Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Novela Española Contemporánea: Rasgos y Corrientes Literarias desde 1975

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Características de la Novela Española Postfranquista

La mayoría de los autores de este periodo se muestran contrarios al régimen de Franco y comienzan a publicar entre 1968 y 1975. Con la llegada de la democracia, la novela se hace más fácil y accesible, y se extiende y populariza como el género más importante del final del siglo XX. Se destacan las siguientes características:

  • El cansancio de los excesos de la experimentación lleva a muchos autores a volver a la narración tradicional, al estilo de los realistas del XIX o de la Generación del 98.
  • Se inclinan a plasmar lo personal y lo privado; no se realiza un análisis complejo del mundo ni se presentan personajes de gran envergadura; el narrador suele ser el protagonista.
  • La influencia
... Continuar leyendo "La Novela Española Contemporánea: Rasgos y Corrientes Literarias desde 1975" »

La Novela Española de Posguerra y la Experimentación de los 60

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Novela Experimental de los Años 60

Las características de la novela experimental de los años 60 incluyen la pérdida de importancia del argumento, la ruptura del orden cronológico, los múltiples puntos de vista, el monólogo interior y un lenguaje muy elaborado.

Entre los autores y obras destacados se encuentran Luis Martín Santos con Tiempo de silencio, Juan Goytisolo con Señas de identidad y Miguel Delibes con Cinco horas con Mario.

Representación de las Mujeres en las Novelas de los Años 40, 50 y 60

Esta sección invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad española de la posguerra y cómo se refleja esto en la literatura.

En los años 40 y 50, las mujeres a menudo se representaban de forma tradicional, centradas en... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra y la Experimentación de los 60" »

Descargar terra baixa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Jacint Verdaguer 1845-1902.Gran poeta Renaixença,considerat la gran figura del romanticisme català.Aficionat a recollir i transcriure llegendes i rondalles. Crea un estil propi combinant elements populars i elements cultes.
Troba en la sensibilitat ROMàntica els elements per expressaar el seu temperament idealista, apassionat i rebel.En les seves obres trobem:el protagonisme de la natura, els mites i els símbols, la imaginació, la nostàlgia pel passat, el sentimentalisme, l'interès per la cultura popular, el nacionalisme..
P.èpica:creador dels poemes més importants de la literatura catalana que narren les proeses d'uns herois que s'enfronten a accions i fenòmens de caràcter extraordinari
Atlàntida(1877)enfonsament d'un continent llegendari
... Continuar leyendo "Descargar terra baixa" »

Grandes Figuras y Movimientos Literarios: Del Siglo de Oro al Romanticismo Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Lope de Vega: Innovaciones Clave en el Teatro del Siglo de Oro

Lope de Vega, figura cumbre del teatro español, introdujo importantes innovaciones que revolucionaron la escena de su época:

  1. Rechazo de las tres unidades: Se opuso a las unidades aristotélicas de acción, tiempo y lugar, buscando mayor libertad creativa.
  2. Estructura en tres actos: Sustituyó los tradicionales cinco actos por tres, agilizando la representación.
  3. Mezcla de lo trágico y lo cómico: Integró tonos y ambientes diversos, reflejando la complejidad de la vida.
  4. Uso de diferentes tipos de versos (polimetría): En sus versos predomina el octosílabo. Además, en su obra Arte Nuevo de Hacer Comedias, Lope ofrece una serie de consejos sobre el lenguaje, los personajes y los temas.
... Continuar leyendo "Grandes Figuras y Movimientos Literarios: Del Siglo de Oro al Romanticismo Español" »

Dominando las Perífrasis Verbales y Oraciones Compuestas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Perífrasis Verbales: Aspecto y Modalidad

PERÍFRASIS ASPECTUALES:

  1. Ingresivas: Acción a punto de empezar
    • ir a + infinitivo → Voy a viajar a París
    • estar para + infinitivo → Está para llover
    • pasar a + infinitivo → Paso a explicar el temario
    • estar a punto + de + infinitivo → Está a punto de llover
  2. Incoativas: Acción en su momento de inicio
    • ponerse a + infinitivo → Se puso a gritar
    • echar a + infinitivo → Se echó a llorar
    • empezar a + infinitivo → Empezó a llover
  3. Durativas: Acción en su transcurso
    • estar + gerundio (-ndo) → Está durmiendo en la cama
    • seguir + gerundio → Sigue molestando a todos
    • llevar + gerundio → Lleva comprando tres horas
  4. Terminativas: Acción terminada
    • acabar de + infinitivo → Acabo de comprar ahora
    • llegar a + infinitivo
... Continuar leyendo "Dominando las Perífrasis Verbales y Oraciones Compuestas" »

El Renacer Cultural de España: Del Desastre del 98 a la Segunda República

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

A finales del siglo XIX, España sufrió el Desastre de 1898, que resultó en la pérdida de sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), lo que tuvo graves repercusiones negativas para el país. Durante las siguientes décadas, se mantuvo el sistema político de la Restauración hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, evento que precedió a la Guerra Civil Española. En este periodo, el movimiento regeneracionista surgió como respuesta a la crisis, promoviendo la modernización económica y política de España.

Movimientos Literarios Clave: Modernismo y Generación del 98

En el ámbito cultural, dos movimientos importantes marcaron este tiempo de búsqueda de nuevos caminos: el Modernismo y la Generación del 98.... Continuar leyendo "El Renacer Cultural de España: Del Desastre del 98 a la Segunda República" »

Comunicación Genuina y Vínculos Afectivos: Reflexiones Personales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Mensajes de Afecto y Conexión Personal

Hola, cariño.

En ocasiones, la costumbre de usar nuestro propio nombre al expresar lo importante que es para ambos nuestra buena amistad me hace reflexionar. Soy una persona como cualquier otra que ofrece y valora la felicidad. Con este saludo, busco cumplir con esa condición de bienestar. Tú tienes una opinión para distinguir lo simple y lo sencillo, especialmente con tus proyectos para lograr un futuro sin alterar la comunicación de mis sentimientos. Estos sentimientos poseen un valor independiente que requiere de la unión y la amistad, aunque sea a distancia, y residen en la muestra de lo que deseamos: el cuidado de verte para que el entendimiento pueda perdurar.

Lo que tú me ofreces será un mejor... Continuar leyendo "Comunicación Genuina y Vínculos Afectivos: Reflexiones Personales" »

Poesía Popular: Explorando el Mundo del Romancero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Romancero: Origen, Características y Clasificación

Origen y Evolución

Dentro de las formas poéticas populares, el romance ocupa un lugar destacado desde el siglo XIV, fecha de su aparición, hasta hoy mismo. El conjunto de romances tradicionales de creación anónima, transmisión oral y compuestos para el canto, recibe el nombre de Romancero viejo. Estos perviven con numerosas versiones distintas de cada uno de ellos, debido a que la memorización imperfecta o la adaptación del romance a distintas épocas generaba cambios en las palabras. La popularidad alcanzada por los romances tras su recopilación en cancioneros, colecciones impresas o pliegos sueltos desde el siglo XV, hizo que en los siglos XVI y XVII todo tipo de escritores compusieran... Continuar leyendo "Poesía Popular: Explorando el Mundo del Romancero" »

Análisis de la argumentación en un texto sobre la economía colaborativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Secuencias Expositivas y Argumentativas

Este texto presenta una combinación de secuencias expositivas y argumentativas. Las secuencias expositivas se caracterizan por el uso de léxico denotativo (ej. "funcionamiento laboral", "seguro privado") y monosémico (ej. "realidad laboral", "plataforma digital"), lo que refuerza la objetividad. El uso de siglas como "CCOO" aporta precisión y objetividad. Se emplean oraciones enunciativas (ej. "Las inspecciones de trabajo conocen las irregularidades de la economía de plataformas") y pasivas, que contribuyen a la objetividad. Además, se utilizan verbos en presente atemporal (ej. "es totalmente inaceptable"), característico de este tipo de secuencias.

Por otro lado, las secuencias argumentativas se... Continuar leyendo "Análisis de la argumentación en un texto sobre la economía colaborativa" »

Garcilaso de la Vega y el Teatro Pre-Lopista: Innovación en la Literatura Española del Siglo XVI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Garcilaso de la Vega: Un Nuevo Horizonte Poético

Garcilaso de la Vega es uno de los escritores más influyentes de la literatura española. Su obra representa una renovación poética, introduciendo nuevas técnicas y estrofas. Sus principales aportaciones son:

  • Sustitución de la concepción amorosa cancioneril por la expresión íntima y sincera del sentimiento y por el análisis introspectivo de los estados de ánimo (subjetivismo, emoción, melancolía).
  • Exaltación del mundo natural.
  • Creación de una lengua poética elegante y natural.

Garcilaso busca la claridad y la armonía, rechazando la afectación. Sus versos, aunque elaborados, emplean recursos literarios como hipérbatos, metáforas, paradojas, antítesis, personificaciones y símiles.... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega y el Teatro Pre-Lopista: Innovación en la Literatura Española del Siglo XVI" »