Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tendencias de la Novela Española Actual: Desde la Transición Democrática a la Generación Nocilla

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Introducción: La Literatura Española Después de Franco

La muerte del dictador Francisco Franco en 1975 marca un período crucial en España, dando paso a la transición a la democracia. La literatura española de las últimas décadas se caracteriza por la variedad temática y estética, la diversidad de tendencias y corrientes literarias, y la proliferación de autores. Entre estas, destacan: la generación del 36, la del medio siglo, la del 68, la del 80, la Generación X y la Generación Nocilla.

Tendencias de la Novela Actual

Tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia, comienza a publicar una nueva promoción de escritores. Una obra clave de este periodo es La verdad sobre el caso Savolta (1975) de Eduardo Mendoza, que combina... Continuar leyendo "Tendencias de la Novela Española Actual: Desde la Transición Democrática a la Generación Nocilla" »

Literatura Española Contemporánea: Del Posguerra a la Actualidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Literatura Española Contemporánea

Novela

Década de los 40

Características generales: Recuperación de la intriga, individualismo, el bien de consumo como tema recurrente, diversidad de géneros y tendencias, mezcla de géneros y autores de todas las épocas.

Tendencias:

  • De intriga y suspense: Intriga criminal, figura del investigador, narración en primera persona, moral ambigua.
  • Poética o lírica: Recreación lírica, subjetivismo, evocación psicológica, trama de menor importancia, la memoria y ritmo lento.
  • Histórica: Recreación del pasado, investigación, elementos ficticios, crítica, correspondencia con la actualidad y la Guerra Civil.
  • De memorias: Realidad y ficción, diarios y memorias, introspección y géneros novelescos en fusión.
... Continuar leyendo "Literatura Española Contemporánea: Del Posguerra a la Actualidad" »

Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Autores y Corrientes Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Diversidad de Géneros

Dentro del teatro, la escena está dominada por la **comedia burguesa**. Surgen autores más jóvenes que pretenden renovar el género.

Jacinto Benavente y la Comedia Burguesa

La figura más importante es **Jacinto Benavente**. Sus obras permiten barrer de la escena los dramas del teatro realista. Pueden destacarse dos obras: La Malquerida, que desarrolla la oposición entre materialismo y espiritualismo, el interés y el amor; y Los intereses creados, que sigue la misma línea temática.

El Drama Lírico: Fusión de Teatro y Poesía

Aparece un teatro que intenta romper las fronteras entre los géneros, acercando el teatro a la poesía: es el **drama lírico**. Destaca **Eduardo... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Autores y Corrientes Clave" »

El Boom Latinoamericano: Autores y Obras Clave de una Época Dorada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Auge de la Literatura Latinoamericana: El Boom de los Años 60

En los años sesenta se consolida el realismo mágico, una corriente literaria que había comenzado a gestarse en la década anterior. Se observa una preferencia por el ambiente urbano, aunque también surge una nueva visión de lo rural. Además, se experimenta con la estructura del relato y el lenguaje, que se vuelve más poético y con variaciones en el registro.

Características Estructurales y Temáticas

En cuanto a la estructura, encontramos técnicas como el monólogo interior, la ruptura de la línea argumental y la multiplicidad de enfoques. Los argumentos reflejan los problemas intrínsecos de las sociedades americanas:

  • La inestabilidad política y la violencia entre
... Continuar leyendo "El Boom Latinoamericano: Autores y Obras Clave de una Época Dorada" »

Exploración de Temas y Tendencias en la Literatura: Del Modernismo a la Edad Media

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El modernismo presenta dos direcciones principales: la exterioridad sensible y la que apunta a la intimidad del poeta, con su vitalismo y su sensualidad, pero también con su melodía y angustia. Se observa una desolación y afinidades entre románticos y modernistas, manifestando un rechazo de una sociedad en la que no encuentra lugar la poesía. La melancolía es un sentimiento central, acentuado por la presencia de lo otoñal, lo crepuscular y la noche.

La crisis espiritual lleva a exaltar las pasiones y lo irracional por encima de la razón. Se manifiesta un escapismo que se evade del mundo, ya sea en el espacio (exotismo) o en el tiempo. Hay un gusto marcado por la mitología clásica, con su brillantez y su sensualidad pagana. Aparecen... Continuar leyendo "Exploración de Temas y Tendencias en la Literatura: Del Modernismo a la Edad Media" »

Explorando la Comedia Nacional del Siglo de Oro: Lope de Vega y Calderón

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Comedia Nacional: Fórmula Teatral del Siglo de Oro

La Comedia Nacional fue la fórmula teatral más característica de este periodo y la que triunfó en los corrales de comedias. El modelo fue creado por Lope de Vega a finales del siglo XVI e imitado en el XVII por dramaturgos como Tirso de Molina y, sobre todo, Calderón de la Barca.

Técnicas de la Comedia Nacional

  1. Las comedias y los dramas se dividen en actos.
  2. Estas piezas mezclan elementos trágicos y cómicos (tragicomedias).
  3. Las historias incluyen saltos temporales y cambios de lugar.
  4. Se trata de piezas dramáticas en verso.

Temas Recurrentes

  1. El amor, presentado como una pasión imposible de controlar.
  2. La honra.
  3. La religión.
  4. Los argumentos se extraen, en multitud de casos, de la historia y
... Continuar leyendo "Explorando la Comedia Nacional del Siglo de Oro: Lope de Vega y Calderón" »

El Ensayo Ilustrado en el Siglo XVIII: Pensamiento, Tendencias y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Ensayo en el Siglo XVIII: Gaspar Melchor de Jovellanos

2. El Pensamiento Ilustrado

La Ilustración fue una corriente de pensamiento que postulaba la razón como método para llegar a la verdad y cuyo ejercicio debía repercutir en un modo de vida justo para la humanidad.

A través de esta obra se difunde el pensamiento ilustrado y su influencia se extendió a todos los ámbitos del conocimiento: la ciencia, las artes y las ideas políticas, sociales y religiosas.

3. Tendencias Literarias del Siglo XVIII

Primera Mitad del Siglo

Período de transición. Se mantuvieron los modelos de la literatura barroca, al tiempo que se gestaba una nueva mentalidad. Se produjo un auge del ensayo, que sirvió de vehículo para la difusión de las ideas ilustradas.... Continuar leyendo "El Ensayo Ilustrado en el Siglo XVIII: Pensamiento, Tendencias y Temas Clave" »

La poesia del segle 15 i la figura d'Ausiàs Marc

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

TEMÀTICA: Són les proeses d'un cavaller d'origen familiar incert amb el seu valor i esforç es converteix en capità general de l'exèrcit grec. Al final es casa amb Carmesina, filla de l'emperador grec, i es converteix en hereu del tron grec.

ESTRUCTURA:

1. Part anglesa: Aventures del protagonista a Anglaterra on participa en tornejos i batalles. El rei d'Anglaterra el fa cavaller.

2. A Sicília i Rodes: Tirant allibera a Rodes i els turcs els assetgen.

3. Tirant es va a Constantinoble per lluitar contra els turcs. Coneix Carmesina, filla de l'emperador, i s'enamora. Sorgeixen moltes dificultats. Tirant s'embarca cap al nord d'Àfrica i naufraga.

4. Al nord d'Àfrica: Tirant guanya fama militar i converteix al cristianisme diversos regnes del... Continuar leyendo "La poesia del segle 15 i la figura d'Ausiàs Marc" »

Análisis de la Obra de San Juan de la Cruz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

San Juan de la Cruz

La obra de San Juan de la Cruz representa la cúspide de la poesía mística y se considera una de las más destacadas en la lírica española. En sus poemas principales, como Noche Oscura del Alma, Cántico Espiritual y Llama de Amor Viva, el poeta expresa el deleite que experimenta al unir su alma con la divinidad. Utiliza el encuentro entre enamorados como símbolo para representar la fusión del alma con Dios.

Obra e Influencia

La influencia de la Biblia es evidente en su obra, especialmente en el Cantar de los Cantares, que inspira su Cántico Espiritual. San Juan toma imágenes y la concepción general de este poema erótico bíblico, trasplantándolo al plano espiritual, representando las relaciones de Dios con su Iglesia.... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de San Juan de la Cruz" »

Normas de etiqueta en llamadas y visitas de negocios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Llamadas internacionales

00+indicativo del país+i. localidad+nº teléfono.

Móvil (9 cifras)

Las operadoras informan y ayudan. Condiciones diferentes.

Uso correcto:

  • No usarlo de forma privada en el trabajo (se penaliza y debería apagarse salvo en caso de extrema urgencia, avisando previamente)
  • No vigilar compulsivamente (no siempre esperamos una llamada. Mirarlo demasiado denota impaciencia o incomodidad)
  • Acortar tiempo de conversación (es descortesía prolongar en presencia de alguien)
  • Avoid uso en lugares públicos (prohibido en consultas/reuniones/shows, no contestar, interrumpe) sin excusas (colgar discretamente argumentando brevemente "le llamo más tarde")

Centralita

Aparato conecta líneas telefónicas fijas con teléfonos instalados en los... Continuar leyendo "Normas de etiqueta en llamadas y visitas de negocios" »