Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Buero Vallejo: Dramaturgo de la esperanza y la autenticidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

**Buero Vallejo: Dramaturgo de la esperanza y la autenticidad**

**Biografía**

Buero Vallejo, el dramaturgo español más relevante de la segunda mitad del siglo XX, cursó su bachillerato en Guadalajara y Larache (Marruecos). Completó los dos primeros cursos de Bellas Artes en la Academia de San Fernando, en Madrid. Colaboró en el taller de propaganda de la FUE, seguidora de la pedagogía de la ILE.

Con el estallido de la Guerra Civil, su padre fue detenido y fusilado. Buero, con 20 años, abandonó su formación y se unió al bando republicano. Tras la guerra, sufrió represalias: fue apresado y condenado a muerte, pero su condena fue conmutada por reclusión mayor. En prisión, coincidió con Miguel Hernández.

Puesto en libertad condicional... Continuar leyendo "Buero Vallejo: Dramaturgo de la esperanza y la autenticidad" »

Explorando el Renacimiento Cristiano: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Renacimiento Cristiano: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz

Segundo Renacimiento

También llamado Renacimiento cristiano, coincide aproximadamente con el reinado de Felipe II.

En la poesía religiosa hay dos corrientes principales:

  • La ascética: reflexiona sobre la búsqueda esforzada de la perfección moral.
  • La mística: describe la experiencia misteriosa de la unión con Dios.

Fray Luis de León

Fue un hombre de temperamento vivo que, a pesar de su anhelo de paz espiritual, participó muy activamente en las polémicas universitarias.

Escribió, además de varios libros en prosa, entre los que destaca La perfecta casada, que expone las virtudes de una buena esposa.

La obra poética de Fray Luis se compone de varias traducciones de textos bíblicos... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento Cristiano: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz" »

Evolución de la Novela Española: De los 70 a la Actualidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Músicos actuales como Sabina, que ha publicado varios volúmenes de poesía, demuestran que la poesía más reciente se mueve en diversos frentes. La continua aparición de autores y textos, y sobre todo la cercanía en el tiempo, dificultan su sistematización.

Panorama de la Novela desde los 70 a la Actualidad

Con el fin de la dictadura, se abre un proceso de transformación política por el que España se convierte en una democracia. Es preciso destacar el ambiente de libertad en que la cultura ha podido desarrollarse por fin, al haber desaparecido la censura. El cansancio del realismo político, la irrupción de la novela hispanoamericana, los premios, la revalorización de la imaginación y un cuidado por la estructura son núcleos del... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: De los 70 a la Actualidad" »

La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Un Recorrido por sus Etapas y Tendencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La Novela y el Cuento Hispanoamericano del Siglo XX

La novela y el cuento hispanoamericano del siglo XX presentan una peculiaridad marcada por un estancamiento inicial basado en el realismo costumbrista, representado por la novela regionalista. Este periodo da paso a una renovación y un posterior boom que catapultará a ambos géneros a la fama internacional.

1. Novela Regionalista (1940-1945)

En este periodo se produce una renovación temática, adaptando las novelas a las realidades más destacadas y originales del ambiente americano. Se trata de una novela etnocéntrica que muestra la identidad propia, símbolos, espacios misteriosos y naturales, oponiéndose al ambiente urbano. Se distinguen tres subgéneros:

  • De la tierra: (Rivera)
  • Política
... Continuar leyendo "La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Un Recorrido por sus Etapas y Tendencias" »

Contexto y Esplendor del Teatro Isabelino: La Revolución Escénica del Siglo XVI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Teatro Isabelino: Contexto Histórico y Características Clave

Inglaterra en el Siglo XVI: Un Escenario de Transformación

Durante este periodo (siglo XVI), Inglaterra era un estado débil con escasa población, bastante pobre y poco conocido en el exterior. Sin embargo, se produjo una sorprendente prosperidad material y brilló en el dominio de las letras. Hasta mediados del siglo XVI, el espíritu renacentista no se propagó más allá de la corte. El Renacimiento inglés se produjo más tarde, por lo que las manifestaciones religiosas pervivieron más tiempo. No obstante, se desarrollaron un teatro cortesano y otro popular que alcanzaron un gran relieve.

El Nacimiento y Esplendor del Teatro Isabelino (1580-1642)

De la unión de estos dos... Continuar leyendo "Contexto y Esplendor del Teatro Isabelino: La Revolución Escénica del Siglo XVI" »

El hombre y su destino en la naturaleza

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El hombre

Los pies del hombre se hundieron en la arena, dejando una huella sin forma, como si fuera la pezuña de algún animal y un dedo menos. Le falta el dedo gordo en el pie izquierdo.

El mío, sino el de él dijo. Y volvió la cabeza para ver quién había hablado.

Comenzó a perder el ánimo cuando las horas se alargaron y detrás de un horizonte estaba otro y el cerro por donde subía no terminaba. Sacó el machete y cortó las ramas duras como raíces y tronchó la yerba desde la raíz.

«Se amellará con este trabajito, más te vale dejar en paz las cosas.»

«Lo señaló su propio coraje —dijo el perseguidor—. Él ha dicho quién es, ahora sólo falta saber dónde está.

El que lo perseguía dijo: «Hizo un buen trabajo. Ni siquiera... Continuar leyendo "El hombre y su destino en la naturaleza" »

Exploración Poética de 'Un Día Habrá Una Isla' de Pedro García Cabrera

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Un Día Habrá Una Isla: Contexto y Significado

Estamos ante un poema titulado “**Un día habrá una isla**” del libro “**Las islas en que vivo**” de Pedro García Cabrera. Pedro Cabrera pertenece a la literatura posterior al 39, más concretamente a la etapa de la literatura del **realismo social** (1950-1960).

La Literatura de la Postguerra

La literatura de la postguerra se desarrolla en unos años de proceso de reconstrucción cultural español. Además, la falta de tradición y el aislamiento europeo influyen en nuestros autores. A esto hay que añadir el exilio que sufrieron muchos de los autores de la época y la fuerte censura impuesta por el régimen.

El Realismo Social

La literatura del **realismo social** surgió por el deseo de... Continuar leyendo "Exploración Poética de 'Un Día Habrá Una Isla' de Pedro García Cabrera" »

Arte Pop: Orígenes y Características en Estados Unidos y Reino Unido

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Arte Pop: Un Movimiento Revolucionario en los Años 60

La década de los 60 fue una época particularmente activa para el arte, y son muchos los movimientos y tendencias que surgen o se revalorizan en esta década. Si bien es cierto que el Expresionismo Abstracto fue, después de la Segunda Guerra Mundial, la afirmación de la originalidad de la cultura americana, no es sino con el explosivo éxito del *Pop Art* que los Estados Unidos, específicamente Nueva York, entre 1962 y 1963, asumen el liderazgo mundial del arte contemporáneo.

El Arte Pop en Estados Unidos

Los antecedentes del *Pop Art* son las tendencias precedentes como *Colorfield*, *Hard Edge*, *Assemblage*, *New Dada*... Como *Pop Art*, identificamos la obra de los artistas Andy
... Continuar leyendo "Arte Pop: Orígenes y Características en Estados Unidos y Reino Unido" »

Conceptos Literarios Fundamentales: Tempus Fugit, Tragedia y Más

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

46) Tempus Fugit

Tópico literario que hace referencia al paso irremisible del tiempo, que todo lo acaba. Suele aparecer muy frecuentemente en combinación con el tópico del carpe diem.

47) Topos o Tópico

Serie de constantes temáticas que se han repetido a lo largo de la Historia de la Literatura y que, en el caso de la occidental, provienen, en su mayoría, de la cultura clásica o de la tradición bíblica.

48) Tragedia / Comedia

Tragedia: Subgénero dramático cuyos protagonistas se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum, anunciado siempre por diversos oráculos. Las tragedias... Continuar leyendo "Conceptos Literarios Fundamentales: Tempus Fugit, Tragedia y Más" »

La Leyenda del Rey Arturo: Historia, Personajes y Legado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Mito del Rey Arturo

Inglaterra estaba inmersa en un caos; señores feudales estaban enfrentados por quién debería ser el rey. El rey sería el que extrajera la espada Excalibur de una piedra. Un hombre humilde pero limpio de corazón lo consiguió. Era Arturo. Muchos aceptaron a Arturo como rey; otros no. Entonces empezó una guerra. Al ganarla, Arturo se convirtió en el único rey de Inglaterra.

Creó un castillo, Camelot, donde vivía y gobernaba. Había la Mesa Redonda donde estaban sus caballeros y él. Entre ellos estaba un caballero que destacaba por su valentía, lealtad y humildad: Lanzarote. Era el mejor amigo del rey Arturo y también tenía el apoyo de su mujer, Ginebra.

Durante un tiempo, todo iba bien. Gracias a ello, había... Continuar leyendo "La Leyenda del Rey Arturo: Historia, Personajes y Legado" »