Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Generación del 27: Trayectoria Poética y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Generación del 27: Un Legado Poético

La **Generación del 27** fue un grupo de poetas unidos por lazos comunes. En la década de los veinte, confluyó un grupo de poetas con marcados acentos personales, pero que compartían una serie de características.

Influencias y Contexto

  • Influencias literarias comunes: **Baudelaire**, **Juan Ramón Jiménez**, **Ramón Gómez de la Serna**.
  • La **Residencia de Estudiantes**: albergó y formó a varios de ellos.
  • Colaboraron en las revistas más importantes de la época: *Litoral*, *Revista de Occidente*.

Etapas del Grupo

  • Hasta 1928: las obras de casi todos están marcadas por **poesía pura** o **poesía popular**.
  • Entre 1928 y 1932: algunos de ellos acogen con entusiasmo las técnicas **surrealistas**: imágenes
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Trayectoria Poética y Legado Literario" »

Evolución Poética de Federico García Lorca: Etapas, Estilo y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Evolución Poética de Federico García Lorca: Un Recorrido por sus Etapas y Obras

La obra de Federico García Lorca experimenta una notable evolución a lo largo de su trayectoria. Desde una etapa inicial marcada por el neopopularismo, su estilo transita hacia un lenguaje más surrealista, especialmente con Poeta en Nueva York, para luego retornar a formas más clásicas en sus últimos libros. A continuación, se presenta un recorrido por sus principales obras poéticas, destacando sus características y evolución:

Etapa Neopopularista y Transición

  • Libro de poemas (1921): Su primera obra poética, donde se aprecia un estilo en desarrollo y una temática variada. Ya se introducen los temas y géneros que serán recurrentes en su obra: la
... Continuar leyendo "Evolución Poética de Federico García Lorca: Etapas, Estilo y Obras Clave" »

Euskal Eleberri Bat Konpondu eta Izenburu Bat Proposatu

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,53 KB

- Hainbesteko fesa antolatu genion, ezen zeharo hunkitu zen.

- Guk gaur daukagun sasoiaren aldean, aitonak gazte zenean hobea zen.

- Edozein material pisutsu jaso dezake, hainandia da garabia.

- Aretxabaleetako Durana kaleko lorontzi berriak Donostiako Boulevardean daudenak bezain txundigarriak dira.

- Hain jarrera ona du mutil horrek, non etxekoak gustura izangodituen.

- Alkatea aukeratzekotan, herriak Ane aukeratuko luke.

- Semearen mugikorrek edukiak hain beldurgarriak dira, ezen harrezkero mugatua duen.

- Nahiago nuke zuek zeuek guri kontatuko bazenigute.

- Hain berandu zen non ezinezkoa bait-zen azterketarako behar bezala ikastea.

- Mendi hura igotzea ez da beste hori igotzea adinako gogorra.

- Pelikula ikustea serieak ikustea bezainbeste gustattzen... Continuar leyendo "Euskal Eleberri Bat Konpondu eta Izenburu Bat Proposatu" »

Panorama de la Literatura Española e Hispanoamericana Postguerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Poesía en la Posguerra Española

Tras la Guerra Civil Española, la poesía se dividió entre los vencedores y los vencidos, dando lugar a dos corrientes principales:

Poesía Arraigada

Representada por autores como Leopoldo Panero, Luis Rosales y Ridruejo, esta corriente celebraba los valores tradicionales y el régimen franquista.

Poesía Desarraigada

Iniciada en 1944 con Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso, esta corriente expresaba el descontento y la angustia existencial.

La Poesía de los Años 50: Poesía Social

La poesía se convirtió en una herramienta de denuncia y cambio social. Destacan autores como:

  • Blas de Otero: El ángel fieramente humano (1950), Redoble de conciencia (1951), Pido la paz (1955).
  • Gabriel Celaya: Cantos iberos (1955)
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española e Hispanoamericana Postguerra" »

El Teatro Español del Siglo XX: Vanguardia y Tradición

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Contexto Histórico y Literario

El teatro, género literario donde las palabras cobran vida en las acciones de los personajes, experimentó una profunda transformación en España a principios del siglo XX. La Guerra Civil, las injusticias sociales, la Primera Guerra Mundial y las nuevas corrientes artísticas europeas marcaron el rumbo de la escena española, en ruptura con los movimientos precedentes.

Características del Teatro de la Época

El teatro de principios del siglo XX se caracterizó por:

  • El crecimiento del público.
  • La variación de géneros.
  • Una gran producción de obras.
  • La importancia del papel de los actores.

Teatro Continuista

Una corriente continuista, de tono realista y ambientación costumbrista, se manifestó en autores como:

  • Jacinto
... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XX: Vanguardia y Tradición" »

Conflicto Moral y Deseo de Libertad en la Sociedad: Un Estudio de Personajes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Enfrentamiento entre la Moral Autoritaria y el Deseo de Libertad

B. intenta imponer sus normas a M.J. y A.D.L., quienes pretenden rebelarse. El resto de sus hijas aceptan su situación. Las criadas también viven bajo su dominio, la temen y no se atreven a enfrentarse a ella. El autoritarismo de B. se manifiesta en todas sus palabras (impone un luto de 8 años, pone orden en las discusiones de sus hijas y es estricta sobre el comportamiento de sus hijas con los hombres).

El deseo de libertad de A.D.L. es más fuerte (abanico de flores rojas y verdes, vestido verde, expresa explícitamente sus deseos de libertad y se enfrenta directamente a B. al romper el bastón).

El Amor Sensual

Las mujeres tenían miedo a quedarse solas. La aparición de P.R.... Continuar leyendo "Conflicto Moral y Deseo de Libertad en la Sociedad: Un Estudio de Personajes" »

El Legado Literario de la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Generación del 27

Contexto y Características

Rasgos Generales:

  • Lugar de encuentro: La Residencia de Estudiantes de Madrid, donde se impregnaron del ambiente literario, culto y europeo. Juan Ramón Jiménez fue jefe de estudios en la residencia.
  • Amplia formación literaria: A diferencia del autodidactismo del 98, casi todos fueron profesores de literatura dentro o fuera de España.
  • Sólida amistad personal: Colaboraron en numerosas revistas y empresas culturales. La antología Poesía Española Contemporánea dio testimonio de la existencia del grupo.
  • Veneración por Juan Ramón Jiménez: Admiraron el ideal de la poesía pura, la profundidad de sus imágenes y su esfuerzo por expresar las sensaciones.

Federico García Lorca

Nacido en Granada, aunque... Continuar leyendo "El Legado Literario de la Generación del 27" »

Exploración de Obras Teatrales y Operísticas: Claves de Puestas en Escena e Interpretación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Teatro: La vida es sueño

Su subgénero es el drama filosófico.

Aspectos a destacar:

  • Este monólogo aparece en la segunda escena de la primera jornada de La vida es sueño, obra cumbre de Pedro Calderón de la Barca.
  • El tema general del poema es la falta de libertad.
  • El personaje protagonista, Segismundo, se lamenta a lo largo del monólogo de su falta de libertad frente a los diferentes elementos de la naturaleza que observa desde la torre en que vive encerrado desde que nació.
  • El trasfondo de esta escena, en la que Segismundo se lamenta por su falta de libertad, refleja el contexto histórico de la época, lleno de luces y sombras, en la que católicos y protestantes debatían acerca de la existencia del libre albedrío o la predestinación.
... Continuar leyendo "Exploración de Obras Teatrales y Operísticas: Claves de Puestas en Escena e Interpretación" »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tradición e Innovación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Teatro que Triunfa

En el plano ideológico, se caracteriza por mantenerse dentro de los márgenes del sistema establecido: defiende los ideales conservadores de su público burgués (los locales donde se representan las obras son privados).

En el plano estético, se caracteriza por resistirse a las experiencias innovadoras (tienen en cuenta el gusto del público burgués).

Hay tres tipos:

Comedia burguesa:

  • Jacinto Benavente, Los intereses creados. Tiene indicios de crítica social.

Teatro en verso:

  • Francisco Villaespesa, La leona de Castilla
  • Eduardo Marquina, En Flandes se ha puesto el sol. Tiene influencia modernista, vuelve los ojos hacia el pasado romántico e intenta emular la poesía y el teatro del S.XVII.

Teatro cómico:

  • Carlos Arniches, El
... Continuar leyendo "El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tradición e Innovación" »

lengua pappy

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,41 KB

Metabolismoa moteldu egiten da gorputza hozten den.// Gorputza asko hoztu aurretik, nabarmen moteltzen da metabolismoa.// Entzun nionean oierri <<sinco>> esaten zenbat urte zeukan galdetzean, lotsa apur bat sentitu nuen.// Gauzek baina okerrena egin dezakete, eta okulistak , nonbait erantzuna entzun gabe, berriro galdetu zionean<<¿Cuantos años tienes?>>// Oierrek gaztelania ikasten dihardu.// Ondo samar ulertzen badu ere, hitz egiterakoan askotan sartzen du hanka.// Zeren menperatzen duten hizkuntzan galdetzen baitieten.// Gabonetako oporretara joan baino lehen, eskaera bat egin nion.// Zehaztu ahal izango luke noiz izan zen ere egun bateko goraberehekin.// Mutikoak ekarri zituen bertso-paperak hogeita bost bat izango
... Continuar leyendo "lengua pappy" »