Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de "Marianela": Realismo, Idealismo y Materialismo en la España del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Análisis de "Marianela" de Benito Pérez Galdós

Realismo, Idealismo y Materialismo en la España del Siglo XIX

Marianela, novela de tesis de Benito Pérez Galdós, nos presenta un debate central entre dos formas de concebir la realidad: el idealismo y el materialismo. Los idealistas creen en la obtención de conocimiento independiente de la percepción sensorial, mientras que los materialistas valoran la utilidad como medida de la validez de los seres.

Temas Principales

La obra explora temas como:

  • La belleza
  • Las luces y sombras del progreso
  • Los problemas sociales

Contexto Histórico y Literario

Publicada en 1878, Marianela se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX en Aldeacorba, un pequeño pueblo del norte de España. Se enmarca dentro del... Continuar leyendo "Análisis de "Marianela": Realismo, Idealismo y Materialismo en la España del Siglo XIX" »

Paraules amb el diftong guo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Unitat 5

Modernisme:corrent estètic que va dominar els Ambients culturals catalans des del 1892 fins al 1906. Diferents corrents:simbolisme Vitalisme decadentisme espontaneisme prerafaelitisme parnassianisme

Noucentisme:va prendre relleu al Modernisme. Els Valors van ser:classicisme mediterraneïtat civilitat arbitrarisme

Avantguardisme:Cubisme Futurisme Dadaisme Surrealisme

Obres Maragall:elogi paraula i “ poesia poesies Visions i cants

Sociolingüística disciplina que estudia les Relacions entre llengua i medi social que es desenvolupa

Bilingüisme us alternat de dues o mes llengües

Conflicte lingüístic:sybstitució lingüística i normativització

Planificació lingüística normativització Estandardització planificació lingüística

... Continuar leyendo "Paraules amb el diftong guo" »

Análisis de Personajes y Temáticas en Hamlet

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Personajes Clave en Hamlet

Laertes

Laertes, un joven lord danés, hijo de Polonio y hermano de Ofelia, contrasta fuertemente con Hamlet. Mientras Hamlet reflexiona sobre la venganza por la muerte de su padre, Laertes actúa impulsivamente, buscando justicia inmediata. Su deseo de venganza lo lleva a un duelo trágico con Hamlet, manipulado por el Rey Claudio.

Ofelia

Ofelia, la hija de Polonio y amada de Hamlet, se encuentra atrapada entre la obediencia a su padre y su amor por Hamlet. La presión y el abuso patriarcal la llevan a la locura, contrastando con la locura fingida de Hamlet. Su trágico destino resalta la injusticia que enfrenta.

Rosencrantz y Guildenstern

Rosencrantz y Guildenstern, amigos de Hamlet de la universidad, son personajes moralmente... Continuar leyendo "Análisis de Personajes y Temáticas en Hamlet" »

Figuras Literarias de la Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Novela anterior a 1936: La Generación del 98

Características Generales

  • Novela centrada en un personaje principal que suele representar las ideas y preocupaciones del autor.
  • El interés argumental reside en el diálogo.
  • La realidad se describe de forma subjetiva, a través de la perspectiva del personaje central.

Representantes Principales

Miguel de Unamuno

Utilizó la novela como vehículo para expresar sus dudas y preocupaciones existenciales, abordando temas como el sentido de la existencia, la identidad personal, el ansia de inmortalidad y el sentimiento trágico ante la muerte.

Obras Destacadas:
  1. Amor y Pedagogía (1902): Ridiculiza una pedagogía y una concepción del hombre científico y deshumanizado. El protagonista, Avito Carrascal, intenta
... Continuar leyendo "Figuras Literarias de la Generación del 98" »

Iritzi Publikoa: Norberaren Interesaren eta Gertaeren Garrantzia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,34 KB

ZER DA IRITZI PUBLIKOA?

Gizabanako askoren iritziaren adierazpen kolektiboa da iritzi publikoa, talde batean bildu direnak beren asmoengatik, helburuengatik, behar eta ideal komunengatik.

NORBERAREN INTERESAREN GARRANTZIA

Ez da denbora luzean mantentzen jendeak ez badu bere interesa erabat tartean ikusten. Alde psikologikotik ikusita, iritzi publikoa norberaren interesagatik zehaztuta dator. Norberaren interesa inplikatuta dagoenean, ez da erraza iritzia aldatzea.

GERTAERAREN GARRANTZIA IRITZI PUBLIKOAREN ERAKETAN

Iritzi publikoa gertaerekiko osos sentikorra da. Iritzi publikoak ez die gertaerei aurrea hartzen, haien aurrean erreakzionatzen du. Gertaerek eragiten dute iritzi publikoa sortzea. Gertaera garrantzitsuek iritzi publikoa mutur batetik... Continuar leyendo "Iritzi Publikoa: Norberaren Interesaren eta Gertaeren Garrantzia" »

Normalización do galego en Galicia: historia e desafíos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,29 KB

O recoñecemento oficial produciuse no Estatuto de Autonomía (1981), establece no artigo 5:

1. A lingua propia de Galicia é o galego.

2. Os idiomas galego e castelán son oficiais de Galicia e todos teñen dereito de coñecelos e de usalos.

3. Os poderes públicos de Galicia garantirán o uso dos dous idiomas e potenciarán o emprego do galego na vida pública.

4. Ningún poderá ser discriminado por causa de lingua.

Este recoñecemento baséase no establecido na Constitución española de 1978, que di no seu artigo 3:

1. O castelán é a lingua oficial do Estado. Todos os españois teñen o deber de coñecela e o dereito de usala.

2. As outras linguas españolas serán tamén oficiais nas respectivas Comunidades Autónomas.

3. A riqueza das distintas... Continuar leyendo "Normalización do galego en Galicia: historia e desafíos" »

El Novecentismo: Características, Autores Clave y su Impacto en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Novecentismo: Un Nuevo Enfoque Literario

Surge un nuevo grupo de escritores y pensadores que poseen métodos más científicos y normas más estudiadas, reflexivas y modernas. Las características más importantes son:

  • Sustitución de los métodos autodidácticos por otros más sistemáticos.
  • Conexión con las corrientes de la cultura europea que les lleva a una revisión más rigurosa de nuestro pasado.
  • Tendencia a aproximarse a los resortes del poder como medio más directo de influir en la sociedad.
  • Exaltación de los valores universales.
  • Promoción de un clima científico moderno, exigente y riguroso.

Los componentes de este nuevo movimiento prefieren el tratamiento intelectual lírico. Dominan los ensayistas, entre los que destacan José Ortega

... Continuar leyendo "El Novecentismo: Características, Autores Clave y su Impacto en la Literatura Española" »

Gustavo Adolfo Bécquer: Un estudio de sus Rimas y Leyendas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla. Llegó a Madrid, donde colaboró en distintas publicaciones. Tomó contacto con la poesía de Heine. Publicó Cartas literarias a una mujer y se casó con Casta Esteban. Fue nombrado censor de novelas por el conservador González Bravo. Debió exiliarse temporalmente; en este tiempo desapareció el manuscrito de las Rimas. Murió en Madrid.

La poesía de Bécquer

La renovación poética de Bécquer reside en crear una poesía intimista, breve, de sencillez aparente y desnuda de artificio. El tema dominante de las Rimas es el amor; otros son la angustia y el sentido de la vida, la naturaleza, la poesía y el proceso de creación poética.

Estilo

La poesía de Bécquer... Continuar leyendo "Gustavo Adolfo Bécquer: Un estudio de sus Rimas y Leyendas" »

Literatura Española del Renacimiento: Autores y Obras Clave bajo Felipe II

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Época de Felipe II

  • Santa Teresa de Jesús: Camino de Perfección y Las Moradas
  • Fray Luis de Granada: Introducción al Símbolo de la Fe

Teatro del Siglo XVI

Comienza a surgir un nuevo drama profano. Las representaciones salen de los edificios religiosos y tienen lugar en salones cortesanos.

Primeros Dramaturgos Renacentistas (Generación de los Reyes Católicos)

  • Juan del Encina: Égloga de Cristino y Febea y Égloga de Plácida y Vitoriano
  • Lucas Fernández: Églogas de Navidad y Un Auto de la Pasión del Señor
  • Bartolomé Torres Naharro:
    • Comedias a noticia (estilo realista): Soldadesca y Tinellaria
    • Comedias de fantasía (más urbanas y de asunto amoroso): Comedia Himenea
  • Gil Vicente: Tragicomedia de Don Duardos
  • Lope de Rueda: Aparece a mediados de siglo.
... Continuar leyendo "Literatura Española del Renacimiento: Autores y Obras Clave bajo Felipe II" »

Carta de despedida

Enviado por esmersy gutierrez y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Hola mi Andres,

Sinceramente no se como empezar a contarte como me estoy ahoraa, en realidad

Porque te puse mi AMorsote, porque en realidad eres mi gran amor, no se si yo lo fue para ti ... pero con lo que me has demostado creo que no.

Tu gran defecto

NO hablar, no expresarte, y hablar de frente con la realidad, con la verdad, pero yo hoy prefiero la verdad, como te dije alguin dia prefiero caer y no seguir guidando.

Mis grandes pregunta

a las cuales nunca tuve respuesta

  • Tan mal mujer fue para ti?
  • Tan poca cosa, soy, para que no me valoraras, para que no me diera mi puesto, tan mala fui?, porque hasta de minimizarme, ante ti fui capaz por ese gran amor que te tengo

Lo que mal empieza mal acaba: Y desde el primer dia que estuvimos junto yo... Continuar leyendo "Carta de despedida" »