Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Renacentista Española: Contexto, Características y Grandes Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Lírica del Renacimiento Español: Contexto, Características y Autores Clave

El Renacimiento, un movimiento cultural que supuso el renacer de la cultura grecolatina, se originó en Italia. Su interés principal se centró en el conocimiento del ser humano y del mundo que lo rodea. En España, la plenitud renacentista llegó durante los reinados de Carlos I y Felipe II.

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento Español

Con la llegada de la monarquía autoritaria, se estableció el objetivo de convertir a España en la primera potencia europea. Los estamentos sociales permanecieron prácticamente inalterados, y la unidad del reino se consiguió mediante la religión. Durante este periodo, se valoraba más lo terrenal que lo espiritual,... Continuar leyendo "Poesía Renacentista Española: Contexto, Características y Grandes Autores" »

Influencia e cambio lingüístico no galego: dialectalismos, vulgarismos e interferencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,17 KB

Dialectalismos e vulgarismos

As formas como canciós ou non che se esqueza que non coinciden coas do estándar, pero que aparecen en áreas xeográficas delimitadas, chámanse dialectalismos. Son formas que quedaron en dialectais porque non pasaron ao estándar: comiu (por comeu), el dou (por el deu), etc. As formas galegas que non coinciden coas do estándar, pero que non se vinculan a áreas xeográficas concretas, senón máis ben a grupos sociais populares, chámanse vulgarismos. Estes últimos poden ter dúas orixes:

  • Aprendizaxe incorrecta de cultismos: indición por inxección, platicante por practicante.
  • Adaptación de cultismos ou préstamos ás pronuncias do léxico patrimonial: con-ceuto por concepto, eisaminar por examinar.

Interferencias

... Continuar leyendo "Influencia e cambio lingüístico no galego: dialectalismos, vulgarismos e interferencias" »

La Guerra y la Mujer en la Edad Media Castellana: Poder, Honor y Sociedad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Guerra: Sus Contradictorios Sentidos

Aunque los cristianos se sentían obligados por su fe a luchar contra el infiel, no fue suya la "guerra santa". El guerrero cristiano no ganaba el cielo simplemente por contender con enemigos de su fe, si antes no había recibido la absolución de sus pecados. Pero los castellanos eran realistas: la guerra no era solo una contienda espiritual, era también un asunto político y una aventura económica y lucrativa.

Se trataba de ir extendiendo las fronteras hacia el sur y, al mismo tiempo, enriquecerse rápidamente con el botín y las repartijas de los bienes muebles que quedaban abandonados o que eran tomados por la fuerza: caballos, armas, muebles, tiendas de campaña, vestiduras, telas preciosas, joyas,... Continuar leyendo "La Guerra y la Mujer en la Edad Media Castellana: Poder, Honor y Sociedad" »

Exploración de los Géneros Narrativos en la Literatura Española: Desde la Época Clásica al Renacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Tipos de Novela en la Literatura Española: De la Antigüedad al Renacimiento

Novela Pastoril

La novela pastoril, con una larga tradición bucólica, presenta relatos protagonizados por refinados pastores que, a través de diálogos, revelan sus desventuras amorosas.

  • Ejemplo destacado: La Diana de Jorge de Montemayor.
  • Orígenes:
    • Grecia: Idilio (poema breve protagonizado por pastores).
    • Roma: Virgilio (Bucólicas).
    • Italia renacentista: San Nazaro (La Arcadia: país imaginario de pastores).

Novela Morisca

La novela morisca presenta historias idealizadas donde se mezclan peripecias amorosas y militares en escenarios nobles. Los protagonistas, cristianos y musulmanes, constituyen un modelo de perfecciones caballerescas, aunque a veces incurre en xenofobia,... Continuar leyendo "Exploración de los Géneros Narrativos en la Literatura Española: Desde la Época Clásica al Renacimiento" »

Estructura Social y Política en 'La Casa de los Espíritus': Un Reflejo de Chile

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Aspectos Políticos y Sociales en 'La Casa de los Espíritus'

El punto de partida de la novela fue una carta que escribió Allende a su abuelo de 99 años, ya moribundo. En ella pretendía repasar y comprender este último siglo. Este es el motivo de que las etapas de vida de Esteban Trueba sean un reflejo de la realidad chilena del siglo XX, con la evolución de una estructura social arcaica a otra más moderna, marcada por desigualdades sociales, inestabilidad política y corrupción.

  1. Salvador Allende fue el primer presidente marxista en el mundo que accedió al poder.
  2. Se acusa al presidente de corrupto, por robar obras de arte y regalárselas a su mujer.
  3. Intervención de la CIA: el presidente de EE. UU. no quería una experiencia marxista y
... Continuar leyendo "Estructura Social y Política en 'La Casa de los Espíritus': Un Reflejo de Chile" »

Miguel Hernández: Evolución de su Trayectoria Poética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Evolución de su Poesía

1. Primera Etapa (1910-1934): Inicios y Etapa Oriolana

El Mundo Externo: Ello-Naturaleza

Tras sus primeros poemas de adolescencia, Miguel Hernández siente la necesidad de una rigurosa disciplina poética, coincidiendo con la moda gongorina. De este periodo surge Perito en lunas, compuesto por 42 octavas reales en las que objetos humildes y cotidianos son sometidos a una elaboración metafórica hermética y deslumbrante.

2. Segunda Etapa (1934-1936): Plenitud y Etapa Amorosa-Existencial

El Mundo Interno: Yo-Amor

Miguel Hernández alcanza su plenitud poética con El rayo que no cesa, obra en la que se consolida su tríptico temático: vida, amor y muerte. El amor se enfrenta a las... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Evolución de su Trayectoria Poética" »

Anàlisi literària de 'Tres és massa': estructura, personatges i temes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

Estructura narrativa

Aquesta història està explicada pels tres personatges principals fins al moment del segrest. Cadascú aporta o elimina detalls segons la seva perspectiva. L'explicació del segrest i el final, però, correspon al professor. Per tant, trobem diverses analepsis i llegim dues o tres vegades el mateix fet des de diferents punts de vista. A més, la primera pàgina del capítol de la Paula ja ens avança un fragment del segrest, un altre anàlisi. La narració no segueix un ordre cronològic, de manera que la història i la trama no coincideixen.

El títol

El títol Tres és massa reflecteix la idea que, en qüestions d'amor, només hi tenen cabuda dues persones i les altres s'han de mantenir al marge. En el llibre, tot i que... Continuar leyendo "Anàlisi literària de 'Tres és massa': estructura, personatges i temes" »

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Corrientes Clave de la Literatura Española del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El Romanticismo en el Siglo XIX: Expresión, Sentimiento y Libertad

El Romanticismo se caracteriza por la libre expresión de ideas en un mundo que, a menudo, se percibía como caótico. Este movimiento se originó durante el siglo XIX en Sevilla, España. Las personas, durante este periodo, trataban de evadir la realidad para sumergirse en un mundo totalmente opuesto, idealizado o subjetivo.

Los artistas del Romanticismo usaban la naturaleza para expresar sus sentimientos y exaltaban características de sus naciones como símbolo de patriotismo. Durante ese periodo, había libertad absoluta de expresión, ya que las prohibiciones impuestas por la Iglesia ya no tenían efecto. Así, cada artista expresaba lo que sentía sin temor a represalias.... Continuar leyendo "Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Corrientes Clave de la Literatura Española del Siglo XIX" »

Anàlisi del poema "La Pàtria" de Bonaventura Carles Aribau

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

Anàlisi de "La Pàtria" de Bonaventura Carles Aribau

Introducció

Bonaventura Carles Aribau va escriure aquest poema al segle XIX durant la seva estada a Madrid. "La Pàtria" es va convertir en el símbol de la Renaixença per dos motius principals: l'exaltació del paisatge i la seva posició com a primer poeta culte de gustos romàntics. El poema gira entorn de la llengua i l'enyorança de la pàtria, com a resposta a la castellanització creixent. S'hi fomenta la valoració de la llengua catalana com a símbol identitari i eina d'expressió emocional.

Mètrica i estructura

El poema consta de sis octaves reials, cadascuna formada per vuit versos alexandrins (dotze síl·labes). La rima és consonant, masculina i femenina, seguint l'estructura:... Continuar leyendo "Anàlisi del poema "La Pàtria" de Bonaventura Carles Aribau" »

Características de la poesía italianizante

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Caracteristicas generales:Temas: -amor(melancolia y tristeza, contraste y lucha entre pasion y razon/deseo y contencion.anhelo de belleza espiritual y corporal).-Amistad(aparece especialmente en eglolgas y poesia pastoril.los pastores encuentran un amigo con kien dsahogar sus penas.origen:mundo clasicoy aristoteles).-mitologia(bellos motivos literarios,simbolo e la fuerza de la naturaleza.origen:metamorfosis de ovidio).-naturaleza(exaltacion,bello mundo de armonia y reposo en contraste con la agitacion del poeta.marco ideal para desahogo amoroso.algunos elementos de la naturaleza transformados en testigos mudos y confidentes de los relatos amorosos.-Topicos:Destacan(ubi sunt, collige virgo rosas,beatus ille,lorus amoenus y tempus fugit).Tendencias:... Continuar leyendo "Características de la poesía italianizante" »