Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestros de la Poesía Barroca Española: Góngora, Quevedo y Lope de Vega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Luis de Góngora y Argote

Poeta cordobés, estudió cánones en Salamanca y vinculó desde muy joven su vida a la Iglesia. Fue capellán real de Felipe III y vivió en Madrid hasta que, arruinado por sus deudas de juego, se retiró a Córdoba, donde murió. Es considerado el representante principal del culteranismo (o gongorismo).

Primera Etapa: Poesía Popular y Sencilla

Composiciones de fácil comprensión y de carácter mucho más popular que las culteranas. Destacan las letrillas y los romances.

Segunda Etapa: Obras Culteranas Mayores

Obras destacadas incluyen El Panegírico al Duque de Lerma, La Fábula de Polifemo y Galatea y las Soledades.

Características de su Estilo Culterano:

  • Cultismos léxicos, sintácticos y semánticos.
  • Perífrasis.
  • Abundancia
... Continuar leyendo "Maestros de la Poesía Barroca Española: Góngora, Quevedo y Lope de Vega" »

Análisis de Personajes y Temas Clave en la Obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Personajes Principales

Diana: Dama fría, calculadora, incapaz de mostrar sus sentimientos, celosa y posesiva.

Teodoro: Galán, criado de Diana, confuso, indeciso y aprovechado. Se vale de las mujeres para conseguir sus propósitos.

Marcela: Criada, víctima de esta historia y enamorada de Teodoro.

Tristán: Gracioso, discreto y hábil, mejor amigo de Teodoro.

Marqués Ricardo y Conde Federico: Pretendientes de Diana.

Ludovico: Conde que perdió a su hijo (desaparecido) y es engañado por Tristán.

Temas Centrales

El Tema de la Honra

La deshonra que le supone a Diana que sus criados actúen a escondidas. También, el hecho de que Diana no quiera que la gente sepa que le ha declarado su amor a un criado, de ahí que quiera mantener en secreto su declaración... Continuar leyendo "Análisis de Personajes y Temas Clave en la Obra" »

La situació actual del català a les Illes Balears

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Els darrers estudis no són gaire optimistes pel futur del català. Des de la fi del franquisme ha augmentat el nombre de ciutadans que entenen, parlen i escriuen en català, però es percep que el català s'empren cada vegada menys en les relacions interpersonals, la gent tendeix a parlar més en castellà. En el cas dels mitjans de comunicació veiem que han augmentat notablement els que utilitzen el català, però continuen essent majoritaris els que empren el castellà. PRMSA ESCRITA: El Punt Avui, La Vanguardia / TELEVISIÓ: TV3 IB3

A LES ILLES: L'any 1983 s'aprova l'Estatut d'Autonomia de les Illes que proclama la cooficialitat del català i el castellà i, a més, reconeix l'estatus de "llengua pròpia" al català. La Llei de Normalització... Continuar leyendo "La situació actual del català a les Illes Balears" »

Exploración de Movimientos Poéticos: Modernismo, Vanguardias, Surrealismo, Poesía Social y Antipoesía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Modernismo

  • Se evaden de un mundo que no les gusta.
  • Crean mundos bellos y refinados.
  • El poeta es un intermediario entre el hombre y lo bello.
  • París, Roma y la antigua Grecia. Lugares exóticos y épocas lejanas (jardines, cisnes, princesas…).
  • Lenguaje innovador, elaborado y refinado. Lleno de metáforas, símbolos y sinestesias. Además, prima lo estético.
  • Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Manuel Machado, Antonio Machado.

Vanguardias

  • Se evaden, deshumanizan la poesía y rechazan el arte social y sentimental.
  • Crean nuevos mundos, independientes del mundo externo, que solo existen en la mente del poeta (EL ARTE POR EL ARTE).
  • Temas originales e intrascendentes (sin importancia).
  • Muchas metáforas, asociaciones ilógicas.
  • Alteración de la métrica tradicional
... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Poéticos: Modernismo, Vanguardias, Surrealismo, Poesía Social y Antipoesía" »

Temas Recurrentes en la Obra de Ana María Matute: Una Mirada a su Universo Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Temas Recurrentes en la Obra de Ana María Matute

Ana María Matute, una de las voces más destacadas de la literatura española del siglo XX, teje en sus novelas un universo literario rico y complejo. A lo largo de su obra, ciertos temas se repiten, convirtiéndose en hilos conductores que nos permiten comprender la profundidad de su narrativa. Estos temas, universales y atemporales, son como el "hilo de Ariadna" que nos guía a través del laberinto de sus historias, revelando las inquietudes y reflexiones de la autora sobre la condición humana.

El Paraíso Perdido de la Infancia

La infancia es presentada como un paraíso perdido, un mundo único e irrepetible, lleno de imaginación, inocencia, juegos y felicidad. Este universo infantil, separado... Continuar leyendo "Temas Recurrentes en la Obra de Ana María Matute: Una Mirada a su Universo Literario" »

La narrativa catalana del segle XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

La narrativa de l'exili

La traumàtica experiència de la guerra i la no menys dolorosa de l'exili després de la derrota republicana l'any 1939 van estimular la redacció d'un seguit de novel·les i contes, mitjançant els quals els autors pretenien donar testimoni dels esdeveniments viscuts o reflexionar, a partir de l'experiència límit patida, sobre la condició humana.

El Realisme Compromès

Dins del Realisme Compromès cal distingir dos corrents:

  • El Neorealisme és un corrent constituït per un conjunt de novel·les i contes centrats en els ambients marginals i els treballadors, amb intenció de denúncia humanitària.
  • El Realisme Històric.

La narrativa psicològica

Explicada en la literatura dels anys 20 i 30.

La influència de l'Existencialisme

És... Continuar leyendo "La narrativa catalana del segle XX" »

Evolución del cuento de terror: de la creencia al placer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Origen del Terror en la Literatura

R. Llopis afirma: “Cuando los cuentos de miedo surgen, desaparece la creencia; por lo tanto, los cuentos de miedo constituyen una expresión de lo numinoso cuando no se cree en su existencia objetiva”.

La historia de lo numinoso como ficción comienza cuando muere como creencia. El mundo provoca terror en el hombre, quien se enfrenta a él a través de la palabra, creando así una articulación de seres intocables, mitologías, héroes…

¿Cuándo lo que era una creencia nos producía angustia? ¿En qué periodo se convierte en puro placer? En la Edad Moderna, siglo XVIII, el hombre controla esa realidad. La historia del ser humano es una lucha constante entre el yo y el mundo exterior. La persona huye... Continuar leyendo "Evolución del cuento de terror: de la creencia al placer" »

Partes do corpo en galego

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,86 KB


ANEXO I: ELEMENTOS ESTRUCTURAIS DO MOVEMENTO

Para o estudo do movemento, dentro da dimensión mecánica, faise referencia a continuación, a unha serie de eixes e planos corporais.
En E.F., enténdese coma plano a representación dunha superficie plana (bidimensional) imaxinaria que pasa a través do corpo na súa posición anatómica (en bipedestación coas palmas das mans cara adiante). Os planos pódense clasificar en:

- Plano saxital: divide o corpo en sentido anteroposterior ó longo da liña media en 2 partes iguais, dereita e esquerda.
- Plano frontal: divide o corpo en sentido lateral en 2 partes, a anterior ou facial e a posterior ou dorsal.
- Plano transversal ou horizontal: divide o corpo en 2 metades, superior ou cefálica e inferior
... Continuar leyendo "Partes do corpo en galego" »

Irmandades da Fala, Vangardas e Normalización Lingüística

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,08 KB

Irmandades da Fala: Reivindicación da Cultura Galega

No 1916, Antón Vilar Ponte promoveu a Irmandade da Fala na Coruña coa finalidade de reivindicar a lingua e a cultura galega. Estas asociacións, formadas por persoas de diferentes clases sociais e profesións variadas, estendéronse polas cidades e vilas do país. Pretendían, entre outros obxectivos:

  1. Cooficialidade do galego e castelán.
  2. Autonomía integral para Galicia.
  3. Ingreso na Liga das Nacións.
  4. Igualdade entre home e muller.

O seu traballo plasmouse na creación de editoriais coma Céltiga, Lar ou Nós e revistas coma A Nosa Terra ou Nós.


As Vangardas Artísticas e a Ruptura coa Tradición

As vangardas foron grupos de artistas novos que rexeitaron as súas tradicións culturais, por consideralas
... Continuar leyendo "Irmandades da Fala, Vangardas e Normalización Lingüística" »

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Características y Movimientos Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Ramón Gómez de la Serna y las Greguerías

Ramón Gómez de la Serna es considerado una figura clave, un eslabón entre el Novecentismo y las vanguardias en España, en parte gracias a su traducción del Manifiesto Futurista de Marinetti.

Además, fue autor de peculiares novelas, ensayos y obras de teatro. Entre sus creaciones más originales destacan las greguerías.

Las greguerías son piezas breves, producto de un pensamiento espontáneo e irracional. Parten de una intención humorística y un juego de significado, a menudo combinando metáfora y humor. Por ejemplo: "La castañera asa los corazones" o "La lagartija es el broche de las tapias".

Como ensayista, destaca por sus artículos dedicados a las vanguardias, recopilados en obras como... Continuar leyendo "Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Características y Movimientos Clave" »