Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Francisco de Quevedo y el Conceptismo: Maestría Barroca en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Conceptismo y Francisco de Quevedo: Un Pilar del Barroco Español

El Conceptismo, una corriente literaria fundamental del Barroco español, se caracteriza por un estilo que busca la asociación ingeniosa y sorprendente de ideas y palabras. Su principal objetivo es la profundidad del significado, más allá de la mera emoción. Esta corriente se distingue por:

  • El uso abundante de recursos retóricos.
  • La creación de palabras mediante composición y derivación inesperada.

Su figura más importante fue Francisco de Quevedo, cuya obra es un referente ineludible del Conceptismo.

Temas Recurrentes en la Obra de Quevedo

Quevedo abordó una diversidad de temas en su poesía, reflejando la complejidad de su pensamiento y la sociedad de su tiempo. Sus... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo y el Conceptismo: Maestría Barroca en la Literatura Española" »

Gramàtica i Origen del Català

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

La Crònica

Definició: Narració d'una notícia ampliada i comentada. El seu nom prové del déu «Cronos», que vol dir temps.

Funció: Narra fets succeïts en una determinada seqüència de temps. És un gènere informatiu i representa el primer grau d'interpretació dels fets.

Corresponsal i enviat especial: Un corresponsal és un periodista que s'està al lloc on s'esdevenen fets que poden ser notícia. Si en un lloc passa una notícia i no tenen a ningú en aquell lloc, envien un enviat especial.

Estructura: Pot ser diversa: des de l'estricte ordre cronològic fins a la forma de piràmide invertida pròpia de la notícia.

Llenguatge: Estàndard, amb possibles recursos retòrics.

L'Oració

Definició: Unitat lingüística amb sentit complet i... Continuar leyendo "Gramàtica i Origen del Català" »

La Generación del 27: Un Análisis Profundo de sus Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Generación del 27: Características, Autores y Obras Principales

1. La Generación del 27: Definición y Características

1.1 Definición

En los años veinte del S.XX surgió una promoción de poetas de calidad excepcional que condujo a las letras españolas a uno de sus momentos más brillantes. Estos poetas dieron la Edad de Plata de la lírica española y vivieron en un contexto cultural común, con las vanguardias de fondo.

Los poetas de esta generación son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Dámaso Alonso (los libros más importantes de su poesía los publicó en la postguerra) y Miguel Hernández (considerado un seguidor... Continuar leyendo "La Generación del 27: Un Análisis Profundo de sus Autores y Obras Clave" »

Ausiàs March: Poesia Intimista i Trencadora

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Ausiàs March

Un dels poetes principals de l'Edat Mitjana a Catalunya

Poeta i cavaller al servei del rei Alfons el Magnànim. Primer que utilitza un to intimista, sincer i personal que trenca amb els esquemes de la trobadoresca.

  • Anomena "poetes" als que fan poesia en català.
  • Neix a Gandia (València) al 1397, de família noble, i mor a València al 1459.
  • Falconer del rei i es va casar dues vegades, una amb Isabel Martorell (germana de Joanot Martorell, autor de Tirant lo Blanc) i amb Joana Escorna. No té fills d'aquestes, però sí fills d'altres dones, ho sabem pels seus testaments.
  • L'amor dels trobadors no li serveix. El seu amor és sincer (com el d'ara), a vegades l'aconsegueixen, a vegades no.
  • Trenca amb els trobadors.
  • La sinceritat, una característica
... Continuar leyendo "Ausiàs March: Poesia Intimista i Trencadora" »

Renovación de la Novela Española a Principios del Siglo XX: Baroja y Unamuno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Novela a Principios del Siglo XX

A partir del realismo y naturalismo de las novelas del siglo XIX, surge un grupo de jóvenes autores que defienden que el arte no debe reducirse a una reproducción de la realidad. Simultáneamente, la estética realista y naturalista penetra a principios del siglo XX con Vicente Blasco Ibáñez.

En esta nueva narrativa se observan las inquietudes modernistas por la prosa de arte. En 1902, aparecen cuatro novelas que rompen con la narrativa realista: *La voluntad* de Azorín, *Amor y pedagogía* de Unamuno, *Camino de perfección* de Baroja y *Sonata de otoño* de Valle-Inclán.

  1. Irrupción del subjetivismo: la realidad está teñida por la sensibilidad personal. La temática incluye problemas existenciales como
... Continuar leyendo "Renovación de la Novela Española a Principios del Siglo XX: Baroja y Unamuno" »

Francisco de Quevedo: Legado Literario, Temas y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Francisco de Quevedo: Un Legado Literario Inigualable

Quevedo fue un escritor prolífico; su obra abarca distintos géneros y es de gran calidad. Su obra muestra su carácter de poeta profundo, de conmovedor lirismo, y de pensador moral y político.

La obra inmensa de Quevedo, por su temática y sus tonos, presenta una impresionante variedad: la angustia vital, la preocupación patriótica y la gravedad moral alternan con asuntos satírico-burlescos.

Este autor poetiza sobre cuestiones ascéticas o políticas a la misma vez que amorosas o burlescas.

Su pensamiento se fue ensombreciendo con el paso de los años y de sus experiencias vitales. Fue un seguidor de Séneca. Reflexiona sobre la fragilidad de la condición humana, la decadencia del país... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Legado Literario, Temas y Estilo" »

Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: Poesía, Obras y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: Características y Obras Principales

Rafael Alberti

Primeras Obras

Influencia de la poesía neopopular: versos cortos, paralelismos, estribillos, repeticiones. Destacan Marinero en tierra y El alba del alhelí. Se sintió atraído por el gongorismo y el vanguardismo, como se refleja en Cal y canto, con temas del mundo moderno y un lenguaje muy elaborado, de corte gongoriano.

Poesía Surrealista

Sobre los ángeles, donde el poeta se siente expulsado del Paraíso y vaga sin esperanza por un mundo sin sentido.

Poesía de los Años 30

Temática social y política en obras como El poeta en la calle.

Poesía en el Exilio

Persiste la preocupación social y política, y aparece la nostalgia de España,... Continuar leyendo "Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: Poesía, Obras y Estilo" »

Novecentismo y Vanguardias: Dos Movimientos Literarios de Entreguerras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Novecentismo

Se denomina así a la obra de un grupo de autores que alcanzan el momento de máximo esplendor a partir de 1914 (por lo que también se conoce al grupo como Generación del 14). Son autores con una sólida formación intelectual que vieron en lo europeo un modelo a imitar. No olvidan el problema de España, pero tienden a un mayor universalismo. En alguno de estos autores se observa el deseo de escribir para minorías cultas. Por otra parte, se produce en ellos una renovación de la lengua literaria, mediante la ampliación del vocabulario y la incorporación de neologismos, cultismos o vulgarismos.

En este grupo se pueden observar diferentes etapas:

  • La inicial, que abarca la primera década del siglo XX.
  • Una etapa de madurez hacia
... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Dos Movimientos Literarios de Entreguerras" »

Tirant lo Blanc: Una obra clàssica de la literatura catalana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,14 KB

Tirant lo Blanc

Una de les obres més importants de la història de la literatura catalana. Escrita per Joanot Martorell entre 1460-1468. Joanot neix a Gandia al 1413 o 1414 i ve d’una família noble valenciana, va ser cavaller i escriptor. Va viatjar per diferents països europeus com Portugal i França. Coneix llibres i autors que li serviran d’experiència per escriure Tirant lo Blanc, que no és publicat fins al 1460 a València i reeditat a Barcelona al 1497. Se'n fan traduccions i apareix en diversos llibres citats, com el Quixot: és considerat el millor llibre del món, un passatemps. Estil nou en l’època. Personatge de carn i ossos. També en el llibre de Shakespeare Mort soroll per no res i Orlando furioso, entre altres de la... Continuar leyendo "Tirant lo Blanc: Una obra clàssica de la literatura catalana" »

Reflexiones sobre la Desigualdad y el Amor en 'Los Ojos de los Pobres' de Baudelaire

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Introducción: "Los Ojos de los Pobres" de Baudelaire

«Los ojos de los pobres» fue escrito por el célebre escritor parisino Charles Baudelaire. El autor, quien aquí funge como narrador, nos relata un día con su pareja. Tras compartir la jornada, se dirigen a un café al anochecer. En ellos se vislumbra una pareja de enamorados para quienes un día compartido se ha hecho corto, compartiendo sueños y el anhelo de que sus almas sean una sola.

El Amor Ideal y la Realidad

Aquí, el autor hace referencia al concepto de estar enamorados del amor, a esos sueños de amor perfecto comunes a todos los seres humanos, pero que rara vez se materializan. Cita: «…soñándolo todos los hombres, nunca lo realizó ninguno».

El Escenario: El Café Ostentoso

El... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Desigualdad y el Amor en 'Los Ojos de los Pobres' de Baudelaire" »