Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento Lírico Español: Evolución, Temas y Autores Fundamentales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Lírica Renacentista: Contexto y Periodos

La lírica: la bonanza de la burguesía y la influencia del Humanismo provocan una nueva forma de entender el mundo. La vida se concibe como un tiempo de placer y se expresa la necesidad de gozarla. La literatura abarca dos periodos conocidos como Primer y Segundo Renacimiento, que coinciden con los reinados de Carlos I y Felipe II, respectivamente.

Primer Renacimiento: Características y Estilo

Durante este periodo siguen gozando de éxito los cancioneros de la tradición medieval y aparece con fuerza una corriente lírica italianizante. La lírica se dirige a un público burgués, que busca en la literatura un modo de entretenimiento. Se trata de una literatura de modo y estilo naturales para expresar... Continuar leyendo "Renacimiento Lírico Español: Evolución, Temas y Autores Fundamentales" »

Movimientos Literarios Esenciales: Realismo, Naturalismo y Novela Experimental

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La Novela Experimental: Origen, Rasgos y Legado

Origen y Razones de su Surgimiento

La Novela Experimental nace en la década de 1960. Su aparición responde a la percepción de una pobre calidad literaria en la novela social de la época. Esta insatisfacción impulsó a los autores a buscar nuevas técnicas narrativas y a una profunda renovación del género. Se comenzó a experimentar con las formas del relato, modificando su estructura y el lenguaje. Además, se transformó la función del lector, quien debía participar activamente en la interpretación de la obra, dejando de ser un mero receptor pasivo.

Antecedentes Clave

Entre los antecedentes de la Novela Experimental, destacan autores europeos como Franz Kafka y James Joyce. Asimismo, fueron... Continuar leyendo "Movimientos Literarios Esenciales: Realismo, Naturalismo y Novela Experimental" »

Guia d'Estructura de Documents de Comunicació

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Article d'Opinió

Títol

Autor

Data

Bon dia,

  • Introducció: Presentar el tema.
  • Desenvolupament: Argumentar i exposar idees.
  • Conclusió: Resumir i tancar el tema.

Carta al Director

(És similar a un article d'opinió)

Data

Distingit director,

  • Primer paràgraf: Expressar acord o desacord i justificar el raonament.
  • Segon paràgraf: Desenvolupament dels arguments.
  • Tercer paràgraf: Conclusió.

Adrià Carbonell Ferre, València

Circular

Benvolguts/des..., (PARLAR EN PLURAL)

  • Primer paràgraf: El motiu d'aquesta circular és...
  • Segon paràgraf: Desenvolupament del contingut.
  • Tercer paràgraf: Conclusió.

Atentament,

Adrià Carbonell Ferre

Secretari de...

Aldaia, 30 de maig de 2023

Carta Formal

Remitent:

Associació Cultural...

Carrer Major, 15

46960 Aldaia

Destinatari:

Regidora... Continuar leyendo "Guia d'Estructura de Documents de Comunicació" »

Poesía española de la segunda mitad del siglo XX: Un recorrido histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Poesía española de la segunda mitad del siglo XX

La poesía de los años cuarenta

La poesía de la década de 1940 se caracteriza por la presencia de numerosos poetas exiliados, pertenecientes a diversas generaciones literarias, como el Novecentismo (Juan Ramón Jiménez, León Felipe) y la Generación del 27 (Salinas, Guillén, Alberti, Juan Gil-Albert). El tema central de su obra es la patria y su nostálgico recuerdo.

En España, destaca Miguel Hernández, considerado el epígono de la Generación del 27. El rayo que no cesa es una obra fundamental en su producción, cuyo tema principal es el amor con un destino trágico, simbolizado por elementos como el cuchillo o el toro. En este libro se encuentra la famosa "Elegía" dedicada a Ramón... Continuar leyendo "Poesía española de la segunda mitad del siglo XX: Un recorrido histórico" »

La Creación del Hombre y la Mujer según la Biblia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

1) La tierra era algo informe y vacío, las tinieblas cubrían el abismo y el soplo de Dios se cernía sobre las aguas.

2) Primer día: Existió la luz, a esta la separó de las tinieblas y llamó día a la luz y noche a las tinieblas.

Segundo día: Las aguas y el cielo.

Tercer día: Mar y suelo firme, vegetales, hierba que den semilla, árboles frutales.

Cuarto día: Astros del firmamento.

Quinto día: Seres vivientes y pájaros, animales.

Sexto día: Dios creó al hombre a su imagen, los creó varón y mujer.

3) Porque lo hizo según las semejanzas de Dios.

4) Sexto día: Dios concluyó la obra que había hecho y descansó.

5) El Señor Dios modeló al hombre con arcilla del suelo y sopló en su nariz un aliento de vida.

6) El Señor hizo caer sobre... Continuar leyendo "La Creación del Hombre y la Mujer según la Biblia" »

Que significa tanatico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

En la primera estrofa aparece el yo lírico y una etapa de la Vida que la relacona con “tenebrosa tormenta”. Se menciona una metáfora: “Mi juventud fue sólo tenebrosa tormenta”. La tormenta que es un elemento violento, Que produce miedo y representa su juventud. La palabra “sólo” acentúa la visión De la tormenta. Esta visión cambia la concepción que se tiene sobre esta época De la vida. Pero, esta tormenta no significa que no haya tenido buenos Momentos, “atravesada a veces por soles centelleantes”, lo cual no logra hacer Borrar esa tormenta, su tristeza, porque fueron más los momentos malos que Los  buenos. Luego, plantea que las lluvias Y rayos destruyeron su jardín por eso no tuvo buenos frutos. Esta estrofa es
... Continuar leyendo "Que significa tanatico" »

Realismo Mágico en Hispanoamérica: Orígenes, Características y su Reflejo en la Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Orígenes del Realismo Mágico en Hispanoamérica

El Realismo Mágico surge como una corriente de innovación literaria en Hispanoamérica. El término nace asociado a la pintura europea de Franz Roh (1925), quien propone una visión que deforma la realidad. En la literatura hispanoamericana, el término y la técnica del Realismo Mágico se introducen en los años 40, principalmente de la mano de Alejo Carpentier, influidos por las vanguardias europeas, sobre todo por el Surrealismo.

El Realismo Mágico representa una fusión entre el Surrealismo europeo y la realidad latinoamericana. Del Surrealismo, asume características como la valoración del subconsciente y la incorporación a la literatura del mundo de los sueños. De la realidad latinoamericana,... Continuar leyendo "Realismo Mágico en Hispanoamérica: Orígenes, Características y su Reflejo en la Literatura" »

El Barroco: Características Clave, Sociedad y Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Barroco fue un periodo de la historia de la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca aproximadamente desde 1600 hasta 1750.

Sociedad y Cultura en el Barroco

Durante este periodo, lo que daba reconocimiento a la gente eran los lazos sanguíneos. La nobleza vivía de las rentas y los impuestos. A causa de las variaciones económicas, los nobles tuvieron que dedicarse a nuevas actividades y empezaron a empobrecerse, aunque recibieron ayuda de algunos monarcas. El siglo XVII manifestó la incapacidad de la nobleza para gobernar.

El Barroco es una época de crisis que abarca los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, marcada por la decadencia,... Continuar leyendo "El Barroco: Características Clave, Sociedad y Literatura" »

Valle-Inclán y Lorca: Obras Fundamentales del Teatro Español Moderno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Valle-Inclán y el Teatro de la Libertad

Luces de bohemia

En este drama se cuenta el dantesco viaje de Max Estrella, poeta ciego guiado por Latino de Híspalis por diversos lugares madrileños, hasta su muerte en la puerta de su propia casa.

La acción se estructura en 15 escenas y se desarrolla en lugares múltiples. Los personajes parecen marionetas en su pretensión de trágicos.

Valle-Inclán emplea citas ajenas como recursos paródicos.

De la crítica de Luces de bohemia no se libra nadie, desde la monarquía hasta el último plebeyo, pasando por la estéril bohemia: aparece por primera vez una crítica colectiva. La obra constituye una feroz sátira política y social de la España del momento. Los sucesos históricos se proyectan de manera... Continuar leyendo "Valle-Inclán y Lorca: Obras Fundamentales del Teatro Español Moderno" »

La importància de diferenciar entre la parla col·loquial i l'estàndard

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

Qualsevol acte de parla col·loquial és incorrecte? Hi estàs d’acord?

Comprendre una llengua és conèixer la seua normativa, però també saber quin tipus de llengua és l’adequada per a cada context comunicatiu, de forma que cal saber en quin context et situes per a parlar d’una manera o una altra. La parla col·loquial és pròpia de la conversa espontània lligada als temes de la vida quotidiana, de manera que s’utilitza en el context familiar o amb els amics. No obstant això, cal dir que el registre col·loquial no és propi d’altres contextos com en els dels centres educatius. En aquests àmbits seria necessari utilitzar un altre tipus de parla o registre, l’estàndard, per a mantenir comunicació amb els docents o professors... Continuar leyendo "La importància de diferenciar entre la parla col·loquial i l'estàndard" »