Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Locuciones Verbales en Español: Ejemplos y Usos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

¿Qué son las locuciones verbales?

Se llama locución verbal a una combinación fija de varias palabras entre las que se encuentra un verbo. Este grupo de palabras funciona como una unidad (núcleo verbal) y equivale a un verbo simple en la mayoría de los casos. Se consideran locuciones verbales cuando poseen un significado figurado.

Ejemplos de Locuciones Verbales

Abrirse camino

Significado: Ir salvando dificultades hasta llegar a un objetivo deseado.

Ejemplo: Tuvo que abrirse camino solo tras la muerte de sus padres.

Andar de cabeza

Significado: Estar muy ocupado.

Ejemplo: Hace dos semanas que no nos llama para salir porque anda de cabeza con su tesis doctoral.

Andarse con ojo

Significado: Tener cuidado, prestar atención.

Ejemplo: Ándate con ojo... Continuar leyendo "Locuciones Verbales en Español: Ejemplos y Usos" »

Cuentos clásicos corregidos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Bella durmiente bosque Perrault:

Total 7 hadas, olvidaron de invitar a una hada que vivía recluida en un torreón y esta la condena a morir, pero otra dice que se pinchará con un huso a los 15 años y dormirá 100 años. Hada joven duerme a todo el reino menos a los reyes. Príncipe, hijo de ogresa, quien en su ausencia quiere comer a su esposa y dos hijos, pero cuando este regresa la tira a una tina con sapos y culebras.

Bella y bestia Jeanne Marie:

Mercader perdió su fortuna y decide viajar, Bella solo le pide una rosa y este encuentra un castillo en donde vive Bestia. Este pide regresar a casa, pero a cambio debe traer una de sus hijas. Bella tiene 10 días para volver, si no, la Bestia morirá. Esta vuelve en 10 días, declara su amor y... Continuar leyendo "Cuentos clásicos corregidos" »

Realismo Mágico y Post-Boom en 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Rasgos Temáticos y Formales en *La Casa de los Espíritus*

Los rasgos temáticos, narrativos y estilísticos de *La Casa de los Espíritus* podemos incluirlos en el Post-Boom. La literatura hispanoamericana se renueva a partir de la Segunda Guerra Mundial con nuevas estructuras de relato, estilos subjetivos y preciosistas que invitaron a un experimentalismo audaz. La novelística dará excelentes frutos literarios.

Tendencias Narrativas a Mediados del Siglo XX

  • La novela fantástica: combina elementos de magia, creencias populares, hechos extraordinarios con posibles sucesos en la realidad.
  • La novela política: recoge problemas sociales y políticos, y denuncia dictaduras y encarcelamientos.
  • La novela histórica: pretende desentrañar los enigmas
... Continuar leyendo "Realismo Mágico y Post-Boom en 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende" »

Teatro del Siglo XX: Innovación, Absurdo y Compromiso

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Teatro del Siglo XX: Innovación, Absurdo y Compromiso

Introducción: La Renovación Teatral

El siglo XX fue testigo de una profunda renovación teatral, impulsada por diversos factores:

  • La influencia del cine.
  • Los avances técnicos, que ampliaron las posibilidades de la escenografía y la luminotecnia.
  • La creciente importancia del director, quien imprime su propia visión dramática.

En este contexto, surgen figuras clave como:

  • Antoine, creador del concepto de la “cuarta pared”. Los actores actúan de forma natural, como si no hubiera público, al que pueden incluso dar la espalda o salir de su campo de visión.
  • Stanislavski, cuyo método combina lo físico, lo emocional y lo intelectual para que el actor se identifique plenamente con su personaje.
... Continuar leyendo "Teatro del Siglo XX: Innovación, Absurdo y Compromiso" »

La curiositat d'Aloma i els secrets de la família

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

CAPÍTOL 1:

En aquest capítol parla de la curiositat d'Aloma per un gat. En un moment va pensar en el seu germà mort, Daniel. Ella vivia amb el seu germà gran, Joan, amb la dona d'ell, Anna, i amb el fill de tots dos, Dani. A la tarda Aloma va agafar el tren per anar fins a Plaça Catalunya per anar a comprar unes cortines que Anna li havia encarregat. Després d'elegir les cortines va anar rambla avall perquè volia comprar-se amb els diners sobrats un llibre per a ella. Va anar al quiosc a comprar els llibres: un per a ella i un altre per en Dani. Una vegada comprat va anar cap a l'estació on es va adonar que no portava les cortines. Així que va anar corrents fins al quiosc per trobar-les. Estava plovent i arribava tard a casa. Joan i... Continuar leyendo "La curiositat d'Aloma i els secrets de la família" »

Formas del Discurso y Métrica en Campos de Castilla de Antonio Machado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Formas del Discurso en la Poesía de Machado

En la poesía de Machado abundan las descripciones, con variados epítetos. También aparecen formas narrativas (XCVIII; La tierra de Alvargonzález) y, muy especialmente, dialogadas, como hemos indicado al comentar el empleo de apóstrofes, con una conversación (inevitablemente sin respuesta) entre Machado y sí mismo y el mundo. Ya en Retrato (XCVII) señala su gusto por la conversación consigo mismo. Son muy frecuentes las invocaciones, por ejemplo, las poesías CXXI (conversación imaginada con Leonor); CXXVI, a José María Palacio. En este último poema, la conversación está planteada en formato epistolar. Observamos también este diálogo en los poemas en que aparece prosopopeya, es decir,... Continuar leyendo "Formas del Discurso y Métrica en Campos de Castilla de Antonio Machado" »

El curioso caso del perro asesinado a medianoche

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

A media noche, Christopher encontró a Wellington, el perro de la Sra. Shears, muerto: lo habían asesinado con una horca.

Sobre mí

Me llamo Christopher Boone, tengo 15 años y sufro una enfermedad parecida al autismo. Soy muy inteligente, tengo una excelente memoria y lo observo todo. Me encantan las matemáticas y la física. Quiero estudiar en la universidad y sueño con ser astronauta. Me sé todos los números primos, todos los países y sus capitales.

Cuando conocí a Siobhan, la cuidadora del colegio, le dibujo las expresiones de la gente con su significado.

Me gustan los perros; sé lo que piensan, por eso abracé a Wellington. La Sra. Shears salió y me gritó. No soporto que me griten y, para protegerme, me agaché y me tapé los oídos.... Continuar leyendo "El curioso caso del perro asesinado a medianoche" »

El Modernismo: Contexto, Rasgos y Características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Contexto Histórico

Europa

  • Segunda Revolución Industrial
  • "Belle Époque"
  • Grandes tensiones entre las potencias: Primera Guerra Mundial
  • Crisis de valores

España

  • Dificultades para el desarrollo industrial: Decadencia del país
  • Poder de una burguesía acomodaticia y conservadora: Caciquismo e inmovilismo
  • Alternancia de partidos políticos: Conservadores y liberales
  • Organización obrera y lucha revolucionaria
  • Desastre del 98:
    • Pérdida de las últimas colonias de ultramar
    • Gasto bélico
    • Pérdida de vidas humanas
    • Conflictos sociales
    • Decadencia del país

Rasgos Comunes

  • Punto de partida: La insatisfacción que les produce la mediocridad y la deshumanización de la sociedad.
  • Rasgos:
    • Espíritu de protesta y rebeldía frente a la civilización burguesa y su espíritu utilitario.
... Continuar leyendo "El Modernismo: Contexto, Rasgos y Características" »

El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Un Viaje a Través de la Novela, Poesía y Teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Realismo y el Naturalismo: La Novela, la Poesía y el Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX

La literatura realista del siglo XIX refleja la sociedad industrial, donde la burguesía dominaba. Frente al romanticismo, los realistas buscan representar fielmente la realidad contemporánea. En España, este movimiento surge más tarde pero triunfa tras la revolución de 1868. Escritores como Fernán Caballero y Pedro Antonio de Alarcón inicialmente idealizan el pasado en sus obras, mientras que José María de Pereda y Juan Valera exploran aspectos costumbristas con un enfoque conservador o esteticista.

Los progresistas, como Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín, llevan el realismo a nuevos niveles. Galdós destaca con sus Episodios

... Continuar leyendo "El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Un Viaje a Través de la Novela, Poesía y Teatro" »

Simbolismo y Elementos de Cohesión en 'La Casa de Bernarda Alba' de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Elementos de Cohesión en *La Casa de Bernarda Alba*

1. Oraciones Exclamativas

Lorca emplea oraciones exclamativas para resaltar emociones intensas y momentos de conflicto en la obra. Estas oraciones añaden tensión y dramatismo a la narrativa. (Añadir ejemplo)

2. Uso del Presente de los Verbos "Ser" o "Parecer"

El uso constante del presente de los verbos "ser" y "parecer" enfatiza la naturaleza atemporal de los conflictos y temas tratados en la obra. (Añadir ejemplo)

3. Oración Enunciativa Negativa

Lorca emplea la oración enunciativa negativa para subrayar la sensación de restricción y opresión que sienten los personajes bajo el dominio de Bernarda. (Añadir ejemplo)

4. Verbos en Modo Imperativo

El uso continuado de verbos en modo imperativo... Continuar leyendo "Simbolismo y Elementos de Cohesión en 'La Casa de Bernarda Alba' de Lorca" »