Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Que significado tiene la familia en edipo rey

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

1 Asterión es (el Minotauro) un personaje mitológico, con cuerpo de hombre y cabeza de toro.Que vive en un inmensa casa a la que describe con infinitas puertas sin cerraduras y en la que existen numerosos pasadizos,hbitaciones,corredores y patios.Lo que el espera que suceda es que llegue el profeta que lo libere de su suplicio porque ya se estaba volviendo loco por no salir pero el termina siendo ataco y muere sin defenderse

2 Tebas esta afectada por una peste que hace que los vegetales no crezcan y que los niños nazcan con deformidades.Cuando descubre su identidad Yocasta se quita la vida y Edipo dice que no merece ver la luz del dia otra vez y se saca los ojos con una espada

3 josefina tiene miedo porque en el viaje a corrientes una señora... Continuar leyendo "Que significado tiene la familia en edipo rey" »

Antonio Buero Vallejo: Teatro, Compromiso y Tragedia en la España Contemporánea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Antonio Buero Vallejo: Un Pilar del Teatro de Posguerra

Antonio Buero Vallejo es un dramaturgo fundamental que atraviesa el siglo XX español. Junto con Alfonso Sastre, marca el camino de la renovación del género dramático. Cultivó un teatro existencialista, enmarcado en el realismo social del que también participaron la novela y la poesía de la época. Se trata de un teatro crítico y comprometido en el que se plantean los problemas inherentes al ser humano.

Características Fundamentales de su Dramaturgia

Temáticas Centrales

Sus obras giran en torno a aquellos individuos que buscan realizarse como personas y escapar de un mundo lleno de limitaciones. La búsqueda de la felicidad, la verdad y la libertad se ve frecuentemente obstaculizada... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo: Teatro, Compromiso y Tragedia en la España Contemporánea" »

Clásicos de la Literatura Española Medieval

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Cantar de Mío Cid

Rodrigo Díaz de Vivar: Ficción y Realidad

Obra anónima, copiada por Per Abbat en 1207. Consta de 3730 versos con rima asonante, de arte mayor y cesura central. El tema principal es la pérdida y recuperación de la honra. Se divide en tres partes:

  1. Cantar del Destierro: El Cid es desterrado de Castilla.
  2. Cantar de las Bodas: Regresa a Castilla y se le ofrecen las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión.
  3. Cantar de la Afrenta de Corpes: Se centra en la afrenta que sufren las hijas del Cid por parte de los infantes.

Lenguaje y estilo:

  • Uso de fórmulas juglarescas (llamadas de atención, preguntas retóricas).
  • Epitetos épicos.
  • Frases binarias.
  • Libertad en el uso de las formas verbales.
  • Rima asonante con irregularidades.
  • Rasgos
... Continuar leyendo "Clásicos de la Literatura Española Medieval" »

El Barroco Español: Contexto y Grandes Figuras Literarias del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Barroco Español: Contexto Histórico y Características Literarias

Tras el reinado de Felipe II, el trono fue cedido a los Austrias menores en el siglo XVII. El país vivía una profunda crisis económica y política, y el poder recayó en figuras como el Duque de Lerma y el Conde-Duque de Olivares. La despoblación y las continuas guerras provocaron una severa crisis económica, lo que originó un estado generalizado de pesimismo y desconfianza.

Este contexto propició el abandono de los ideales de armonía y belleza renacentistas. La vida se concibe ahora como una lucha de contrarios. Junto al pesimismo, destacaron temas como la debilidad del hombre, la fugacidad de la vida y la omnipresencia de la muerte. Aumentó la obsesión por la limpieza

... Continuar leyendo "El Barroco Español: Contexto y Grandes Figuras Literarias del Siglo de Oro" »

Poesía Española del Siglo XX: Generación del 27, Novecentismo y Vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Generación del 27: Autores Destacados

Rafael Alberti

Autor de gran sensibilidad que comienza su obra en la poesía neotradicional o neopopularista, utilizando formas métricas y temas de la poesía popular, a los que dota de un carácter culto. Un ejemplo de esta etapa es Marinero en tierra. Con la llegada de la Guerra Civil, se exilia en Italia y escribe poesía política. Posteriormente, también transita por el surrealismo, como se aprecia en Sobre los ángeles.

Jorge Guillén

Es el continuador más fiel de la poesía de Juan Ramón Jiménez (JRJ). Su obra consta principalmente de una trilogía llamada Aire nuestro, compuesta por Cántico, Clamor y Homenaje.

  • Cántico: Un poemario casi místico que trata de la plenitud espiritual y la felicidad
... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: Generación del 27, Novecentismo y Vanguardias" »

Temas recurrentes en la poesía de Antonio Machado: Símbolos y significados

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La poesía machadiana es un universo cerrado de símbolos, de temas recurrentes que dan un sentido unitario a su obra. Estos temas están presentes desde el principio, aunque cambian de intensidad según el momento, y dotan a su poesía de una unidad indivisible. Machado afirma que existen hondas palpitaciones del espíritu que solo pueden expresarse con el lenguaje fijado. Por ello, sus temas principales suelen aparecer referidos a través de distintos símbolos y son los siguientes:

El tiempo

El tiempo, en primer lugar, es uno de sus temas esenciales. Machado se llama a sí mismo "poeta del tiempo" y entiende el tiempo como una realidad y no como una abstracción. Es muy sensible al curso de las horas y los días. Para referirse a él utiliza... Continuar leyendo "Temas recurrentes en la poesía de Antonio Machado: Símbolos y significados" »

La sombra del pasado: Un thriller de amor y misterio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 749 bytes

La película cuenta la historia de Lina, una mujer joven de la alta sociedad que conoce accidentalmente en un tren a Johnnie Aysgarth, un tipo simpático y mundano. Ambos se enamoran, se casan y empiezan una vida que promete ser muy feliz. Pero la atracción de Johnnie por el dinero (y por las apuestas) pronto se pone de manifiesto. Y comienza a emprender una serie de negocios poco claros que inquietan a Lina. Su marido es para ella, ahora, un misterio. La muerte de un viejo amigo del marido, Beaky, le hace temer que haya sido el propio Johnnie el responsable. Y ella cree firmemente que será la próxima víctima: las pruebas apuntan cada vez más en esa dirección.

La Novela Española de Posguerra: Transformación y Tendencias Literarias (1940-1960)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Contexto de la Novela Española Tras la Guerra Civil

La Guerra Civil supuso una ruptura total con la literatura inmediatamente anterior. La producción literaria se vio condicionada por varios factores clave:

  • Censura: Una fuerte censura que impedía afrontar de forma directa temas políticos o sociales.
  • Autocensura: La autocensura que se imponían ciertos novelistas para evitar que sus obras fuesen prohibidas.
  • Falta de referentes: Los narradores del momento eran incapaces de continuar con el espíritu creativo anterior a la guerra, sumado a la prohibición sobre determinados escritores españoles y extranjeros.

La Novela del Exilio

Constituyen un grupo numeroso y no resulta fácil agruparlos, ya que apenas existen rasgos comunes entre ellos. Sin... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra: Transformación y Tendencias Literarias (1940-1960)" »

Novecentismo y Vanguardias en la literatura española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Novecentismo: Generación del 14

Se pretendía un cambio de rumbo en la vida cultural y política del país a través del progreso científico y la competencia profesional. Visión esperanzada, defensa de libertad cultura y evolución, rechazo hacia lo sentimental, pensamiento racional...

Juan Ramón Jiménez

Uno de los poetas españoles más importantes del siglo XX, por la influencia que ha ejercido en la poesía posterior.

Las primeras obras

Influencia romántica con preocupaciones en la soledad, angustia y amor. Platero y yo.

El cambio

Trata de un diario de un poeta recién casado. Se introduce innovaciones formales, se busca la poesía pura.

Sus últimas obras

Se preocupa por los temas de dios y la eternidad. Temas de dios deseado y deseante.

Vanguardias

Proponen... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias en la literatura española" »

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y 98 en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Las Vanguardias Artísticas y Literarias

Las vanguardias no se desarrollaron como un movimiento homogéneo, sino que se manifestaron en diferentes corrientes denominadas ismos.

Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el Realismo.

Características Clave de las Vanguardias

  • Internacionalismo: Frente al nacionalismo de la literatura anterior, las vanguardias se preocupaban por la problemática social de los artistas.
  • Antitradicionalismo: Desprecian todo lo heredado de períodos anteriores, tanto en temas como en formas de expresión.
  • Arte Intelectual y Minoritario: Desprecia las emociones y provocó que fuera un arte minoritario, dirigido solamente a quienes pudieran comprenderlo.
  • Estética
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y 98 en España" »