'autonomia, es suprimeixen els diaris, revistes, etc. Després de la guerra molts intel·lectuals s'exilien a Europa i Amèrica. La literatura es caracteritza pels personatges que s'enfronten a una realitat estranya provocant nostalgia, pèrdua de la patria, etc. Als anys 50 el franquisme comença un període d'inestabilitat provocant canvis: tornen exiliats, final de la clandestinitat, dinàmiques contràries al franquisme, etc. A Mallorca s'inicia una campanya per promoure... Continuar leyendo "Literatura de postguerra: Mercè Rodoreda i Llorenç Villalonga" »

Anàlisi Poètica: Temps, Innocència i Vellesa en Poemes Catalans

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,55 KB

Ahir: Memòria, Joventut i el Pas del Temps

Una senyora gran amb arrugues recorda el passat tot mirant per la finestra. Rememora el seu primer amor amb un veí que la venia a buscar cada dia per anar a l’escola. Ell va morir, però encara el pot recordar vivament. I tot i que l'estimava, no li va dir mai. Cadascú va viure la seva vida.

El poema té una estructura lineal, ja que comença i acaba al costat de la finestra.

Context i Temàtica

Pertany a l'etapa de formació de l'autor, quan comença a escriure de molt jove. Data del 1904 i és el primer recull del llibre de poemes Llibre dels poetes, que conté escrits del 1902. A l'obra apareixen característiques del Modernisme i s'hi insinuen noves propostes, amb una temàtica que majoritàriament... Continuar leyendo "Anàlisi Poètica: Temps, Innocència i Vellesa en Poemes Catalans" »

Galego protoestandar

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,02 KB

TEMA 5. O galego de 1936 a 1975: características Lingüísticas fundamentais. Contexto histórico e situación sociolingüística.

A Guerra Civil terá negativas consecuencias para a lingua e A cultura galega. Algúns dos máis destacados galeguistas pagárano coa vida (Ánxel Casal), outros con expedientes (Otero Pedrayo) ou cárcere (Carballo Calero) e os máis afortunados co exilio (Castelao).

Todo o esplendor anterior queda Reducido ao silencio. O galego Convértese nunha lingua inferior, que só se utiliza coa familia ou cos amigos, Aínda que non estea legalmente prohibida.  O castelán será a única lingua real e oficial para a Administración, a Igrexa, a escola... Durante os primeiros anos da ditadura son os intelectuais Do exilio... Continuar leyendo "Galego protoestandar" »

Descifrando el Romancero Gitano: Símbolos y Temas de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Romancero Gitano: Obra Central de Federico García Lorca

El Romancero Gitano (1928) es el libro central en la producción de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo perteneciente a la Generación del 27. Este grupo de poetas del primer tercio del siglo XX se caracterizó por unir de forma magistral la tradición y la renovación literaria.

Esta obra pertenece a la primera etapa de la poesía lorquiana, por ello tiene una orientación popular y andalucista. Está compuesta exclusivamente en romance y refleja, mediante una visión metafórica y simbólica, la Andalucía trágica y las penas del pueblo gitano, que vive al margen de la sociedad y en continua lucha con la autoridad represiva.

Componentes Simbólicos y Míticos en el Romancero

... Continuar leyendo "Descifrando el Romancero Gitano: Símbolos y Temas de Lorca" »

Análisis de 'Papaíto Piernas Largas' de Jean Webster

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Papaíto Piernas Largas o Papá Piernas Largas

Es una novela de Jean Webster publicada en 1912. El libro consta de dos capítulos, titulados Miércoles Negro y Cartas de la señorita Jerusha Abbott al Señor Papaíto Piernas Largas.

Contexto de la Protagonista

Jerusha Abbott era una joven de 17 años que vivió toda su vida en el Hogar John Grier, un orfanato muy anticuado. Era la mayor de todos los huérfanos y, a pesar de que debería haberse marchado de allí luego de cumplir 16, había conseguido permiso para quedarse, a fuerza de trabajar muy duro ocupándose de los niños más pequeños y de infinitos quehaceres.

El Miércoles Negro

Un “Miércoles negro” (así llamaba Jerusha a los primeros miércoles de cada mes, cuando los adinerados... Continuar leyendo "Análisis de 'Papaíto Piernas Largas' de Jean Webster" »

Secretos y traiciones en la familia: un relato de amor y desconfianza

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Gloria y Román: secretos y traiciones

Gloria describe a Román como un canalla y cobarde porque revela que su cuñado estuvo involucrado en actividades deshonestas durante la guerra civil. Según Gloria, Román tenía un cargo importante con los rojos, pero actuaba como espía, vendiendo a aquellos que lo habían favorecido. Ella considera que el espionaje es un acto de cobardía. Además, Gloria relata cómo Román trató de convencer a Juan, su hermano, para pasarse al bando contrario, lo que indica una traición hacia sus propios ideales.

Angustias y su secreto amoroso

La historia que Angustias parece ocultarse refiere a una relación amorosa que ha establecido con su jefe don Jerónimo. Esta se encuentra atrapada en esta relación extramatrimonial,

... Continuar leyendo "Secretos y traiciones en la familia: un relato de amor y desconfianza" »